Está en la página 1de 2

Cali, 18 de marzo de 2021.

Juan Pablo Agudelo y Brandon Guarnizo. Un resumen de: Marx, Karl. Engels, Friedrich.
Literatura socialista y comunista. En, Manifiesto Comunista.
Según los autores el pensamiento socialista y comunista a pasado por determinadas etapas,
asimismo como la sociedad y sus diferentes modos de producción. Ellos en ningún
momento intentan adjudicarse la invención del pensamiento comunista y mucho menos
socialista, tratan entonces de desarrollarlo como ciencia que este al servicio de la
revolución del proletariado, superando sus defectuosas e incompletas etapas.
De esta manera los autores comienzan a profundizar en los planteamientos de cada
socialismo. El primero se le otorga la denominación de reaccionario y este a su vez se
subdivide en 3: el primero de ellos “socialismo feudal” consiste en aquella aristocracia
feudal que se adhiere a ideales de igualitarismo para romper con la revolución burguesa, ya
que sus posiciones sociales se veían amenazadas asegurando que debería evitarse el cambio
en los modos de producción, solo así se crearían mejores condiciones para el trabajador; el
segundo llamado “socialismo pequeñoburgués” como clase social se tambalea entre el
proletariado y la burguesía pero tiende a ser arrojado donde los primeros debido a la
competencia desigual de los segundos, a pesar de estos no pueden abolir las antigua
relaciones de producción y de propiedad ya que para ellos esto evitaba la precarización y su
cercana desaparición. Aun así, no se le pude negar sus contribuciones teóricas:
Este socialismo analizó con gran sagacidad las contradicciones inherentes a las
condiciones de producción modernas. Desenmascaró las falaces argucias de los
economistas. Demostró irrefutablemente los efectos perniciosos de la maquinaria y
de la división del trabajo, la concentración del capital y la propiedad de la tierra…1
El socialismo alemán por su parte es un intento de los intelectuales alemanes influenciados
por la literatura socialista francesa asimilar estas obras bajo un punto de vista
correspondiente con la situación alemana. Su filosofía entonces desviste la literatura
francesa de su capacidad explicativa de la lucha de clases, la defensa del proletariado y es
reemplazado por los intereses del hombre en general, una emancipación como ser humano
que se traduce a una abstracción. Esta fue utilizada con el fin de parar el dominio industrial
burgués y evitar el desarrollo revolucionario del proletariado.
La otra etapa del socialismo puede considerarse de origen conservador y burgués, este
posee un carácter netamente reformista, donde una parte de la burguesía intenta subsanar
las anomalías sociales para asegurar la estabilidad de la sociedad burguesas. La lucha de
clases es inconcebible porque subvierte el orden social, por eso a través de reformas
presentadas al trabajador buscan eliminar su antagonismo y posible cohesión como clase.
Luego en la penúltima etapa vienes el socialismo crítico-utópico ellos ven en el
antagonismo de la lucha de clases y en la las fuerzas disolventes de esta misma relación las
soluciones de la sociedad dominante. Estos no ven al proletario como un actor
revolucionario político e histórico capaz de subvertir el orden a través de su consolidación,
en vez de analizar y encontrar las condiciones de emancipación son creadas

1
Marx, Karl. Engels, Friedrich. Literatura socialista y comunista. En, manifiesto comunista. 1 Ed.
Santiago de Chile: Babel editorial, 1948. p 57.
fantasiosamente. Creen que el conflicto se resuelve a través de medios pacíficos, la
conciliación de los antagonismos es la salida ideal.

En conclusión, podemos ver como los autores hacen un recorrido histórico a través de la
idea del pensamiento socialista y comunista, puntualizan sus aportes teóricos como también
sus carencias. También muestran las bases de los pensamientos señalados como
reaccionarios y reformistas, los cuales son considerados posteriormente como
contrarrevolucionarios. La consolidación del proletariado y del partido comunista posee
entonces las herramientas necesarias para consolidar la revolución, esto producto de un
fuerte ejercicio teórico que logra dotar al movimiento proletario de una capacidad
explicativa y analítica de su porvenir, es el

1
Marx, Karl. Engels, Friedrich. Literatura socialista y comunista. En, manifiesto comunista. 1 Ed.
Santiago de Chile: Babel editorial, 1948. p 57.

También podría gustarte