Está en la página 1de 2

RADIACIÓN IONIZANTE

La radiación ionizante es un tipo de energía liberada por los átomos en forma de ondas
electromagnéticas (rayos gamma o rayos X) o partículas (partículas alfa y beta o neutrones). La
desintegración espontánea de los átomos se denomina radiactividad, y la energía excedente
emitida es una forma de radiación ionizante. Los elementos inestables que se desintegran y
emiten radiación ionizante se denominan radionúclidos.

Cada radionúclido se caracteriza por el tipo de radiación que emite, la energía de la radiación y
su semivida.

La actividad, utilizada como medida de la cantidad de un radionúclido, se expresa en una


unidad llamada becquerel (Bq): un becquerel corresponde a una desintegración por segundo.
La semivida es el tiempo necesario para que la actividad de un radionúclido disminuya por la
desintegración a la mitad de su valor inicial. La semivida de un elemento radiactivo es el tiempo
que tarda la mitad de sus átomos en desintegrarse, y puede variar desde una fracción de
segundo a millones de años (por ejemplo, el yodo 131 tiene una semivida de 8 días mientras

m
que el carbono 14 tiene una semivida de 5730 años).

er as
co
Existen varios tipos de radiaciones ionizantes:

eH w
o.

rs e
Las radiaciones alfa son núcleos de helio 4 que se emiten en determinadas
ou urc
desintegraciones nucleares y que están formados por dos neutrones y dos protones.
Tienen mucha masa pero son poco penetrantes: una hoja de papel o la misma piel
humana son suficientes para protegernos de sus efectos.
o

 Las radiaciones beta son flujos de electrones (beta negativas) o positrones (beta
aC s

positivas) liberados en determinadas desintegraciones nucleares. Tienen menos masa


v i y re

que las alfa, aunque son algo más penetrantes: pueden traspasar una hoja de papel y
entre uno y dos centímetros de tejido vivo, pero no pueden penetrar una lámina de
aluminio.
 Los rayos X y gamma son radiaciones electromagnéticas sin carga ni masa. Las
ed d

radiaciones gamma proceden de la desintegración de los núcleos inestables de algunos


ar stu

elementos radiactivos y los rayos X proceden de las capas externas del átomo, donde
se encuentran los electrones. Este tipo de radiaciones son bastante penetrantes,
atraviesan la hoja de papel y la lámina de aluminio y para frenarlas se precisa una
sh is

lámina de plomo de grosor suficiente.


 Los neutrones liberados son un tipo de radiación muy penetrante. Al no tener carga
Th

eléctrica, los neutrones penetran fácilmente la estructura de determinados átomos y


provocan su división. Se pueden absorber con determinados elementos químicos como
el cadmio o el boro.

RADIACIÓN NO IONIZANTE
Se entiende por radiación no ionizante aquella onda o partícula que no es capaz de arrancar
electrones de la materia que ilumina produciendo, como mucho, excitaciones electrónicas.
Ciñéndose a la radiación electromagnética, la capacidad de arrancar electrones(ionizar átomos
o moléculas) vendrá dada, en el caso lineal, por la frecuencia de la radiación, que determina la

This study source was downloaded by 100000811512009 from CourseHero.com on 09-29-2021 19:28:30 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/27353283/RADIACI%C3%93N-IONIZANTEdocx/
energía por fotón, y en el caso no lineal también por la "fluencia" (energía por unidad de
superficie) de dicha radiación; en este caso se habla de ionización no lineal.

Así, atendiendo a la frecuencia de la radiación serán radiaciones no ionizantes las frecuencias


comprendidas entre las frecuencias bajas o radio frecuencias y el ultravioleta
aproximadamente, a partir del cual (rayos X y rayos gamma) se habla de radiación ionizante. En
el caso particular de radiaciones no ionizantes por su frecuencia pero extremadamente
intensas (únicamente los láseres intensos) aparece el fenómeno de la ionización no
lineal siendo, por tanto, también ionizantes.

La emisión de neutrones termales corresponde a un tipo de radiación no ionizante


tremendamente dañina para los seres vivientes. Un blindaje eficiente lo constituye cualquier
fuente que posea hidrógeno, como el agua o los plásticos, aunque el mejor blindaje de todos
para este tipo de neutrones, al igual que en la emisión de neutrones lentos, son: el cadmio
natural (Cd), por captura reactiva, y el Boro (B), por reacciones de transmutación. Para este tipo
de radiación los materiales como el plomo, acero, etc. son absolutamente transparentes.

La exposición a flujo de neutrones, provenientes de fuentes selladas de elementos radiactivos,

m
er as
conjuntamente con emisores de neutrones como cadmio y berilio, requiere de medidas

co
radiológicas de extrema importancia.

eH w
Aunque por sus características este tipo de radiación no es capaz de alterar químicamente la

o.
materia, la exposición a ella, fundamentalmente frecuencias ópticas (infrarrojo, visible,
rs e
ultravioleta), presenta una serie de riesgos, fundamentalmente para la visión, que deben
ou urc
tenerse en cuenta. Internacionalmente, entre otros, la ICNIRP (International Commission for
Non Ionizing Radiation Protection)1 es el organismo responsable de las recomendaciones para
la protección frente a estas radiaciones, elaborando protocolos de protección frente a, por
o

ejemplo, radiación láser no ionizante o frente a fuentes de banda ancha.


aC s
v i y re

La radiación óptica (no ionizante) puede producir hasta cinco efectos sobre el ojo humano:
quemaduras de retina, fotorretinitis o Blue-Light Hazard, fotoqueratitis, fotoconjuntivitis e
inducir la aparición de cataratas. También produce efectos negativos sobre la piel. Aunque se
ha especulado sobre efectos negativos sobre la salud son provocados por radiaciones de baja
ed d

frecuencia y microondas, no se han encontrado hasta la fecha evidencias científicas de este


ar stu

hecho.
sh is
Th

This study source was downloaded by 100000811512009 from CourseHero.com on 09-29-2021 19:28:30 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/27353283/RADIACI%C3%93N-IONIZANTEdocx/
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte