Está en la página 1de 3

cuerdo

de la!
que ve
cierto
adecu
condi1
«E
mantf
futun
dad»,

Dife
algun
silien
pecia
dines.
que<
cuale
emp!
ti do
ción
yqu.
expe
con1

resis
sent
trol

En esos casos, las reacciones de los

¿Tiene usted ejecutivos no son homogéneas. Mientras


que algunos asimilan el golpe, aprenden
la lección y siguen adelante, otros se pa-
ralizan y su capacidad de reacción se torna

resiliencia?
demasiado lenta. ¿Cuáles son los factores
que hacen que unos ejecutivos se sobre-
pongan rápidamente a la adversidad y
otros no lo puedan hacer? ¿Qué tiene que
ver la extraña palabra «resiliencia» con
ACTITUD POSITIVA// la resiliencia es la todo ello?
capacidad que posee un individuo BUSINESS ha investigado sobre este
para mantenerse en pie de lucha tema, a través de la clara y pedagógica opi-
frente a las adversidades, con dosis nión de tres expertos: la doctora Carmen
de perseverancia, tenacidad, actitud Bravo de Rueda, sicoterapeuta de la Clínica
positiva y acciones que permitan Ricardo Palma; el licenciado Raúl de
avanzar en contra de la corriente y Lama, sicólogo organizacional y docente
superarla. Todo ejecutivo debería de la Universidad de San Martín de Porres;
ser resiliente . y la doctora Varinia Bustos, coordinadora
de las carreras de Sicología Organizacional
y Sicología del Consumidor de la Univer-
Por GERARDO HURTADO sidad Esan. Aquí sus puntos de vista.

S i con algo lidia permanentemente


un ejecutivo, es con la responsabi-
lidad de tomar decisiones. Muchas
¿Qué es la resiliencia? La sicóloga
Carmen Bravo de Rueda señala que la re-
siliencia es la capacidad que tiene un in-
veces son acertadas, pero otras tantas son dividuo para enfrentarse a la adversidad y
erróneas y llevan a la empresa a la pérdida sacar algo positivo de dicha acción. Por
de dinero. Carmen Bravo, Clínica Ricardo Palma. su parte, el licenciado Raúl de Lama re-

32 • Marzo 2012
Management

cuerda que este concepto ha sido adaptado externo, y una tendencia a considerar el
de la física a las ciencias sociales, y tiene Más información cambio como algo negativo y no desea-
que ver con la capacidad desarrollada por do», agrega.
cierto tipo de personas para alcanzar una LA PERSONA Para la doctora Varinia Bustos, el he-
adecuada calidad de vida a pesar de las cho de que un ejecutivo tenga más capa-
condiciones adversas para ello. RESILIENTE cidad de resiliencia que otro tiene que ver
«Es la habilidad para sobreponerse y con el conjunto de aprendizajes o expe-
mantener curiosidad y esperanza por el ••• Una persona con capacidades riencias que ha tenido desde las etapas
futuro, aunque se enfrente a la adversi- resilientes desarrolla las siguientes tempranas de su vida.
dad>>, apunta De Lama. características: «Todo niüo, dentro de su contexto fa-
•Ad ecuad a autoestima y miliar, observa d iferentes crisis y diversos
Diferencias importantes. ¿Tienen autoeficacia. problemas que pueden surgir dentro de
algunos ejecutivos más capacidad de re- •Mayor capacidad para su hogar; observa también cómo las per-
siliencia que otros? Según este último es- enfrentar constructivamente la sonas dentro de los espacios sociales (ciu-
pecialista, existe lo que se denomina har- competencia y aprender de los dades, países) enfrentan dichas situacio-
diness o personalidad resistente, concepto propios errores. nes. ¿Qué mecanismos usan?, ¿cómo
que denota la existencia de personas, en •Capacidad de recurrir al apoyo encaran ese hecho? Las respuestas las va
cualquier actividad (más aún en el campo de los compañeros cuando sea incorporando paulatinamente en sus me-
empresarial), que muestran un gran sen- necesario. canismos de personalidad».
tido del compromiso, una fuerte sensa- •Actitud orientada hacia el
ción de control sobre los acontecimientos, futuro . Aprendizaje resiliente. ¿Se puede
yque tienen la tendencia a interpretar las •Optimismo y mayor tendencia aprender a ser resiliente? Para Bustos, en
experiencias estresantes o desfavorables a manifestar sentimientos de este tema el contexto tiene mucho que
como una parte más del devenir. esperanza. ver. En tal sentido, la resiliencia es un con-
«Por otro lado existen las personas no •Capacidad empática. cepto que se puede promover de manera
resistentes, que muestran carencias en el •Accesibilidad y buen sentido del voluntaria.
sentido del compromiso, un locus de con- humor. «La empresa puede estimular, orientar
trol (es decir, un punto de referencia vital) o crear una toma de conciencia acerca de

El primer
curso de francés
que está
donde tú estás.
4 programas distintos,
actividades innovadoras
y enfoque personalizado .
Sin horarios , en el lugar
que elijas y a tu ritmo.

