Está en la página 1de 10

INDICE

SECCION I MEMORIA DESCRIPTIVA:


1.1 GENERALIDADES
1.2 INTRODUCCION
1.3 UBICACIÓN GEOGRAFICA
1.4 SITUACION ACTUAL DE LA INFRAESTRUCTURA
1.5 CARACTERISTICAS CLIMATICAS
1.6 ACTIVIDADES ECONOMICA
1.7 SERVICIOS
1.8 VIAS DE ACCESO
1.9 CANTERAS
1.10 ANTECEDENTES
1.11 OBJETIVOS DEL PROYECTO
1.12 BENEFICIARIOS DEL PROYECTO
1.13 DISPONIBILIDAD DE RECURSOS
2.0 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
3.0 DESCRIPCIÓN DE LA OBRA
4.0 FINANCIAMIENTO
5.0 PRESUPUESTO DE OBRA
6.0 MODALIDAD DE EJECUCIÓN
7.0 PLAZO DE EJECUCIÓN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUIMBAYOC

1. MEMORIA DESCRIPTIVA
1.1 GENERALIDADES:

1.1.1 NOMBRE DEL PROYECTO :

“CREACION DE LA LOSA DE RECREACION MULTIUSOS EN LA


LOCALIDAD DE HUIMBAYOC, DISTRITO DE HUIMBAYOC - SAN MARTIN -
SAN MARTIN”

1.2 INTRODUCCION

La demanda potencial del servicio en la localidad de Huimbayoc, lo constituye la


población total quienes se dedican en gran mayoría a la agricultura, en su
mayoría cultivando productos de pan llevar para el sostenimiento de la canasta
familiar, quienes a diario acuden a sus centros de trabajo que vienen a ser sus
parcelas y en horas de la tarde retornan a sus viviendas, es donde que en sus
horas libres practican el deporte que más les gusta, en vista que no existe losas
multideportivas tienden a practicar sus deportes en zonas no aptas, es por ello
que los jóvenes de hoy no cuentan con un espacio adecuado donde lo puedan
practicar.
Los beneficiarios directos del proyecto son todos los pobladores que practican
deporte, en especial fulbito, vóley y basketball, quienes utilizarán la
infraestructura para las prácticas de dichas disciplinas deportivas.

La Municipalidad Distrital De Huimbayoc, en forma reiterada ha planteado la


construcción de losas deportivas, ante la precariedad de las que existen. Por tal
motivo, en bien del deporte y de la salud mental y física de los pobladores de su
jurisdicción, se compromete en aportar todo lo necesario para la ejecución del
proyecto, sobre todo para la operación y mantenimiento del mismo.

1.3 DATOS GENERALES:

LOCALIDAD : HUIMBAYOC
DISTRITO : HUIMBAYOC
PROVINCIA : SAN MARTÍN
DEPARTAMENTO : SAN MARTÍN

1.4 UBICACIÓN GEOGRAFICA:


Geográficamente se ubica en la Región de la Selva Alta y Baja, entre los
paralelos: 06º 24’ 45” Latitud Sur y 75°45’00” Longitud Oeste; la altitud está
a 192 msnm. Dista a dos horas y media hasta la localidad de Pelejo vía
pluvial, y desde esta localidad a 110 km. de la ciudad de Tarapoto,
pasando por Pongo de Caynarachi, Barranquita Pelejo, la otra vía es por
vía Pluvial desde Huimbayoc a Chazuta pasando los malos pasos del
Baquero, a 6 horas en Bote Motor, luego vía una carretera, conectándose
con la Región mediante la Carretera Marginal Fernando Belaunde

“CREACION DE LA LOSA DE RECREACION MULTIUSO EN LA LOCALIDAD DE HUIMBAYOC, DISTRITO DE


HUIMBAYOC, SAN MARTIN – SAN MARTIN”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUIMBAYOC

1.5 UBICACIÓN POLITICA:

UBICACIÓN DEL PROYECTO EN EL PAIS-REGION-PROVINCIA

MAPA POLÍTICO DEL PERÚ REGIÓN SAN MARTÍN

“CREACION DE LA LOSA DE RECREACION MULTIUSO EN LA LOCALIDAD DE HUIMBAYOC, DISTRITO DE


HUIMBAYOC, SAN MARTIN – SAN MARTIN”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUIMBAYOC

1.6 SITUACION ACTUAL DEL AREA DEL PROYECTO:


El terreno donde se está proyectando la Instalación de losa de Recreación
Multiusos en la actualidad se encuentra abandonado, no tiene un uso adecuado
por lo que se encuentra sub utilizada, actualmente está en condición de terreno
baldío.

