Está en la página 1de 159
‘Indice Nota de autor Introduccidn aun mundo desconocido . “ae . Secta, la palabra que desconelarta Como manipular 2 una persona 1 roverendo Moon en Argontina (made in Corea) La historia del Mesias y su Imperio Seoretos y curiosidades de los mociuesen Argentina HL supormeroado espiritual de Oriente El Swami Prabhupada y los Hare Krishna Gur Maharaj JLo ol adicto a los helados de crema ‘Maharishi y el negocio de la Meditacisn ‘Tvascendental Sai Baba: milagres y sexo oral en Puttaparthi Shoko Asahara y el gas sarin en el metro de Tokio ‘The Nichiren Shoebu: budistas agresives y polémicos Maestro Amor, ol Sai Baba argentino ‘Todo lo que usted quiso saber sobre el sexo. y Dios ge la explicd 1a PasniliafNitos de Dios: sexo en el nombre de Jesus, Un clisico: Mormén-Testigo de Jehovd, ‘Las revelaniones de Joseph Smith {El Armagedén y el fracaso del fin dal mundo Cieneiologia: un imperio millonario ‘Hubbard, un escritor de ciencia fleeién ‘Emoter, la maquina de la menura ‘Dianética, camino a la locura Los famosos de Hollywood Shorea ESPETUAL, a3 15 16 38 a aa 30 39 an 50 53. 58 83 67 78 5 a 1 99, 113 .113 Frey - 16 2121 (Cuando Dios sale per televisién Multinacionales dela Fe 7 Poder y corrupeién en los pastores eleotrénicos Laradio y la PV atacan de nuevo .. La Iglesia Universal del Reino de Dios BL inferno tan temido: Espiritismo, Umbanda, Magia Negra ySataniemo dre eSgs COPETA EAE Espiritismo: Hl regroso do los muertos vivos Los pae wmbanda 62... ee ev ev cece Sectas satinicas: cuando el diablo mete Is. cola Seotas en In Iglesia Catétion, TTFP, loa fuscistas del medioevo La Comunidad Jeruealén del padre Antelo EI Vorbo Encarnado Sodalicio de Vida Cristiana Los Legionarios de Crista El Opus Det De la Teosofia a Gurdjieff, sin olvidarnos de Silo Los gnésticos y To oculto Madame Blavasky, una “sefiora” oportunista ‘Las ensefianzas de Gurdjieff Saint Germain y la Llama Violeta Silo, el guri de los Andes Nueva Aorépolis, una secta neonaz ‘New Age: de la primera a la novena revelacién Dol ashram y la droga ela New Age... EBL poder de In medicina alternative ‘Los representantes de la fardndula Nifios dela Luz, Nifies fadigo ‘Suioidio masivo en sl Tamplo Solar Loa viajes psioodélions del Ayalsuasen ‘Basta de psicoandlisie! In tres dfas arregie su vida La moda de las terapias alternatives. Los seminaries de fin de semana Bl coaching en Argentina 10 Aurnoo Suze 32a 123 128. 128 pert aan aat 144 160 159 160 168 173 178 184, 188 199 198 201 202, 207 1310 ery = 221 221 230 288 245, 25a ea 263 272 277 Jestis, el extraterrestre qua viaja en plato volador EY, ese amige del alma Valentina y Ia farsa de Dios Rael, el wltimo provela ‘ Suicidio en Ins Pusrtas del Cielo Cémo actuar ante Ios grupos dastructives ‘Looura, muerte ¥ suicidio masivos El rel del Estado ante este flagelo El debate gue nos debemos Una guia de aynda y preveneisn ‘Snopes ESPmUTUAL at Nota de autor Hace més de dos décadas que realicé mi primera investiga sobre Ia secta Moon en la Argentina. Con la legada del nuevo mile~ nio han aparecido decenas de nuevos cultos, sectas y grupos de ma- nipulacién psicol6gica que abusan de aquellos que conceden su con- fianza a un Ifder 0 maestro en la busqueda de un camino espititual. ‘Shopping Espiritual llega al lector como un manual de consut- ta, Puede ser lefdo por el profesional de la salud, el socidlogo o por aquella persona que tiene a un ser querido bsjo el dominio de algan grupo. Conocerlos le ayudaré a prevenirse. Debo agradecer a aquellas personas que con su consulta, sus an- gustias y sus testimonios han hecho posible ka investigacidn de este libro. Gracias a mis seres queridos: Mercedes, mi gran amor, a mi hi- jo Gabriel, a Valentina, a mi hermano José Luis y a mis sobrinos. Gracias a los amigos de siempre —el Negro Cogo, Eduardo D’Argenio, Sergio Pujol— con quienes compartimos el asado, el vi- no y el jazz. A mis otros amigos de la vida: Daniel Lippi, Erico Oller y Eduardo Russo. Gracias a Stefano y Matfas que me permiten disfrutar de los pu- ros Castro, un placer que, junto al jazz, me acompafia desde hace tantos afios. Gracias a Fernando De Leonardis e Ignacio Iraola, mis editores, que creyeron en este proyecto y me brindaron todo su apoyo. Aterepo SILLETTA City Bell, junio de 2007 Suorrina esemuruaL — 13 Introduccién a un mundo desconocido El nuevo milenio nos encuentra en una bisqueda espiritual mu- cho més individual, fuera de las grandes religiones, y también mu- cho mas light. Cada individuo puede crear su propia espiritualidad, sin dependencia de las religiones instituidas. Y es en esta nueva es- piritualidad donde aparecen los manipuladores de siempre, los que abusan de las personas y de su confianza. ‘Shopping Espiritual es un libro que nos muestra el accionar de decenas de grupos de manipulacién psicol6gica 0 sectas que ame- nazan la libertad de las personas, utilizando técnicas de captaciGn que no son éticas. Son un fenémeno reciente en la esfera social y politica y aparecieron con fuerza en los afios setenta. Luego muta- ron y se consolidaron con el nuevo milenio. Secta, la palabra que desconcierta Uno de los principales problemas que plantea el estudio de las sectas es que no hay consenso con respecto a la conceptualizacién de la palabra. Etimol6gicamente, la palabra secta pareve tener su origen en la rafz latina “sequor” que significa “seguir’, “marchar detrds de’, “to- mar por gufa’ o bien, en un sentido mds preciso, “seguir la inspira- cién o los preceptos de’: Es posible pensar en la rafz “secedo” (apar- tarse, alejarse); 0 en la declinacién “seco secai sectum” que significa cortar, seccionar, partir, amputar, mutilar, etc. La distincién cldsica entre Secta e Iglesia es la que describe el soci6logo Max Weber! que sefialé a la Secta como un grupo peque- Suorrna rspreivuaL 15 fio, cerrado, estricto en sus précticas y con un tinico pensamiento. Mientras que la Iglesia aparece como una institucién amplia, inte- resada en el mundo de los logros sobrenaturales. Lo cierto es que la palabra secta se usaba habitualmente en ef mundo de la sociologia y la religién, pero tom6 un cariz nuevo en os medios de comunicacién a partir de noviembre de 1978 cuando en Jonestown, Guyana, el reverendo Jim Jones, lider del Templo del Pueblo, llev6 al suicidio masivo a un millar de personas. A partir de entonces, los medios de comunicacién comenzaron a utilizar abier- tamente la palabra secta (0 cults en el mundo anglosajén) con una fuerte carga peyorativa. El significado de la palabra secta y su interpretacién dentro del Ambito legal se ha discutido mucho en el campo académico y, por ende, ha repercutido también en el accionar de los gobiemnos. Ob- servemos algunas de las definiciones: para un tedlogo como Jean Vermette? La secta es la expresi6n privilegiada de Ia contestacién de las ca- pas interiores de la sociedad. Nace de una voluntad de fraternidad, de igualitarismo, de comunidad y de deseo de compartir. Se funda en el compromiso personal y el sentimiento interior con respecto ‘.una ética més radical que aquella que sustentan los miembros de las Iglesias. Desde el campo de la sociologia, Lewis Coses° sefiala que en las sociedades modernas aparecen grupos y organizaciones que deman- dan la absoluta adhesin de sus miembros y que pretenden abrazar toda la personalidad dentro det grupo. Coser las denomin6 “institu- ciones voraces” ya que exigen una lealtad absoluta e incondicional, manejan una fuerte seducci6n y distinguen claramente lo que esta adentro de lo que est afuera de la organizaciGn. Por su parte, el socilogo espafiol Andrés Canteras* considera a una secta como un fenémeno antropol6gico asociativo, objetivo y autaconsciente, do- tado de un simbolismo propio, trascendente por exeelencia, elitis- 16 Aurnspo Suen tay legitimado, que lo convierte en un producto genuinamente so- clo-religioso. Se manifiesta socialmente como un cuerpo de perso: ‘nas autoidentificadas con el grupo, voluntariamente unidas bajo tuna doctrina comin, con caracter exclusivista y escindidas —obje- tiva y/o subjetivamente— de un cuerpo institucionalizado, social ‘eclesial y/o doctrinal més amplio, respeeto det cual, infaliblemen- tese sienten y actian de forma mas 0 menos critica, Si nos adentramos en el campo de la salud mental, el espaol Alvaro Rodriguez-Carballeria® expresa que “una «secta coercitiva» es un grupo totalitario que emplea técnicas de persuasi6n coerciti- vas para captar a las personas y someterias «la dependencia del gru- po’. Mientras que para el psicdlogo Michael Langone®, uno de los més importantes investigadores de Estados Unidos, una