Está en la página 1de 8

Universidad Alejandro de Humboldt.

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales.

Escuela de Comercio Internacional.

Formación Cultural III.

Sección: 0302.

Artes plásticas.

Alumna: Hoyos María


Fernanda
C.I 29.677.178.
Docente: Rosa Lovera

Caracas, 27 de enero, 2021.


Introducción

Hablar de arte es muy complicado porque todos entienden el arte a su


manera, según su nivel cultural y sensibilidad como persona, algunas
personas usan reglas y normas para entender qué es el arte, mientras que
otras se dejan llevar en cuanto a sus sentimientos. Se dice que el cerebro
está dividido en dos partes iguales. Un lado es la esencia de la ciencia, es
decir, el lugar donde se encuentra el pensamiento es el conocimiento, y el
otro lado es emocional y artístico, cuya función es la creatividad; bajo esta
esencia, se busca entender personalmente lo que el arte.
Artes plásticas.

Cuando hablamos de artes plásticas, nos referimos a la técnica de


hacer obra de arte, que utiliza materiales y elementos que el artista puede
moldear, modificar o transformar. Por tanto, estos elementos son
considerados como recursos plásticos porque son la materia prima para que
los artistas expresen sus opiniones, imaginación o visiones específicas de la
realidad.

Los factores principales en el desarrollo de una obra artística son la


materia, el espacio y el tiempo que, combinados, presentan al espectador
una situación de la cual él puede apropiarse e interpretar en su propio
contexto.

Causas y consecuencias.

La figura es el objeto decisivo del arte, pero no es una forma ideal,


sino cualquier aspecto, ya sea bello o feo, noble o cotidiano. Desde tiempos
remotos, la gente se ha cansado de los valores románticos y, entre los
artistas más inquietos, está ansiosa por incorporar una experiencia más
directa y objetiva a sus obras. Este proceso es gradual pero rápido, y
establece una continuidad entre el romanticismo y el realismo, pero sus
ideologías y métodos formales serán muy diferentes.

También se ha establecido una relación complicada entre el realismo y


el academicismo, porque todavía existe una clara competencia entre ambos.
También es un hecho que se influyen mutuamente. Por lo tanto, aunque los
pintores realistas están excluidos de las exposiciones oficiales a gran escala,
la pintura académica prestará más atención a la observación directa de la
naturaleza y la realidad del momento.
El arte y la sociedad.

El arte se relaciona con la sociedad en el proceso de observación,


análisis y construcción de lenguajes. Estos lenguajes los muestran en
términos de sus componentes relacionados e incorporan requisitos
funcionales en esta tarea: arquitectura, objetividad de uso e incorporación de
residencia. entre el espacio y las personas que lo utilizan. En definitiva, la
obra del artista ha establecido un universo colectivo y personal. Con el paso
del tiempo, la información y las opciones culturales se reflejan en la obra de
arte, y la relación entre arte y sociedad se ha dado desde el principio.

El entorno, el entorno circundante y el contenedor de la existencia dan


sentido al arte, pero también establecen herramientas, estructuras y eventos
relacionados con los grupos humanos de la misma manera, los humanos en
las comunidades, y generan un sentido de pertenencia y representatividad.

Como aprecia el publico el arte.

En muchos casos, se ha convertido en una plataforma y herramienta para


cambios importantes en la sociedad, un medio de comunicación y crítica
social. Nuevamente, este es un hilo conductor que nos permite ver los
cambios en las costumbres y estilos de vida desde los inicios de la
humanidad.

La apreciación del arte es otra forma hermosa de entender la vida, a


nosotros mismos y a nuestro entorno. El lenguaje artístico expresado a
través de sonidos, colores, formas, líneas e imágenes a veces habla más
que las palabras mismas. El arte toca nuestra alma y conecta nuestras cosas
internas con la realidad externa.
Arte como sistema ideológico.