Topografía
El distrito de Huimbayoc, tiene una superficie de 1609.07 Km2, ubicado
geográficamente a 06º 24’ 45” de latitud sur y a 75°45’00” de longitud
oeste.

La Selva Baja o Llano Amazónico, se localiza entre los 80 y 400 m.s.n.m.


ocupando la parte oriental de la provincia. Se nota la presencia de
ondulaciones suaves, zonas de terrazas fluviales donde se asientan
muchos caseríos y pueblos, que casi nunca se inundan. Alternando con las
terrazas altas y sectores colinosos, están las zonas bajas, pantanosas e
inundables..

Geología
La presente descripción geológica plantea el reconocimiento de las
principales formaciones del área del proyecto, sus características físicas,
químicas y estructurales.
La geología del sector de selva alta se caracteriza por diversas
formaciones sedimentarias cretácicas y terciarias todas afectadas por
importantes deformaciones tectónicas de fallas y pliegues.
Las inundaciones es el principal fenómeno que está cambiando
constantemente el suelo valiéndose del agua como su principal agente
erosivo. La de mayor intensidad se manifiesta en las partes bajas con
altitudes que llegan hasta los 1600.00 y 2200.00 m.s.n.m. A continuación
se reportan tipos de inundaciones que intervienen en el contexto regional.
Erosión de susceptibilidad nula; Este tipo actúa principalmente en las
márgenes de los ríos donde se han generado superficies planas de
sedimentación en terrazas de diferente nivel.
Erosión de susceptibilidad ligera, Son procesos erosivos que actúan en
terrenos con gradientes moderadas en superficies de escorrentías amplias.
Erosión de susceptibilidad moderadamente alta; Este proceso erosivo
incluye también terrenos con gradientes de 20% en superficies de
escorrentías amplias (pendientes largas) con procesos erosivos fuertes y
más riesgosos. Este fenómeno debe ser controlado evitando al máximo la
tala de árboles y/o reforestando.
Erosión de susceptibilidad severa; Ocurre en zonas con gradientes
superiores a 50% son terrenos muy críticos, se debe evitar la
deforestación.

Hidrología
El río Huallaga recorre el territorio de la provincia en toda su extensión y es
prácticamente el modelador del territorio provincial, pues a su paso llegó a
formar los Pongos de Aguirre y Huahuanhuasi y al paso de ellos el cauce
de río se hace meándrico y donde se observan numerosos lagos o lagunas
de forma semi-circular, conocidas como “cochas” o “tipishcas”, que no son,
sino los meandros formados en el antiguo lecho de río y que por tanto, se
encuentran en sectores inmediatos a los lechos actuales, constituyendo

“CREACION DE LA LOSA DE RECREACION MULTIUSO EN LA LOCALIDAD DE HUIMBAYOC, DISTRITO DE


HUIMBAYOC, SAN MARTIN – SAN MARTIN”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUIMBAYOC

una de las características típicas del paisaje de la Selva Baja. Al río


Huallaga tributan por la margen derecha el río Mayo y a ella el Cumbaza, a
la altura del pueblo de Juan Guerra. Por la margen izquierda tenemos al
Chipurana, Yanayacu, Chipeza, etc. La hidrografía de la provincia se
complementa con la presencia de la laguna de Sauce, Ricuricocha,
Castrococha, y Limoncocha principalmente.

1.7 CARACTERÍSTICAS CLIMATICAS:

En general el clima es clima seco y cálido, manifiesta un índice de aridez


alrededor de 40% y presenta limitaciones para las actividades
agropecuarias, por la deficiencia de lluvias. En esta zona se presenta
precipitaciones pluviales de 294 mm.
La temperatura máxima varía entre 34.9°C y 31.7°C y los mínimos entre
20.6°C y 31.7°C.

1.8 ACTIVIDAD ECONOMICA DE LA POBLACION

La Actividad Económica de Huimbayoc está centrada principalmente en la


agricultura y ganadería, representando el 87,32 % de la población
económicamente activa. La agricultura se desarrolla en forma tradicional,
practicando el rozo, tumba y quema, para dar paso a una agricultura de
monocultivo y migratoria. En la actualidad se estima que existan existen
1200 has con cultivos agrícolas, especialmente maíz, plátano, yuca y café,
y progresivamente el cacao con el impulso del PDA..

