Está en la página 1de 2

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: JAIDER REDONDO LARA

NOMBRE DEL PROGRAMA: TÉCNICO PROFESIONAL EN PRODUCCIÓN


AGROPECUARIA
SEMESTRE Y GRUPO: IV

¡PREGUNTAS!

1. ¿PARA QUE SIRVE LA ETICA?


La ética sirve para la convivencia pacífica entre los seres humanos;
promueve el comportamiento moral de forma que las personas puedan
convivir en sociedad. Esto permite la supervivencia de la especie humana,
el bienestar y la felicidad.

2. ¿QUE ES LA MORAL?
La moral es un conjunto de normas, valores y creencias existentes y aceptadas
en unasociedad que sirven de modelo de conducta y valoración para establecer
lo que está bien o está mal.

3. ¿QUE DIFERENCIA HAY ENTRE ETICA Y MORAL?


La diferencia entre ética y moral se basa en que la primera es un estudio
filosófico y científico mientras la moral es puramente prácticaes decir, la ética
habla desde la razón y la reflexión filosófica pero la moral se refiere a los actos
que realizamos día a día durante nuestra vida.

4. ¿POR QUÉ SE DICE QUE LOS VALORES SON PRINCIPIOS QUE


ORIENTAN NUESTRO COMPORTAMIENTO?

Son la base de nuestro comportamiento porque si aprendemos los valores, nos


formara como una buena persona en la sociedad. Cuando estamos caminando
en la calle y vemos que una señora mayor necesita ayuda para cruzar, nos da
el sentimiento de ayudar a esta señora.

5. ¿CÓMO EVALÚAS LOS VALORES DE LAS PERSONAS?

Podemos evaluar a las personas en la forma de como actúan se expresan


delante de nosotros así nos damos cuenta como son en realidad si son
respetuoso, responsables, disciplinados viendo así como son en realidad y
conocerlos un poco más de lo que dicen cada uno de ellos.

6. ¿QUÉ VALOR LE HA AYUDADO MÁSE EN SU VIDA?

Para mi el valor que me ah ayudado mas en la vida es la honestidad que como


personas debemos decir siempre la verdad. No significa ser hirientes, ya que la
honestidad debe ir acompañada siempre de otro valor fundamental que es el
respeto. Ser honesto significa ser objetivo, hablar con sinceridad y respetar las
opiniones de otras personas.

7. ¿POR QUÉ UNA PERSONA QUE SE INTEGRA A UNA


ORGANIZACIÓN (POR EJEMPLO, UNA EMPRESA) TIENE QUE
ASUMIR LOS VALORES DE DICHA ORGANIZACIÓN?

Al formar parte de una organización con valores ya definidos, como personas


decidimos suscribirlos y ponerlos en práctica. Así, asumir los valores de una
organización en la que nos interesa estar es una responsabilidad individual.

8. DA UN EJEMPLO DE CUANDO UN VALOR REFLEJA UN


SENTIMIENTO.

Es aquello que hace buena las cosas aquello por lo que apreciamos por lo que
son dignas de nuestra atención y dese. Es todo bien encerrado en las cosas
que he descubierto con inteligencia deseado y querido por mi voluntad los
valores significa y acompaña la existencia de cualquier ser humano

9. DEFINETE TU COMO PERSONA EN CADA UNO DE LOS TIPOS DE


VALORES QUE HEMOS VENIDO COCIALIZANDO.

Soy un chico alegre cariñoso dulce atento y me gustan las fiestas soy una
persona muy amigable que tengo ganas de salir adelante me falta un poquito
más como de madurez actúo a veces como a la ligera y no pienso para hacer
las cosas este soy una persona tolerante soy muy generoso solidario me gusta
ayudar a las personas y alguna vez soy respetuoso otra vez no pero con quién
tenga confianza soy impuntual ese valor no valoro pero impuntual soy muy leal
amigable tolerante este me gusta hacer amigos soy una persona muy paciente
y tengo como sueño salir adelante ante cualquier adversidad que se me
presente.

También podría gustarte