Gerardo, C. (2017) Pag 1. El arte se vincula con la ideología mediante


dos maneras: Por un lado actúa como vehículo de las ideas políticas,
morales, filosóficas, estéticas, etc., de una clase social determinada, y por
otro, el arte es ideológico, filosófico e imaginativo, por su misma naturaleza
ya que su desarrollo está indisolublemente unido a las relaciones sociales
entre las personas y sirve, junto con las otras formas de la conciencia social,
a la resolución de las tareas beneficiosas planteadas por la sociedad, razón
por la cual no solo refleja la realidad sino que también la evalúa y expresa
una determinada actitud respecto a ella.

Con ayuda de la creación artística, el artista siempre niega o afirma


algo, es decir, que de una u otra forma, independientemente a veces de su
voluntad, lucha por un ideal social determinado. Difícil que no pueda estar al
servicio de una u otra corriente de ideas, es su naturaleza, que no podría
rechazar, aunque quisiera

Obras de arte plásticas.

1. El Guernica de Pablo Picasso (s. XX)


2. El pensador de Auguste Rodin (s. XX)
3. Los jarrones cerámicos de Théodore Deck (s. XIX)
4. El altar de San Ambrosio de Milán, hecho por Vuolvinus (c. 850)
5. Los bocetos de bailarinas de Edgar Degas (s. XX)
6. La serie de grabados de Goya bautizados “Los caprichos” (s. XX)
7. Frida Kahlo de Raíces (1943)
8. Mona lisa de Leonardo Da Vinci (1503)
9. La Noche Estrellada de Vicent Van Gogh (1889)
10. El David de Miguel Ángel (1501)

Arte y artes plásticas.

El arte son todas las actividades humanas nos enriquecen espiritualmente,


porque nos enseña a comprender la realidad a través de la emoción, y
también puede comunicarse con nosotros e inspirarnos a explicarla, dándole
sentido y significado. Mientras que las obras de arte tienen características
estéticas, es decir, las características que nos llevan a agradar o desagradar,
características temáticas o informativas (que constituyen la conexión entre la
obra de arte y nuestra realidad), y las características formales que
constituyen el lenguaje de la disciplina artística.
Conclusión.

Finalizando es importante comprender y determinar el valor del arte,


porque en tiempos inolvidables, el arte nació con la vida y la humanidad y
seguirá existiendo y seguirá formando parte del desarrollo histórico. El regalo
que lo prueba nunca terminará.

Como terapia, el arte puede traer paz, felicidad, amor y esperanza a la


humanidad: por ejemplo, cuando las personas necesitan escuchar música
para curar el dolor, ver comedias dramáticas, ver películas para soñar o
simplemente para divertirse y aprender, aprenda a comprender el pasado o
considerar obras de arte para apreciar su belleza. El arte es un reflejo de la
cultura humana, por lo que puede proteger el patrimonio cultural de una
nación y transmitirlo de generación en generación.
Bibliografía.

Raffino, M. (2020) Artes plásticas. Documento en línea. Disponible en:


https://concepto.de/artes-plasticas/#ixzz6kmio6ja9 . Consultado el 26 de
enero de 2021.
Muñoz, F. (2009) Arte y sociedad. Documento en línea. Disponible en:
https://critica.cl/artes-visuales/arte-y-sociedad#:~:text=El%20Arte%20se
%20relaciona%20con,habitado%20amalgamables%20y%20relacionadas
%20con Consultado el 26 de enero de 2021.

Gaby (2019) ¿Cuál es la importancia del arte en la sociedad? Documento en


línea. Disponible en: https://www.artescondido.com/cual-es-la-importancia-
del-arte Consultado el 26 de enero de 2021.

Moscoso, G. (2017) Todo arte es ideológico. Documento en línea. Disponible


en: https://www.milenio.com/opinion/gerardo-moscoso-caamano/ventana-
abierta/todo-arte-es-ideologico-i Consultado el 26 de enero de 2021.

Mekeuwa, E. (2019) La importancia del arte como herramienta para la


sociedad. Documento en línea. Disponible en:
https://www.elperiodico.com/es/entre-todos/participacion/la-importancia-del-
arte-como-herramienta-para-la-sociedad-191849 Consultado el 26 de enero
de 2021.

También podría gustarte