Está en la página 1de 5

www.pwc.

com/ve

Boletín de Actualidad Corporativa


PwC Venezuela - Tax

Reforma Parcial de la Ley de


Alimentación para los Trabajadores

Asesoría Fiscal
(Tax)
Diciembre 2014 - N° 20
En fecha 17 de noviembre de 2014 fue publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No.
6.147 Extraordinario, el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de la Ley de Reforma Parcial del Decreto con Rango, Valor y
Fuerza de la Ley de Alimentación para los Trabajadores y Trabajadoras.

A continuación se presenta un cuadro comparativo de los artículos que fueron modificados:

Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Ley de Reforma Parcial del Decreto con Ran-
Alimentación para los Trabajadores y las Traba- go, Valor y Fuerza de Ley de Alimentación para
jadoras. Gaceta Oficial N° 39.666 de fecha 04 los Trabajadores y las Trabajadoras. Gaceta
de diciembre de 2011 Oficial No. 6.147 (E) de fecha 17 de noviembre
de 2014
Artículo 5 Artículo 5
El beneficio contemplado en esta Ley, no será El beneficio contemplado en este Decreto con
considerado como salario de conformidad con lo Rango, Valor y Fuerza de Ley no será considerado
establecido en la Ley Orgánica del Trabajo, salvo que como salario, de conf ormidad con lo establecido en
en las convenciones colectivas, acuerdos colectivos o la Ley Orgánica del Trabajo los Trabajadores y las
contratos individuales de trabajo se estipule lo contrario. Trabajadoras, salvo que en las convenciones colectivas,
acuerdos colectivos o contratos individuales de trabajo
se estipule lo contrario.

Parágrafo Primero: En caso que el empleador o la Parágrafo Primero: En caso que la entidad de trabajo
empleadora otorgue el beneficio previsto en esta Ley, otorgue el beneficio previsto en este Decreto con
a través de la entrega de cupones, tickets o tarjetas Rango, Valor y Fuerza de Ley, a través de la entrega de
electrónicas de alimentación, suministrará un (1) cupón cupones, tickets o tarjetas electrónicas de alimentación,
o ticket, o una (1) carga a la tarjeta electrónica, por cada suministrará un (1) cupón o ticket, o una (1) carga a la
jornada de trabajo, cuyo valor no podrá ser inferior a tarjeta electrónica, por cada jornada de trabajo, cuyo
cero coma veinticinco unidades tributarias (0,25 U.T.) valor no podrá ser inferior a cero coma cincuenta
ni superior a cero coma cincuenta unidades tributarias unidades tributarias (0,50 U.T.) ni superior a cero
(0,50 U.T.) De igual manera, cuando el beneficio de coma setenta y cinco unidades tributarias (0,75 U.T.).
alimentación sea entregado en dinero en efectivo o su De igual manera, cuando el beneficio de alimentación
equivalente, no podrá ser inferior a cero coma veinticinco sea entregado en dinero en efectivo o su equivalente,
unidades tributarias (0,25 U.T.) ni superior a cero coma no podrá ser inferior a cero coma cincuenta unidades
cincuenta unidades tributarias (0,50 U.T.) tributarias (0,50 U.T.) ni superior a cero coma setenta
y cinco unidades tributarias (0,75 U.T).

Parágrafo Segundo: Las facturas, constancias, estados Parágrafo Segundo: Las facturas, constancias, estados
de cuenta o informes que expidan las empresas de cuenta o informes que expidan empresas emisoras
emisoras de tarjetas electrónicas de alimentación, así de tarjetas electrónicas de alimentación, así como los
como los contratos que éstas celebren con el empleador contratos que éstas celebren con la entidad de trabajo,
o la empleadora, constituirán prueba del cumplimiento de constituirán prueba del cumplimiento de las obligaciones
las obligaciones de los empleadores y las empleadoras de las entidades de trabajo bajo este Decreto con
bajo esta Ley. Rango, Valor y Fuerza de Ley.

Parágrafo Tercero: Cuando el beneficio previsto en esta Parágrafo Tercero: Cuando el beneficio previsto en
Ley se otorgue a través del suministro de cupones, este Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley, se
tickets o tarjetas electrónicas de alimentación, o en otorgue a través del suministro de cupones, tickets o
dinero en efectivo o su equivalente, la provisión mensual tarjetas electrónicas de alimentación, o en dinero en
de estos suministros no deberá exceder el treinta por efectivo o su equivalente, la provisión mensual de estos
ciento (30%) del monto que resulte de sumar al salario suministros no deberá exceder el cuarenta por ciento
mensual del respectivo trabajador o trabajadora el (40%) del monto que resulte de sumar al salario mensual
valor de los cupones, tickets o tarjetas electrónicas de del respectivo trabajador o trabajadora el valor de los
alimentación, o el dinero en efectivo o su equivalente, cupones, tickets o tarjetas electrónicas de alimentación,
recibidos por éste o ésta en el respectivo período o el dinero en efectivo o su equivalente, recibidos por
mensual. Quedan a salvo las situaciones especiales éste o ésta en el respectivo período mensual. Quedan
que puedan preverse en las convenciones colectivas de a salvo las situaciones especiales que puedan preverse
trabajo o acuerdos colectivos. en las convenciones colectivas de trabajo o acuerdos
colectivos.