secta es “un ‘grupo o movimiento, que exhibe una devoci6n excesiva a una per- sona, idea o cosa y que emplea técnicas antiéticas de manipulacion para persuadir y controlar a sus adeptos’ Para los profesionales de la salud no importa el contenido doc- trinal, por mas extrafio que parezca, sino los métodos que ut Una de las definiciones més completas surgi6 de la Conferencia de Wingspread en 1996, en los Estados Unidos, donde los académicos expresaron que una secta es un ‘Grupo o movimiento de caracteristicas totalitaras, presentado ba- jo la forma de asociaciGn o grupo filosfico, cultural, cientfico, co- mercial, terapéutico, politico, religioso 0 de eualquier otra tema ca, que exige una absoluta devocisn o dedicacion de sus miembros a alguna persons o idea, mediante el uso de técnicas de manipula- cin, persuasién y control, en aras de conseguir los objetivos det I dry del grupo, es decir, las encamacionesdel poder en cualquie- +a de sus formas, De ese modo provocan en sus adeptos la total ddependencia del lider y/o del grupo en detrimento de ellos mismos y de su entorno familiar y social En los atimos tiempos, en pafses europeos como Francia y Es- pafa, tanto los socilogos como los psicdiogos utilizan el término “grupo de manipulacién psicol6gica” para describir a una agrupa- SuoPeIa esemmvaL AZ ci6n social que realiza précticas de sujecién que pueden dividirse en practicas de captacién, de adoctrinamiento y de retencion: C6mo manipular a una persona Los grupos sectarios no son todos iguales ni tampoco existe un Jinico método para manipular a una persona. Se pueden producir situaciones de riesgo en una persona que la hacen més vulnerable para ser captada por un grupo de manipulacién psicol6gica. Por ejemplo, un individuo que viva una crisis personal de inestabilidad emocional (pelea con sus padres, pareja, etc.), social o laboral (fal- ta de trabajo o crisis profesional); enfermedades, etc, También pue- den incidir la muerte de un ser querido, la ingenuidad excesiva, 0 el aislamiento social, Las dificultades de adaptacién social pueden Ile var a este sujeto a estar con las defensas bajas y ser captado por un grupo. Podemos dividir en tres grandes etapas los procesos de manipt- laci6n en los grupos sectarios. Primera Fast: Casi todos los grupos han ideado una serie de tdcticas similares para ganar nuevos miembros. Parten del principio de acercarse a aquellas personas que estén viviendo momentos di ficiles o atravesando periodos de angustia. En esta etapa son exper- tos en crear una relacién idilica con el nuevo adepto, de una gran amistad y simpatfa, Estén entrenados para ponderar répidamente las virludes y detectar sus puntos débiles. Saben qué es lo que le pue- de interesar al contactado. En esta etapa de captacién se utiliza el engafio en relacién con los objetivos del grupo, mientras se emplean diversas técnicas que van minando las defensas de la persona hasta ganar su confianza. SEGUNDA Fase; En esta etapa, que podemos llamar de adoctri- namiento, el nuevo miembro asiste a un grupo donde lo hacen sen- 18 ALrREDO Susser tir tinico. Todos lo halagan y lo hacen sentir el mejor ser humano sobre la tierra. Le muestran el gran interés que tienen en su bie- nestar y en ayudar a toda la humanidad. A partir de alt, y con las, defensas bajas, el nuevo adepto comienza a incorporar todas las cos- tumbres, practicas y ensefianza del grupo. En esta etapa de adoc- trinamiento se le ensefia que abandone todo su pasado, ya que lo bueno esta en el futuro y dentro del grupo. A partir de este punto, el adepto comenzaré un camino de dependencia y una disminucién de sus capacidades criticas y analiticas. La obediencia es fundamen- tal. La palabra del Ifder es clave y la subordinacién es un elemento central TeRCERA Fase: Cuando el nuevo miembro hace suyo el estilo de ‘vida del grupo, la-visiGn del mundo que tenia anteriormente pasa a ser un recuerdo lejano, Su vida esta con el grupo y nada més inte- resa. El adoctrinamiento continga cada vez con més intensidad: lar- ‘as horas de estudio, de lectura, control del suefio y, en algunos ca: 808, de la actividad sexual y las comidas. Aquf las técnicas estan ditigidas a que el nuevo adepto viva en una indefensién total y ba- jo una completa dependencia del grupo. Es a etapa que podemos amar “de retencién’, donde se aumenta el aislamiento con respec- to al afuera, El objetivo basico es que no abandone al grupo bajo ninguna condicién, que sienta que afuera s6lo lo aguardan el dolor, a condena y el suftimiento eterno. ‘Cuando una persona ha sido captada por un grupo, los fami res 0 amigos no saben c6mo actuar, Lo principal es no romper el didlogo con ellos. Hay una tenden- cia a entrar en conflicto con el ser querido y pelearse. Es un grave error. Recriminarle y discutir con él no ayuda. No hay que alarmar- se y es necesario informarse sobre las caracteristicas del grupo que integra. Lo importante es mantener el vinculo y la comunicacién, Quizd pasen meses o afios, pero un dfa ese ser querido decidira romper con el grupo y seré muy importante para él saber que hay tun lugar en este mundo que lo espera. En el caso que sea un hijo el que ingresa a una secta y los padres no puedan soportar la angus- tia, es bueno que busquen la ayuda de un profesional de la salud. Suorvina esemroAL 19 Por tiltimo, es importante no entregar dinero, aunque sea deman- dado a través de la extorsién (me voy de casa y no me vend nurica ‘mds), ya que ese dinero siempre terminaré en las manos del lider sectatio, Los grupos de manipulacién psicol6gica estén entre nosotros. Los podemos llamar sectas, cultos, nuevos movimientos religiosos, sectas extremistas, grupos totalitarios, sectas destructivas, sectas pe- ligrosas, grupos potencialmente generadores de trastornos de per- sonalidad, coaching ontolégico, new age 0 sectas platillistas. No im- porta el nombre sino los métodos que utilizan. La tarea central de Shopping Espiritual es la de comprender el funcionamiento de es- tos grupos que abusan de la confianza de la gente y que utilizan to- do tipo de métodos —éticos y no éticos— para manipular a los nue~ ‘yos miembros, violar los derechos humanos de las personas y acechar a las sociedades democréticas, Notas Max Weber, Sociologia de la Religién, Taurus, Madrid, Espafta, 1987, 2 Juan Bosch, Para conocer las sectas, Editorial Verbo Divino, Nava: 1a, Espafia, 1995, p. 10. 3 Lewis Coser, nstituciones Voraces, Fondo de Cultura Econdmica, Mé- xico, 1974. 4 Andrés Canteras, Jévenes y Sectas, Ministerio de Asuntos Sociales, Madrid, 1992 5 Alvaro Rodriguez-Carballeria, £1 lavado de cerebro, Editorial Univer- sitaria Boixareu, Barcelona, Espaiia, 1992, p. 59. ® Propuesta de Michael D. Langone, Ph.D, aprobada en la Convened at Wingspread, Racine, Wisconsin, September 9-11 1985. 20 AtrReno Suterta El reverendo Moon en Argentina (made in Corea) La historia del Mesias y su Imperio La secta Moon, oficialmente llamada Asociacién Espiritual pa- 1a la Unificaci6n del Cristianismo Mundial, fue fundada por el co- reano Sun Myung Moon en 1954, Relatan los libros “oficiales” que el reverendo Moon nacié el 6 de enero de 1920 en una antigua fa- milia de campesinos y que ésta se convirtié en 1930 al cristianismo presbiteriano, dejando de lado su religién confucianista. El dfa de Pascua de 1935, Jestis se le aparecié al adolescente y le pidié que continuase su obra, porque “él habfa fracasado”. Moon, modesto en aquel entonces, se neg6 a tal pedido, pero luego de mucho orar, se dio cuenta que él era el tinico que podfa salvar a la humanidad de Satands. A partir de ese momento comenz6 una lucha intensa con- tra Satands por cuarenta dias, hasta que venci6 la primera batalla. Continué sus estudios biblicos y terminé el secundario. Viaj6 a Ja- 1p6n para estudiar Ingenierfa hasta que regres6 en 1944 a Corea, ob- viamente por pedido de Dios, para sentar las bases de lo que se lla- maria el Principio Divino. La doctrina de la secta seftala que Jestis vino a restaurar el mun- do formando un matrimonio que darfa hijos puros sin pecados, pe- ro fracas6 al vincularse con los pobres y las prostitutas. Para los ‘moonies la vida es una paranoica lucha contra Satén, siempre al ace- cho de las personas, y s6lo puede enfrentérselo a través del Padre ‘Moon. Todo nuevo adepto debe aceptar que sus padres biolégicos son saténicos y por ello debe abandonarlos, para luego acatar a los Verdaderos Padres, Moon y su esposa, y acegtar a Corea como el nuevo Israel, la tierra del Mesfas. Volviendo a su biograffa oficial, en 1946 Moon comenzé la mi- Suoreme espmurua, 21 sién del Padre en la Tierra, y decidié instalarse