Está en la página 1de 4

LICEO PADRE JOSÉ TINEO ¨PREPARA´´

PRUEBA DEL SEGUNDO PERÍODO

CIENCIAS SOCIALES DE 4to

Nombre __________________________________#______ Sección ______

Fecha _____/______/________ Profesora Lic. Jeannette Salcedo

I-Completa los espacios en blanco con las palabras que te doy a continuación. (Valor 20 puntos)

Las entrevistas / los censos / los registros civiles / las encuestas / el crecimiento natural

1-_____________________________________Entre los más usados para obtener información se


encuentran: las partidas de nacimiento, de defunción y de matrimonio.

2-_____________________________________ (La cantidad de nacimientos menos la cantidad


registrada de defunciones) de la población dominicana se estima hoy en 1.9% anual; esto significa
que cada año por 100 personas se agregan a la población casi dos personas.

3-______________________________________ Son métodos a través de los que se obtienen


informaciones de carácter cualitativo, no se obtienen cantidades de población, sino sobre las
condiciones de esa población.

4-______________________________________Se realiza al contabilizar a todas las personas que


residen en un área geográfica determinada, en ellos se obtiene información de cada una de las
personas.

5- ______________________________________ Es un procedimiento en el cual, aunque no se


cuenta toda la población, se escoge una parte de ella que es representativa, o sea, que tiene todas
las características de la población, y a partir de esa muestra se proyectan los resultados a toda la
población.

I-Parea cada enunciado con su definición correspondiente, escribiendo el número. (Valor 20


puntos)

1-La agricultura itinerante

2-Los cultivos de roza

3-El sistema de agricultura de autoconsumo o subsistencia

4-Los sistemas de explotación intensiva

5-El sistema de plantación

6-La agricultura con concentración de capital

A-_____Este sistema ocupa grandes extensiones de terreno que pueden ser propiedad de
terratenientes locales o compañías privadas, en muchos casos multinacionales.
B-____Se basa en el cultivo de roza, los agricultores y agricultoras se desplaza en el espacio
buscando nuevas y mejores áreas de cultivo en la medida en que las zonas cultivadas van
degradándose.

C-____Se presentan en zonas de alta densidad de población, donde existe una escasez de tierra
para cultivar.

D-____Corresponde a los países altamente desarrollados, en los cuales se aplican técnicas de


producción mecanizada y la mano de obra es limitada, se obtienen amplios rendimientos.

E-____Se caracterizan por la rotación de los campos en lugar de los cultivos. en estos se tumban
los bosques, se quema el suelo y sobre las cenizas se cultiva.

II-Marca con una X la letra que corresponde a la respuesta correcta. (Valor 30 puntos)

1-Es la actividad económica más importante en la historia de la humanidad y constituye la base


alimentaria de la población mundial.

A-Ganadería B-Agricultura C-Industria

2-Es una de las principales actividades en las zonas rurales. Esta es la cría de animales domésticos
con el propósito de utilizar sus carnes, su leche o de comercializarlos posteriormente.

A-Pesca B-Ganadería C-Agricultura

3-Es la ganadería en la que se concentra el ganado en un área reducida, y se relaciona con técnicas
de producción moderna e inversiones de capital que la hacen sostenible.

A-Ganadería extensiva B-Ganadería intensiva C-Ganadería libre

4-Es el ganado que tiene la facilidad de pastar a través de los predios y puede ser pastoreado o no.

A-Estabulado B-Libre C-Semi estabulado

5-Es la ganadería en la que la cantidad de tareas en las cuales pasta los animales es alta en relación
al número de animales.

A-Ganadería intensiva B-Ganadería extensiva C-Ganadería

6-Su tamaño oscila entre las una y las cien tareas.

A-Pequeña propiedad B-Propiedades medias C-Latifundios

7- Son las extensiones de tierra que sobrepasan las mil tareas.

