Está en la página 1de 2

Grado: 6B

Nombres y apellidos: SANTIAGO ARISTIZABAL RESTREPO


Febrero 1/2020
Clase: 3 y 4
Tema: ciclos biogeoquímicos

Actividad individual: consiste en analizar la siguiente grafica sobre la evolución del CO2
atmosférico y realizar los puntos propuestos. Debe ser enviada al correo del docente:
cristina.lopez@colegioceste.edu.co entre el primero de febrero al cinco de febrero, de manera digital y en el
mismo archivo.

Analiza la evolución que se obseva en la gráfica sobre la cantidad de CO2 atmosférico desde 1984
hasta el 2020 y responde de manera muy completa:

1. ¿Cuáles pueden ser las causas de estos cambios?

RESPUESTA:
Las causas de estos cambios pueden ser por:

 La quema de combustibles fósiles ( petróleo, gas y carbón): durante el proceso de la


quema de los combustibles se crean varios gases dañinos para el medio ambiente, que
no se queman durante la combustión
 La deforestación: Los arboles absorben C02 de la atmosfera y de ese modo ayudan a
regular el clima, si se cortan, ese beneficio se pierde y el carbono almacenado en los
árboles se libera en la atmosfera y aumenta el efecto invernadero
 Actividad volcánica: Los volcanes emiten dióxido de carbono de dos maneras: durante
las erupciones y a través del magma subterráneo. El dióxido de carbono del magma
subterráneo es liberado a través de grietas, rocas y suelos porosos, además del agua
que alimenta lagos volcánicos y manantiales termales.
También otras causas se pueden asociar: el vapor de agua, óxido nitroso y
clorofluorocarbonos.

2. ¿Cuáles pueden ser las consecuencias de estos cambios?

RESPUESTA:
Las consecuencias de estos cambios pueden ser:

 Contaminación: El transporte, algunas actividades económicas y la deforestación , son


las principales causas de emisión de gas, lo que hace que aumente el nivel de
contaminación de nuestra planeta.
 Efecto invernadero: Es decir, que absorbe gran parte de la radiación solar incidente,
reteniéndola cerca de la superficie terrestre y produciendo un calentamiento
progresivo de la misma. 
 Impacto a los océanos: El c02 también llega al océano, incrementando la acidificación
de las aguas, lo que ocasiona que los animales con conchas o corazas hechas de
carbonato de calcio, como los caracoles, pierdan parte de su esqueleto.
 Enfermedades; El c02 en aumento puede producir muchas clases de enfermedades
como el cólera, el dengue, enfermedades respiratorias entre otras.

También podría gustarte