en Corea del Nor- te, bajo el dominio comunista y a predicar su nuevo evangelio. Allf fue encarcelado y sufrid todo tipo de torturas. Al quedar en liber. tad volvi6 a predicar en puiblico y en 1948 quedé nuevamente de- tenido y condenado a tres afios de trabajos forzados en la prisién de Hungnam. Segiin sus bidgrafos, pocos sobrevivieron en el “cam- po de exterminio” comunista, En 1950 el ejército norteamericano a cargo del general Douglas Mac Arthur libero Corea del Sur y a los prisioneros de Hungnam, entre los cuales se encontraba el Me- sfas. Finalmente, el 19 de mayo de 1954, en Sedil, el reverendo Moon establecié, junto a cuatro discfpulos, la Iglesia de la Unifi- cacién, Hasta aqut la historia oficial, pero siempre habrd otra historia. Investigadores de Corea expresan que en los afios treinta el pais sufrfa la ocupacién brutal de Japén y esa situacién permitié el sur- gimiento de una gran cantidad de personas que se consideraban los salvadores, los Mesfas de su tierra Su primer matrimonio se celebr6 en 1945. Nacié su primer jo, pero al poco tiempo se separé y contrajo matrimonio, segtin tuna revelacién divina, con una de las discipulas, llamada Kim, pe- ro también Ia abandon6 y se cas6 con Choe Son Gil, con la que tuvo otro hijo. Finalmente en 1960, con 40 afios de edad, se unié con otra discfpula, de tan s6lo 17 afios, Hamada Han Hak Jan, con quien celebr6, segiin los rituales de la Iglesia, las Hlamadas Bodas del Cordero. Con esta adolescente, la tiltima mujer oficial, tuvo 13 hijos, Esta boda fue el principio del retorno de la humanidad ha. cia el linaje de Dios. Formaron la primera pareja que recibié la bendicién total de Dios y podia dar hijos libres del pecado origi- nal. A partir de ese momento todas las parejas bendecidas por Moon serén salvas. Segtin el especialista espafiol Pepe Rodriguez,! el reverendo Moon es un ejemplo de “paranoia exégena (psicopatologia desper- tada por desencadenantes exteriores a su personalidad paranoi- de)’. El joven Moon fue humillado por el dominio extranjero, y luego por la posterior division de su patria y por su situacién fa- miliar (muerte de sus hermanos e indicios de que fuera un hijo ile 22 © AuREDo Suuera gitimo) asi como por la represién y malos tratos a que fuera some- tido por los comunistas. De ese modo acabé desarrollando el delirio de ereerse el Mesias, el nico que puede unificar y dignificar la religin y la politica, establecer la “Familia Ideal”; el nico, con capacidad para poscer toda la rique- za de la sociedad en contrapartida a la misetia que pas6 en su ju- ventud. La década del sesenta fue el inicio de las primeras misiones al extranjero: Jap6n y Estados Unidos. En 1965 envié delegaciones Gran Bretafia, Italia, Pafses Bajos, Francia, Austria y Espatia. Ese mismo afio, el reverendo Moon realiz6 su primera gira mundial por cuarenta naciones y la Argentina fue escogida como “tierra al- temativa de Dios”. El rev. Moon bendijo el suelo de la Plazoleta Colon ubicada entre Hipdlito Yrigoyen, Rivadavia, Alem y la Casa Rosada La década del sesenta le permitié comenzar a disefiar el impe- rio politico-econémico a través de decenas de instituciones: + Fundacién Coreana para la Cultura y le Libertad + Centro para la Libertad (Freedom Center) + Radio Free Asia (emisora de propaganda anticomunista) + Federacién Intemacional para la Victoria sobre el Comunismo + Fundaci6n Cultural Internacional (sede en Jap6n) + Asociaci6n de Colegiados para la Investigaci6n de los Princi- pios Pero los dos grandes negocios de la secta fueron la fabrica Tong Il Machinery Industries y la Il Hwa Pharmaceutical Co. La primera se dedic6 a la fabricacién de componentes de automviles, maqui: naria industrial y armamento de guerra como el fusil de asalto M16, el lanzagranadas M79, el cafi6n Vulcano, la metralleta M60 y las ametralladoras M2, de 500 a 600 disparos por minutos, El segundo negocio importante estuvo dedicado a la elaboracién de la rafz del ginseng en forma de té 0 de otros productos farmacéu- SuoriNe espmirvaL — 2B ticos. Esta empresa control6 el 80% del negocio del ginseng corea- no y produjo ganancias por mas de 30 millones de délares anuales, A Ja conquista de Estados Unidos En 1971, el reverendo Moon “recibi6” el mandato de Dios de extender su misién a escala mundial y establecerse en los Estados Unidos, pafs que se convertiria en el nuevo Israel. Comenz6 a en- viar gran cantidad de jévenes coreanos y japoneses a predicar por las principales ciudades notteamericanas. Pero la realidad fue otra: ‘supo que era un momento ideal para la captacién de j6venes nor- teamericanos que estaban golpeados por el gran consumo de dro- 4as y por los efectos de la guerra en Vietnam. Creé los Equipos Mé- viles de Fundraising, que consistfan en grupos de jévenes enviados a vivir en remolques o en humildes viviendas para recaudar fondos a partir de la venta de flores, folletos o revistas. Una ex adepta, Luz Ramirez, relata su experiencia: {...] La vida en un team es horrenda y muy distinta a la vida en un centro. Alli dormfamos menos, comfamos menos y trabajébamos ‘més, Nos levantabamos a las cinco de la madrugada, orabamos y a Jas ocho saliamos a hacer fundraising. A cada pareja le correspon. ddfa un érea de cinco manzanas. A las 12 nos pasaban a recoger con {a furgoneta y con el dinero recolectado le tirabamos “sal bendita’” para purificarlo y media hora después saliamos, sin almorzar, a rea- lizar nuestra segunda seecién. A las 18 horas entregabamos el di- nero y nuevamente salfamos, pero esta vez a recorrer bares y res- taurantes para la venta de flores y otros articulos. Nos presionaban, para que ganéramos mas y més dinero y siun dia trafas menos di hero tenfas que arrepentirte y pedirle perdén a Dios: “Perdéname, Seftor, por no haberme unio con mi lider, por no haber estado to- talmente centrado en Ti, PerdGname porque he fracasado con los Verdaderos Padres" (Moon y seftora [...}° Este método de captacién y trabajo intenso, que luego utilizaria en los pafses europeos, le produjo millones de délares y miles de 24 © Aurnevo Smarm nuevos adeptos a la iglesia de Unificacién. El reverendo Moon ex- presaba en uno de sus textos [..-] Cuando el mundo nos trata brutalmente debemos aceptarlo con sgratitud, recordando que el sufrimiento es el ligar ideal para el arro- ppentimiento, Cuando salimos a recaudar fondos y la gente nos mal- dice, nos grita e incluso nos escupe, debemos agradecer a Dios [.] La sociedad norteamericana comenz6 a preocuparse por el au- ge creciente de sectas en los Estados. Aparecieron las primeras or- ganizaciones de padres y también comenzaron a difundirse estu- dios de socislogos y psicdlogos sobre el nuevo fendmeno, En poco tiempo, los moonies comenzaron a estar entre los principales gru- pos acusados de reducir a la servidumbre a los j6venes. El Congre- so de los Estados Unidos comenzé a estudiar este nuevo fenéme- no religioso en 1977. El representante demécrata Donald Fraser condujo la investigaci6n que finalizé en octubre de 1978 con un frondoso informe. El informe sefialé que la organizacién Moon y otras organiza- ciones religiosas o civiles encabezadas por Sun Myung Moon cons- titufan esencialmente una organizacién internacional, que depen- dia en gran medida del carécter intercambiable de sus componentes xy de su habilidad para mover personas y recursos financieros libre- mente a través de fondos internacionales y entre negocios y org: nizaciones sin fines de lucro. Afirmé que Moon tenfa control sus- tancial sobre las actividades econdmicas, politicas y espirituales de la organizacién en el logro de las metas fijadas por él. Que entre dichas metas se contaba el establecimiento de un gobierno mun- dial donde fuera abolida la separaciGn entre Iglesia y Estado y que estarfa dirigido por Moon y sus seguidores. Para ello la secta Moon se ha dedicado, con diferentes grados de éxito, a ganar el control o establecer negocios u otras organizaciones seculares en Estados Unidos y donde sea, Ademas se habfa implicado en actividades po- Ifticas, algunas de las cuales estaban destinadas a beneficiar al go- bierno surcoreano y otros, a influir sobre la politica exterior nortea- mericana, etcétera. Suorrinc sspmrruaL — 25 Fue un Informe explosivo que golpe6 duramente en el corazén de la secta y que fue la base para Ia investigacién impositiva que lle- varia al Mesfas a prisi6n varios afios después. La secta, pese a este duro revés, continué invirtiendo y expan- diendo sus brazos dentro de los Estados Unidos. Recordemos algu- ros de los negocios del imperio Moon: + Hankook Titaniun Industrial y Dong Hwa, empresas