Está en la página 1de 18

LABORATORIO NÚMERO 2

Vacacional Calor y Ondas

Melissa Marcela Hernández Muñoz


Cód. 2016115044

Nicole Yulieth Maestre Guerra


Cód. 2016115171

Docente José María García

Facultad de Ingeniería
Universidad del Magdalena
Santa Marta, D.T.C.H.
2020-II
CALOR ESPECÍFICO
 Actividad 1
A partir de la realización de la experiencia, se obtienen los siguientes datos, al tomar las
temperaturas de los diferentes metales luego de alcanzar el equilibrio térmico.

Masa (g) 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75
Metal TEMPERATURA FINAL (°C)
20, 21, 21, 21, 21, 21, 22, 22, 22, 22, 22, 23,
Hierro 9 1 3 5 7 9 1 3 5 7 9 1
20, 20, 21, 21, 21, 21, 21, 22, 22, 22, 22,
Cobre 7 9 1 3 4 6 8 22 1 3 5 7
21, 21, 22, 22, 22, 23, 23, 23, 24, 24, 24,
Grafito 3 7 22 3 6 9 3 6 9 2 5 8
20, 20, 20, 20, 20, 20, 20, 20, 20, 20, 20, 20,
Oro 2 3 4 4 5 6 6 7 7 8 9 9
23, 24, 24, 25, 26, 27, 27, 28, 29, 29, 30, 31,
Berilio 3 1 9 7 4 1 8 5 2 9 6 2
21, 22, 22, 22, 23, 23, 24, 24, 24, 25, 25,
Aluminio 7 1 5 9 3 7 1 5 8 2 6 26

Como sabemos, el equilibrio térmico en un sistema es alcanzado cuando el calor cedido es igual al
calor ganado, de la forma:

Q metal +Qagua =0

Q metal =−Q agua (Fórmula 1)

Donde:

Qmetal: corresponde al calor ganado por el metal al estar en el baño a 100°C.


Qagua: corresponde al calor cedido por el metal al agua que está a 20°C.

De la fórmula de calor, tenemos

Q=m∗c∗∆ T
Luego:
Qmetal =mmetal∗c metal∗∆ T metal (Fórmula 2)

Q agua =m agua∗c agua∗∆ T agua (Fórmula 3)

Reemplazando las Fórmulas 2 y 3 en la Fórmula 1, tenemos:

m metal∗c metal∗∆T metal =−(m agua∗c agua∗∆ T agua ) (Fórmula 4)

Conociendo que
 La masa
m
ρ= → m agua =ρagua∗V agua
V
Sabiendo que la masa del metal, varía de acuerdo al valor en gramos, seleccionados en la
experiencia.
 La variación de temperatura
∆ T =Tf −Ti

∆ T metal =Tf metal −Ti metal


∆ T agua =Tf agua −Tiagua

Siendo Tf metal ¿ Tf agua, las diferentes lecturas del termómetro 2, después de introducir el
metal previamente calentado, en el agua a 20°C, es decir, cuando se alcanza el equilibrio
térmico.

Del sistema y realizando diferentes cálculos, obtenemos entonces los siguientes datos

DATOS
Ti_metal (°C) 100
Ti_agua 20
v_agua (cm^3) 200
d_agua(g/cm^3) 1
m_agua (g) 200
c_agua(cal/g°C) 1

Aplicando la Formula 4, despejamos entonces el calor específico de ellos diferentes metales,


variando su masa obteniendo los resultados siguientes resultados.

−( m agua∗c agua∗∆ T agua )


c metal =
m metal∗∆ T metal

Masa (g) 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75
Metal CALOR ESPECÍFICO (cal/g°C)
0,1 0,1
Hierro
0,11 0,11 0,11 0,11 0,11 1 0,11 1 0,11 0,11 0,11 0,11
0,0 0,0
Cobre
0,09 0,09 0,09 0,09 0,09 9 0,09 9 0,09 0,09 0,09 0,09
0,1 0,1
Grafito
0,17 0,17 0,17 0,17 0,17 7 0,17 7 0,17 0,17 0,17 0,17
0,0 0,0
Oro
0,03 0,03 0,03 0,03 0,03 3 0,03 3 0,03 0,03 0,03 0,03
0,4 0,4
Berilio
0,43 0,43 0,43 0,44 0,43 3 0,43 3 0,43 0,43 0,44 0,43
0,2 0,2
Aluminio
0,22 0,22 0,22 0,21 0,22 2 0,22 2 0,21 0,21 0,22 0,22

