Está en la página 1de 14

IV Área Contabilidad (NIIF) y Costos IV

Contenido
INFORME ESPECIAL Lineamientos
Incidencia de lagenerales parade
distribución diseñar un sistema
los costos de costos
indirectos de fabricación en la determina- IV - 1
INFORMES ESPECIALES ción del costo
Asignación deldecosto
productos terminados
indirecto fijo en una baja de la producción IVIV- 5
-1
Revisando
Las notas delascrédito
NIIF: Aplicaciones con el Plan
y su contabilización Contable
de acuerdo GeneraldeEmpresarial
al motivo (Parte I)
su emisión, aplicando IVIV- 8
-5
APLICACIÓN PRÁCTICA las cunetas
NIC del PCGE (modifi
2 – Reconocimiento cado)
de los inventarios IV - 8
APLICACIÓN PRÁCTICA
Cierre
Los de las
gastos cuentas de resultados
preoperativos - Elemento
no son activos 8 Saldos Intermediarios de Gestión
intangibles IV-11
y Determinación del Resultado del Ejercicio IV-11
GLOSARIO CONTABLE IV-14
GLOSARIO CONTABLE IV-14

Incidencia de la distribución de los costos indirectos de


fabricación en la determinación del costo de productos

Informes especiales
terminados
Ficha Técnica toda la empresa, cuyo funcionamiento es causa de costos, como
por ejemplo sueldos, cargas sociales, útiles de oficina, luz, etc.; en
Autor : C.P.C. Isidro Chambergo Guillermo la proporción correspondiente se aplica a la producción teniendo
Título : Incidencia de la distribución de los costos indirectos de fabricación en en cuenta lo dispuesto por la Norma Internacional de Contabilidad
la determinación del costo de productos terminados 2: Inventarios, en cuanto a la identificación del costo se refiere.
Fuente : Actualidad Empresarial, Nº 253 - Segunda Quincena de Abril 2012 Para profundizar aún más el concepto de costos indirectos de
fabricación, debemos dejar en claro que este elemento del costo
se ve afectado también por componentes como: imputaciones
Enfoque Teórico del despacho de almacenes, por ejemplo: correas, útiles de lim-
El objetivo de todo sistema de costos es la obtención del costo pieza, aceites, etc., y hasta por el tratamiento de la mercadería
unitario de un producto o el costo de una orden de trabajo. conceptuada como defectuosa1.
El camino a seguir para el logro de esto consiste en asignarles
efectivamente lo desembolsado para concretarlos. Es decir que Los costos indirectos de fabricación se distribuyen identificando
el problema básico que se debe resolver es el de la imputación una base de distribución, como por ejemplo: las horas de trabajo
de los costos de producción, y en particular los costos indirectos directo, las horas máquina, el costo de la materia prima directa,
de fabricación aplicados al proceso productivo. el costo de la mano de obra directa, las unidades producidas,
el número de visitas a profesionales, el número de pruebas, el
Esta meta se alcanza con mayor facilidad en la materia prima y número de corridas, etc.
en la mano de obra directa, pero, salvo en casos excepcionales
donde se pueda atribuir directamente, no sucede lo mismo con “Todos los costos indirectos de fabricación son directos con
los costos indirectos de fabricación, los cuales tienen que ser dis- respecto a la planta o fábrica. Sin embargo, algunos de estos
tribuidos a los productos identificando una base de distribución. pueden ser indirectos con respecto a los departamentos indivi-
duales dentro de la planta como es el cado de la depreciación
Esto se puede ver claramente si ponemos como ejemplo que nin- de la planta, sueldo del gerente”2.
guna empresa podrá ver con exactitud matemática, cuánto afecta
en cada bien producido lo gastado en alquileres, depreciaciones, Del caso que se comenta en el párrafo anterior, podemos decir que
fuerza motriz, luz, gas, vapor, seguros, lubricantes, etc., los cuales en una organización industrial existen departamentos productivos y
tienen que ser ubicados en cada centro de responsabilidad para departamentos de apoyo, en este caso los costos del departamento
facilitar la distribución del costo. de apoyo son distribuidos a las diferentes áreas y luego estas a cada
uno de los departamento productivos, a fin de acumular los costos
La materia prima directa y la mano de obra directa dan origen de producción para facilitar el cálculo de la tasa de costos indirectos
a desembolsos que también forman parte de las cargas fabriles. que servirá para asignar a las líneas de producción.
La materia prima supone costos de manipuleo como recibo, de-
pósito, transporte, despacho, inspección conservación, seguros,
etc. La mano de obra directa supone habilitar servicios sociales, Enfoque aplicativo
oficinas de personal, de jornales, de estudio de tiempos, etc.,
los cuales, ubicados en los centros de responsabilidad, son dis-
tribuidos a los productos terminados. Caso Nº 1
Por otro lado, figuran dentro del tercer elemento del costo los
sueldos del personal de supervisión y los salarios de operarios
que cumplen funciones indirectamente productivas, como los Cálculo de una tasa de costos indirectos
acarreadores, mecánicos, aceiteros, entre otras actividades y La empresa industrial Molinar SAC realiza el montaje de unidades
desembolsos en el proceso productivo. de arranque para automóviles sobre los cuales tiene patentes
Además, se debe tener en cuenta que las empresas cuentan con una
1 www.apuntesfacultad.com/costos-indirectos-de-fabricacion.html
dirección, con una gerencia general y con una administración para 2 DÍAZ MARTELL, Maritza.(2006). Acumulación de los costos.

N° 253 Segunda Quincena - Abril 2012 Actualidad Empresarial IV-1


IV Informes Especiales
especiales. Todas las piezas son compradas; las operaciones son Empresa industrial Molinar SAC
primordialmente de montaje de esas unidades y otros disposi- Estado de costo de producción
Al 31 de diciembre de 200X
tivos similares para otras industrias.
El presupuesto para el presente año tuvo una provisión de
Materia prima en proceso-enero/ S/. 200,000.00 S/.
S/.230,000.00 para mano de obra directa y S/.390,000.00
setiembre
para costos indirectos de fabricación. Los costos reales de la
Mano de obra en proceso-enero/ 150,000.00
materia prima directa y la mano de obra directa han ascendido setiembre
a S/.200,000.00 y S/.150,000.00, respectivamente.
Costo indirecto en proceso-enero/ 254,355.00 604,355.00
Los costos para los tres últimos meses del año fueron los si- setiembre
guientes: Materia prima en proceso-octubre/ 52,520.00
diciembre
Costos Mano de obra en proceso-octubre/ 58,200.00
Materia prima Mano de
Mes de indirectos de diciembre
directa obra directa
fabricación Costo indirecto - octubre/diciembre 62,310.00 173,030.00
Octubre S/.16,520.00 S/.13,000.00 S/.23,000.00 Costo de fabricación S/. 777,385.00
Noviembre 17,200.00 14,000.00 27,000.00 (-) En proceso final - materia prima 8,000.00
(-) En proceso final - mano de obra 7,600.00
Diciembre 18,210.00 16,400.00 27,700.00
(-) En proceso final - costo indirecto 12,920.00
Costo de producción (28,520.00)
Los inventarios finales de productos en proceso de fabricación
S/.748,865.00
el 31 de diciembre fueron materia prima directa, S/.8,000.00;
mano de obra directa, S/.7,600.00 y costos indirectos de
fabricación S/.12,920.00. Las ventas del año ascendieron a
S/.708,000.00. El costo de estas ventas fueron de S/.430,000. Empresa industrial Molinar SAC
Calcular: la tasa de costos indirectos de fabricación. Estado de costo de venta
Por el ejercicio terminado el 31 de diciembre de 200X
Solución
Ventas S/. S/.708,000.00
La tasa de costos indirectos, se calcula dividiendo el total de
Costo de ventas (430,000.00)
costos indirectos de fabricación entre la base seleccionada:
Utilidad de operación 278,000.00
Gastos de administración 10,000.00
Tasa = Costo indirecto de fabricación/Base distribución Gastos de venta 15,000.00 (25,000.00)
Utilidad antes de impuestos S/.253,000.00

Cálculo de las tasas de costos indirectos para los primeros nueve


meses:
Tasa: costo indirecto/mano obra directa
Tasa = S/.390,000/S/.230,000 Caso Nº 2
Tasa = 169.57% del costo de la mano de obra directa.

