Está en la página 1de 1

Profesora: Roxana Ballarin Comprensión lectora biologia 2.7—2.

1-Lee el siguiente texto:


“¿QUÉ TAN ÚTILES SON LAS MUELAS DEL JUICIO?

¿YA TE EXTRAJERON las muelas del juicio?...Si no es así, probablemente sólo es cuestión de
tiempo. Casi todos nosotros tenemos que recurrir a un cirujano dental para que nos extraiga las
muelas del juicio. No hay espacio suficiente en nuestras mandíbulas para estos molares que se
encuentran al final de ellas, y extraerlos es la mejor forma de evitar problemas dentales. Además,
la extracción no causa daño, puesto que no necesitamos esos molares. En realidad, son inútiles.
Si ya has pasado por la extracción de alguna de las muelas del juicio, quizá te hayas preguntado
por qué tenemos estos molares que carecen de utilidad. Los biólogos plantean la hipótesis de que
los tenemos porque nuestros antepasados, parecidos a los monos, los tenían y nosotros
simplemente los heredamos, aun cuando no los necesitemos.
La presencia de estructuras que no tienen una función en ciertas especies vivientes, pero que son
útiles en otras, demuestra que diferentes especies comparten antepasados comunes.
Una excelente evidencia de la conexión entre rasgos que carecen de utilidad y antepasados que
evolucionaron está en las aves que no vuelan. Considera al avestruz, un ave que puede llegar a
medir 2.5 metros y pesar unos 135 kilogramos. Estas enormes criaturas no vuelan. A pesar de
ello, poseen alas, al igual que los gorriones y los patos. ¿Por qué los avestruces tienen alas que
no les permiten volar? Porque el antepasado común de los gorriones, patos y avestruces tenía
alas, y así también todos sus descendientes, aunque no las necesiten. Los cuerpos de los
organismos actuales poseen algunas estructuras heredadas de sus antepasados que carecen de
función.

Después de leer el texto, es muy probable que no hayas encontrado la conexión entre tus muelas
del juicio y las alas de un avestruz. Pero la conexión existe y se puso al descubierto gracias al
concepto que unifica toda la biología: la evolución, que es el cambio a lo largo del tiempo en las
características de las poblaciones.
La evolución es un proceso universal que consiste en el cambio gradual de los seres vivos y del
resto de objetos del mundo natural. En efecto, la evolución es algo general que afecta a los
animales y a las plantas, pero también a las rocas, los planetas, las estrellas, y todo cuanto existe
en la Naturaleza. Así pues, se podría hablar de una evolución biológica, una evolución geológica e
incluso una evolución astronómica. Todos estos procesos requieren normalmente tiempo, mucho
tiempo, y por tanto, normalmente no somos capaces de percibirlos.

2- ANALISIS DE TEXTO:
I. ¿Cuál es el título del texto

II. ¿De qué trata el texto? (utiliza solo una oración)

III. Realiza una síntesis del texto en un máximo de 5 renglones

IV. ¿Explica con tus palabras signi ca evolución en biología?


Página 1

fi
.


También podría gustarte