 Actividad 2
Un método fácil para analizar la variación del calor especifico de un mismo material al cambiar su
masa, es graficar los diferentes valores de calor especifico obtenidos, para cada material y la masa
asignada a los mismos, obteniendo entonces,

CONCLUSIÓN
El calor específico o capacidad térmica específica es una magnitud física que se define como la
cantidad de calor que hay que suministrar a la unidad de masa de una sustancia o sistema
termodinámico para elevar su temperatura en una unidad. El calor especifico, es una propiedad
específica, pues se obtiene de la relación existente entre dos magnitudes extensivas, es decir que
dependen de la masa.

Q m 1∗c 1∗∆ T 1
c= =
m∗∆ T m∗∆ T
Como el calor depende de la masa y el calor especifico es inversamente proporcional al producto de
la masa y de la variación de la temperatura, al tener el cociente entre dos masas finalmente tenemos
matemáticamente porqué el calor especifico es una propiedad especifica de una sustancia o
material.
A partir de los resultados obtenidos, podemos decir que, para un mismo material asignando
diferentes masas, se obtienen diferentes valores de temperaturas al alcanzar el equilibrio térmico,
sin embargo, el calor especifico del material, es siempre el mismo, pues esta es una propiedad
específica totalmente independiente de la masa, como se observa en el gráfico, ya que al hacer la
representación de la masa vs el calor especifico, obteneos una línea casi paralela al eje de las masas,
lo que indica que no hay pendiente, por tanto la variación es cero, lo que indica que la masa del
material no genera variaciones en el valor de su calor especifico.
Es importante mencionar que las pequeñas variaciones obtenidas en los valores del calor especifico
de un mismo material, se debe a un pequeño margen de error ocurrido en el diseño del modelo
virtual del laboratorio.

TRANSFORMACIÓN DE LA ENERGÍA
El laboratorio referente a la trasformación de la energía consiste, en primer lugar, en identificar el
nombre de cada uno de los elementos que componen el siguiente circuito cerrado:

Si bien cada elemento del circuito cerrado está enumerado, nos corresponde seleccionar el nombre
correcto de cada uno de ellos llenando el siguiente recuadro, de forma que cada número
corresponde a un título específico:
Dicho esto, procedemos a identificarlos, obteniendo que las respuestas son:

Es importante identificar cada elemento, porque eso nos permitirá analizar y reconocer los cambios
que la energía presenta en cada sección del circuito. Es decir que podemos definir si, por ejemplo, la
energía cambia de cinética a lumínica, en un punto específico del proceso. Precisamente esto es lo
que evaluaremos en la segunda parte del laboratorio a continuación.
Contamos con una serie de preposiciones, las cuales se deben completar con una de las opciones en
que la energía puede ser transformada. En el inciso a nos ubicamos en la bombilla y establecemos
que la energía eléctrica se transforma en energía lumínica puesto que cambia para transportarse
ahora por medio de la luz, así mismo identificamos en el inciso b que la energía eléctrica se
transforma en sonora puesto que hablamos del punto del circuito que contiene al altavoz. De esta
forma es posible seguir evaluando cada transformación de energía que ocurre en cada elemento del
circuito.
Con esta actividad es posible visualizar que una forma de energía puede transformarse en otra
forma de energía diferente. Por ejemplo, cuando encendemos un tostador, la energía eléctrica se
transforma en térmica o en nuestro cuerpo, la energía química de los alimentos se transforma en
energía mecánica cuando nos movemos. Otros ejemplos son:
 La energía eléctrica se transforma en luz y calor en los relámpagos.
 La energía química se transforma en luz y en calor en las combustiones.
 La energía química se transforma en mecánica en los seres vivos.
 La energía solar se transforma en energía química en la fotosíntesis.
EQUILIBRIO TÉRMICO
En esta oportunidad es posible evaluar la temática de equilibrio térmico que abarcamos en clase a
partir de un ejercicio que consiste en asimilar la siguiente gráfica:

