Está en la página 1de 8

Método del Valor Anual.

Definición de valor anual.

Al valor anual también se le asignan otros nombres, como valor anual equivalente
(VAE), costo anual equivalente (CAE), equivalente anual (EA) y costo anual
uniforme equivalente (CAUE). Aquí analizaremos el método del valor anual
equivalente, o VA.

Dentro de los estudios de ingeniería económica, el método del VA es el más


recomendable, como el VA es el valor anual uniforme equivalente de todos los
ingresos y desembolsos estimados durante el ciclo de vida del proyecto o
alternativa, permite que cualquier persona familiarizada con pagos anuales, es
decir, unidades monetarias anuales, por ejemplo, dólares por año, puede entender
con facilidad el concepto de VA.

El VA es el equivalente de los valores VP y VF con la TMAR para n años. Los tres


valores se pueden calcular fácilmente, uno a partir del otro, con la fórmula

VA =VP¿

El valor n en los factores representa el número de años para comparar opciones


de servicio igual; es el MCM del periodo de estudio establecido del análisis del VP
o VF. Cuando todas las estimaciones del flujo de efectivo se convierten a un VA,
este valor se aplica a cada año del ciclo de vida y para cada ciclo de vida
adicional.

De esta manera, el método del valor anual ofrece un primer cálculo y tiene una
ventaja de interpretación debido a que debe calcularse para sólo un ciclo de vida.
El VA determinado para un ciclo de vida es el mismo que para todos los ciclos
futuros.

Asimismo, es importante mencionar que como en el caso del método del VP,
existen tres supuestos fundamentales del método del VA que deben entenderse.
Cuando las alternativas que se comparan tienen vidas diferentes, se establecen
los siguientes supuestos:
 Los servicios proporcionados son necesarios al menos durante el MCM de
las vidas de las alternativas.
 La alternativa elegida se repite para los ciclos de vida subsiguientes
exactamente de la misma forma que para el primer ciclo de vida.
 Todos los flujos de efectivo tienen los mismos valores calculados en cada
ciclo de vida.

En la práctica, ningún supuesto es necesariamente correcto. Si en una evaluación


particular los primeros dos supuestos no son razonables, se debe establecer un
periodo de estudio para el análisis.

Aplicaciones del análisis de valor anual

En general, la mayoría de los problemas de análisis de ingeniería económica se


pueden resolver mediante los métodos de valor presente. Sin embargo, algunos
problemas de análisis económico pueden resolverse con mayor eficiencia
mediante el análisis del valor anual.

Podemos observar el requerimiento de las técnicas del valor anual al realizar el


cálculo de ganancias unitarias y costos unitarios; en muchas situaciones,
necesitamos conocer la ganancia unitaria (o el costo unitario) de operar un activo.
Para obtener una ganancia unitaria (o costo unitario), siguiendo el procedimiento:

• Determinar el número de unidades que se van a producir (o que requieren


servicio) cada año a lo largo de la vida del activo.
• Identificar la serie de flujos de efectivo asociados con la producción o el
servicio durante la vida del activo.
• Calcular el valor presente de la serie de flujos de efectivo del proyecto a
una tasa de interés dada, y luego determinar el valor anual equivalente.
• Dividir el valor anual equivalente entre el número de unidades que se van a
producir o que requieren servicio cada año. Cuando el número de unidades
varíe cada año, quizá necesite convertir las unidades a unidades anuales
equivalentes.
Asimismo, se requiere a las técnicas del valor anual al tomar una decisión de
fabricar o comprar, estos problemas están entre las decisiones empresariales más
comunes. En cualquier momento dado, una compañía puede tener la opción de
comprar un artículo o producirlo. Si cualquiera de las alternativas, ya sea “fabricar”
o “comprar”, requiere la adquisición de maquinaria o equipo además del artículo
mismo, entonces el problema se convierte en una decisión de inversión. Como el
costo de un servicio externo (la alternativa de “comprar”) normalmente se cotiza en
términos de dólares por unidad, es más sencillo comparar las dos alternativas si
los costos diferenciales de la alternativa “fabricar” también están dados en dólares
por unidad. Esta comparación costo-unidad requiere utilizar el análisis de valor
anual.