Costo de producción por los primeros nueve meses Estudio comparativo de tasas de costos indirectos
Elemento Valor Una compañía industrial SAC, está haciendo un estudio com-
parativo del efecto de sus costos de producción de los distintos
Materia prima directa S/.200,000.00 métodos comúnmente utilizados por las empresas para aplicar
Mano de obra directa 150,000.00 a la producción los costos indirectos de producción.
Costos indirectos de fabricación (169.57% de la MOD) 254,355.00 Los costos indirectos de fabricación para el próximo año
Costo de producción S/.604,355.00
es de S/.120,000.00. El programa de la producción presu-
puestada contiene provisiones para costo de materia prima
directa por S/.150,000.00, costo de mano de obra directa por
Como se puede observar, el costo de la materia prima directa S/.144,000.00, horas de mano de obra directa por 96,000 horas
y de la mano de obra directa son costos directos, mientras que y 60,000 horas de máquina.
los costos indirectos de fabricación son estimados sobre la base
del 169.57% de la mano de obra directa. No hay inventario de productos en proceso. Las estadísticas reales
de producción para el primer mes eran como sigue:
Costo de producción por los meses de octubre, noviembre y diciembre
Horas
Mano
Concepto Octubre Noviembre Diciembre Total Material de mano Horas Terminación
Orden obra
directo obra máquina de la orden
Materia prima 16,520.00 13,000.00 23,000.00 52,520.00 directa
directa
Mano de obra 17,200.00 14,000.00 27,000.00 58,200.00 01 S/.600 S/.860 400 260 Terminada
Costo indirecto 18,210.00 16,400.00 27,700.00 62,310.00 02 800 1,140 600 380 Terminada
03 1,000 1,100 550 380 Terminada
Total 51,930.00 43,400.00 77,700.00 173,030.00
04 750 1,045 500 300 Proceso
Con la información anterior, podemos obtener un reporte de 05 1,300 1,650 860 400 Terminada
costo de producción: 06 350 580 290 180 Proceso

IV-2 Instituto Pacífico N° 253 Segunda Quincena - Abril 2012


Área Contabilidad (NIIF) y Costos IV
a) Calcular las tasas predeterminadas de los costos indirectos Dpto.
Concepto Dpto. mezcla Total
de fabricación. envasado
b) Calcular el costo de la orden 02 y 05. Horas máquina
Producto uno 30,000 10,000 40,000
Solución Producto dos 8,000 2,000 10,000
Total 38,000 12,000 50,000
a) Cálculo de tasas predeterminadas
- Tomando como base el material directo
Dpto.
Tasa = S/.120,000/S/.150,000 = 80% Costo indirecto, S/ Dpto. mezcla Total
envasado
Arranque de maquinaria 80,000 80,000 160,000
- Tomando como base mano de obra directa
Manejo de materiales 40,000 40,000 80,000
Tasa = S/.120,000/S/.144,000 = 83.33% Energía 135,000 15,000 150,000
Inspección de productos 22,000 108,000 130,000
- Tomando como base horas de mano obra directa
Total 277,000 243,000 520,000
Tasa = S/.120,000/96,000 horas de trabajo = S/.1.25
Determinar el costo unitario con incidencia del costo indirecto
- Tomando como base horas máquina
de fabricación.
Tasa = S/.120,000/60,000 horas máquina = S/.2.00
Solución
b) Costo de las órdenes Nos 02 y 05
A) Usando una tasa global de los CIF para toda la fábrica
Orden de trabajo 02
Producto Producto
Materia Mano Elementos costo Total
Costo Costo uno dos
Base prima de obra
indirecto total Costo primo 500,000 100,000 600,000
directa directa
Costo MPD 800.00 1,140.00 640.00 2,580.00 Costo indirecto de fabricación 416,000 104,000 520,000
Costo MOD 800.00 1,140.00 949.96 2,889.96 Total 916,000 204,000 1’120,000
Horas trabajo 800.00 1,140.00 750.00 2,690.00 Unidades producidas 100,000 20,000 120,000
Horas máquina 800.00 1,140.00 760.00 2,760.00
Costo unitario
Orden de trabajo 05 Costo primo unitario 5.00 5.00 5.00
Materia Mano CIF unitario 4.16 5.20 4.33
Costo Costo
Base prima de obra Total costo unitario 9.16 10.20 9.33
indirecto total
directa directa
Costo MPD 1,300.00 1,650.00 1,040.00 3,990.00
Costo MOD 1,300.00 1,650.00 1,374.99 4,324.99 Distribución del costo indirecto de fabricación
Horas trabajo 1,300.00 1,650.00 1,075.00 4,025.00
Horas maquina 1,300.00 1,650.00 800.00 3,750.00 Costo indirecto a distribuir S/.520, 000
Base de distribución Horas mano obra
Total base de distribución 100,000 horas MOD
Se debe observar que la variación del costo de las órdenes
Tasa distribución S/.5.20
de trabajo es determinante por la tasa de costos indirectos de
fabricación.
Producto Horas mano obra Tasa Distribución
Producto uno 80,000 5.20 416,000
Caso Nº 3 Producto dos 20,000 5.20 104,000
Total 100,000 520,000

Distribución de los costos indirectos mediante el costo


basado en actividades B) Usando la tasa departamental de los costos indirectos
Concepto Producto uno Producto dos Total Producto
Elemento costos Producto uno Total
Unidades producidas 100,000 20,000 120,000 dos
Costo primo S/.500,000 S/.100,000 S/.600,000 Costo primo S/.500,000 S/.100,000 S/.600,000
Horas mano obra 80,000 20,000 100,000 Costo indirecto:
Dpto. mezclado 218,684 58,316 277,000
Horas máquina 40,000 10,000 50,000
Dpto. envasado 191,842 51,158 243,000
Corridas 12 24 36
Total CIF 410,526 109,974 520,000
N° movimientos 30 60 90 Total 910,526 209,474 1,120,000
Unidades 100,000 20,000 120,000

Dpto. Dpto.
Concepto Total Costo primo unitario 5.00 5.00 5.00
mezclado envasado
CIF unitario:
Horas MOD
Dpto. mezclado 2.19 2.92 2.31
Producto uno 20,000 60,000 80,000 Dpto. envasado 1.92 2.56 2.03
Producto dos 4,000 16,000 20,000 Total CIF 4.11 5.48 4.33
Total 24,000 76,000 100,000 Total costo unitario 9.11 10.48 9.33

N° 253 Segunda Quincena - Abril 2012 Actualidad Empresarial IV-3


IV Informes Especiales

Distribución de los costos indirectos


Distribución del CIF: Arranque de maquinaria
Costo a distribuir S/.160,000.00
Departamento de mezclado
Cost driver Número de corridas
Costo a distribuir S/.277,000.00
Total cost driver 36
Base de distribución Horas máquina
Tasa S/.4,444.44
Total de la base de distribución 38,000 horas
Tasa distribución S/.7.2894736

Valor de la CIF
Producto Tasa
base identificado
Proceso de distribución Producto uno 12 4,444.44 53,333.00
Horas Producto dos 24 4,444.44 106,667.00
Producto Tasa Distribución
máquina Total 36 160,000.00
Producto uno 30,000 7.2894736 218,684.00
Producto dos 8,000 7.2894736 58,316.00
Total 38,000 277,000.00
Distribución del CIF: Manejo de materiales
Costo a distribuir S/. 80,000.00
Departamento de envasado Cost driver Número de movimientos
Total cost driver 90
Costo a distribuir S/.243,000
Tasa S/. 888.89
Base a distribuir Horas de mano obra
Total base de distribución 76,000 horas MOD
Tasa de distribución S/.3.1973684
Valor de la CIF
Producto Tasa
base identificado
Producto uno 30 888.89 26,667.00
Proceso de distribución Producto dos 60 888.89 53,333.00
Horas mano Total 90 80,000.00
Producto Tasa Distribución
obra
Producto uno 60,000 3.1973684 191,842
Producto dos 16,000 3.1973684 51,158
Distribución del CIF: Energía
Total 76,000 243,000
Costo a distribuir S/.150,000.00
Cost driver Número de horas máquina
C) Costeo basado en actividades
Total cost driver 50,000 horas máquina
Actividades Costo Cost driver Tasa S/.3.00
Arranque de maquinaria S/.160,000 Número de corridas
Manejo materiales 80,000 Número de movimientos
Energía 150,000 Número horas máquina
Valor de la CIF
Inspección de productos 130,000 Número unidades Producto Tasa
base identificado
Total CIF 520,000 Producto uno 40,000 3.00 120,000.00
Producto dos 10,000 3.00 30,000.00
Costos totales Total 50,000 150,000.00

Elementos Producto uno Producto dos Total


Costo primo S/.500,000 S/.100,000 S/.600,000
Costo indirecto: Distribución del CIF: Inspección
Arranque de máquina 53,333 106,667 160,000 Costo a distribuir S/.130,000.00
Manejo materiales 25,667 53,333 80,000 Cost driver Número de unidades
Energía 120,000 30,000 150,000 Total cost driver 120,000
Inspección productos 108,333 21,667 130,000 Tasa S/.1.0833333
Total CIF 308,333 211,667 520,000
Total 808,333 311,667 1,120,000
Unidades 100,000 20,000 120,000 Valor de la CIF
Producto Tasa
base identificado
Costos Unitarios Producto 100,000 1.0833333 108,333.00
Producto 20,000 1.0833333 21,667.00
Costo primo unitario S/.5.00 S/.5.00 S/.5.00
Total 120,000 130,000.00
Costo indirecto:
Arranque de máquina 0.53 5.33 1.33
Manejo materiales 0.27 2.67 0.57 Costos unitarios comparativos
Energía 1.20 1.50 1.25 Sistemas Producto uno Producto dos
Inspección de productos 1.08 1.08 1.08 Tradicional tasa global 9.16 10.20
Total CIF 3.08 10.58 4.33 Tradicional tasa departamental 9.11 10.47
Total unitario 8.08 15.58 9.33 Costeo basado en actividad 8.08 15.58