1.9 SERVICIOS.-

La Localidad de Huimbayoc cuenta con servicios de:

Educación

El distrito de Huimbayoc cuenta con centros educativos de nivel Inicial,


Primaria y Secundaria, siendo uno de ellos la Institución Educativa Estatal
“N° 0775”. Administrativamente, los centros educativos pertenecen
jerárquicamente a la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) – San
Martín y esta a su vez de la Dirección Regional de Educación de San Martín
– Moyobamba.

Salud

Los servicios de salud son proporcionados por:

Hospital de Apoyo I – Minsa en Tarapoto.


Hospital de ESSALUD en Tarapoto y Moyobamba.
Los servicios de salud son proporcionados principalmente por el Centro de
Salud de Huimbayoc Puesto de Salud Buenos Aires.

Según datos proporcionados por la oficina de estadística de la RED de


servicios de Salud de Moyobamba, las principales causas de la morbilidad
son las infecciones respiratorias y enfermedades infecciosas intestinales,
enfermedades de la piel, desnutrición y enfermedades de la cavidad bucal y

“CREACION DE LA LOSA DE RECREACION MULTIUSO EN LA LOCALIDAD DE HUIMBAYOC, DISTRITO DE


HUIMBAYOC, SAN MARTIN – SAN MARTIN”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUIMBAYOC

del aparato genitourinario.

Durante el año 2010 se atendieron 4,169 casos de enfermedades


incrementándose en un 47 % respecto al año anterior. La opinión de los
especialistas coincide en señalar que los problemas de infecciones
Intestinales (diarreas, parasitosis, etc), Helmintiasis, infecciones de la piel
del tejido subcutáneo y la desnutrición son el reflejo de la mala calidad de
los servicios de agua potable y saneamiento. Estas enfermedades
representan el 31.57% de la morbilidad del Distrito.

Las principales causas del incremento de la morbilidad en el año 2007-2010


ligadas a la contaminación del agua

Energía Eléctrica

El distrito de Huimbayoc está conectado al sistema de Energía Eléctrica


regional que garantiza el desarrollo de las actividades comerciales,
productivas y de alumbrado eléctrico. El alumbrado eléctrico está
garantizada por la empresa concesionaria del Nor oriente peruano, es decir,
Electro Oriente S.A.

Saneamiento

El distrito de Huimbayoc cuenta con los servicios básicos, agua y desagüe


que es responsabilidad de la Empresa Municipal de Agua Potable y
Alcantarillado San Martín S.A. (EMAPA), y que abastece a la población del
líquido elemento..

Otros Servicios Públicos

Huimbayoc, tiene el rol administrativo y de gestión de su ámbito


jurisdiccional, pues en ella se encuentran las entidades estatales como:
Municipalidad Distrital de Huimbayoc, Gobernación, instituciones
religiosas, etc.
El expendio de mercancías en la localidad es a través de establecimientos
comerciales y viviendas que cumplen doble función (vivienda familiar y
alguna actividad productiva, como puede ser el comercio).
La población cuenta como medio de transporte urbano principalmente
motos lineales, y paradero de motocar, autos, camionetas, etc. Para
trasladarse.

1.10 VIAS DE ACCESO

Por el Noreste; desde Tarapoto por la carretera a Pongo de Caynarachi


carretera asfaltada entrando por una carretera afirmado pasando por
Barranquita hasta la localidad de Pelejo luego a Yarina de aproximadamente
90 km, y desde el puerto de esta localidad, que se empalma el acceso vía
pluvial a Huimbayoc, en Bote motor, y otra Vía comercial importante
constituye llegando por carretera 80% asfaltada desde Tarapoto a Yuri
maguas y por vía pluvial a Huimbayoc 6 horas; Y por el Sur Este; vía
terrestre Tarapoto Chazuta y luego por vía fluvial Chazuta Huimbayoc,
recorriendo los malos pasos del Chumía y el Vaquero en promedio de 5

“CREACION DE LA LOSA DE RECREACION MULTIUSO EN LA LOCALIDAD DE HUIMBAYOC, DISTRITO DE


HUIMBAYOC, SAN MARTIN – SAN MARTIN”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUIMBAYOC

horas en bote motor. Hasta hace una década aproximada este eje vial
constituía el único nexo de comunicación comercial con la Región

1.11 CANTERAS

Cantera Rio Huallaga


Propietario : Propiedad privada
Tiempo de Explot. : Tiempo de verano
Tipo de Explota. : Maquinaria convencional
Uso : Hormigón, canto rodado, material de
mejoramiento, terraplenes, rellenos y afirmado, arena y piedra canto rodado para concreto.
Tipo de material : Hormigón, agregado grueso y agregado fino.
El material será adquirido de un proveedor particular, quién hará la entrega en obra, con uso de
recursos propios como volquete y personal.