El procedimiento específico a seguir:

• Determinar el periodo de tiempo, para el cual se necesitará la parte o


producto.
• Como segundo paso, determinar la cantidad anual de la parte o producto.
• Luego, obtener el costo unitario de la compra de la parte o producto a la
compañía externa.
• Determinar el costo del equipo, el personal y todos los demás recursos
requeridos para la fabricación.
• En este paso, se estima los flujos de efectivo neto asociados con la opción
“fabricar” a lo largo del horizonte de planeación.
• Después, calcular el costo anual equivalente de producir.
• Calcular el costo unitario de fabricar dividiendo el costo anual equivalente
entre la cantidad anual requerida.
• Finalmente, elegir la opción con el costo unitario más bajo.

Cálculo de recuperación de capital y valores de Valor Anual.

Una alternativa debe tener las siguientes estimaciones de flujos de efectivo:

• Inversión inicial P: Representa el costo inicial total de todos los activos y


servicios necesarios para dar comienzo a la alternativa. Cuando se llevan a
cabo partes de estas inversiones durante varios años, su valor presente
constituye una inversión inicial equivalente, esta cantidad se denota con P.
• Valor de rescate S: Es el valor terminal estimado de los activos al final de
su vida útil; S tiene un valor de cero si no se anticipa ningún valor de
rescate; S es negativo si la disposición de los activos tendrá un costo
monetario. En periodos de estudio más cortos que la vida útil, S es el valor
comercial estimado o valor comercial al final del periodo de estudio.
• Cantidad anual A: Es la cantidad anual equivalente (costos solamente
para alternativas de servicio; costos y entradas para alternativas de
ingresos). A menudo se trata de un costo de operación anual (COA), así
que la estimación es de hecho un valor equivalente A.

El valor anual (VA) para una alternativa está conformado por dos elementos: la
recuperación del capital para la inversión inicial P con una tasa de interés
establecida y la cantidad anual equivalente A. Las siglas RC indican el elemento
relativo a la recuperación del capital. En forma de ecuación,

VA =RC + A

Tanto RC como A representan costos. La cantidad anual total A se determina a


partir de los costos periódicos uniformes (y posiblemente ingresos) y cantidades
no periódicas. Los factores PA y PF pueden ser necesarios para obtener primero
una cantidad presente; después el factor AP convierte esta cantidad en el valor A
de la ecuación anterior; si la opción tiene que ver con un proyecto de ingresos,
habrá estimaciones positivas de flujos de efectivo en los cálculos del valor de A.

La recuperación de una cantidad de capital P comprometida para un activo, más el


valor del capital en el tiempo a una tasa de interés particular, constituye un
principio fundamental de análisis económico.

La recuperación de capital (RC) es la cantidad anual equivalente que el activo,


proceso o sistema debe ganar (nuevos ingresos) cada año tan sólo para recuperar
la inversión inicial más una tasa de rendimiento especificada durante su vida útil.
En el cálculo de la RC se considera cualquier valor de rescate que se espere con
el factor A/P se convierte P en un costo anual equivalente. Si hay un valor de
rescate positivo anticipado S al final de la vida útil del activo, su valor anual
equivalente se recupera mediante el factor A/F. Esto reduce el costo anual
equivalente de posesión del activo. Así, la RC se calcula como

RC =−P¿

Alternativas de evaluación mediante el análisis del VAN.

Comúnmente, el método del valor anual es la técnica de evaluación más sencilla


cuando se especifica la TMAR. El VA se calcula durante la vida respectiva de cada
alternativa y los criterios de selección son los mismos que los empleados en el
método del VP. Para opciones mutuamente excluyentes, ya sean de costo o de
ingresos, los criterios son los siguientes:

• Una alternativa: Si VA ≥ 0, la TMAR solicitada se alcanza o se rebasa y la


alternativa se justifica en cuanto a economía.
• Dos o más alternativas: Se elige la alternativa con el VA numéricamente
más grande, es decir, el menos negativo o el más positivo. Esto indica un
VA más bajo en costo para alternativas de costo, o un VA más grande de
los flujos de efectivo para alternativas de ingresos.

Si alguno de los tres supuestos antes mencionados no resulta aceptable para una
alternativa, se debe aplicar un análisis de periodo de estudio. Después, las
estimaciones de flujos de efectivo a lo largo del periodo de estudio se convierten a
cantidades de VA.

Valor anual de una inversión permanente.