IV-4 Instituto Pacífico N° 253 Segunda Quincena - Abril 2012


Área Contabilidad (NIIF) y Costos IV
Revisando las NIIF:
Aplicaciones con el Plan Contable General Empresarial (Parte I)

Ficha Técnica 2. La globalización económica y de las Normas Internacionales de Infor-


la internacionalización de la mación Financiera (NIIF) es explícita con
Autor : C.P.C.C. Alejandro Ferrer Quea la aplicación obligatoria del nuevo Plan
Título : Revisando las NIIF: Aplicaciones con
información financiera Contable General Empresarial (PCGE)
el Plan Contable General Empresarial En mercados altamente internacionaliza- vigente desde el 1 de enero de 2011.
(Parte I) dos, se impone la necesidad de disponer
de información financiera estandarizada Plan de cuentas aprobado por RS.
Fuente : Actualidad Empresarial, Nº 253 - Segunda
adecuada y confiable de alcance mundial N° 043-2010-EF/94 del Consejo Nor-
Quincena de Abril 2012
para la toma de decisiones económicas mativo de Contabilidad, el cual está
eficientes, concordantes con las exigencias armonizado con las NIIF.
1. Introducción de una economía globalizada. Por consiguiente, la actualización de
Propósito que se está logrando con la conocimientos relacionados con la aplica-
Considerando, por un lado, que el
ción de las Normas Internacionales de
artículo 5° de la Ley N° 29720 del adopción de las Normas Internacionales
Información Financiera (NIIF) facilitará
Fortalecimiento del Mercado de Capitales de Información Financiera - NIIF (IFRS
la adecuada utilización del Plan Contable
hace extensiva la presentación de Estados por sus siglas en inglés), que a la fecha
General Empresarial (PCGE).
Financieros auditados, conforme al mode- comprende a 120 países, incluido el Perú.
lo contable de las Normas Internacionales
de Información Financieras - NIIF, a la
3. Las Normas Internacionales 6. Necesidad de las NIIF
entidades cuyos activos totales o ingresos
anuales sean iguales o excedan a 3,000 de Información Financiera
Unidades Impositivas Tributarias (UIT); (NIIF) en el mercado de ca- ¿Qué son las NIIF?
y, por otro lado, que la Superintendencia pitales mundial Las Normas Internacionales de Información
del Mercado de Valores, mediante la Re- Las Bolsas de Valores como las de Londres, Financiera (NIIF), traducción literal de Inter-
solución N° SMV-009–2011– SMV/01, París, Berlín, Madrid, Zurich y Sidney national Financial Reporting Standards (IFRS)
difunde el proyecto de adopción gradual están exigiendo información financiera son normas contables basadas en principios
de las NIIF, normas referidas al artículo conforme a las NIIF. de uso internacional y de aceptación global
5° de la Ley N° 29720, donde se prevee emitidas por el Consejo de Normas Inter-
para un primer grupo de empresas la Otras Bolsas como las de Sao Paulo, To- nacionales de Contabilidad, o su versión en
ronto, Hong Kong, China y Japón están inglés International Accounting Standards
presentación de estados financieros del Board( IASB), cuya jerarquía es aceptada por
ejercicio económico que culmina el 31 de convergiendo a las NIIF. todos los países a nivel mundial.
diciembre de 2012 si el total de activos Los USGAAP, normas contables de origen
o ingresos anuales alcanzan o superan norteamericano, se encuentran en un
los 30,000 UIT; y para un segundo grupo proceso de convergencia contable con las Emitidas por el Consejo de Normas Inter-
de entidades la presentación de estados Normas Internacionales de Información nacionales de Contabilidad (IASB):
financieros del ejercicio económico cuyo Financiera (NIIF) que ha de culminar en
cierre corresponda al 31 de diciembre de el 2016. NIC (IAS) : Normas Internacionales de
2013 si el total de activos o ingresos anua- Contabilidad
les son iguales o superiores a 3,000 UIT; en SIC : Interpretaciones de las NIC
consecuencia, se hace necesario efectuar 4. Las Normas Internacionales del Comité Permanente
de Interpretación del IASC
una revisión de las Normas Internacionales de Informacion Financiera (Ahora IASB).
de Información Financiera - NIIF. (NIIF) en el Perú NIIF (IFRS) : Normas Internacionales de
Se expresa esto último, dado que las nor- En el Perú desde el año 1998, como lo Información Financiera
mas antes referidas dan a entrever que un menciona la Ley General de Sociedades CINIIF (IFRIC) : Interpretaciones de las NIIF
mayor número de empresas establecidas en el art. 223°, los Principios de Con- del Comité de Interpre-
taciones de Información
en el país estarán obligadas a registrar tabilidad Generalmente Aceptados en el Financiera del IASB.
sus operaciones y presentar sus estados Perú son las NIC aprobadas por el Consejo
financieros conforme a las Normas Inter- Normativo de Contabilidad (con la actual
nacionales de Información Financiera - convergencia entre las normas europeas y ¿Por qué las NIIF?
NIIF aprobadas por el Consejo de Normas las norteamericanas se están emitiendo las
Internacionales de Contabilidad (IASB, Necesidad de disponer de información
NIIF que incluyen a las NIC y las propias financiera adecuada y confiable de alcan-
por sus siglas en inglés) y oficializadas NIIF) y supletoriamente los USGAAP (prin- ce mundial para la toma de decisiones
en el Perú por el Consejo Normativo de cipios contables norteamericanos). económicas eficientes concordante con las
Contabilidad. exigencias de una economía globalizada.
Por tal razón, el presente artículo tiene 5. Las Normas Internacionales
por finalidad exponer y desarrollar las de Información Financiera En el propósito de lograr armonización de
principales NIIF en sus aspectos más
relevantes; y complementariamente, su
(NIIF) y el Plan Contable Ge- las normas contables a nivel mundial:
aplicación empleando el Plan Contable neral Empresarial (PCGE) - Se está empleando el Modelo Conta-
General Empresarial, plan de cuentas cuya Los cambios contables de alcance inter- ble de las Normas Internacionales
dinámica se basa en el modelo contable nacional no son ajenos en el Perú, dado de Información Financiera o NIIF
de las NIIF. que en la adopción del Modelo Contable (incluye NIC).

N° 253 Segunda Quincena - Abril 2012 Actualidad Empresarial IV-5


IV Informe Especial
- Los métodos y prácticas conta- Artículo 2° • Interpretación para los usuarios de
bles deben ser uniformes, a fin de Estados financieros
“La preparación y presentación de los
permitir la comparabilidad de los
primeros Estados Financieros en los Marco conceptual y las NIIF
estados financieros en igualdad de
que se apliquen PLENAMENTE las
condiciones. El marco conceptual
NIIF se efectuará de conformidad con
lo dispuesto en la NIIF 1: ADOPCIÓN • NO es una NIIF
¿Por qué es obligatorio aplicar las NIIF POR PRIMERA VEZ DE LA NORMAS • NO define pautas de medición o
en el Perú? INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN revelación.
FINANCIERA”.
Ley General de Sociedades Nº 26887 • NO contradice a las NIIF
(Vigencia: 1 enero de 1998)
i) Sociedades emisoras de valores: EE.FF. al Si excepcionalmente ocurriera discrepan-
31 diciembre 2011. cia, la NIIF prevalece sobre el marco
Art. 223º: Sobre Preparación y Presentación de ii) Otras entidades jurídicas supervisadas:
Estados Financieros conceptual
EE.FF. al 31 diciembre 2012.
“Los Estados Financieros se preparan y
Objetivo
presentan de conformidad con las dis-
posiciones legales sobre la materia y con Ley que Fortalece el Mercado de Ca- Establecer los conceptos que funda-
Principios de Contabilidad Generalmente pitales Nº 29720 mentan la preparación y presentación
Aceptados en el país”. de los estados financieros para:
Artículo 5°
• El IASB
Presentación de Información Financie- • Organismos nacionales
Consejo Normativo de Contabilidad ra de Empresas no Supervisadas • Auditores
• Usuarios externos
(El Peruano: 27 de junio del 2011)
Resolc. Nº 013 -1998 Sobre Principios de
Contabilidad Generalmente Aceptados “Las sociedades o entidades DISTINTAS Propósito
a las que se encuentran bajo supervisión
“Los Principios de Contabilidad General- de CONASEV (*) cuyo INGRESOS anuales - Los estados financieros (EE.FF.) se pre-
mente Aceptados en el Perú estipulados por venta de bienes o prestación de ser- paran con el propósito de suministrar
en el artículo 223º de la Ley General de vicios o sus ACTIVOS totales sean iguales información general útil para la
Sociedades son las NIC’s aprobadas”; y
o excedan a las TRES MIL UNIDADES toma de decisiones.
“En los casos no contemplados por las NIC’s
se aplicará supletoriamente los USGAAP” IMPOSITIVAS TRIBUTARIAS (UIT) - Los EE.FF. cubren las necesidades
deben presentar a dicha entidad sus comunes de la mayoría de usuarios.
Estados Financieros auditados conforme
a las NORMAS INTERNACIONAES DE Usuarios
Resolc. Nº 034-2005 Sobre INFORMACIÓN FINANCIERA y suje- Los usuarios de los EE.FF. suelen ser:
Modificaciones de las NIC’s y tándose a las disposiciones y plazos que
Aprobación de las NIIF’s determine CONASEV”(*). • Inversionistas y accionistas
• Estado
“En el Perú a partir del 1º de enero del • Ejecutivos
Los Estados Financieros presentados son de
2006 es obligatorio aplicar las NIC’s mo- • Trabajadores
acceso al público.
dificadas y las nuevas NIIF´s aprobadas” • Clientes
• Acreedores
• Público en general