El material será adquirido de un proveedor particular, quién hará la entrega en


obra, con uso de recursos propios como volquete y personal.

1.12 ANTECEDENTES:

La Municipalidad Distrital de Huimbayoc, es una persona jurídica de derecho


público, con autonomía política, económica y administrativa, cuyo rol principal es
el de promover e impulsar el desarrollo socioeconómico armónico y sostenible;
es así que viene ejecutando obras en beneficio directo de la población mediante
el Presupuesto Participativo Basado en Resultados.

La Municipalidad Distrital de Huimbayoc, como parte de su Programa de


Inversiones ha considerado la ejecución del Proyecto en referencia, para lo cual,
requiere contar con el Expediente Técnico o Estudio Definitivo correspondiente,
con la finalidad de gestionar el financiamiento respectivo.

La zona de intervención cuenta con los Servicios Básicos de Energía Eléctrica,


Agua Potable, Desagüe Sanitario, Telefonía Fija y Móvil, Televisión Por Cable y
Limpieza Pública. La Municipalidad Distrital de Huimbayoc ha planificado el
ornato de su localidad con áreas para la práctica deportiva, la recreación y el
sano esparcimiento. Sin embargo se ha visto postergada la construcción de
infraestructura deportiva, y por ello, entre otras razones, ha causado que sus
jóvenes se dediquen a acciones de mal vivir y de carácter delincuencial, por ello
los pobladores y la Municipalidad Distrital de Huimbayoc se han planteado
construir una losa multideportiva existiendo para ellos la práctica de juegos
deportivos. Debido a la carencia de infraestructura de este tipo en la Localidad.

La Localidad en estudio hoy en día presenta áreas donde se pueden construir


losas deportivas de uso múltiple, la no existencia de las mismas se presentaba
por el desinterés tomado de parte de los entes gobernantes de años anteriores
que poco o nada hicieron para dar solución al problema que hoy en día existe.

Actualmente el área destinada a la construcción de la losa deportivas de uso


múltiple presenta un área adecuada para la construcción de la misma, ubicada
en los interiores de la Localidad, pero por la no existencia de alguna
infraestructura de recreación se encuentra descuidada en mal estado de
conservación y con vegetación abrupta permitiendo así que la juventud acuda en
horas de la noche a cometer actos no vistos buenos por la población que cada
día va en aumento.

“CREACION DE LA LOSA DE RECREACION MULTIUSO EN LA LOCALIDAD DE HUIMBAYOC, DISTRITO DE


HUIMBAYOC, SAN MARTIN – SAN MARTIN”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUIMBAYOC

1.13 OBJETIVOS DEL PROYECTO:

Mediante la ejecución del presente proyecto, se pretende lograr los siguientes


objetivos:

➢ El objetivo del presente proyecto es brindas “adecuadas condiciones para


realizar prácticas deportivas en la localidad de Huimbayoc mediante la
construcción de una losa deportiva dándole el uso adecuado al terreno
destinado para este fin.
➢ Lograr atención en el aprovechamiento del Área Existente para la
creación de Losa deportiva Multiusos Compatible con la demanda de la
Localidad.
➢ Recuperación e incorporación de espacios públicos.
➢ Impulsar y mejorar el ordenamiento urbano.
➢ Impulsar e incentivar el desarrollo de diversas actividades de carácter
cultural.
➢ Disminución del número de accidentes (resbalones, fracturas por la
precariedad del lugar donde se practica deporte), por uso de la “pampa”
como es el caso en la localidad, según las conversaciones sostenidas
con los pobladores, ellos manifiestan que en promedio se disminuiría en
un 40% (de 50 a 30 accidentes al año).
➢ Se disminuirá la acción delincuencial existente.

1.14 BENEFICIARIOS DEL PROYECTO:

La población beneficiaria del Proyecto se encuentra ubicada en el Distrito de


Huimbayoc. La estadística poblacional indica que la localidad presenta una
población total de 3,444 habitantes en el año 2015, y está constituida en su
mayoría por personas migrantes, que han logrado una mezcla de costumbres,
originando en esta zona costumbres de antaño alternando con costumbres de
los inmigrantes. También beneficiara indirectamente a los pobladores aledaños.

1.15 DISPONIBILIDAD DE RECURSOS:

MATERIALES. -Los agregados gruesos (Arena Grueso, hormigón, Piedra


Mediana, Piedra Grande, etc.). En la cantera denominada Rio Huallaga, donde
se encuentra arenas y agregados.

