Está en la página 1de 4

INDICACIONES PARA ENTREGA DE PRODUCTO INTEGRADOR

Estimado maestrante para el producto integrador tiene que elaborar un Ensayo, el


cual lo debe presentar en un documento de word y tiene un plazo para presentar de
acuerdo con cronograma de actividades, para lo cual deberá tener en cuenta el
siguiente esquema:

1. Caratula.
2. Índice.
3. Introducción.
4. Desarrollo.
5. Conclusiones.
6. Bibliografía.

Así mismo para la presentación y devolución del producto calificado debe tener en
cuenta lo siguiente:
a. El trabajo se presentará por equipo.
b. El trabajo deberá ser subido tanto a Trilce como a Clementina en sus horarios
asignados.
c. En la plataforma Trilce lo sube cada maestrante el trabajo.
d. En la plataforma Clementina lo sube un integrante de equipo el trabajo.
e. Escribe sus nombres completos y título de su ensayo.
f. La fecha y hora límite (23.59)es impostergable, y solo se corregirá si el trabajo
está en Trilce y Clementina.
ENSAYO
ARGUMENTATIVO
EL LIDERAZGO
A partir de las dudas que
genera la pregunta ¿un líder
nace o se hace?, si existe un
gen que nos
limita a organizar o ser
organizados, quiero
enfocarme en la respuesta y
desarrollarla y a partir
de ello también responder
a una cuestión, ¿Qué tan
importante o si es
necesario que el
Relacionista industrial sea un
líder?
En primer lugar un líder es
una perso
ENSAYO
ARGUMENTATIVOEL
LIDERAZGOA partir de las
dudas que genera la
pregunta ¿un líder nace o se
hace?, si existe un gen que
noslimita a organizar o ser
organizados, quiero
enfocarme en la respuesta y
desarrollarla y a partirde
ello también responder a
una cuestión, ¿Qué tan
importante o si es
necesario que
elRelacionista industrial sea
un líder?En primer lugar un
líder es una perso

ENSAYO ARGUMENTATIVO EL LIDERAZGO A partir de las dudas que genera la


pregunta ¿un líder nace o se hace?, si existe un gen que nos limita a organizar o ser
organizados, quiero enfocarme en la respuesta y desarrollarla y a partir de ello también
responder a una cuestión, ¿Qué tan importante o si es necesario que el Relacionista
industrial sea un líder? En primer lugar un líder es una persona que se hace se desarrolla, es
decir que un líder se HACE; todos somos capaces de liderar un grupo, a un gran número de
personas, gestionar nuestras emociones, tener objetivos, ser inteligentes, tener
conocimientos, es por ello que a un líder le corresponde muchísimas tareas qué debe
desarrollar constantemente y también estar en constante actualización, la experiencia es
una parte fundamental, este líder nos motiva, nos enseña, saca la mejor versión de las
personas pero claramente este líder tiene que seguir y tiene que tener algunas pautas:
mejorar y desarrollarse. Hemos de realzar que un verdadero líder viene a ser una especie de
vocero o de expresión visible de la voluntad colectiva, de una masa de personas, por tal
razón, podemos decir que una persona capaz de influir sus ideas a un número importante
de personas es un líder. Pensemos ahora a la luz de estas consideraciones, ¿qué es un líder?
el líder se define como aquella persona que usa su poder para lograr objetivos, la materia
prima del líder es el poder, que lo entendemos como la capacidad de influir en las personas
y esta influencia puede ser negativa o positiva. Ahora veamos, el líder debe motivar o ayudar
a otros, para trabajar con entusiasmo y alcanzar los objetivos determinados, pero éste tiene
un comportamiento que se desarrolla, puesto que no existe un gen líder, las investigaciones
nos dicen más bien que los líderes se hacen. Estos se producen por experiencias a lo largo
de su vida, por el producto de la interacción con la familia, con la escuela, con los amigos y
esta afirmación nos ayuda a entender que cada uno de nosotros podemos ser líderes. Al
respecto, conviene decir que un líder tiene que desarrollar ciertos comportamientos y
habilidades, realizar acciones apropiadas en cada situación, actuar asertivamente según el
contexto donde está, viviendo en el lugar y el momento adecuado, tiene que utilizar
eficientemente una serie de habilidades para lograr sus objetivos a mediano o largo plazo y
saber comunicar y entusiasmar a las personas para que se involucren en este. Por cierto, las
habilidades se pueden clasificar como:  Habilidad conceptual: es saber imaginarnos y
fijarnos metas de largo plazo.  Habilidad técnica: que se refiere al conocimiento o
competencias respecto una materia o un tema determinado.  Habilidad humana: es muy
importante sobre todo para nuestra carrera puesto que se trata de saber trabajar con
personas, saber transmitir acertadamente las ideas, persuadir y generar equipos de trabajo
eficientes; ser capaces de llamar la atención de estas personas, entusiasmar, las encamina,
también llegar al alma con las palabras; se tiene que tener ideas o ser partícipes de ideas
que son compartidas por muchos otros, estar atento a las necesidades de las demás
personas y tener ideas acciones o instancias que ayuden a satisfacer los intereses de estos.
A continuación, también podemos decir que existen diversos tipos de poder y liderazgos, si
bien nosotros ya sabemos que la materia prima de un líder es el poder aquí veremos cuatro:
 El poder personal: también conocido como el poder carismático el poder de la
personalidad las habilidades que posee cada individuo.  El poder legítimo: y es conocido
también como el poder de posición o de poder oficial el que deriva de la ley los estatutos
reglamentos.  El poder experto: qué es derivado de la autoridad de conocimiento y
aprendizaje especializado.  El poder político: que proviene del apoyo de un grupo deriva de
la habilidad de un líder para trabajar con personas o sistemas.

También podría gustarte