Está en la página 1de 2

Apuntes Autoestima

Autoestima (+): constituye una condición básica para la estabilidad emocional, el equilibrio
personal y para la salud mental del ser humano.

Autoestima (-): es fuente permanente de dolor e infelicidad. Asociada a trastornos depresivos y


ansiosos.

- Los estilos de crianza de los padres durante los 3 o 4 años de vida determina la cantidad de
autoestima inicial del niño.
- “parece que la autoestima proviene de las circunstancias de la vida, y estas circunstancias
de la vida están decisivamente influidas por la propia autoestima” PERO TAMBIÉN DE LAS
IDEAS QUE TIENE CADA PERSONA.
- Uno no cambia las circunstancias, sino que cambia la forma de interpretarlas.

2 tipos de problemas de autoestima

(1) Situacionales: tiende a mostrarse sólo en áreas concretas (BUENO PARA APLICAR
REESTRUCTURACIÓN COGNITIVA).
(2) Caracterológicos: tiende a tener su raíz en experiencias tempranas. Afecta a más áreas de
la vida de la persona (SE TRABAJA EN LOS PENSAMIENTOS NEGATIVOS Y AUTOMÁTICOS).

Reestructuración cognitiva de la autoestima

¿En qué estaba pensando durante un episodio reciente autorreproche?

- Ponerle nombre a la voz crítica interior: la personificación de la crítica ayuda al cliente a


empezar a exteriorizar la voz auto acusadora.
- Voz sana: capacidad del cliente de pensar en términos realistas. Ponerle nombre también.

¿De qué le sirve la voz crítica? ¿En qué le aporta? ¿De qué te protege?

- Hay que des globalizar las descalificaciones que se hacen las personas, y situarlas en
alguna ocasión particular. Por ejemplo: Soy un tonto es totalitario, y no define de forma
exacta lo que le está pasando.
- Sus pensamientos suelen ser exagerados.
- Hay que conocer bien a la voz “crítica” para poder trabajar la Restructuración Cognitiva

¿Es cierto que usted siempre es torpe? ¿Nunca hace nada bien?
¿Es cierto que realizar x cosa lo hace torpe?

¿Qué pruebas tienes para pensar que el resto de la gente piensa o cree que tú eres torpe?

- Utilizar técnicas de las tres columnas.


- Utilizar técnica de detención del pensamiento.

Hacer listado de dotes y cualidades genuinas (EN CONJUNTO)

- Mírate como te miran tus amigos o familia


- Identifica ahora tus debilidades más grandes.
- De qué modo se expresan tus debilidades en un lenguaje peyorativo.
- Realizar afirmaciones y pegarlas en lugares visibles (Post-It)

Reforzar sus cualidades genuinas en la conversación.

- La frecuencia de la conducta cognitiva (pensamientos) también puede incrementarse


mediante el refuerzo positivo.

También podría gustarte