Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE ALTO AMAZONAS

ASIGNATURA: PATRIMONIO Y RECURSOS TURÍSTICOS


PROGRAMA: NEGOCIOS INTERNACIONALES Y TURISMO

CICLO: V

DOCENTE: Mg. Claudia Elizabeth Ruiz Camus


AREAS NATURALES PROTEGIDAS: NIVELES DE ADMINISTRACIÓN
Existen tres niveles de Áreas Naturales Protegidas:
• Áreas Naturales Protegidas de administración nacional (conforman el Sistema de Áreas Naturales
Protegidas por el Estado - SINANPE).
• Áreas de Conservación Regional (administración regional).
• Áreas de Conservación Privada (administración privada).
Santuarios Nacionales
Son áreas donde se protege, con carácter intangible, el hábitat de una especie o una comunidad de la flora y
fauna, así como las formaciones naturales de interés científico y paisajístico.
Son áreas naturales protegidas de uso indirecto en las que se permite la investigación científica y el turismo
en zonas apropiadamente designadas.

Santuarios Históricos
• Una o varias comunidades bióticas.
• Bienes monumentales con alto valor arqueológico o
histórico.
• Escenario de acontecimientos históricos relevantes. ƒ
• Usos indirectos: turismo, recreación, investigación y
educación.
• No intervenido.
¿Qué son las reservas naturales?
Se conoce como reservas naturales, áreas protegidas o reservas ecológicas a las
diversas áreas de vida silvestre (flora y fauna) que se encuentran protegidas y manejadas
por el ser humano, en pro de la conservación de su biodiversidad. Además, aportan
posibilidades de estudio y de investigación.

Reservas Nacionales

• Varios ecosistemas. Diversidad biológica


relevante.
• Prácticas de manejo, desarrollo de
alternativas sostenibles de uso.
• Uso directo de recursos silvestres: flora,
fauna, recursos hidrobiológicos, no
aprovechamiento forestal maderero.
REFUGIO DE VIDA SILVESTRE

Conservan áreas de características naturales específicas por su rareza o localidades


representativas, así como la protección de especies de flora y fauna silvestre, en especial de
los sitios de reproducción para recuperar o mantener las poblaciones de especies.

Son áreas naturales protegidas de uso directo, en las que, mediante planes de manejo, está
permitido el uso tradicional y aprovechamiento sostenible de recursos naturales por las
poblaciones locales.

Refugio de Vida Silvestre


• Una o varias comunidades bióticas.
• Hábitat de especies importantes, amenazadas, raras,
migratorias, recursos genéticos.
• Mantenimiento o recuperación de especies y/o del
hábitat.
• Uso directo: turismo, recreación, investigación y
educación.
• Intervención para el manejo del hábitat o de
especies.
RESERVAS PAISAJÍSTICAS

Conservan ambientes cuya integridad geográfica muestra una relación armoniosa entre el
hombre y la naturaleza, albergando por ello importantes valores naturales y culturales.

Son áreas naturales protegidas de uso directo, en las que, mediante planes de manejo, está
permitido el uso tradicional y aprovechamiento sostenible de recursos naturales por las
poblaciones locales.

Reservas Paisajísticas
 Una o varias comunidades bióticas.
 Características estéticas paisajísticas
sobresalientes.
 Uso directo: usos tradicionales
armoniosos con el entorno (Ej.
Agricultura, viviendas).
 Intervención para el uso de recursos.
--,
PRODUCTO ACADÉMICO

Cuestionario

También podría gustarte