PwC Espiñeira Pacheco y Asociados 1


Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Alimenta- Ley de Reforma Parcial del Decreto con Rango, Valor y
ción para los Trabajadores y las Trabajadoras. Gaceta Fuerza de Ley de Alimentación para los Trabajadores y
Oficial N° 39.666 de fecha 04 de diciembre de 2011 las Trabajadoras. Gaceta Oficial No. 6.147 (E) de fecha
17 de noviembre de 2014
Parágrafo Cuarto: En los casos de aquellos trabajadores Parágrafo Cuarto: En los casos de aquellos trabajadores
y trabajadoras para los cuales el beneficio establecido y trabajadoras para los cuales el beneficio establecido
en esta Ley exceda del límite fijado en este artículo, en este Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley,
conservarán dicho beneficio, y el empleador o la exceda del límite fijado en este Artículo, conservarán
empleadora deberá tomar las previsiones para que dicho beneficio, y la entidad de trabajo deberá
gradualmente, en los sucesivos ajustes del salario y tomar las previsiones para que gradualmente, en los
del beneficio, se apliquen los correctivos necesarios sucesivos ajustes del salario y del beneficio, se apliquen
para respetar el límite del treinta por ciento (30%) antes los correctivos necesarios para respetar el límite del
referido. cuarenta por ciento (40%) antes referido.

Parágrafo Quinto: Cuando en las convenciones Parágrafo Quinto: Cuando en las convenciones
colectivas, acuerdos colectivos o contratos individuales colectivas, acuerdos colectivos o contratos individuales
de trabajo vigentes existiesen beneficios sociales con de trabajo vigentes existiesen beneficios sociales con
carácter similar a los establecidos en esta Ley, los carácter similar a los establecidos en este Decreto
empleadores y las empleadoras sólo estarán obligados con Rango, Valor y Fuerza de Ley, las entidades
a ajustarlos a las previsiones de esta Ley, si aquéllos de trabajo sólo estarán obligados a ajustarlos a las
fuesen menos favorables. previsiones de este Decreto con Rango, Valor y Fuerza
de Ley, si aquéllos fuesen menos favorables.
Artículo 7 Artículo 7
Las modalidades establecidas en el numeral 3 del Los cupones, tickets y tarjetas electrónicas de
Artículo 4 y en el Parágrafo Primero del Artículo 5 de alimentación deberán contener las siguientes
esta ley, son instrumentos que acreditan al beneficiario especificaciones:
o la beneficiaria a abonar el importe señalado o
representando en el mismo, para el pago total o parcial
del beneficio establecido en la Ley.

Parágrafo Primero
Los cupones, tickets y tarjetas electrónicas de
alimentación deberán contener las siguientes
especificaciones:
1. La razón social del empleador o empleadora que 1. La razón social de la entidad de trabajo que concede
concede el beneficio. el beneficio.
2. La mención “Exclusivamente para el pago de 2. La mención “Exclusivamente para el pago de
comidas o alimentos, está prohibida la negociación comidas o alimentos, está prohibida la negociación
total o parcial por dinero u otros bienes o servicios”. total o parcial por dinero u otros bienes o servicios.
3. El nombre del trabajador beneficiario o trabajadora 3. El nombre del trabajador beneficiario o trabajadora
beneficiaria. beneficiaria.
4. La fecha de vencimiento. 4. Fecha de vencimiento.
5. La razón social de la empresa especializada en la 5. Razón social de la entidad de trabajo especializada
administración y gestión de beneficios sociales que en la administración y gestión de beneficios sociales
emite el instrumento. que emite el instrumento.
Parágrafo Segundo 6. Los cupones o tickets deberán contener, además de
Los cupones o tickets deberán contener, además de lo indicado anteriormente, el valor que será pagado
lo indicado anteriormente, el valor que será pagado al al establecimiento proveedor.
establecimiento proveedor. Las tarjetas electrónicas 7. Las tarjetas electrónicas de alimentación tendrán
de alimentación tendrán acceso a la consulta del saldo acceso a la consulta del saldo disponible por el
disponible por el trabajador beneficiario o trabajadora trabajador beneficiario o trabajadora beneficiaria.
beneficiaria.