Estados financieros de acuerdo a NIIF


7. Marco conceptual
Plenas: empresas comprendidas ¿Qué es el marco conceptual? Alcance
Comisión Nacional Supervisora de Conjunto de teorías, conceptos y funda- - El marco conceptual es de aplicación
Empresas y Valores - CONASEV (*) mentos (principios) básicos y esenciales a los EE.FF. de todas las empresas
a partir del cual: informantes:
Resolc. Nº 102-2010 Sobre Adopción
Plena de la NIIF’s que emita el IASB (Vi- - Se han desarrollado las NIC; y
Comerciales, industriales, y de negocios,
gencia: 14 octubre del 2010) sean del sector público o privado.
- Se viene desarrollando las NIIF

Artículo 1° Conceptos básicos relacionados con la - Una empresa informante es:


“Las sociedades emisoras de valores ins- preparación y presentación de los
Toda organización para la cual existen
critos en el Registro Público del Mercado estados financieros en un contexto de usuarios que confían en los EE.FF. como su
de Valores, las empresas clasificadoras armonización contable internacional. principal fuente de información acerca
de riesgos, las bolsas de valores ... y de la empresa
demás personas jurídicas bajo el ámbito Base fundamental
de supervisión de CONASEV DEBERÁN
PRESENTAR sus Estados Financieros con El marco conceptual es la base para: - El marco conceptual se refiere a los
OBSERVANCIA PLENA de las NIIF’s que EE.FF. preparados para propósitos
• Desarrollo de futuras NIIF y revisión
emita el IASB vigentes internacionalmen- generales para usuarios externos.
de las actuales.
te precisando en las notas” - Están fuera del alcance del marco
• Promover armonización contable.
conceptual:
Declaración en forma explícita y sin reserva • Preparación y presentación de estados
sobre el cumplimiento de dichas normas. financieros. Los informes financieros para propósitos
especiales, tales como los prospectos para
información bursátil y las declaraciones
(*) (*)
para propósitos fiscales.
Ahora Superintendencia del Mercado de Valores - SMV Ahora Superintendencia del Mercado de Valores - SMV

IV-6 Instituto Pacífico N° 253 Segunda Quincena - Abril 2012


Área Contabilidad (NIIF) y Costos IV
Objetivo de los estados financieros (Párrafos 24 a 42) Reconocimiento de los elementos
Proveer información (párrafos 12 a 14) Comprensibilidad Claridad • El Reconocimiento es el proceso de
Aplicabilidad Materialidad incorporar en el ESF y ER las partidas
El objetivo de los EE.FF. es proveer la que responden a la definición de los
Presentación fidedigna
información sobre la situación finan- Elementos y a los Criterios de Reco-
Sustancia antes que forma
ciera, su performance financiera y los nocimiento:
Confiabilidad Neutralidad
flujos de efectivo de una entidad que a) Es probable que algún beneficio
puedan ser útiles a un amplio número Prudencia
económico futuro, asociado a
de usuarios. Información completa
la partida, fluya a o salga de la
Comparabilidad empresa.
Los EE.FF. no suministran toda la infor- b) El costo o valor puede ser medido
mación a todos los usuarios para su toma ELEMENTOS de los ESTADOS FINAN- confiablemente.
de decisiones económicas porque solo
contienen información financiera y reflejan CIEROS • La falta de reconocimiento de dichas
el efecto financiero de hechos pasados. (Párrafos 47 al 81) partidas no se corrige mediante su
Los EE.FF. también muestran los resultados revelación en las Políticas Contables
de la administración de la gerencia o su res- Agrupación ni en Notas ni en material explicativo.
ponsabilidad en la gestión de los recursos.
Las transacciones económicas se agrupa- Reconocimiento de activos
rán en grandes categorías, constituyen
los ELEMENTOS DE LOS ESTADOS (párrafo 89 y 90)
Situación financiera, performance y FINANCIEROS • Los Activos se reconocen en el Estado
cambios en la SF de Situación Financiera cuando:
(párrafos 15 a 20) • Situación financiera • Es probable que se obtengan de los
- Activos mismos beneficios económicos futu-
Los usuarios de los EE.FF. estarán califi- - Pasivos ros; y además,
cados para evaluar la capacidad de la - Patrimonios
• El activo tiene un costo o valor que
empresa para generar efectivo: • Rendimiento o performance
- Ingresos puede ser determinado con fiabilidad.
- Gastos • Calificado como activo, también
Si cuentan con información enfocada en la
situación financiera, performance y los flujos
• Ajustes por mantenimiento de capital tendrá que reconocerse el pasivo
de efectivo.
- Capital o aporte correspondiente.
- Capital físico
• Cuando se considera improbable
que el desembolso respectivo genere
beneficio económico futuro, la tran-
Postulados fundamentales Situación financiera sacción será reconocida como gasto.
Devengado (párrafo 22) - Activo, recurso controlado por la
empresa como resultado de suce- Reconocimiento de pasivos
Base contable del DEVENGADO
sos pasados, del que la empresa (párrafo 91)
espera obtener, en el futuro, benefi- • Los Pasivos se reconocen en el Estado
• Los efectos de las transacciones y otros cios económicos. de Situación Financiera cuando:
hechos se reconocen cuando ocurren
- Pasivo, obligación presente, surgida • Es probable que la cancelación de
(y no cuando se cobran o pagan en
efectivo). a raíz de sucesos pasados, al venci- una obligación corriente originara la
• Se registran y presentan en los EE.FF. de miento de la cual, y para cancelarla, obtención de beneficios económicos
los períodos que corresponden. la empresa espera desprenderse de futuros, y
• Los EE.FF. sobre el devengado informa recursos que incorporan beneficios • Puedan ser cuantificados
sobre transacciones que implicaron co- • Las obligaciones, en la parte propor-
económicos.
bros y pagos en efectivo y cuentas por
- Patrimonio neto, parte residual de los cional no cumplida de los contratos,
cobrar y pagar en el futuro.
no se reconocen como Pasivos.
activos de la empresa, una vez deduci-
dos todos sus pasivos (activo neto). • Sin embargo, si alguna circunstancia
particular calificase como Pasivo,
Empresa en marcha (párrafo 23) Performance o gestión también tendrá que reconocerse el
Activo o Gasto correspondiente.
EMPRESA en MARCHA Ingresos
• Aumento de beneficios reconocidos a Reconocimiento de ingresos
• Los EE.FF. se preparan en el supuesto lo largo del período o contable. (párrafos 92 y 93)
que una empresa es un negocio en mar-
cha y que continuará operando en el • Tiene forma de entrada o aumento • Un ingreso se reconoce en el Estado
futuro cercano. de valor de los activos o disminución de Resultados cuando:
• Se asume que la empresa no tiene la de los pasivos. • Surge un incremento en los beneficios
intención ni necesidad de liquidarse o
• Incremento del patrimonio no rela- económicos futuros, ya sea por un in-
reducir su nivel operativo. cremento en los activos o disminución
• De lo contrario, los EE.FF. deberán ser cionado con el ajuste de accionistas.
de pasivos, y
preparados sobre una base distinta. Gastos • Pueden ser medidos confiablemente.
• Disminución en los beneficios econó- • Los procedimientos adoptados para
micos producidos en el período. reconocer los ingresos ordinarios
Características cualitativas de los esta- (ejm. devengados son aplicaciones).
• Tiene forma de salidas o disminu-
dos financieros • Estos procedimientos se dirigen a que
ciones del valor de los activos o el
nacimiento o aumento de los pasivos. se reconozcan los ingresos cuando se
Son ATRIBUTOS que hacen que la informa- puedan medir confiablemente y que
ción contenida en los estados financieros sea • Disminución del patrimonio neto no se tenga un suficiente grado de certeza.
ÚTIL para los diferentes usuarios relacionados con las distribuciones
realizadas a los propietarios. Continuará en la siguiente edición.