Lo correspondiente es seleccionar los volúmenes y temperaturas de cada sustancia según sea


nuestra preferencia y registrarlos para posteriormente observar el resultado representado en una
nueva sustancia tanto del volumen como de la temperatura.
Sin embargo, antes de visualizar el resultado, hacemos una predicción de la temperatura y el
volumen que tendrá la tercera sustancia según los valores que escogimos para evaluar si nuestra
hipótesis es válida.
Como la temática la vimos previamente en clase, sabemos que el equilibrio térmico se da cuando
dos sustancias con diferentes temperaturas se encuentran juntas en un sistema, sus temperaturas se
igualan. Por lo tanto, asumimos que, al ser mezcladas las sustancias en cuestión, la temperatura
final podemos calcularla igualando los calores de las dos temperaturas iniciales independientes. Por
su parte, el volumen final, creemos, será la suma de los dos volúmenes iniciales independientes.
Procedemos entonces a seleccionar las temperaturas y volúmenes iniciales de cada sustancia:
Como se muestra en la imagen, seleccionamos los siguientes valores:

T a=55 °C

V a =45 mL=45 g

T b=79 ° C

V b =38 mL=38 g
Siguiendo nuestra hipótesis, tenemos que la temperatura final podríamos calcularla de la siguiente
forma:
Como la sustancia es la misma (agua) el calor específico es 1cal/g°C, por lo cual no es necesario
incluirlo en la igualación de calor:

Q a=Q b

m a (T f −T a )=mb (T b −T f )

45 (T f −55 ° C)=38( 79° C−T f )


45 T f −2475=3002−38 T f

45 T f +38 T f =3002+2475
83 T f =5477

5477
Tf=
83
T f =66 °C
Por su parte, el volumen final sería:
V f =V a +V b =33 mL+58 mL

V f =91 mL
Finalmente procedemos a evaluar si nuestras suposiciones son acertadas presionando en la opción
de MEZCLAR:

En el resultado podemos evidenciar que nuestros cálculos fueron correctos para el volumen y la
temperatura de la tercera sustancia. Vemos entonces una aplicación de la temática.
El equilibrio térmico es aquel estado en el cual se igualan las temperaturas de dos cuerpos, las
cuales, en sus condiciones iniciales presentaban diferentes temperaturas, una vez que las
temperaturas se equiparan se suspende el flujo de calor, llegando ambos cuerpos al mencionado
equilibrio térmico.
PUNTO DE FUSIÓN Y EBULLICIÓN
Este laboratorio consiste en analizar las distintas sustancias denominadas A, B, C y D
respectivamente, las cuales están sometidas a altas temperaturas, para identificar y registrar los
valores de las temperaturas exactas a las cuales llegan a su punto de fusión y ebullición.
El punto de fusión de una sustancia es la temperatura a la que cambia de estado sólido a líquido. En
el punto de fusión, la fase sólida y líquida existen en equilibrio termodinámico. El punto de
ebullición de una sustancia es la temperatura a la cual la presión de vapor del líquido es igual a la
presión que rodea al líquido y se transforma en vapor. El punto de ebullición de un líquido varía
según la presión ambiental que lo rodea.
Inicialmente tenemos las sustancias de la siguiente forma, sin estar aún sometidas a calor:

A continuación encenderemos el fuego para observar sus comportamientos:


En la imagen están registradas, en cada termómetro, la temperatura en la que los cubos empezaron a
diluirse. Como podemos ver en la imagen, los cubos congelados de cada sustancia que había
anteriormente ahora son líquidos.
Continuamos, así mismo, con la actividad sometiéndolos a más calor:

Como podemos ver las sustancias empiezan a dejar su estado líquido para convertirse en gases en
forma de burbujas. La temperatura que marca cada termómetro es el que corresponde a ese instante
y podemos notar a partir de ahí la temperatura se vuelve constante, deja de aumentar.
A continuación, registramos los valores de cada experiencia en una tabla:

SUSTANCIA A B C D
Punto de fusión (°C) 60 -20 0 -40
Punto de ebullición (°C) 75 50 100 20

Además de ello, se nos informa que una de las sustancias es agua y se nos pregunta si podemos
identificarla y porqué. Respecto a esto podemos decir que la sustancia C es la que corresponde al
agua y lo podemos asegurar debido a que su punto de fusión es 0°C y su punto de ebullición es
100°C, precisamente las características del H 2O.
LEYES DE LOS GASES
Para este laboratorio es necesario realizar tantas actividades como leyes hemos estudiado. La
primera de ellas es referente a la ley de Boyle-Mariotte y consiste en observar la gráfica de Presión
vs. Volumen que se genera al jugar con el volumen de cuadro gases diferentes dentro de un
recipiente.