dedica- das al negocio del titanio, + La empresa Kahr Arms en Massachusetts se encarga de la fa- bricacién de pequefias pero potentes pistolas como el modelo K9, usada por la policfa norteamericana y a un costo de 750 dolares. * Internacional Oceanic Interprises y iliales que invierten en el negocio pesquero, * Happy World Inc,, dedicada a la importacién de productos det Asia a los Estados Unidos. + Grandes inversiones en flotillas de barcos dedicados a la pes- ca y en frigorificos propios. Pero no todo es ganancia en el reverendo Moon. A veces es ne- cesario perder dinero pero tener prensa a favor. Por eso invirti6 grandes cantidades de dinero para editar diarios y revistas en todo el mundo. En diciembre de 1976 edit6 el primer periédico en Esta- dos Unidos, The News World y, a partir de 1978, un suplemento en espafiol que tiempo después dard vida a Noticias del Mundo, peri6- dico hispano en Estados Unidos. Posteriormente edité New York ‘Tribune y a principios de 1982 lanz6 The Washington Times, desti- nado a competir con The Washington Post, el diario que afios atrés habfa producido el Watergate. Washington Times no supers la ven- ta de los 100,000 ejemplares (su competidor The Washington Post vende 700.000) y las pérdidas anuales rondaron los 50 millones de délares. Pero al Mesfas no le importaba, habia muchos jévenes-es- clavos que trabajan en sus fébricas y en las calles y le aportaban el dinero suficiente para set uno de los hombres més poderosos. in importante fue durante 2002 cuando compr6 Ia agencia United Press Internacional (UPI) —una de las instituciones del periodismo norteamericano—. La compra termi- 1n6 en escdndalo ya que Helen Thomas, la décana de los periodis tas que cubren la Casa Blanca, renunci para no trabajar en un me- dio moonista. ese a sus poderosas inversiones econémicas el proceso por fraude fiscal continu6 en la justicia norteamericana, Desde el Was ington Times decenas de Iideres conservadores y miembros del mormonismo norteamericano pidieron que no se lo condenara al reverend Moon, Llamadas a Ja Casa Blanca y declaraciones pibli- cas de senadores del conservadurismo norteamericano, como Orrin G. Hatch, presionaron al juez Rex Lee, presidente del Tribunal Su- premo. Pero el magistrado hizo ofdos sordos y terminé condenan- dol reverendo Moon a varios afios de prisin en la cércel de Dan- burry. Moon habfa engaflado al fiseo y falsificado documentos contables y es0, pese a lo que dicen los moonistas, no era precisa- mente persecuci6n religiosa. A partir de su experiencia en prisi6n, el reverendo Moon se da- 6 cuenta que iba a ser dificil convertir al pueblo norteamericano. En Europa tampoco le habfa ido muy bien. Juicios perdidos en In- glaterra, persecuciones judiciales en Francia y Alemania y un do- cumento muy eritico del Parlamento Europeo (1984)* que habia sefialado que los moonies eran un grupo destructivo y muy peligro- 30 para los j6venes. De allf que sus ojos se centraran en América Latina. Quisiera terminar este capftulo con un hecho que demuestra que el reverendo Moon, ademds de ser un gran comerciante, es un per- sonaje peligroso con problemas psiquistriccs profundos, E12 de enero de 1984, Heung Jun Moon, de 18 afios e hijo del matrimonio Moon, murié al estrellar su automdvil deportivo contra tun 6mnibus. Este hecho fue utilizado por la secta para culpar a Sa- ‘tn y a los propios adeptos del reverendo. El Mesfas dijo que, si los, ‘miembros de la Iglesia hubieran trabajado més duro, Satén no ha- bria podido golpear a los Verdaderos Padres, pero por culpa de ellos, el Padre tuvo que entregar a su hijo. El trégico suceso llev6 al reve- rendo Moon a realizar una boda entre su hijo muerto y una joven ‘Suopemnc eseuurua, — 27 de 21 afios llama Hoon Sook. La boda fue reproducida por la revis- ta interna de la secta Today's World. En el altar se encontraba la no- via con un hermoso vestido blanco y, junto a ella, una foto del jo- ven fallecido, El hecho de que en la boda hayan participado los miembros més importantes de la Iglesia demuestra que el Mesias manejaba todos los resortes de la organizacién y que la locura me- signica seguta siendo més poderosa que los intereses econémicos. Hoy, la Iglesia de la Unificacién dice contar con cinco millones de miembros, sedes en 185 paises y més de 2000 instituciones para- lelas, que van desde un coro de nifios hasta una fébrica de arma- ‘mentos. Segtin el periodista Jean Francois Boyer, quien investig6 al ‘grupo, el imperio Moon figura entre las 50 primeras potencias pri vadas del mundo. Las ganancias anuales superan los 700 millones de d6lares. Serfa un error pensar que atras de Moon hay sélo un gran negocio comercial y que el reverend Moon es un personaje simpético. Moon cree que es el Mesias y no tiene limites. ¥ alli ra- dica su peligro. Seoretos y curiosidades de los moonies en Argentina Los Estados Unidos ya no eran tan confiables y emprendieron su camino hacia América Latina, conecténdose a las dictaduras més sangrientas del Continente a través de la organizacion CAUSA In- ternacional. En poco tiempo, el coronel Bo Hi Pak, mano derecha de Moon, se convirti¢ en amigo y aliado del general Pinochet en Chile, del general Alvarez en Uruguay y de Stroessner en Paraguay. En 1980 participaron activamente del golpe militar del general Gar- fa Meza en Bolivia con el aporte de cuatro millones de délares pa- ra los golpistas. A mediados de 1975 lleg6 la primera misi6n a Buenos Aires a cargo de Walter José Piokovsky, ex sacerdote franciscano, y su espo- sa Patricia Han Kan. Alquilaron un amplio chalet en la zona de La Lucila y pronto incorporaron a dos jévenes: Liliana Beatriz Velozo 28 Ateneno Siuerta y Yolanda Magdalena Roccafreda. En 1977 se trasladaron al parti- do de Mordn intentando captar jévenes en los sectores populares. Fracasaron y regresaron nuevamente a la zona Norte, alquilando una casa en Vicente L6pez. E1 1979 lleg6 al pais el norteamericano Thomas Field, un exper- to en Equipos Méviles de Fundraising, v la misiGn en Argentina em- pez6 a crecer. En poco tiempo instalaron casas en las principales ciudades del interior del pafs. En 1981 se inseribieron en el Regis- tro Nacional de Cultos dependiente de la Cancillerfa con el nime- ro 1184, bajo la presidencia del norteamericano Thomas Field y Shi- geyuki Nakai como vice Paralelamente a la actividad de captacidn de jévenes, los hom- bres de CAUSA intentaron acercarse a la ciipula militar como lo ha- fan en otros paises latinoamericanos. Pero alos militares argenti nos, que estaban sedientos de sangre y muerte en los inicios de la dictadura, consideréndose victoriosos de los “subversivos”, no les interesaba vincularse con estos extrafios coreanos que tenfan un ‘Mesfas propio. Bo Hi Pak intent6 un gesto de confianza y en 1977 dio la orden de comprar el Buenos Aires Herald, el tinico diario opo- sitor a la dictadura, pero la misién fracas6. Un diario en castellano ‘Ya hemos relatado que el reverendo Moon tenia debilidad por Ja adquisicién de medios de comunicacién. Ademés de The Was- ington Times, era duefio de medios como Rising Tide, The News World, Noticias del Mundo (Estados Unidos); Ultimas Noticias (Uruguay) y decenas de revistas y radios diseminadas por todo el planeta. En 1979, los militares en el poder enviaron a los Estados Uni- dos al periodista Antonio Rodriguez Carmona, de la agencia Télam, para que intentara mejorar la imagen de Argentina en el exterior. Allfse contacté con Ia secta Moon que publicaba el periédico News World, que inclufa un suplemento en castellano. El coronel Bo Hi Pak le ofrecié las paginas de su diario para que escribiera lo que de- Suorrinc espmirrua — 29 seara en favor de los militares argentinos, De esta excelente relacién ideolégica naci6 el proyecto de editar un diario en Nueva York, to- talmente escrito en castellano, que tuviera como funcién principal defender la mayoria de las dictaduras latinoamericanas. En enero de 1980, el coronel Pak y Rodriguez Carmona viaja ron a Buenos Aires y se entrevistaron con el general Antonio Lla- mas, los almirantes Emilio Massera y Armando Lambruschini y los ex presidentes Roberto Levingston y Juan Carlos Ongania. En abril de ese afo salié el primer nimero de Noticias det Mundo con Ro- drfguez Carmona como editor de noticias. En esas horas recibieron un telegrama del entonces general Videla: “[...] auguréndole una di- Jatada expresi6n cultural puesta al servicio de una informacién res- ponsable y veraz”* En aquel afio, la secta Moon contrat6 a un grupo de periodistas latinoamericanos, todos afines con su ideologia, entre los que se des- tacaba el