Está en la página 1de 1

Lo que puedo entender sobre la cantidad de movimiento en mecánica clásica es que el

concepto de cantidad de movimiento surgió en el contexto de la mecánica newtoniana en


estrecha relación con el concepto de velocidad y el de masa. En mecánica newtoniana se
define la cantidad de movimiento lineal como el producto de la masa por la velocidad.

Si se imagina una mosca y un camión, ambos moviéndose a 40 km/h, la experiencia cotidiana


dice que la mosca es fácil de detener con la mano mientras que el camión no, aunque los dos
vayan a la misma velocidad. Esta intuición llevó a definir una magnitud que fuera proporcional
tanto a la masa del objeto móvil como a su velocidad.

Y lo que se aprecia en la cantidad de movimiento de la mecánica relativista es que constancia


de la velocidad de la luz en todos los sistemas inerciales tiene como consecuencia que la fuerza
aplicada y la aceleración adquirida por un cuerpo material no sean constantes en general, por
lo cual la ley de Newton expresada como F=ma no es la más adecuada. La ley fundamental de
la mecánica relativista aceptada es F=dp/dt.

El principio de relatividad establece que las leyes de la física conserven su forma en los
sistemas inerciales (los fenómenos siguen las mismas leyes).

Y para concluir la mecánica cuántica expresa qué aunque existen diversas maneras de
construir un operador asociado a la cantidad de movimiento, la forma más frecuente es usar
como espacio de Hilbert para una partícula el espacio de Hilbert. y usar una representación de
los estados cuánticos como funciones de onda.

También podría gustarte