HUMANOS. -La mano de obra calificada (Maestro de Obra y Operarios) será de


la localidad de Huimbayoc, en caso de no contar con el número y calidad el
contratista contratará por personal foráneo, los peones serán de la zona,
fomentando así el empleo temporal.

ASISTENCIA TECNICA. - Estará a cargo de un Ingeniero civil y/o Arquitecto


colegiado por el tiempo que dure la ejecución de la Obra.

2.00 DESCRIPCION DEL PROYECTO:

El proyecto consiste en la creación de Losa deportiva Multiusos que cuenta con


los siguientes componentes:

Losa Multideportiva

“CREACION DE LA LOSA DE RECREACION MULTIUSO EN LA LOCALIDAD DE HUIMBAYOC, DISTRITO DE


HUIMBAYOC, SAN MARTIN – SAN MARTIN”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUIMBAYOC

Tribuna para 120 personas y cerco de protección


Módulo de Vestuarios, SSHH y ambientes administrativos.
3.00 DESCRIPCION DE LA OBRA:

En el presente expediente técnico se está considerando la Instalación de losa de


Recreación Multiusos en la localidad de Huimbayoc cuyas características se
describen a continuación:

3.1 LOSA MULTIDEPORTIVA:

Se considera la construcción de una losa multideportiva de concreto e=10 cm de


dimensiones 20X32ml, que contará con líneas demarcadoras para vóley, fulbito y
básquet, contará con arcos metálicos y soporte regulable para tableros de
básquet, los tableros de básquet serán de fibra de vidrio debido a su mejor
comportamiento frente a agentes externos como el agua de lluvia e intemperie.

3.2 TRIBUNAS Y CERCO DE PROTECCION:

Se considera la construcción de una tribuna para 120 personas en concreto


ciclópeo con acabados tarrajeado y pintado, la tribuna contara con una cobertura
parabólica a base de estructura metálica y cubierta con fibra de policarbonato
transparente. Asimismo, el presente componente considera la ejecución de un
cerco de protección a base de postes de fierro de 6”x6” pintado con malla electro
soldadas galvanizada Nª 08 y alambre de púas en la parte superior del mismo.
Dicho cerco se apoya sobre cimentación corrida 1:10 +30% P.G. y sobrecimiento
de 0.25x0.40 de alto.

3.3 MODULO DE VESTUARIOS:

Se ejecutará un módulo de vestuarios que contará con los siguientes ambientes:


vestuarios damas, vestuarios caballeros, SSHH Damas, SSHH Caballeros,
almacén, administración y cuarto de limpieza. Construidos en albañilería
confinada con acabados tarrajeado y pintado interior y exteriormente, las puertas
será de madera tablero macizo y las puertas del SSHH serán contra placadas.
Cada módulo de SSHH contara con 04 inodoros + 03 ducha + 02 lavatorios,
además el SSHH de caballeros contara con 03 urinarios.
Las ventanas serán de madera.

4.00 FINANCIAMIENTO:

La Obra será financiada por el Ministerio de Vivienda a través del programa de


generación de suelo Urbano y con una contrapartida por parte de la Municipalidad
Distrital de Buenos Aires.

5.00 PRESUPUESTO DE OBRA:

Costo directo de Obra S/. 389,959.16


Gastos Generales (10% CD) S/. 38,995.92
Utilidad (5% CD) S/. 19,497.96
----------------------
Sub Total S/. 448,453.04

IGV (18%) S/. 80,721.55


-----------------------
COSTO DE OBRA S/. 529,174.59

“CREACION DE LA LOSA DE RECREACION MULTIUSO EN LA LOCALIDAD DE HUIMBAYOC, DISTRITO DE


HUIMBAYOC, SAN MARTIN – SAN MARTIN”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUIMBAYOC

SUPERVISION (6% CD) S/. 25,000.00


-----------------------
PRESUPUESTO TOTAL S/. 554,174.59

(SON: QUINIENTOS CINCUENTICUATRO MIL CIENTO SETENTICUATRO Y


59/100 Nuevos Soles). Elaborado con costos unitarios al mes de Agosto del
2021.

6.00 SUPERVISION

El costo de la supervisión será de S/. 25, 000.00 Nuevos Soles.

7.00 MODALIDAD DE EJECUCION:

La modalidad de ejecución es por Contrata.

8.00 PLAZO DE EJECUCION:

El plazo de ejecución será de 90 días calendarios.

“CREACION DE LA LOSA DE RECREACION MULTIUSO EN LA LOCALIDAD DE HUIMBAYOC, DISTRITO DE


HUIMBAYOC, SAN MARTIN – SAN MARTIN”.

También podría gustarte