argentino José Cardinalli, quien afios después aparecerd como editor de un semanario argentino. Como dice el dicho popular para muestra sdlo alcanza un bo- t6n. Veamos qué tipo de periodismo realizaban los diarios de Moon: El 22 de agosto de 1979 el periddico The News World public6 un articulo, fechado en Montevideo, y titulado “Madre argentina de- nuneia campafia izquierdista’. El articulo contaba que la subversién tenia vinculaciones directas con los integrantes de los organismos de derechos humanos, especialmente con las Madres de Plaza de Mayo. Que ella aparecfa como suptestamente “desaparecida” igual ‘que su hijo, pero que en realidad vivia escondida en Montevideo por temor a los grupos izquierdistas. En sintesis, el testimonio publica- do en Nueva York por el diario de Moon intentaba mostrar que los desaparecidos no existfan y que todo era una campaiia de la izquier- da, Esa nota luego fue reproducida por la revista Gente en Buenos Aires. Afios después se supo Ia verdad La madre, Thelma Dorothy Jara, declaré en el juicio a las Jun- tas Militares y cont6 la verdad. Su hijo, de 17 afios, habfa sido se- cuestrado y asesinado en mayo de 1976. Ella fue secuestrada en abril de 1979 por un grupo de tareas de la ESMA, donde fue interrogada 30 Aterepo Siuurm y torturada para que explicara cémo funcionaban las organizacio- nes de derechos humanos, Desde allf Ia trasiadaron a Montevideo donde la obligaron a alimentarse y arreglarse para la entrevista con dos periodistas del diario de Moon. Si ella no repetia que su hijo era un terrorista subversivo, la amenazaban con impeditle ver a su hijo xy con asesinar a su marido, que estaba internado en un hospital don- de muri6 sin que ella pudiera verlo. Monseior Plaza, el abrazo de un amigo Durante 1980 hubo un intento de fundar CAUSA en nuestro pais. No lo consiguieron, pero Bo Hii Pak logré dos nuevos amigos, que serfan claves para su insercién politica en nuestro pafs: man- scfior Plaze, arzobispo de La Plata, y Nicolés Argcntato, decano de Ja Universidad Catdlica de La Plata. En 1981, los moonies organizaron el Primer Seminario de CAU- SA en el Hotel Libertador de Buerios Aires. El mismo se realiz6 en- tre el 13 y el 17 de julio y estuvo patrocinado por la Universidad Ca- tolica platense. En dicho seminario participaron el general Diaz Bessone, los ex presidentes Onganfa y Levingston y una importan- te cantidad de oficiales de las tres fuerzas armadas. En dicho en- cuentro se vio a un civil, profesor de Letras, muy entusiasmado con Ja visita de los moonies. Su nombre era Federico Pippo. Dos afios después ocupé la tapa de todos los diarios por el sangriento asesi- rato de su hermosa mujer, la profesora de inglés Oriel Briant. ‘Volvamos al Primer Seminario y recordemos algunos de los dis- cursos. El coronel Pak dijo: ‘Quisiera agradecer la inspirada guia y ayuda de monseitor Plaza, a quien sinceramente admiro y respeto como campeén de Dios y la libertad en esta época, Por el resto de mi vida guardaré el recuer- do de la amistad y la confianza que me dispens6. Quiero set con- siderado su camarada de armas en esta causa comin [..] La Ar gentina es, verdaderamente, un gran pals, y su pueblo también, Ustedes han sido fuertes en su lucha contra laideologiatotalitaria, "Nunca comprometieron la verdad que nosotros compartimos. En ‘Snorrine rsemuruaL 31. estos momentos debemos trabajar juntos a nivel internacional por: que nuestros adversarios se estén maviendo a ese nivel.> A dichas palabras le contest6 monsefior Plaza: [...] El marxismo ha constituido y constituye una especie de vio- lencia social en una escala nunca vista (..) El rev. Moon, en lugar de detenerse en su propia amarga experiencia de sufrimiento espi- ritual yffsico en un campo de concentraciGn norcoreano, eligié de safiar la causa de semejante violencia en Ia teorta obsoleta del mar- xismo (...) Ponemos de relieve Ia actividad del Cnel, Pak en su lucha contra el marxismo, pero también en su contrapropuesta. En: tiendo que el discurso pronunciado en el congresa de Estados Uni- dos enfatizando que sin la ayuda de Dios no hay Naci6n ni socie: dad que pueda hacer algo... Dios llama a los hombres justos a cumplir su mandato, Son los hombres justos los que deben liberar al mundo de la opresidn atea® ‘Terminado el Seminario, la Universidad presidida por Nicolés Angentato recibi6 suculentas donaciones que superaban los 200.000 dolares. Pero estos apoyos “desinteresados” del rev. Moon tuvieron su contrapartida. Tres aflos después, el 15 de noviembre de 1984, en momentos en que Moon purgaba condena por evasién de im- ppuestos, en un sal6n de las Naciones Unidas se realiz6 un acto que recorreria las paginas de los diarios de todo el mundo. Nicol Ar- gentato, rector de la Universidad Catdlica de La Plata y monsefior Plaza, Gran Canciller, nombraron al rev, Moon “Doctor Honoris, Causa’, El Episcopado argentino y el Vaticano criticaron esta me: dida escandalosa, El retorno a la democracia A mediados de 1982, la capula de la secta supo que los milita- tes argentinos, a partir de la derrota en Malvinas, tenfan los dias contados. Decidieron suspender momenténeamente sus actividades politicas e incrementar las religiosas. A fines de 1982 organizaron 82 ALFREDO Smuerm la Academia de Profesores para la Paz Mundial y en enero de 1985 se Ilev6 a cabo el primer Seminario en el Hotel Catedral de Barilo- che. Un nimero importante de profesores universitarios asistieron al encuentro, especialmente docentes de la Universidad Catélica de La Plata, entre ellos Federico Pippo, Un personaje del mundo uni- versitario se incorpor6 a la Academia de Profesores. Su nombre era Félix Cernuschi y a mediados de ese afio fue nombrado en un alto cargo de la Junta Editorial del New York Tribune, el periédico que Ja secta editaba en Nueva York. Tiempo después, el ingeniero Cer- nuschi, con el apoyo de la agrupacién derechista Quantum, fue ele- gido decano de la Facultad de Ingenierfa de Buenos Aires. En ese aflo se realizaron las primeras inversiones econémicas. Se compré un castillo con més de 130 hectareas en Lobos y se ad- guirié una granja de 33 hectéreas en la localidad de Brandsen, lu ‘gares que se utilizaron para aislar a los nuevos adeptos y captarlos en forma més répida. También adquirieron un piso en la avenida Santa Fe esquina Uruguay de la Capital Federal para realizar las ac- tividades y cursos de CAUSA y la Academia de Profesores. ‘A fines de 1984, el reverendo Moon crefa que la marcha en Ar- zgentina era arrolladora. Periodistas que lo defendfan, profesores uni- versitarios y hasta un arzobispo de la Iglesia Cat6lica que lo nom- braba Doctor Honoris Causa.’ Las duras técnicas de captaci6n de j6venes estaban dando también resultado y se abrian sedes en todo 1 pais, Pero noviembre y diciembre serfan dos meses fatales, | prin- cipio del fin de los moonies en Argentina, El diario La Nacién pu- blicé en sus paginas articulos sobre las actividades de reverendo ‘Moon y las criticas de los obispos argentinos por la medida imple- ‘mentada por monsefior Plaza de otorgarle a Moon el titulo de Doc- tor Honoris Causa. El 9 de diciembre de 1994, el diario Clarfn pu- blicé en la tapa de su revista: “Por primera vez un periodista se infiltra en la secta Moon’: Quien escribe este libro cuenta su expe- riencia de haber estado infiltrado durante diez dias en una granja ‘moonie de Brandsen. La nota fue explosiva y todos los medios na- cionales hablaron de la secta Moon en Argentina. Un diputado de la Nacién realiz6 el primer pedido de informes sobre las activida- des de la secta en el territorio del pafs. Finalmente, un padre en la Suornne esemutva, — 88 ciudad de Tucumén denuncié que su hijo menor de edad habia si- do captado. Eran los afios cuando Moon tenfa excelente relacién con el pre- sidente norteamericano Ronald Reagan. Thomas Field denuncié a los periodistas por la campafia en contra y, el 24 de diciembre, la secta gast6 unos doscientos mil d6lares en solicitadas en casi todos los diatios del pas, defendiendo su postura. Las méximas autoridades de los moonies en Nueva York, preo- cupadas por la critica recibida tanto por la prensa como los pol 0s, decidi¢ retomar los contactos con los militares argentinos. Con el apoyo de monsefior Plaza se logré que el general Jorge Arguinde- ui, jefe del Estado Mayor del Ejército Argentino, viajara a Seti, Co- rea del Sur. El gobierno de Alfonsin, enterado de esta situaciOn, rea- liz6 la primera purga militar y destituy6 al general Arguindegui. Pero para el reverendo Moon tna batalla no era la guerra. En febrero de 1985 organizé en el Hotel Meridien de Parfs