A-Latifundios B-Minifundios C-Propiedades medias

8- Constituyen las reservas de agua, tanto superficiales como subterráneas con qué cuenta
nuestro territorio, sean éstas: ríos, arroyos, lagos, lagunas y acuíferos.

A-Recursos hídricos B-Recursos energéticos C-Recursos forestales

9-Constituyen los recursos forestales con los cuales cuenta el país.


A-Recursos energéticos B-Recursos hídricos C-Recursos forestales

10-Actualmente las explotaciones minerales más rentables en nuestro país son.

A-Oro y plata B-Mármol y ferroníquel C-Ferroníquel y oro

11-Es el turismo de los visitantes residentes, en el territorio económico del país de referencia.

A-Turismo emisor B-Turismo receptor C-Turismo interno

12-Es una contabilidad donde se registra y enumera la cantidad y el valor monetario de las
exportaciones e importaciones de bienes, servicios y capitales que realiza un país con el resto del
mundo.

A-Balanza comercial B-Balanza de capitales C-Balanza de pagos

13-Es el tipo de banco que en la República Dominicana lo constituye el Banco Central, tiene la
facultad exclusiva de emitir billetes de banco, de curso legal o de curso forzoso.

A-Bancos comerciales B-Bancos especializados C-Bancos de emisión

14-Son los envíos de dinero que hacen las personas que viven en el extranjero a sus familiares o
amigos que viven en el país.

A-Cheques B-Órdenes de pago C-Remesas

15-Es un agente de primer orden en la dinámica y desarrollo de la economía de los pueblos.

A-El Ayuntamiento B-La Policía Nacional C-El Estado

III-Contesta verdadero(V) o falso (F) según corresponda y justifica las falsas. (Valor 30puntos)

1-_____Los cereales más cultivados en nuestro país son el arroz, maíz y sorgo.

2-_____Los suelos agrícolas más fértiles de la República Dominicana se encuentran en los valles.

3-_____La forma predominante de ganadería en la República Dominicana es extensiva y libre, en


especial en la región Norte, que se ha caracterizado por su tradición ganadera, vacuna.

4-______Los tipos de ganado son el porcino, caprino, ovino, caballar, apícola y avícola.

5-______Las propiedades en la República Dominicana se encuentran en dos sectores: Uno que es


el de reforma agraria y otro qué es el sector no reformado.

6-______El aprovechamiento de las aguas se hace principalmente a través de los canales de riego.

7-______El riego es el mayor uso que se hace de las aguas superficiales y subterráneas de la
República Dominicana.

8-______El mayor problema qué que afrontan los bosques dominicanos es la reforestación.
9-______El aprovechamiento de los minerales se hace a través de la minería, la cual tiene como
finalidad extraer minerales de la corteza terrestre para su transformación envíen es ya sean
industrializados o no.

10-______Los recursos energéticos en la República Dominicana son muy abundantes.

11-______El comercio exterior está constituido por el intercambio de bienes, servicios y capitales
que cada país realiza con el resto del mundo.

12-______El turismo es definido como el conjunto de las relaciones y fenómenos producidos por
el desplazamiento y la permanencia de personas fuera de su lugar de domicilio, por cualquier
motivo diferente a actividades lucrativas.

13-______Las reformas son parte de las adecuaciones que deben hacer los Estados con la finalidad
de integrar su modelo económico a las demandas y exigencias del mundo global.

14-______Las reformas arancelarias, en ésta el esquema de importaciones es uno de los aspectos


de mayor importancia, ya que se pretende facilitar la entrada a los mercados de bienes
terminados y materias primas con impuestos bajos.

15-______La internacionalización, es el resultado de los avances tecnológicos que permiten la


formación de un mercado mundial donde los productos, bienes y servicios puedan desplazarse con
mayor libertad.

´´SOLO QUIEN TRABAJA POR LO QUE DESEA.

SABE CUANTO CUESTA LO QUE TIENE´´.

También podría gustarte