En la evaluación de proyectos del sector público, como pueden ser control de


inundaciones, canales de riego, puentes y otros proyectos de gran escala, se
exige la comparación de alternativas con vidas de tal duración que pueden
considerarse infinitas en términos del análisis económico.

En este tipo de análisis, el valor anual y el monto de la recuperación del capital, de


la inversión inicial es el interés anual perpetuo sobre la inversión inicial, es decir,
A=Pi ( CC ) i

Los flujos de efectivo periódicos a intervalos regulares o irregulares se manejan


exactamente como en los cálculos convencionales del VA; se convierten a
cantidades anuales uniformes equivalentes A para un ciclo. Esta operación los
anualiza automáticamente para cada ciclo de vida subsiguiente. Se suman los
valores de A a la cantidad RC para determinar el VA total, como en la ecuación.

Beneficios del análisis de Valor Anual.

Con lo anterior, sabemos que, en el mundo real pueden darse muchas situaciones
en las que el análisis AE es preferible, o hasta obligado. Si consideramos, por
ejemplo, que las compañías emiten reportes y elaboran presupuestos cada año.
En tales casos, una compañía puede encontrarse con que es más útil presentar el
costo o beneficio anual de un proyecto en curso en vez de su costo o beneficio
general. A esto podemos incluir algunas otras situaciones en las que se prefiere el
análisis AE:

• En primer lugar, cuando se desea el análisis del costo del ciclo de vida útil:
Si bien, un análisis del costo del ciclo de vida es útil cuando las alternativas
del proyecto satisfacen los mismos requerimientos de desempeño, difieren
con respecto a los costos iniciales y de operación. Con ello, el análisis de
costo del ciclo de vida permite que los analistas se aseguren que la
elección de una alternativa de diseño no se basa solamente en los costos
iniciales más bajos, sino que también toma en cuenta todos los costos
futuros en la vida útil del proyecto.
• Además, situaciones en las que es necesario determinar costos o
ganancias unitarios: se dividen los proyectos en costos o ganancias
unitarios de tal manera que la comparación de alternativas sea más
sencilla.
• Finalmente, cuando las vidas de los proyectos son desiguales: comparar
proyectos con vidas de servicio diferentes es complicado por la necesidad
de determinar el periodo de vida común. Por lo que, en la situación especial
de un periodo de servicio indefinido y el reemplazo con proyectos idénticos,
podemos evitar esta complicación si usamos el análisis AE.

Referencias

Blank, Leland. Tarquin, Anthony. (2012). Ingeniería Economía. México: Mc Graw-


Hill.

Park, Chan S. (2009). Fundamentos de Ingeniería Económica. México. Pearson


Educación: Segunda Edición.

Conclusión: Ugarte Paz Priscila Jhoana

De manera simple, podemos decir que el valor presente o VP permite calcular el


valor que tiene el día de hoy un flujo de dinero determinado que no recibiremos
ahora mismo, sino más adelante. Para su cálculo, se necesita conocer los flujos
de dinero que recibiremos o pagaremos de acuerdo a la situación, y la tasa que
nos permitirá descontar dichos flujos. Al realizar un análisis, nos damos cuenta
que al recibir un monto de dinero en el futuro, se habla de un coste de
oportunidad, ya que podemos hacer algo para que este sea productivo, como
realizar una inversión, compra, entre otras alternativas. Esto se refleja en el
cálculo del valor presente. De esta manera, se dice que descontamos el valor de
los flujos futuros para traerlos al presente.

Su aplicación la podemos encontrar en la evaluación y selección de proyectos de


inversión, en la valoración de activos que ya se tienen, así como en el calculo de
una pensión, entre otras. Específicamente para las decisiones de inversión, la
importancia de esta herramienta recae en la afirmación que señala que no es lo
mismo recibir un ingreso ahora que recibirla en una fecha posterior, ya que recibir
el dinero en una fecha posterior implica un factor conocido como riesgo. Por lo
que, el VP puede evitar que se desvíen fondos en inversiones poco productivas o
de alto riesgo. Por otro lado, el método del valor anual permite comparar
alternativas, dicho método usualmente se prefiere sobre el método del valor
presente, pues la comparación del Valor Anual tiene que ver con un solo ciclo de
vida. Se utiliza en estudios relacionados con costos de fabricación o producción,
estudio de puntos de equilibrio, así como en decisiones de fabricación o compra.

También podría gustarte