Al ejecutar la actividad es posible evidenciar que los gases se comportan todos de forma similar
presentando una presión mayor a medida que el volumen disminuye, es importante tener en cuenta
que no existe variación en la temperatura. Esto indica que la presión es inversamente proporcional
al volumen en presencia de temperaturas constantes, tal como se expresa en la ley de Boyle, la cual
establece que la presión y el volumen son inversamente proporcionales en procesos isotérmicos. La
fórmula que secunda dicha ley es:

P1∗V 1 =P 2∗V 2
La siguiente actividad está relacionada con Ley de Gay-Lussac y en este caso en necesario,
nuevamente, someter a cuatro gases distintos a una misma condición, pero en este caso evaluaremos
la gráfica de Presión vs. Temperatura, mientras que el volumen es el mismo para todos.
Evaluando el producto gráfico es posible determinar que el comportamiento de los gases sigue
siendo similar arrojando una línea recta que nos permite afirmar que, en procesos isocóricos, la
relación de Presión y Temperatura es directamente proporcional. Esto es lo que expresa
precisamente la Ley de Gay-Lussac a partir de la fórmula:
P 1 P2
=
T1 T 2
A continuación, la actividad se basa en la Ley de Charles y consiste en someter los distintos gases al
calor producido por un calefactor. Sin embargo, en este caso la presión no varía y analizamos el
comportamiento del volumen y la temperatura mediante la gráfica que se produce.

Mediante la gráfica es posible evidenciar que existe una línea recta ascendente entre el volumen y la
temperatura, lo cual nos indica que entre ambos la relación es directamente proporcional en los
casos en que el proceso es isobárico, es decir, cuando la presión es constante. Esto es exactamente
lo que establece la ley de Charles mediante la fórmula:
V1 V2
=
T 1 T2
En la siguiente actividad se nos explica las tres relaciones que hemos estudiado anteriormente, pero
esta vez se agrupan en una sola ley llamada ECUACIÓN DE ESTADO, en la imagen se nos
recuerda dichas relaciones, pero, así mismo, nos preguntan qué procedimiento necesitamos seguir
en caso de que cambien simultáneamente el volumen, la presión y la temperatura. Por lo tanto,
necesitamos continuar para resolver la duda:

Luego, la actividad nos aclara lo siguiente:

Esto nos aclara que no es necesario seguir un historial del sistema en sí que ha presentado
simultáneos cambios en la temperatura, el volumen y la presión. Por lo tanto, elegimos el tipo de
proceso (isotermo, isocoro e isobárico) en cada fase del proceso total. En este caso nuestro resultado
es el siguiente:
Finalmente podemos decir que una ecuación de estado es una ecuación que relaciona, para un
sistema en equilibrio termodinámico, las variables de estado que lo describen. Tiene la forma
general: No existe una única ecuación de estado que describa el comportamiento de todas las
sustancias para todas las condiciones de presión y temperatura.
La siguiente actividad va encaminada a la Ley de Dalton de las Presiones Parciales y, en primer
lugar, nos define los conceptos de Presión parcial y Fracción molar como se muestra en la imagen.
Luego, es necesario que realicemos unas modificaciones a la composición molar de la mezcla para
evidenciar los resultados:
Al realizar modificaciones en la composición de cada mezcla, es posible notar que la Presión total
es equivalente a la suma de las presiones de cada una de las mezclas. Las ecuaciones que
fundamentan la ley se muestran en la imagen.
Finalmente, nuestra última experiencia hace referencia a la Ley de Avogadro y es la siguiente:

La actividad nos permite concluir que el volumen es directamente proporcional a la cantidad


de moles de un gas. Esto comprueba la Ley de Avogadro, quien estableció los siguientes
puntos:
1. A presión y temperatura constantes, la misma cantidad de gas tiene el mismo
volumen independientemente del elemento químico que lo forme.
2. El volumen (V) es directamente proporcional a la cantidad de partículas de gas (n).
La fórmula matemática para exprésalo es:
V1 V2
=
n1 n2

También podría gustarte