Está en la página 1de 1
«=> LECTURA DE FUENTES El intérprete subordinado al compositor La misica escrita se ha visto tradicionalmente como un medio de expresién del in- térprete, que tenia la libertad de alterarla durante su ejecucién, por ejemplo agregan- do ornamentos. Pero el escritor y critico E. T. A. Hoffmann sugirié en 1813 que Beethoven era diferente, pues exigia del intéxprete una total subordinacién a la pauta del compositor, como si la musica escrita fuese un texto sagrado que debfa ser tradu- cido con devocién y compostura. La adhesin escrupulosa a la partitura del compo- sitor se convirtié poco a poco en un sello distintivo de la interpretacién en la tradi- cién clésica. La interpretacién correcta y adecuada de una obra de Beethoven no pide otra cosa que a hecho de que uno sepa entenderla, que uno penetre profundamente en su ser, que —cons- ciente de la propia consagracién— se atreva audazmente a entrar en el ctreulo de fend- menos mdgicos que evoca su poderoso hechizo. El que no sea consciente de esta consagra- cién, quien contemple esta Musica sagrada como un mero juego, como un mero entretenimiento para las horas ociosas, como un momenténeo estimulo para otdos torpes, como un medio de autoexhibicién, mejor deje en paz la musica de Beethoven. A quien ast actia se le puede aplicar la objecién de ser «el mds desagradecido». El verdadero artis- ta sélo vive en la obra que ha comprendido como el compositor lo quiso y que asi la inter- preta. Evita poner de relieve su personalidad de cualquier modo y todos sus esfuerzos van dirigidos hacia un tinico fin: que todas las imdgenes y apariciones encantadoras y mara- villosas que el compositor ha lacrado en su obra con poder magico puedan ser tratdas a la vida activa, brillando en miles de colores, y puedan envolver a la humanidad en lumino- sos ctreulos refiulgentes ¢, iluminando su imaginacién, su alma mds recindita pueda por- tarlas en rdpido vuelo al remoto reino espiritual del sonido. De E. T, A. Hoffmann, «Beethovens Instrumental-Musike, Sdmuliche Werke, ed. C. G. von Maasen, vol. 1 (Miinich y Leipzig, 1908), 63-64, pasaje de una revista publicada en marzo de 1813.

También podría gustarte