Está en la página 1de 1

El taller de escritores no es una conferencia, es un espacio donde discutiremos y

aportaremos. Por eso es necesario conocer con antelación las temáticas que vamos a
trabajar.
Para ellos les propongo 2 actividades, la primera se debe entregar antes de la sesión 1
(martes 14) y la segunda antes de la sesión 2 (viernes 17).

Las tareas deben ser enviadas al correo: eplondonog@ucn.edu.co y la entrega de ellas es


condición para recibir el enlace que nos permite ingresar a las sesiones.

Actividad 1:

Los materiales de estudio, si están bien diseñados, son mediadores.


Recordemos que nos preparamos para construir mediadores pedagógicos que permitan
potenciar el aprendizaje de los estudiantes. Revisemos este enlace y formulamos una
pregunta y un aporte adicional; lo enviamos al correo indicado.

Actividad 2:

Lo que hacemos es el reflejo de lo que comprendemos.


El diseño de actividades debe ir más allá de la repetición de conceptos, por eso es necesario
que nos preparemos para generar escenarios de práctica y transferencia de conocimientos.
En los siguientes enlaces tenemos pautas para lograr este objetivo lineamientos para el
diseño de actividades y para la formulación del problema.
Cada uno debe seleccionar una actividad, de uno de los cursos que dicta o ha dictado y
mejorarla, de manera que cumpla con los lineamientos dados. Se envía la actividad antes
y después de la intervención. Es algo sencillo, lo que importa es mostrar que se sabe qué es
lo que se pretende.

También podría gustarte