una reunién a puertas cerradas con la presencia de mas de 100 militares, principalmente de América Latina y Estados Unidos. La delegacién argentina, una de las més numerosas, la componfan el general Ramén Genaro Diaz Bessone, Osiris Villegas —defensor del general Camps—, Raiil Fitte, Jorge Martinez Quiroga, Miguel Mallea Gil, Roberto Otto Wulff y Fernando Milia. En dicha reuni6n se plane6 el asesinato de Fidel Castro y de los comandantes sandinistas. La delegaci6n argentina sobresalié por su posici6n extrema. Pero la explicacién del general colombiano Valencia-Tovar, sobre lo riesgoso de tal medida, hizo re- troceder a los moonties de semejante locura Ese mismo afio dos ministros del gobierno de Alfonsin denun- ciaron piblicamente las actividades de la secta Moon en Argentina. Antonio Troccoli, ministro del Interior, al ser interpelado en el mes de abril de 1985 en la Camara de Diputados de la NaciGn, expresé que la secta Moon estaba vinculada a terroristas de extrema dere- cha e insertada dentro de la concepcién ideolégica de la Doctrina de la Seguridad Nacional. Un par de meses después, el ministro de Defensa, Roque Carranza, en declaraciones al diario Tiempo Argen- tino (23 de octubre de 1985) vinculé a los atentados terroristas, que por entonces se produefan, con una organizaciGn internacional, a 84 Aumeno Ser Ja que asocié al general Suarez Mason (procesado ante la Excma. Camara Federal por 59 asesinatos),a la secta Moon y a la logia ma- s6nica P-2. La década del ochenta no termin6 bien para el reverendo Moon en la Argentina. En 1988 la Justicia argentina absolvi6 a quien es- cribe este libro de un juicio multimillonario por calumnias e inju- rias que habfa iniciado en diciembre de 1986 el presidente de la sce- ta, el norteamericano Thomas Rutherford Field ® Menem y Moon Paralelamente a las actividades politcas-religiosas en Argenti- na, los moonies venfan realizando importantes inversiones econ6- micas en el sur del Brasil, Paraguay yen Uruguay. Solamente en es te tiltimo pais eran duejios de fabricas, los astilleros Tsakos, del diario Ultimas Noticias, de la impresora Polo, del Banco Crédito y de! Hotel Plaza, el mas importante de Montevideo. En un discurso. de enero de 1996, el reverendo Moon explicé las inversiones: Padre ha estado practicando la filosofia de la pesca aqui. Dio una carnada a Uruguay y entonces los peces mis grandes de la Argen- , Brasil y Paraguay mantuvieron sus bocas abiertas, esperando tuna carnada més grande [..] Para capturar un gran pez, uno nece- sita una gran carnada. Cuando tira Ia mas grande carnada al agua, no debe haber gente alrededor haciendo ruido. Tiene que estar tranquilo y cuando la canada empieza a hunditse, el gran pez mor. dra. El pats mismo de Uruguay se convertira en una carnada pa- ra mds grandes pases. Cul era el pez mas grande? El Mercosur. Con la Ilegada de los noventa, el Mercosur empez6 a convertirse en un polo importante de desarrollo, En 1990, el reverendo Moon viajé por primera vez al Uruguay. El motivo del viaje fue inaugurar las obras del primer hotel de cin- co estrellas (256 habitaciones que inclufan una suite real) a un cos- +10 de 60 millones de délares. Los moonies intentaron realizar un en- SnopaNa spuuruaL 35 cuentro entre Moon y el presidente Menem. Renzo Morales, direc- tor de Asuntos Internacionales de la secta, trat6 de revertir la ima- gen de los moonies en la Argentina y asomo en varios programas de tclevisi6n. Anunci6 inversiones y expres6 que Menem “es una per- sona elegida por la mano de Dios”? Pero los asesores del Presiden- te recomendaron no aceptar la invitaci6n. El reverendo Moon tuvo ‘que esperar cuatro afios més para coneretar el encuentro. El fracaso continuo de los Ifderes de la secta en Argentina llevé aque el Mesfas se hiciera cargo de la misi6n en nuestro pais en 1995, E124 de mayo de 1995 el presidente Menem, presionado por sus pares, lo recibié en Olivos en forma secreta, creyendo que el asun- to se terminaba y que las inversiones por 500 millones de délares, egarfan pronto. La prensa argentina se preguntaba en esos dias si la reunion se habfa coneretado 0 no, Pero todo era silencio de in- formacién. En aquellas horas me comuniqué con varios funcionarios del go: bierno y me confirmaron, off the record, que la reuni6n se habia rea- lizado en forma privada en la residencia de Olivos. Los medios pe- riodisticos me consultaron por la Hegada de Moon y les confirmé la reunién, Fue un escdndalo, El secretario privado del Presidente, Ramén Hernéndez, sali6 a desmentir el encuentro, Gerardo Sofovich y Luis Beldi me criticaron ferozmente desde un programa de radio por de- nunciar la reuni6n y aseguraron que nunca se habia hecho. Era mi palabra contra todo el entorno presidencial, pero se olvidaron de un detalle: Moon no era un personaje cualquiera, era el Mesfas y no iba permitir que un mortal, aunque fuera presidente, negara un en- cuentro con él. Se comunicaron enojados con la Casa Rosada e in- formaron que iba a dar la foto del encuentro Menem-Moon a la prensa. Menem rapidamente aparecié en el programa de radio de ‘su amigo Sofovich reconociendo que el encuentro se habia realiza- do pero que no se habfa informado a la prensa porque “fue de un dia para otro, ya que el reverendo tenfa que viajar a Chile” E130 de mayo de 1995, el reverendo Moon dio su primera con- ferencia en la Argentina en el Sal6n Versailles del Alvear Palace Ho- tel. Ningiin politico ni funcionario fue al encuentro, pero el Mesfas 86 Aueneno Suuerm dijo, entre otros conceptos: “Sefiores, por mas que uno sea el presi- dente de una Nacién, si vive solo y sin esposa, se sentird desafortu- nado, Por més que uno crea en Jestis, no podr entrar al Reino sino esté ligado al amor de Dios’, En 1996 comenzaron las inversiones en la regién. Invirtieron en compras de territorio en Brasil y Paraguay. La intenciGn era tener tierras para poder armar el dia de mafiana “ciudades ideales” para traer los adeptos de Japén y Corea, En Argentina compraron tierras en la zona de Paso de Ia Patria, Corrientes. Por su parte, anun ron la creacién de una Universidad en Ciudad del Este, Moon ex- pres6 que se habfan invertido més de 25 millones de délares en la regidn. En 1996, el reverendo Moon lanzé un semanario, Tiempos del Mundo, en Buenos Aires, pero pasé sin pena ni gloria La imagen negativa del reverendo Moon continué siendo alta. En una encuesta de Germano & Giacobbe para la revista Noticias la imagen negativa de Moon superaba el 45 por ciento. En diciembre de 2005, el reverendo Moon visit6 nuevamente la regiGn en una gira mundial. En Uruguay se reunis con el presiden- te Tabaré Vazquez y en la Argentina fracas6 cuando quiso reunirse con el presidente Néstor Kirchner. Igual ofrecié una charla en el Ho- tel Sheraton donde no hubo presencias importantes. Sélo estaban Juan Carlos Blumberg y el legislador por la ciudad, Jorge Giorno. Notas ' Pepe Rodriguez, Esclavos de ut Mesias, Ediciones Elfos, Barcelona, Espafia, 1984, pp. 35-34 2 Pepe Rodriguez, La conspiracién Moon, Ediciones B, Barcelona, Es- paita, 1988, p. 105. Informe aprobado el 22 de mayo de 1984 por el Parlamento Europeo, 4 Alfredo Silleta, La secta Moon. Como destrat la democracia, El Cid Editor, Buenos Aires, 1985, p 40, 5 Revista Causa, septiembre de 1981, publicacién interna de la secta, Suormme sspmirua. 37 reproducida en La Secta Moon. Cémo destruir ta Democracia, El Cid Edi- tor, Buenos Aires, 1985, p. 41. * dem, 7 Varios periodistas argentinos son invitados a participar de congresos interacionales del reverendo Moon, entre los que se destacan Jorge Con: 1i, marido de Norma Lépez Rega y mano derecha del ex ministro de Bie estar Social, y Luis Beldi, periodista en aquel entonces de la revista Inter- pretacién Econdmica y del diario Ambito Financiero ® Debo scfialar que en este juicio cumplié un papel fundamental el dac- ‘or Carlos Gonzalez Gartland. Parte de la defensa fue publicada en ta 7* cedicién de mi libro Las sectas inoaden la Argentina, Puntosur, Buenos Ai res, 1991. __ °Carlos Morales, “El regreso de Moon’, Suplemento Dominica del dia rio La Prensa de La Paz, Bolivia, 25 de junio de 2002, en ‘htip://wwwwlaprensa.com.bo 88 AurRevo Smusrm El supermercado espiritual de Oriente El Swami Prabhupada y los Hare Krishna, Sali a caminar por la calle Florida, Sabfa que en pocas horas me ‘encontrarfa con los krishnas. Al final me los cruzo y un adepto in- tenta venderme un libro de filosofia oriental. Amablemente le digo que no tengo dinero, entonces me ofrece uno de cocina vegetaria- nna que tiene un valor inferior. Le reitero que no tengo y finalmente ‘me ofrece, lo que tanto estaba esperando, una tarjeta. Allf me invi taban a “disfrutar de un festival en nuestro centro, una tarde de mui: sica, danza y filosofia con audiovisuales y un delicioso lunch vege- tariano” Una semana més tarde me traslado hasta la calle Andonaegui, en el barrio de Villa Urquiza, donde funciona el principal templo krishna de Argentina. La casa, rodeada de una cerca muy alta, no permite ver desde afuera las actividades de los moradores. Ingreso yun krishna me pide que espere un momento, Minutos después se me acerca un joven, que se presenta como Tulsi. Nos sentamos y me habla de Dios —que ellos llaman Krishrtay los oceidentales Je- hové o Cristo—. Me explica que todos los seres humanos son espi- rituales y para acercarse a Dios deben olvidarse de lo material. “El comer, dormir, copular y defenderse son principios comunes tanto para los animales como los humanos y la diferencia —dice Tulsi— reside en que el hombre puede ir a buscar a Dios”. Luego de una larga charla me invita a participar de una ceremonia y charla intro- ductoria sobre el Bhagavad Gita, uno de los libros sagrados de la secta. Snore espmurua. 