N° 253 Segunda Quincena - Abril 2012 Actualidad Empresarial IV-7


IV Aplicación Práctica

NIC 2 – Reconocimiento de los inventarios


Aplicación Práctica

Ficha Técnica En la imagen vemos que se adquiere una laptop para la venta el
05.02.12, la misma que al cierre del mes aún no se ha vendido;
Autor : C.P.C. Luz Hirache Flores sin embargo, para fines financieros, los inventarios deben ser
Título : NIC 2 – Reconocimiento de los inventarios medidos posteriormente a su reconocimiento inicial al menor
Fuente : Actualidad Empresarial, Nº 253 - Segunda Quincena de Abril 2012 valor entre su valor en libros (costo de adquisición, producción
o transformación) y su valor neto realizables (valor de mercado).
En el ejemplo planteado tenemos dos situaciones:
1. Introducción a. Al cierre del mes, el inventario ha disminuido su valor de
Muchas dudas se centran al momento de reconocer las diferencias mercado; en ese sentido, la empresa deberá reconocer la
de inventarios detectadas en una toma de inventarios mensuales, se- desvalorización del inventario, esto debido a que no podrá
mestrales o anuales, por tanto resulta importante para la empresa su recuperar su costo del inventario, debiendo reconocer una
adecuado reconocimiento y presentación en los estados financieros. pérdida por la disminución del valor.
Es de suma importancia que las empresas establezcan procedimien- b. Al cierre del ejercicio, el valor del inventario ha incremen-
tos que permitan disminuir las diferencias de inventarios producto tado; en ese sentido, la empresa podrá obtener un mayor
de las operaciones diarias; por ello la implementación de sistemas margen comercial, no debiendo realizarse ajuste alguno
que permitan el control en línea de sus inventarios, como apoyo sobre el costo o valor en libros del inventario.
a las áreas de logística, administración, ventas y gerencia general
para una adecuada toma decisiones. 2.1.1. Valor razonable - valor neto realizable
La NIIF 131 en su párrafo 9 establece una definición uniforme
El presente informe tiene como finalidad brindar pautas de re- sobre VALOR RAZONABLE, que es el resultado del trabajo con-
conocimiento y presentación en los estados financieros sobre las junto entre el IASB y el FASB, estableciéndose en mayo de 2011
diferencias de inventarios.
un único marco para la medición del valor razonable.
Resulta imprescindible la elaboración de procedimientos de con-
“El VALOR RAZONABLE, se define como el precio que sería
trol interno para el área de almacén, tales como: documentación
recibido por vender un activo o pagado por transferir un
de autorización de salida de los inventarios, parámetros de medida
pasivo en una transacción ordenada entre participantes de
para el reconocimiento de los inventarios coherentes a los consi-
derados para las salidas de las mismas, códigos de identificación mercado en la fecha de la medición”.
para los inventarios, entre otros procedimientos de control. En ese sentido, el valor razonable de los inventarios al cierre del
ejercicio, según lo señala la NIC 2, es el menor entre el costo y
2. Reconocimiento de los inventarios el valor neto realizable.
La NIC 2 Inventarios nos brinda pautas para la identificación La importancia de esta medición se sustenta en que el valor de
de los inventarios, la misma que nos señala que se reconocerán los inventarios puede no ser recuperable en caso de que estén
como INVENTARIOS a aquellos activos de propiedad o posesión dañados (desmedro), o si parcial o totalmente se encuentran
de la empresa, que: obsoletos, fuera de moda, o bien si sus precios de mercado han
caído. La práctica de rebajar el saldo, hasta que el costo sea igual
- Serán vendidos en el curso normal de las operaciones co-
al valor neto realizable, es coherente con el punto de vista según
merciales;
el cual los activos no deben registrarse en libros por encima de
- Se encuentren en proceso de producción con vistas a ser los importes que se espera obtener a través de su venta o uso.
vendidos; o
La estimación del valor razonable se basará en la información
- En forma de materiales o suministros, para ser consumidos
más fiable que se disponga, acerca del importe por el que se
en el proceso de producción, o en la prestación de servicios.
espera realizar los inventarios; asimismo, en cada período pos-
Por cuanto los inventarios están conformados por los bienes com- terior se deberá realizar una nueva evaluación sobre la medición
prados y almacenados para su venta, además de los productos del valor neto realizable.
terminados o en curso de fabricación, así como los materiales
y suministros para ser usados en el proceso productivo. En el 2.2. Costo de los inventarios
caso de un prestador de servicios, está representado por los
suministros utilizados en la prestación del servicio. El costo de los inventarios comprenderá todos los costos de-
rivados de su adquisición y transformación, así como otros
2.1. Medición inicial de los inventarios costos en los que se haya incurrido para darles su condición y
ubicación actuales.
El párrafo 9 de la NIC 2 señala que los inventarios se medirán al
costo o al valor neto realizable, según cual sea menor. Costos de adquisición Costos de transformación
comprende: comprende:
- Precio de compra. - Costos directamente relacionados
Valor de - Aranceles de importación. con las unidades producidas, tales
mercado al - Impuestos no recuperables. como la mano de obra directa.
28.02.12 - Gasto de transportes. - Costos indirectos variables y/o
$950 - Almacenamiento. fijos
Costo de
adquisición al - Otros costos directamente atribui- Como se puede apreciar, son todos
05.02.12 bles a la adquisición de las mer- los costos que se hayan incurrido
Valor de caderías, materiales o servicios. para la transformación de las mate-
$1,000
mercado al rias primas en productos terminados.
28.02.12
$1,100 1 NIIF 13 Medición del valor razonable, desde el año 2006, en el cual se inicia el proyecto de entendimiento
entre el IASB y el FASB, el mismo que culmina con la actualización del Tema 820 de USGAAP antes deno-
minado SFAS 157, en mayo de 2011.

IV-8 Instituto Pacífico N° 253 Segunda Quincena - Abril 2012


Área Contabilidad (NIIF) y Costos IV
Costos de adquisición Costos de transformación Por tanto, en el caso de faltantes o sobrantes de inventarios,
comprende: comprende: se deberá identificar el motivo a fin de poder reconocerlo ade-
- Descuentos comerciales, rebajas y cuadamente en la contabilidad, considerando los criterios de
otras partidas similares se dedu- reconocimiento establecidos en el marco conceptual y en las NIIF.
cirán para determinar el costo de De la misma manera, la identificación del sobrante implicaría
adquisición. el reconocimiento de un ACTIVO respecto de una ganancia por
También se incluyen a los costos de los inventarios, aquellos que se hubiera parte de la empresa, siendo que no hubo desembolso alguno
incurrido en ellos para darles su condición y ubicación actual. por dicho sobrante representa una ganancia para la empresa.
De tratarse de desembolsos relacionados a la venta del producto, este
se debe reconocer como un GASTO en el período en el cual se incurre.
3. Marco conceptual de las NIIF
Se define ACTIVO como un recurso controlado por la enti-
2.3. No forman parte del costo de los inventarios
dad como resultado de sucesos pasados, del que la entidad
Se menciona determinados desembolsos que son excluidos del espera obtener beneficios económicos futuros. Además,
costo de los inventarios, y por tanto reconocidos como gastos para el reconocimiento de un ACTIVO, deberá tener en cuenta
del período en el que se incurren: la realidad económica subyacente a la misma y no meramente
- Cantidades anormales de desperdicio de materiales, mano su forma legal.
de obra u otros costos de producción (merma anormal o Asimismo, se reconocerá un ACTIVO, siempre que sea probable
desmedros); la obtención de beneficios económicos futuros y que pueda ser
- Costos de almacenamiento, a menos que sean necesarios en medido con fiabilidad. (Párrafos 49; 51 y 89)
el proceso productivo; Sobre el reconocimiento de un INGRESO en el Estado de
- Costos indirectos de administración que no hayan contribui- Resultados, está supeditado al incremento en los beneficios
do a dar a los inventarios su condición y ubicación actual; económicos futuros, relacionado con un incremento en los
- Costos de venta; activos o un decremento en los pasivos; el mismo que puede
medirse con fiabilidad, además poseen un grado de certidumbre
- Costos financieros (siempre que no se traten de activos aptos);
suficiente. (Párrafo 93)
- Diferencia de cambio producto de los pasivos en monedas
extranjeras relacionados a la adquisición de los inventarios. Sobre el reconocimiento de un GASTO en el Estado de Resul-
tados, está supeditado al decremento en los beneficios econó-
2.4. Metodo de valuación micos futuros, relacionado con un decremento en los activos o
La empresa establecerá como política contable, el método de un incremento en los pasivos, siempre que puede medirse con
valuación de sus existencias posterior a su reconocimiento inicial, fiabilidad. (Párrafo 94)
pudiendo optar por los siguientes métodos:
- Identificación específica 4. Aplicación práctica
- Primeras entradas, primeras salidas - PEPS La empresa Arcoíris S.A., se dedica a la distribución por mayor
y menor de pinturas para manualidades. En octubre de 2011
- Costo promedio ponderado determina, mediante la toma de inventarios físicos, las siguientes
diferencias de inventarios:
2.5. Reconocimiento como gasto
El reconocimiento como un GASTO de los inventarios se realizará
en el período en que dichos inventarios sean vendidos (69 Costo Costo
de Ventas), así como, cualquier rebaja hasta alcanzar el valor Costo Dife-
Unid.
neto realizable, u otras pérdidas de los inventarios, como es el Código Descripción
Unid.
Kar-
Dife- Pro- rencia
Obs.
caso de los faltantes, robos, extravíos, etc. Física rencia medio de
dex
unit. inven-
tario
Pintura Mache
MERCADERÍAS PM0005 150 120 30 45.80 1,374.00 Sobrante
Nº 1 - Plateado
Pintura Mache
PM0012 125 130 -5 45.80 -229.00 Faltante
Nº 1 - Lila Bb
Pintura Textil -
PT00G35 98 112 -14 68.00 -952.00 Faltante
Glitter Pradera
Pintura Vidral -
PV00105 68 78 -10 56.00 -560.00 Faltante
Azul # 15

En el análisis de las diferencias encontradas, se determinó lo


siguiente:
- El 05.10.11 se importó 500 unidades de pintura Mache Nº
Reconocimiento del GASTO 1 - Plateado, recibiéndose 530 unidades físicas, motivo del
Cuenta contable
por:
sobrante; asimismo, se importó 150 unidades de pintura
Venta 69 Costo de ventas Mache Nº 1 - Lila BB, recibiéndose solo 145 unidades, el
Consumo 61XX Consumo extravío se dio durante el desembarque, la empresa asumió
dicha pérdida por lo que no tramitó denuncia alguna.
Pérdida o robo 659X Pérdida por robo
- El 12.10.11, debido a una práctica inadecuada de almace-
Merma normal 69 Costo de ventas naje de las pinturas, se quiebran los envases de las siguientes
Obsequio al personal 625 Atenciones al personal pinturas: 14 pinturas textil glitter color pradera y 10 pinturas
vidral color azul # 15, estos productos fueron separados del
Obsequio a terceros 637X Gastos de representación
inventario vendible.