PwC Espiñeira Pacheco y Asociados 2


Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Ley de Reforma Parcial del Decreto con Ran-
Alimentación para los Trabajadores y las Traba- go, Valor y Fuerza de Ley de Alimentación para
jadoras. Gaceta Oficial N° 39.666 de fecha 04 los Trabajadores y las Trabajadoras. Gaceta
de diciembre de 2011 Oficial No. 6.147 (E) de fecha 17 de noviembre
de 2014
Disposición Transitoria Única

A partir del 01 de diciembre de 2014, las entidades de


trabajo incrementarán el valor del beneficio previsto
en este Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley,
que sus trabajadoras y trabajadores estuvieren
percibiendo al 30 de noviembre de 2014, según las
siguientes reglas:

1. Cuando el valor del beneficio que vienen


percibiendo se encuentre entre cero coma
veinticinco unidades tributarias (0,25 U.T.) y cero
coma cincuenta unidades tributarias (0,50 U.T.),
ambos inclusive, se ajustará incrementando de
manera lineal el beneficio percibido en cero coma
veinticinco unidades tributarias (0,25 U.T.).

2. Cuando el valor del beneficio que vienen


percibiendo sea mayor a cero coma cincuenta
unidades tributarias (0,50 U.T.), pero menor a
cero coma setenta y cinco unidades tributarias
(0,75 U.T.), se ajustará al límite superior de cero
coma setenta y cinco unidades tributarias (0,75
U.T.) a que refiere el Artículo 5 del presente
Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley.

De conformidad con lo previsto en el Artículo 5


de la Ley de Publicaciones Oficiales, imprímase a
continuación en un solo texto el Decreto con Rango,
Valor y Fuerza de Ley de Alimentación para los
Trabajadores y Trabajadoras, publicada en la Gaceta
Oficial de la República Bolivariana de Venezuela
N° 39.666, de fecha 04 de mayo de 2011, con las
reformas aquí sancionadas y en el correspondiente,
sustitúyase donde dice “empleadores y
empleadoras” por “entidades de trabajo”; y
sustitúyanse los datos de firma, fecha y demás datos
de sanción y promulgación.

PwC Espiñeira Pacheco y Asociados 3


Nuestros servicios corporativos
• Revisión de cumplimiento de los deberes formales en materia tributaria.
• Revisión de los efectos legales e impositivos de reorganizaciones,
adquisiciones y fusiones.
• A sistencia en la preparación y/o revisión de cálculo del reajuste por
inflación fiscal y de proyecciones para ejercicios fiscales futuros.
• Asistencia en la preparación y/o revisión de declaraciones tributarias.
• Consultoría especializada tributaria, incluyendo impuestos directos,
indirectos, municipales y análisis de las opciones y su aplicación.
• Asesoría legal relativa a procesos de defensa de litigios tributarios.

Contacto
José Manuel Cobos S. Claudia Bustamante C.
jose.cobos@ve.pwc.com c.bustamante@ve.pwc.com Los servicios de
+58 212 700 6210 +58 212 700 6146 Asesoría Fiscal de PwC
Espiñeira Pacheco y
Asociados brindan la
Nuestros socios mejor combinación de
eficiencia, consultoría
José Manuel Cobos S. José Javier García P. y experiencia por
jose.cobos@ve.pwc.com jose.j.garcia@ve.pwc.com
industria a las
+58 212 700 6210 +58 212 700 6083
organizaciones
Jaime González S. Verónica Cariello H. empresariales del país
jaime.gonzalez@ve.pwc.com veronica.cariellove.pwc.com
+58 241 824 2321 +58 212 700 6076

Gladys Rahbe T. Ana Azevedo P.
gladys.rahbe@ve.pwc.com azevedo.ana@ve.pwc.com
+58 212 700 6650 +58 212 700 6982

Elis Enrique Aray O.


elys.aray@ve.pwc.com
+58 241 824 2321

www.pwc.com/ve

@PwC_Venezuela pwcVenezuela

pwc-Venezuela pwcvenezuela

La información contenida en esta publicación no tiene el propósito de asesorar al lector, sólo tiene carácter informativo. Bajo ninguna circunstancia el contenido de esta
publicación podrá ser considerado como una sugerencia, recomendación o consejo profesional, por tanto no asumimos responsabilidad alguna por cualquier daño o
pérdida, directo o indirecta, que pudiera resultar del uso de su contenido.
© 2014 Espiñeira, Pacheco y Asociados (PricewaterhouseCoopers). Todos los derechos reservados. "PwC" se refiere a la firma venezolana Espiñeira, Pacheco y
Asociados, o según el contexto, a la red de firmas miembro de PricewaterhouseCoopers International Limited, cada una de las cuales es una entidad legal separada e
independiente. RIF: J-00029977-3.

También podría gustarte