89 Origen del grupo La Sociedad Internacional para la Conciencia de Krishna fue fundada en 1965 por el hindi Abhay Charan De, quien se bautiz6 ‘asf mismo con el nombre espiritual de Su Divina Gracia A. C. Bhak- tivedanta, Swami Prabhupada. Este era relativamente conocido en su tierra por set discipulo de uno de los tiltimos grandes maestros espirituales de ese siglo, el Swami Bhaksiddhanta Sarasvati, quien lo proclamé en 1958 “Sanyasa” (santo) y le ordené que divulgara por todo el mundo Ia milenaria ciencia espiritual de la India, cono- cida como Bhakti Yoga. En 1965 se traslad6 a los Estados Unidos, més exactamente a Boston y funds cl primer templo Hare Krishna, El crecimiento de fa secta fue vertiginoso y en pocos aftos —murié en 1977— dejé 40 templos en Estados Unidos y més de 40 en todo e! mundo. La doctrina esta basada en la filosoffa advaita —una de las tres, sectas de la tradicién vedanta— y glosada en los escritos nada orto- doxos de Prabhupada que los adeptos deben seguir al pie de la le- ‘ra, Su norma doctrinal puede reducirse al hecho de cantar un mi nimo de 1728 veces diarias el mantra “hare krishna, hare krishna, krishna, krishna, hare, hare, hare rama, hare rama, rama, rama, ha- re, hare’, y practicar los cuatros principios regulativos (no comer came, pescado 0 huevos; no practicar sexo ilfcito; no tomar intoxi- cantes; y no practicar juegos de azar ni especulaci6n mental, eso es no razonar). Deben acatar sin el menor razonamiento todos los tex- tos doctrinales y las libres interpretaciones de Prabhupada. libro central es el Bhagavad Gita, Para el hinduismo el mundo fisi- co captado por los sentidos es una mera apariencia transitoria (“ma- ya”) y poner los deseos en “maya” es frustrante y lleva al sufrimien- to, Los fragmentos individuales de vida, en los que el hombre es lo més malvado, nacen una y otra vez en una larga ronda de reencar- naciones, pasando de vegetales a animales y de éstos a varios cuer- pos humanos, a veces hacia arriba en la escala y otras hacia abajo, hhasta que alcanzan el estado de pureza que les permite fundirse con Krishna, Segtin los socislogos, este sistema de reencarnaciones, re- 40 Atenspo Saxena gido por la ley del Karma, legitima el origen del sistema de castas, de las que hay cuatro (brahmanes o sacerdotes; chatrias 0 guerre- ros; vaisyas 0 comerciantes y sudras o trabajadores). Al que nace pobre no se le ocurre ser sacerdote o comerciante, sino esperar a la otra vida, Pero existe una manera en los Hare Krishna para no vol- ver a este mundo: dedicdndose exclusivamente al Seftor, practican- do Bhakti Yoga o servicio devocional. De todos los libros sagrados, el més conocido de los Krishna es el Bhagavad Gita que habla del principio y el fin de la creacién y que resume el acontecimiento y la técnica contemplativa que per: mite liberarse de “maya” y conocerse a sf mismo, que es conocer a Krishna. En definitiva, el Swami Prabhupada no fund6 una nueva religién llamada Hare Krishna, sino que simplemente trajo a Occi- dente una corriente, el Bhakti Yoga, de una de las més viejas reli- giones del mundo. La ceremonia ‘Tulsi me invita a pasar al sal6n donde se realizaré la ceremonia, pero antes debo sacarme los zapatos. Son las 19 horas. Al ingresar, impacta la limpieza y el brillo de los pisos encerados escrupulosa- ‘mente. Una treintena de j6venes, algunos vestidos con un sayo (ti- pica vestimenta hinds) de color naranja, cantan en sénscrito. Uno de ellos tiene una especie de tambor, llamado nrdanga, con parches en ambos extremos, pero la mayorfa golpea unos platillos que lla- ‘man karatals. El ruido es ensordecedor. Las puertas y ventanas han sido recubiertas con planchas de telgopor para aislar sonoramente cl lugar. De las paredes cuelgan cuadros de Krishna y la imagen del fundador del grupo, el Swami Prabhupada, En el medio de la sala hay una maceta con una pequefia plan- ta; todos danzan a su alrededor y cantan, Uno de los jévenes pren- de un incienso y hace unos movimientos sobre la planta. Los adep- tos giran con mas velocidad. La planta es retirada del lugar. Han transcurrido veinte minutos y los j6venes comienzan a cantar cada vez mas fuerte y mas segui- Suorpne sseuurua. 41 do el mantra Hare Krishna, Hare Krishna, Krishna, Krishna, Hare Hare, Hare Rama, Hare Rama, Rama Rama, Hare Hare. Saltan, gol- pean las manos y cantan cada vez més alto y més répido, hasta que se abre el tel6n y aparece el altar con una imagen central de Krish- nna y varias fotos con otras deidadles. Hay flores y estampas caracte- risticas de la India, Durante una hora, hasta llegar al éxtasis total (cllos lo Haman “bliss”) se cantan temas sagrados. y por sobre todo se reitera como un latiguillo el mantra Hare Krishna La vida en el Templo Los adeptos viven en estructuras cerradas bajo la rigida autori- dad del guri-presidente. La actividad diaria comienza cuando se le- vantan a las tres de la mafiana y tienen un primer pensamiento a fa- vor de su maestro espiritual. A continuacién se dan una ducha con agua fria. Se pintan los brazos y los pechos con una tiza y frente al altar con cuadros de Krishna y otras deidades comienzan a rezar el mantra Hare Krishna, ‘Terminada la meditaci6n individual, honran al maestro espiri tual con una ofrenda de flores y asisten a un curso sobre el Srimad Bhagavatan, uno de los libros sagrados. Aproximadamente a las ocho, se sirve el desayuno vegetariano ya partir de ahf algunos irdn a la calle a vender libros, sahumerios © libros con recetas de cocina, otros realizarén tareas de limpieza y los més, nuevos cursos de perfeccionamiento. Al mediodfa se al- muerza algiin plato de comida vegetariana y a partir de las 18 ho- ras algunos miembros tocan el mrdanga, y los platillos. El sexo merece un pérrafo aparte, Las relaciones sexuales estén prohibidas en el templo, excepto que sea un matrimonio consagra- do, pero el ideal en los krishna es la total castidad. Los varones pa- rano tener “tentaciones” durante la noche utilizan un “slip trascen- dental’. Este es una especie de cuerda que se ata en la cintura. En Ja parte delantera cuelga una pieza de tela que se estira entre las piernas hacia atrés, donde se le hace un nudo en la parte posterior de la cuerda, ajusténdose de tal forma los genitales que anula la erec- 42 Aumeno smuerm ci6n, En Jos matrimonios se recomienda tener sexo s6lo para pro- crear nifios “con conciencia de krishna’ Una secta peligrosa Los Hare Krishna no superan los 15.000 miembros en todo el mundo, una cifra muy alejada de los dos millones que proclaman ser. Hoy en dfa es un grupo que esté en decadencia pero tuvo a nes de los afios sesenta y principios de los setenta su mayor auge. Una de las razones principales es que este grupo de caracteristicas duras se presentaba como la contrapartida del auge de las drogas y los fcidos de los afios sesenta. Ademds tuvo un apoyo fundamental de George Harrison, quien les regalé una mansién cerea de Lon- ‘res, La secta ha sacado buen partido de ello yen sus revistas siem- pre aparece alguna foto del ex Beatle, sin olvidarnos del famoso hit “Mi dulce Seftor”, Otro famoso al que supo explotar el grupo fue Al- {red Ford, bisnieto de Henry Ford, quien ademis se cas6 bajo el ri- tual krishna, Ford es el responsable de una organizacién krihsna la- mada Alimentos por la Vida que recorre el mundo intentando ensefiar a comer mejor y en forma econémica. En mayo de 2005 lle- ‘26 a la Argentina y se entrevist6 con Ginés Gonzalez Garefa, minis- tro