Central de informes: 610-8000


informesfaalia nzafrancesa.org .pe
eee BUSINESS 11 Management

van a ser muy útiles en la conducta pre-


Más información sente y futura de los alumnos».

EL MANEJO El temperamento. Según Bravo de


Rueda, también presidenta de la Asocia-
DEL ESTRÉS ción de Salud Mental para la Mujer, un
ejecutivo puede aprender a dominar su
••• Según la coordinadora de las temperamento mediante ejercicios de res-
carreras de Sicología Organizacional piración y relajación. «El ejecutivo debe
y Sicología del Consumidor de la aprender a analizar realmente qué es lo
Universidad Esan, Varinia Bustos, se que piensa frente a un hecho que lo hace
puede brindar a los empleados de estallar. Debe aprender a buscar alternati-
una organización programas de vas, preguntarse de qué otra forma se
manejo del estrés, a través del puede reaccionar frente a una situación
fomento de las actividades de crisis. Esto, sin duda, va a ayudarlo».
deportivas . Para Raúl de Lama, un punto capital
«Podemos también partir de la para el control emocional es el autoco-
incorporación de políticas de nocimiento. Es decir, el hecho de que una
comunicación abierta en temas persona, en primerísimo lugar, debe estar
La resiliencia implica el autocontrol. conflictivos: la libertad que puede entrenada para conocer su capital emo-
tener un empleado para decir estoy cional, las aptitudes que tiene para con-
cómo tener conductas resilientes. Igual- cansado, no puedo con esto, tactarse con sus propias emociones, iden-
mente, un contexto educativo puede fa- necesito ayuda. Las empresas están tificarlas y conocer su fuente. Recién
vorecer el aprendizaje de este tipo de con- entendiendo que es válido que un después de esto una persona podrá pasar
ducta>> . trabajador pueda tomar horas de a una etapa de autorregulación.
Similar posición sostiene la sicóloga descanso para recuperar su energía. «La autorregulación no implica re-
Carmen Bravo de Rueda, quien otorga Así se evita que este trabajador, al presión de emociones, sino el uso de una
una gran importancia al ambiente en el no otorgársele un tiempo de conducta asertiva; es decir, aprender a ex-
cual crece una persona. descanso, llegue a enfermarse por presar las emociones en el modo, lugar y
«Si una persona ha crecido en ambien- tres o cuatro días, con el situación adecuados. Otra estrategia es
tes sobreprotegidos, lo único que va a consiguiente perjuicio para la desarrollar habilidades empáticas, para
aprender es a ser incapaz y no saber hacer institución ». tomar mayor conciencia de las emociones
nada. Pero si el ambiente ha sido estimu- de los demás y conocer al mismo tiempo
lante, entonces la persona, ante cada situa- el impacto de nuestras reacciones en los
ción adversa, buscará una solución, no im- mental entrenar a los docentes en aspectos demás. Esto implica también desarrollar
portando lo que se le ponga al frente». básicos de gestión de la inteligencia emo- la habilidad para escuchar, sentir o intuir
cional, a fin de que ellos asistan transver- lo que los otros sienten, ya sea a través de
El colegio y la universidad. Para el salmente a sus alumnos en todos los ni- sus palabras o de su lenguaje corporal»,
sicólogo Raúl de Lama, resulta funda- veles o asignaturas. finali za Raúl de Lama. •
«Para fomentar conductas resilientes
en los alumnos, juega un papel impor-
tante el rol de responsabilidad social de
los colegios y universidades. Debe haber
un compromiso no solo por formar téc-
nicamente sino también humanística-
mente a los alumnos. Ese será \!11 factor
de cambio social sólido y consistente,
más allá de la publicidad o un eslogan
impactan te».
En este contexto, Carmen Bravo opina
que los cursos que se imparten en una
universidad pueden resultar decisivos. «Si
son memorísticos o repetitivos, eso no va
a ayudar a los alumnos. Otro es el caso si
se trata de asignaturas que desarrollan la
creatividad; si son cursos que propician
que el alumno indague o cree alternativas,
q ue él mismo desarrolle sus propios re-
Raúl de Lama, USMP. cursos. Esas materias, con toda seguridad, Varinia Bustos, Universidad Esan.

34 • Marzo 2012

También podría gustarte