N° 253 Segunda Quincena - Abril 2012 Actualidad Empresarial IV-9


IV Aplicación Práctica
Datos adicionales mo que es firmado por el responsable - La destrucción de desmedros de in-
- La empresa aplica como política de los almacenes, contador general y ventario se realizan durante la última
contable el método del COSTO PRO- el representante legal. quincena del mes de diciembre de
MEDIO, para valorar sus inventarios. cada ejercicio, previa comunicación
- La política de la empresa para la so- a la SUNAT.
- Lleva el registro de inventarios perma- licitud de indemnización del seguro
nentes valorizado. refiere al monto de la pérdida resulte Se pide:
- El área de control de almacenes realiza superior a $200 (franquicia del segu- El reconocimiento contable de las diferen-
el inventario físico el 28.10.11, el mis- ro). cias de inventarios encontradas:

1. Reconocimiento contable del FALTANTE de inventario


Nº Fecha Glosa Cta. Subcta. Denominación Parcial Debe Haber
2 65 OTROS GASTOS DE GESTIÓN 229.00
2 659 Otros gastos de gestión
2 6595 Pérdidas extraordinarias
2 65951 Robo/Extravío de existencias
2 Pintura Mache Nº 1 - Lila BB 229.00
2 69 COSTO DE VENTAS 1,512.00
2 695 Gastos por desvalorización de existencias
2 6951 Mercaderías
2 69511 Desmedro
2 Por reconocimiento de Pintura textil - Glitter Pradera 952.00
30.10.11
2 faltante de inventarios Pintura Vidral - Azul # 15 560.00
2 por extravío y desmedro 20 MERCADERIAS 229.00
2 201 Mercaderías Manufacturadas
2 2011 Mercaderías Manufacturadas
2 20111 COSTO
2 Pintura Mache Nº 1 - Lila BB 229.00
2 29 DESVALORIZACIÓN DE ACTIVOS REALIZABLES 1,512.00
2 291 Mercaderías
2 2911 Mercaderías manufacturadas
2 Pintura textil - Glitter Pradera 952.00
2 Pintura Vidral - Azul # 15 560.00
3 30.10.11 Destino de costo y/o 91 GASTOS DE ADMINISTRACIÓN 229.00
3 gasto 79 CARGAS IMPUT. A CUENTAS DE COSTOS Y GASTOS 229.00
4 64 GASTOS POR TRIBUTOS 313.38
4 641 Gobierno Central
4 Reintegro del IGV - fal- 6411 IGV y ISC 313.38
30.10.11
4 tantes inventarios 40 TRIB., CONTRAPRESTAC. Y APOR. AL SIST. PRIV. DE PENS. Y DE SALUD POR PAGAR 313.38
4 401 Gobierno Central
4 40111 IGV- Cta. propia
5 30.10.11 Destino de costo y/o 91 GASTOS DE ADMINISTRACIÓN 313.38
5 gasto 79 CARGAS IMPUT. A CUENTAS DE COSTOS Y GASTOS 313.38

Por el desmedro reconocido en cuanto se destruya los bienes, se reconocerá el retiro de los bienes de inventarios, según registro contable:
Nº Fecha Glosa Cta. Subcta. Denominación Parcial Debe Haber
x 29 DESVALORIZACIÓN DE ACTIVOS REALIZABLES 1,512.00
x 291 Mercaderías
x 2911 Mercaderías manufacturadas
x Destrucción de Pintura textil - Glitter Pradera 952.00
x 18.12.11 inventarios desvalo- Pintura Vidral - Azul # 15 560.00
x rizados 20 MERCADERÍAS 1,512.00
x 201 Mercaderías manufacturadas
x 2011 Mercaderías manufacturadas
x 20111 Costo

2. Reconocimiento contable del SOBRANTE de inventario:


Nº Fecha Glosa Cta. Subcta. Denominacion Parcial Debe Haber
6 20 MERCADERÍAS 1,374.00
6 201 Mercaderías manufacturadas
6 2011 Mercaderías manufacturadas
Reintegro del IGV -
6 30.10.11 Pintura Mache nº 1 - Plateado 1,374.00
Faltantes inventarios
6 75 OTROS INGRESOS DE GESTIÓN 1,374.00
6 759 Otros ingresos de gestión
6 7595 Sobrantes de inventarios

El sobrante representa una ganancia para ceptual de las NIIF señala que el recono- Este ingreso (ganancia), producto del
la empresa, siendo que esta se va a bene- cimiento de un INGRESO está supeditado reconocimiento del sobrante de inventa-
ficiar económicamente mediante la venta al aumento de un ACTIVO o disminución rios, es un ingreso gravable a efectos del
de los inventarios recibidos en exceso de de un PASIVO, evidenciándose en esta Impuesto a la Renta.
manera gratuita; asimismo, el marco con- oportunidad un incremento de ACTIVOS.

IV-10 Instituto Pacífico N° 253 Segunda Quincena - Abril 2012


IV
Área Contabilidad (NIIF) y Costos

Los gastos preoperativos no


son activos intangibles
Ficha Técnica
Autor : Dr. Pascual Ayala Zavala Caso Nº 1
Título : Los gastos preoperativos no son activos intangibles
Fuente : Actualidad Empresarial Nº 253 - Segunda Quincena de abril 2012
1. El 5 de enero los señores Juan Gonzales y Pedro Gutiérrez
acordaron constituir una empresa bajo la forma de sociedad
anónima, para dicho acto se acordó que cada socio debería
NIC 38 Intangibles entregar como aporte la suma de S/.40,000.00 cada uno,
depositando en el Banco de Crédito.
Párrafo Nº 9 2. Se han efectuado pago de honorarios a un abogado por
Con frecuencia, las entidades emplean recursos o incurren en los servicios profesionales respecto a la constitución de la
pasivos, para la adquisición, desarrollo, mantenimiento o mejora empresa, por S/.5,000, haciendo una retención del 10%
de recursos intangibles tales como el conocimiento científico o por el Impuesto a la Renta.
tecnológico, el diseño e implementación de nuevos procesos 3. Se han realizados gastos notariales y registrales por
o nuevos sistemas, las licencias o concesiones, la propiedad S/.3,500.00 más IGV. Que son pagados con cheque.
intelectual, los conocimientos comerciales o marcas (incluyen-
do denominaciones comerciales y derechos editoriales). Otros 4. Se han efectuado otros gastos preoperativos, como la com-
ejemplos comunes de partidas que están comprometidas en pra de libros contables, tarjetas personales, publicidad etc.
esta amplia denominación son los programas informáticos, las gastando en total S/.5,200.
patentes, los derechos de autor, las películas, las listas de clientes,
los derechos por servicios hipotecarios, las licencias de pesca, las Desarrollo
cuotas de importación, las franquicias, las relaciones comerciales
———————————— 1 ———————————— DEBE HABER
con clientes o proveedores, la lealtad de los clientes, las cuotas
de mercado y los derechos de comercialización. 14 CTAS. POR COBRAR COMERCIALES – TERC. 80,000.00
142 Personal
Párrafo Nº 10 1421 Suscripciones por cobrar
No todos los activos descritos en el párrafo 9 cumplen la defini- a socios o accionistas
ción de activo intangible, esto es, identificabilidad, control sobre 50 CAPITAL 80,000.00
el recurso en cuestión y existencia de beneficios económicos 501 Capital
futuros. Si un elemento incluido en el alcance de esta Norma no 5011 Acciones
cumpliese la definición de activo intangible, el importe derivado
x/x Por la suscripción de acciones al constituirse
de su adquisición o de su generación interna, por parte de la
la sociedad anónima.
entidad, se reconocerá como un gasto del periodo en el que se
haya incurrido. No obstante, si el elemento se hubiese adquirido
dentro de una combinación de negocios, formará parte de la ———————————— 2 ————————————
plusvalía reconocida en la fecha de adquisición.
10 EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO 80,000.00
104 Ctas. corrientes en instituciones financieras
Identificabilidad 1041 Cuentas corrientes operativas
Párrafo Nº 11 14 CTAS. POR COBRAR COMERCIALES – TERC. 80,000.00
142 Personal
La definición de un activo intangible requiere que este sea
identificable para poderlo distinguir de la plusvalía. La plusvalía 1421 Suscripciones por cobrar
reconocida en una combinación de negocios es un activo que a socios o accionistas
representa los beneficios económicos futuros que surgen de x/x Por el depósito en cuenta corriente de los aportes recibidos de los
otros activos adquiridos en una combinación de negocios que socios.
no están identificados individualmente y reconocidos de forma
separada. Los beneficios económicos futuros pueden proceder ———————————— 3 ————————————
de sinergias entre los activos identificables adquiridos o de 63 GTOS. DE SERVICIOS PRESTADOS POR TERC. 5,000.00
activos que, individualmente, no cumplen las condiciones para
su reconocimiento en los estados financieros. 632 Asesoría y consultoría
6322 Legal y tributaria
Párrafo Nº 12 42 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES – TERC. 4,500.00
Un activo es identificable si: 424 Honorarios por pagar
40 TRIBUTOS, CONTRAPRESTACIONES Y APORTES
(a) Es separable, es decir, es susceptible de ser separado o
AL SISTEMA DE PENSIONES Y DE SALUD POR
escindido de la entidad y vendido, transferido, dado en PAGAR 500.00
explotación, arrendado o intercambiado, ya sea individual-
mente o junto con un contrato, activo identificable o pasivo 401 Gobierno Central
con los que guarde relación, independientemente de que la 4017 Impuesto a la Renta
entidad tenga la intención de llevar a cabo la separación; o 40172 Renta de cuarta
(b) Surge de derechos contractuales o de otros derechos legales, x/x Por el registro del recibo de honorarios por los
con independencia de que esos derechos sean transferibles servicios profesionales, se incluye la retención 10%.
o separables de la entidad o de otros derechos obligaciones.