de Salud de la Nacién, Los Krishna son un grupo muy peligroso y sin lugar a dudas re- flejan claramente los procesos de reforma del pensamiento que con- vierten al adepto en un verdadero esclavo del grupo, Observemos al- ‘gunos puntos de este proceso y comparemos los textos que utilizan: + AISLAMIENTO DEL MUNDO EXTERIOR (familia, amigos). Dice Prabhupada: Las relaciones fntimas de la familia —se refiere a padres e hijos— no son ms que una enfermedad de la piel. Cuando una persona se ‘ocupa de los deberes de la conciencia de Krishna, no necesita ac- twar en relacién con el mundo material, o con las obligaciones ha- cia las tradiciones familiares, la humanidad o Ia nacionalidad. Suopenc espmurval — 43 + DesitrrAsieNro Fisico. Prabhupada explica el significado del texto 17 del Bhagavad Gita: Cualquier momento que se desprecia durmiendo innecesariamen- te se considera una gran pérdida, Una persona consciente de Krish= ‘na no puede soportar pasar un minuto de st vida sin ocuparse en el servicio del Sefior. Por lo tanto, su dormi se mantiene al mini- mo. En ese aspecto, su ideal es Srila Rupa Gosvami, quien siempre est ocupado en el servicio de Krishna y quien no podia dormir més de dos horas al dia, y algunas veces ni siquiera eso. + No pensar. Los krishna prohiben la “especulacién mental’: En el libro El Néctar de la Devocién dicen: En realidad, éste es el més bésico de todos los prineipios regulati- vos, porque cuando un superior da una orden para que se haga al- 80, existe simulténeamente una prohibicin, Cuando la orden es que uno debe recordar siempre a Krishna, la prohibicién es que uno nunea debe olvidarlo. Dentro de los Ifmites de esta orden y prohibici6n simples se establecen por completo todos los princi- ios regulativos. Que en cuanto a los habitos y forma de actuacién de la secta con relaci6n a sus devotos, esté probado que se trata de una secta seudo- religiosa inspirada en los principios vedénticos, en que el matrimo- nio de los devotos es concertado por el jefe o gurd, con un régimen de vida caracterizado por la falta de sueiio fisiol6gico, un régimen de alimentacign rico en hidratos de carbono pero escaso en protesnas, pues estiin prohibidos la carne, el pescado y los huevos, suprimidos toda clase de estimulantes, con rigidez en las costumbres y en las re- laciones sexuales que lleva a los devotos a una situaciGn de estrés Permanente con prohibici6n de especular mentalmente, es decir, no Pensar, pues el Gur o maestro espiritual piensa o medita por ellos. Recordemos algunos de los cientos de ilfcitos que han cometi- dos los lideres de diversos templos krishna: 44 Aumuroo Sur + En 1974 la policfa allan6 el castillo de Rettersohofen Alema- nia donde se encontraron un arsenal de armas y gran cantidad de dinero en negro. + Dos devotos fueron detenidos en el acropuerto de Honolulu, procedentes de Hong Kong, cuando intentaban pasar un con- trabando de piedras preciosas. + En Mount Kailash, California, se encontré un arsenal de ar- mas de guerra y un importante cargamento de heroina, valuado en més de un mill6n de délares. La mas grave de las denuncias contra los Krishnas proviene de sus propios lideres. En octubre de 1998 los lideres de la secta Here Krishna reconocen en una nota publicada en The Nezu York Times que durante més de 20 afios muchos de sus nifios internados en su comunidad recibieron “abuso fisico, emotivo y sexual” por parte de los adultos y Iideres del grupo.! Los padres, en muchos casos, ignoraban el abuso porque esta- ban pidiendo donaciones para los libros del gun en los aeropuss tos y calles. Por eso dejaban a sus hijos a cargo de monies y de i6 venes devotos que no estaban capacitados y a menudo odiaban su tarea, asegura el informe. La dirigencia Krishna se vio obligada, por primera vez, a afron- tar a las victimas de los abusos en una reunién en mayo de 1996 cuando diez ex Hare Krishna atestiguaron que, en la escuela, hablan sido sisteméticamente golpeados, se les nex6 atencién médica, los habfan manoseado sexualmente y violado a punta de cuchillo, “Me acuerdo que me hicieron dormir desnuda en una baftera fra durante un mes" dijo en una entrevista Jahnavi Dasi, de 26 afios, {que fue enviada a los cuatro afios a un internado Krishna en Los Angeles. “Habja mojado la cama y para ellos era mas facil hacerme dormir en la bafiera que cambiar las sabanas’, asi aseguré que termin6 en un coma diabético de tres semanas porque sus maestros insistian con que sus problemas de salud e:an ‘una trampa para evitar limpiar la escuela y cantar en el templo, “La familia no se valoraba del mismo modo que en la tradicién Suoprinc psemiruaL 45 cristiana. La sexualidad y Ia familia eran cosas para los débiles de espiritu’, argument6 Rochford, y dijo que el ideal era el celibato. El fundador del movimiento pidi6 que los templos Krishina estadouni denses fueran una imitaci6n de las “gurukulas” de la India para su- ‘mergit a los estudiantes en la vida espiritual ya que, segin Swami Bhalttivedanta, eso significaba romper los vinculos de afecto entre padres ¢ hijos Los nifios eran enviados a las “gurukulas" a los tres o cuatro ‘fos, y visitaban a sus padres una vez al mes 6 por semestre. De 1975 a 1978 se abrieron en Estados Unidos y Canadé once escuelas Krishna con escuelas regionales en Lake Huntington y el centro de California, En Ia Argentina los Hare Krihsna se han dividido en dos grupos. EI principal, reconocido por la ISCKON esté ubicado en el barrio de Villa Urquiza y también posee sedes en la ciudad de San Miguel, Rosario, Mar del Plata y Cérdoba, La altima actividad importante de los krihswa en Argentina se produjo en el mes de mayo de 2005 cuando visit6 la Argentina Alfred Ford, titular de la asociacidn Ali- ‘mentos para la Vida que, por su condicién de millonario y nieto del fundador de la empresa automotriz Ford, firmé un convenio con el doctor Ginés Gonzalez Garefa, ministro de Salud y Medio Ambien- te, donde acordaron que la ONG drihsna iba a colaborar en “im- plementar politicas alimentarias saludables’. Quisiera terminar este apartado con un texto de jorge Belil, un joven que ingres6 a la secta a los 23 afios y que fue rescatado por sus padres. Belil dijo: El templo de los Hare Krishna era como un eampo de concentra: ‘cin en el que se nos habia lavado a todos el cerebro y se nos habia enseflado que fos que no pertenecen al grupo (el resto de la socie- dad) eran perros, camellos, cerdos y asnos, como dice el canto 12 de Srimbad Bhagavatam. En una palabra, me di euenta, eon horror, {que habfa vivido en un mundo loco, como el de Jini Jones, y que po. fa haber terminado como en Guyana, en un suicidio colectivo? 46 AteRevo Siuusrea Guri Maharaj Ji o el adicto a los helados de crema “No he venido a establecer una nueva religi6n. He vwinido are velarla Verdad, sabiendo que seréis libres, Si venfs a mcon unco- raz6n puro y un deseo sinceto de luz, yo os daré la paz wera’. Es- ta frase pertenece a Prempal Singh Rawt, conocido como Guri Maharaj ji o Seftor del Universo, Iluminado, Maestro Perfecto dela ‘Sabiduria Perfecta, Verdadero mean de este Mundo y encara- i jesucristo, Buda y Krishna. Se inca coca como Misién de la Lz Divina, nacis en 1950 en la India y ue liderada por su padre el gurii Hans Ji Maharaj hi ta su muerte en 1966. A partir de ese momento, y con sélo ocho aihos de edad, el gurdi Maharaj Ji se convierte en el nuevo lider, acompafiado por su madre y su hermano mayor. El guri se presen- ta.como 1 Maestro venido a este mundo, transformado para suprimir el do- Jos, reveléndonos la misma meditacién espirtual que esis, Krish- nay Buda anunciaron y que son el Verbo la Laz, Ia Musica Cees: tial yel Néctar. La ciencia de las ciencas es el*Conocimiento” y el, tinico que puede conducir a ese camino es el gurii Maharaj i Los textos oficiales relatan que a los dos afios de edad prorun- ciaba discursos santos (satsang) y realizaba milagros. En 1971, ala edad de 13 afios, el gurii comenz6 una gira por Es tados Unidos y Europa y se presenté en varios recitales de rock, des- tacdndose el de Glostonberry, en Inglaterra. En 1973, contaba. s6- Jo en los Estados Unidos, con més de 40.000 adeptos y cerca de 500 centros abiertos. En 1975, el gurti Maharaj Ji organiz6 en el Hous ton Astrodome el Millennium '73 donde anuncié que Nueva York ida por un terremoto, vee vnelconer eon el mundo del rock ye} mundo del ‘flo wer power” \e permitieron un importante crecimiento. Segin los miembros de Ia secta, llegaron a seis millones de adeptos, pero la realidad es que sélo se acercaron al medio millén de fanéticas en Suoprine mseuurvaL — 47

También podría gustarte