N° 253 Segunda Quincena - Abril 2012 Actualidad Empresarial IV-11


IV Aplicación Práctica

———————————— 4 ———————————— DEBE HABER 2. Tal como señala la norma, el concepto de identificable
establece que estos activos pueden ser separados, para ser
42 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES - TERC. 4,500.00 vendidos, transferidos, dado en explotación, arrendado o
424 Honorarios por pagar intercambiado, al margen de si esta fuera la intención de
40 TRIB., CONTRAPRESTACIONES Y APORTES AL la entidad, en este caso, estos gastos no cumplen con esta
SIST. DE PENSIONES Y DE SALUD POR PAGAR 500.00 condición específica.
401 Gobierno Central 3. Sin embargo, de acuerdo a normas tributarias estos gastos
4017 Impuesto a la Renta pueden ser reconocidos como activos intangibles, pudién-
40172 Renta de cuarta dose amortizar hasta en 10 años, en este caso, origina una
10 EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO 5,000.00 diferencia temporaria que será tratado de acuerdo a la NIC
104 Cuentas corrientes en instituciones financieras
12 Impuesto a las Ganancias.
1041 Cuentas corrientes operativas
x/x Por la cancelación del recibo de honorarios y el pago
de la retención. Inmueble adquirido que debe ser tratado como
inversión inmobiliaria
———————————— 5 ————————————
94 GASTOS ADMINISTRATIVOS 5,000.00 Información básica
79 CARGA IMPUTABLE A LA CUENTA DE GASTOS
Y COSTOS 5,000.00
NIC 40 Propiedades de Inversión
791 Cargas imputable a la cta. de gastos y costos
x/x Asiento por destino de los gastos por honorarios. Párrafo Nº 7
Las propiedades de inversión se tienen para obtener rentas,
———————————— 6 ———————————— plusvalías o ambas. Por lo tanto, las propiedades de inversión
63 GTOS. DE SERVICIOS PRESTADOS POR TERC. 3,500.00
generan flujos de efectivo que son en gran medida indepen-
dientes de los procedentes de otros activos poseídos por la
632 Asesoría y consultoría
entidad. Esto distinguirá a las propiedades de inversión de las
6322 Legal y tributaria ocupadas por el dueño. La producción de bienes o la prestación
40 TRIB., CONTRAPRESTACIONES Y APORTES AL de servicios (o el uso de propiedades para fines administrativos)
SIST. DE PENSIONES Y DE SALUD POR PAGAR 630.00 generan flujos de efectivo que no son atribuibles solamente a
401 Gobierno Central las propiedades, sino a otros activos utilizados en la producción
4011 Impuesto General a las ventas o en el proceso de prestación de servicios. La NIC 16 Propie-
40111 IGV – Cuenta propia dades, Planta y Equipo se aplica a las propiedades ocupadas
42 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES - TERC. 4,130.00 por el dueño.
421 Fact., boletas y otros comprobantes por pagar
Párrafo N° 8
4212 Emitidas
Los siguientes casos son ejemplos de propiedades de inversión:
x/x Por los gastos notariales para la constitución de la
empresa. a) Un terreno que se tiene para obtener plusvalías a largo
plazo y no para venderse en el corto plazo, dentro del curso
———————————— 7 ———————————— ordinario de las actividades del negocio.
94 GASTOS ADMINISTRATIVOS 3,500.00 b) Un terreno que se tiene para un uso futuro no determinado
(en el caso de que la entidad no haya determinado si el
79 CARGA IMPUTABLE A LA CUENTA DE GASTOS
Y COSTOS 3,500.00 terreno se utilizará como propiedad ocupada por el dueño
o para venderse a corto plazo, dentro del curso ordinario
791 Carga imputable a la cta. de gastos y costos
de las actividades del negocio, se considera que ese terreno
x/x Por el destino de los gastos notariales. se mantiene para obtener plusvalía).
c) Un edificio que sea propiedad de la entidad (o bien un edifi-
———————————— 8 ———————————— cio obtenido a través de un arrendamiento financiero) y esté
42 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES – TERC. 4,130.00 alquilado a través de uno o más arrendamientos operativos.
421 Fact., boletas y otros comprobantes por pagar d) Un edificio que esté desocupado y se tiene para ser arren-
4212 Emitidas dado a través de uno o más arrendamientos operativos.
10 EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO 4,130.00 e) Inmuebles que están siendo construidos o mejorados para
104 Cuentas corrientes en instituciones financieras su uso futuro como propiedades de inversión.
1041 Cuentas corrientes operativas
Párrafo N°32 A
x/x Por la cancelación de los gastos notariales.
Política contable
La entidad puede:
Comentario a) Escoger el modelo de valor razonable o el modelo del costo
1. En este caso se puede ver que los gastos preoperativos llevados para todas las propiedades de inversión que respaldan obli-
a cabo por la constitución de la empresa, como los gastos por gaciones de pagar un retorno vinculado directamente con el
honorarios profesionales, los gastos registrales, notariales, valor razonable o con los retornos provenientes de activos
publicidad etc., son reconocidos como gastos del ejercicio, especificados, incluyendo esa propiedad para inversión; y
debido a que no cumplen con los criterios de reconocimiento b) Escoger el modelo de valor razonable o el modelo del costo
como activo intangible, que requiere que sean identificables, para todas las otras propiedades para inversión, indepen-
control sobre el recurso y existencia de beneficios económicos. dientemente de la elección realizada en a).

IV-12 Instituto Pacífico N° 253 Segunda Quincena - Abril 2012


Área Contabilidad (NIIF) y Costos IV
incrementar o disminuir con cargo a una cuenta de resul-
tados, afectando directamente al valor del activo, como se
Caso Nº 2 puede ver en el desarrollo de este ejemplo.
3. Con respecto al tratamiento tributario, la compra de este
1. La empresa “Confecciones S.A.” es una empresa dedicado activo del punto de vista tributario debe ser tratado como
al rubro de textiles, por recomendaciones de su gerente cualquier otra compra de activo fijo, debiéndose de depre-
financiero ha adquirido un inmueble en la Av. Los Aires por ciar de acuerdo a las normas tributarias señaladas para este
S/.1,960,000.00 con el fin de alquilarlos a terceros, y de esta fin, determinándose por lo tanto una diferencia temporaria
forma obtener una renta, que genere flujos de efectivos. Se que será tratado de acuerdo a la NIC 12 Impuesto a las
ha determinado también que para su presentación en los Ganancias.
estados financieros posteriores será considerado al valor
razonable.
2. A la fecha de la presentación de los estados financieros, se Propiedad de inversión con porción insignificante
determinó un valor razonable de S/.1,200,000.00, monto de uso del dueño
que debe ser reconocido.

Desarrollo Información básica


———————————— 1 ———————————— DEBE HABER NIC 40 Propiedades de Inversión
31 INVERSIONES INMOBILIARIAS 1,960,000.00
Párrafo N°10
312 Edificaciones
Ciertas propiedades se componen de una parte que se tiene
3121 Edificaciones
para ganar rentas o plusvalías, y otra parte que se utiliza en
31122 Costo
la producción o suministro de bienes o servicios o bien para
46 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS – TERCEROS 1,960,000.00 fines administrativos. Si estas partes pueden ser vendidas se-
465 Pasivos por compra de activos inmovilizados paradamente (o colocadas por separado en régimen de arren-
x/x Por la compra del inmueble que será para alquilarlos damiento financiero), la entidad las contabilizará también por
a terceros. separado. Si no fuera así, la propiedad únicamente se calificará
como propiedad de inversión cuando se utilice una porción
———————————— 2 ———————————— insignificante del mismo para la producción o suministro de
66 PÉRDIDA POR MEDICIÓN DE ACTIVOS NO bienes o servicios o para fines administrativos.
FINANCIEROS AL VALOR RAZONABLE 760,000.00
662 Activo inmovilizado Párrafo N°11
6621 Inversiones inmobiliarias En ciertos casos, la entidad suministra servicios complementarios
31 INVERSIONES INMOBILIARIAS 760,000.00 a los ocupantes de una propiedad. Esta entidad tratará dicho
elemento como propiedades de inversión si los servicios son un
312 Edificaciones
componente insignificante del contrato. Un ejemplo podría ser
3121 Edificaciones
la vigilancia y los servicios de mantenimiento que proporciona
31122 Costo el dueño de un edificio a los arrendatarios que lo ocupan.
x/x Por la disminución del valor de costo a su valor
razonable. Párrafo N°12
En otros casos, los servicios proporcionados son un componente
———————————— 3 ————————————
más significativo. Por ejemplo, si la entidad tiene y gestiona un
31 INVERSIONES INMOBILIARIAS 1,200,000.00 hotel, los servicios proporcionados a los huéspedes son un com-
312 Edificaciones ponente significativo del contrato en su conjunto. Por lo tanto,
3121 Edificaciones un hotel gestionado por el dueño es una propiedad ocupada
31121 Valor razonable por este y no propiedades de inversión.
31 INVERSIONES INMOBILIARIAS 1,200,000.00
312 Edificaciones Transferencias
3121 Edificaciones
Párrafo N°57
31122 Costo
x/x Para trasladar el saldo de costo de la inversión
Se realizará transferencias a, o de, propiedad de inversión
inmobiliaria al valor razonable. cuando, y solo cuando, exista un cambio en uso, que se haya
evidenciado por:
a) El inicio de la ocupación por parte del propietario, en el caso
de una transferencia de una propiedad de inversión a una
Comentario
instalación ocupada por el dueño.
1. El caso que se presenta, se trata de la compra de una activo
b) El inicio de un desarrollo con intención de venta, en el caso de
inmovilizado adquirido para ser alquilado, que será tratado
la transferencia de una propiedad de inversión a inventarios.
como una propiedad de inversión o inversión inmobiliaria,
debido a que esta propiedad no será usado como parte del c) El fin de la ocupación por parte del dueño, en el caso de la
negocio en forma conjunta con los otros activos, sino más transferencia de una instalación ocupada por el propietario
bien generará rentas o flujos de efectivo en forma individual, a una propiedad de inversión.
tal como señala el enunciado. d) El inicio de una operación de arrendamiento operativo a
2. Así mismo, a efectos de valuar el activo, en este caso se ha un tercero, en el caso de una transferencia de inventarios a
determinado el método del valor razonable, debiéndose de propiedad de inversión.

N° 253 Segunda Quincena - Abril 2012 Actualidad Empresarial IV-13


IV Aplicación Práctica

vienen... ———————— 2 ———————————— DEBE HABER

Caso Nº 3 76 GANANCIA POR MEDICION DE ACTIVOS


NO FINANCIEROS AL VALOR RAZONABLE 455,500.00
762 Activos inmovilizados
1. La empresa “Olivos S.A.” es una empresa importadora del 7621 Inversiones inmobiliarias
rubro automotriz, tiene cuatro tiendas en la Av. Iquitos y una x/x para registrar la propiedad de inversión al valor razonable.
tienda en la Av. Parinacochas, por razones de disminución
de las ventas en la tienda de la Av. Parinacochas, la empre-
sa determinó alquilarla a un tercero, sin embargo, con la ———————————— 3 ———————————— DEBE HABER
finalidad de llevar a cabo coordinaciones de cobranza a los 31 INVERSIONES INMOBILIARIAS 494,500.00
clientes de la zona y realizar otras labores administrativas
312 Edificaciones
de atención a los clientes se decidió utilizar un ambiente de
dicha propiedad. A la fecha, el valor en libros de la tienda 3121 Edificaciones
en la Av. Parinacochas es de S/.1,125,000.00 y tiene una 31211 Valor razonable
depreciación acumulada de S/.630,500.00. 31 INVERSIONES INMOBILIARIAS 494,500.00
El ambiente que se pretende utilizar para el área administra- 312 Edificaciones
tiva no es posible ser separado del total de la propiedad y 3121 Edificaciones
tampoco ser vendido o colocado por separado en un régimen
31122 Costo
de arrendamiento financiero.
x/x Para registrar la reclasificación de las propiedades de
2. La empresa determinó escoger la política de valuar del activo inversión al valor razonable.
al valor razonable. En la fecha se ha determinado que dicho
valor razonable del inmueble es de S/.950,000.00.

Desarrollo Comentario
———————————— 1 ———————————— DEBE HABER 1. El caso resuelto describe como se trata un activo fijo de pro-
31 INVERSIONES INMOBILIARIAS 494,500.00 piedad del dueño que es transferido como una propiedad
312 Edificaciones
de inversión, el caso planteado además trata de un activo
3121 Edificaciones
que no es transferido en su totalidad, sin embargo, la parte
que ocupa el dueño para actividades administrativas es
31122 Costo
considerada como una porción insignificante, por tanto,
39 DEPRECIACIÓN, AMORTIZACIÓN Y
AGOTAMIENTO ACUMULADOS 630,500.00 toda la propiedad queda registrada como una propiedad
de inversión, tal como se ve en el ejemplo desarrollado.
391 Depreciación acumulado
3913 Inmueble, maquinaria y equipo-costo 2. Así mismo, a efectos de su valuación una vez transferido el
39131 Edificaciones costo del inmueble como propiedad de inversión, la empresa
33 INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPO 1,125,000.00 opta por la política del valor razonable, que en este caso
332 Edificaciones resulta mayor a su valor en libros.
3321 Edificaciones administrativas 3. Para efectos tributarios, este procedimiento de utilizar el
33211 Costo de adquisición o construcción valor razonable para valuar los activos no es aceptado, por
x/x Por la transferencia de un activo ocupado por el tanto debe seguir depreciándose de acuerdo a lo establecido
dueño para ser trasladado a propiedad de inversión. por las normas tributarias, presentándose en este caso una
diferencia temporaria que debe ser tratado de acuerdo a la
———————————— 1 ———————————— DEBE HABER NIC 12 Impuesto a las Ganancias.
31 INVERSIONES INMOBILIARIAS 455,500.00 4. La empresa ha optado por la política de depreciar esta ma-
312 Edificaciones
quinaria utilizando el método de unidades de producción,
3121 Edificaciones
método que lo considera más conveniente, debido a que
31211 Valor razonable van...
reflejará el consumo de los beneficios económicos futuros
de ese activo durante su uso.

Glosario Contable
1. ¿Qué se entiende por actividad agrícola según la NIC 41 Agricultura? El párrafo 9 de la NIC 38 menciona referente a los activos intangibles lo siguiente:
Es la gestión, por parte de una entidad, de la transformación y recolección de “Con frecuencia, las entidades emplean recursos, o incurren en pasivos, para la
activos biológicos, para destinarlos a la venta, para convertirlos en productos adquisición, desarrollo, mantenimiento o mejora de recursos intangibles tales
agrícolas o en otros activos biológicos adicionales. como el conocimiento científico o tecnológico, el diseño e implementación de
La actividad agrícola abarca una gama de actividades diversas; por ejemplo, nuevos procesos o nuevos sistemas, las licencias o concesiones, la propiedad
el engorde del ganado, la silvicultura, los cultivos de plantas de ciclos anuales intelectual, los conocimientos comerciales o marcas (incluyendo denominaciones
o perennes, el cultivo en huertos y plantaciones, la floricultura y la acuicultura comerciales y derechos editoriales). Otros ejemplos comunes de partidas que es-
(incluyendo las piscifactorías). tán comprendidas en esta amplia denominación son los programas informáticos,
Esta misma norma define al producto agrícola de la siguiente manera: producto las patentes, los derechos de autor, las películas, las listas de clientes, los derechos
agrícola es el producto ya recolectado, procedente de los activos biológicos de por servicios hipotecarios, las licencias de pesca, las cuotas de importación, las
la entidad. Y un activo biológico es un animal vivo o una planta de propiedad franquicias, las relaciones comerciales con clientes o proveedores, la lealtad de
de la empresa. los clientes, las cuotas de mercado y los derechos de comercialización”.
2. ¿Qué menciona la NIC 38 Activos Intangibles sobre los activos intan- 3. ¿Qué se entiende por amortización de un activo activo intangible?
gibles? Amortización es la distribución sistemática del importe depreciable de un activo
Un activo intangible es un activo identificable, de carácter no monetario y sin intangible durante los años de su vida útil. Y el Importe depreciable es el costo
apariencia física. de un activo, u otro importe que lo haya sustituido, menos su valor residual.

IV-14 Instituto Pacífico N° 253 Segunda Quincena - Abril 2012

También podría gustarte