Está en la página 1de 11

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para Relaciones Interiores Y Justicia


Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior
Universidad Nacional Experimental De La Seguridad
Núcleo La Guaira
Licenciatura Policial
Proceso-II 2020
Nociones Generales Del Derecho

Derecho civil

Facilitadora: Participantes:
Rosangel Luy Alberto Palombaro
C.I: V-15.267.830
Salas Brixio
C.I: V-13.976.553

6 de octubre del 2021


INTRODUCCIÓN
El derecho civil es la rama del derecho privado que regula las principales relaciones civiles de las
personas. Tradicionalmente es la rama del derecho que regula el estado civil de las personas, las
relaciones familiares, la propiedad y los demás derechos reales, las obligaciones y contratos, y las
sucesiones

El Derecho Civil constituye la parte más importante del Derecho Privado, siendo este en términos
excesivamente simples, el que regula las relaciones entre particulares en un plano de igualdad, por
oposición al Derecho Público, que apareja la intervención del Estado en un plano de Superioridad.

El Derecho Civil se ocupa de la protección y respeto de los bienes muebles y de los bienes
inmuebles. La ley regula la forma cómo estos bienes se adquieren, su uso, goce, disfrute, la forma
de transmitirlos y los conflictos derivados de ellos.

En el presente trabajo tenemos como objeto principal señalar, las definiciones que abarcan todo lo
relacionado con el derecho civil, así como su importancia.
Tema 1
Nociones elementales del derecho civil
Derecho
En general se entiendo por Derecho, conjunto de normas jurídicas, creadas por el estado para
regular la conducta externa de los hombres y en caso de incumplimiento está prevista de una
sanción judicial. Derecho es lo que no se desvía a un lado ni a otro, lo que es correcto, lo que se
dirige sin oscilaciones a su propio fin. La palabra “Derecho” es análoga, es decir se aplica en
sentido distinto, pero desde un punto de vista semejante.
Acepción
Como acepción se denomina cada uno de los significados que una palabra o expresión tiene en
función del contexto en que aparezca. Una acepción, además, puede ser literal o figurada. Con
respecto a materia jurídica existen diferentes tipos de acepciones.
Derecho Objetivo
Conjunto de Normas, es decir, de regla que además de imponer conceden derechos, este es
imperativo-atributivo y estas normas se encuentran integradas dentro de ordenamientos jurídicos
Derecho Subjetivo
Es la norma que permite o prohíbe, el permiso derivado de la norma. Se ha discutido largamente si
el derecho objetivo precede al subjetivo viceversa. Los dos conceptos se implican recíprocamente;
no hay derecho objetivo que no conceda facultades, ni derecho subjetivo que no dependa de una
norma.
Derecho Adjetivo
Es considerado el Derecho de forma, constituye el conjunto de normas y principios que rigen las
normas y que regulan la utilización de las facultades del Estado, y se aplican en el derecho procesal.
Derecho Sustantivo
Es considerado el Derecho de fondo, que se constituye por el conjunto de normas jurídicas que
establece los derechos y obligaciones de las personas.
Derecho Positivo
Se caracteriza atendiendo a su valor formal sin tomar en cuenta la justicia o la injusticia de su
contenido. Derecho Vigente Son las Normas que en un lugar y en una época determinados, el
Estado Considera obligatorias.
El derecho vigente
está integrado tanto por las reglas de origen consuetudinario que el poder público reconoce, como lo
preceptos que formula. La vigencia deriva siempre de una orden de supuestos.
Derecho Natural
También llamado iusnaturalismo es una teoría ética y un enfoque filosófico del derecho que postula
la existencia de derechos del hombre fundados en la naturaleza humana, universales, anteriores y
superiores (o independientes) al ordenamiento jurídico positivo y al derecho fundado en la
costumbre o derecho consuetudinario.
Derecho Público
Hace referencia al Estado, a las Municipales, a los Ministerios, a las Universidades nacionales, a los
Organismos Internacionales, al Presidente de la Republica, entre otros. Derecho Privado Su
hincapié es a cada uno de los individuos en particular, a las asociaciones, fundaciones, comités y
sociedad constituida conforme a la Ley General de Sociedades.
Derecho real
se refiere a una categoría de derechos que comparten ciertas características comunes, por las cuales
pueden ser agrupados, y que denotan beneficios patrimoniales que una persona puede tener con
respecto a determinados bienes. En oposición a estos encontramos los derechos personales.

Norma Consuetudinaria
Es la expresión de la norma jurídica a través de la conducta de los hombres integrados en la
comunidad; como expresión espontánea del Derecho, se contrapone al derecho legislado o derecho
escrito, que es la expresión reflexiva de la norma.
0rigen del derecho
La palabra derecho deriva de la voz latina directum, que significa «lo que está conforme a la regla, a
la ley, a la norma», o como expresa el jurista mexicano Villoro Toranzo, «lo que no se desvía ni a
un lado ni otro».9
La expresión aparece, según el español Pérez Luño, en la Edad Media para definir al derecho con
connotaciones morales o religiosas, el derecho «conforme a la recta razón». Esto es así si tenemos
en cuenta frases como non omne quod licet honestum est (no todo lo que es lícito es honesto), en
palabras del jurista romano Paulo, que demuestra el distanciamiento del derecho respecto a la
moral.
Esta palabra surge por la influencia estoico-cristiana tras la época del secularizado derecho de la
época romana, y es el germen y raíz gramatical de la palabra «derecho» en los sistemas actuales:
diritto, en italiano; direito, en portugués; dreptu, en rumano; droit, en francés; a su vez, right, en
inglés; recht en alemán y en neerlandés, donde han conservado su significación primigenia de
«recto» o «rectitud».
La separación posterior del binomio ius - directum no pretende estimar que la palabra ius se halle
exenta de connotaciones religiosas: téngase en cuenta que en la época romana temprana, según
Pérez Luño, los aplicadores del derecho fueron, prácticamente de forma exclusiva, los pontífices.
Aunque la definición del término «ius» y su origen aún no estén claros, estudios actuales de
Giambattista Vico relacionan muy inteligentemente y casi sin lugar a dudas la procedencia de este
término de «Iupiter» (Júpiter), principal dios del panteón romano, representativo de las ideas de
poder y justicia

Historia del derecho


La historia del derecho se ocupa de la «historia de la formulación, aplicación y comentarios del
derecho, y la historia de las instituciones sociales reguladas por él».1 De esta manera, se integra la
historia del mundo del derecho, obtenida de los textos jurídicos, y la historia de las instituciones,
bien sean públicas o privadas. La naturaleza propia de la historia del derecho como disciplina hace
que haya de situarse entre otras dos ramas del saber, como son la historia y el derecho. La disciplina
se imparte mayoritariamente en las facultades de Derecho.
Historia del derecho como disciplina
Para que haya ciencia hace falta una esfera científica delimitada, y un método científico. Las
fuentes histórico-jurídicas, en un principio, harían referencia exclusiva a la ley.. Tal atribución
procede de la concepción racionalista asentada en el siglo XVII. No obstante, a lo largo de los dos
siglos siguientes, una serie de corrientes científicas europeas incluirían dentro de las fuentes directas
a la costumbre, las sentencias judiciales y la doctrina jurídica.
Especificación material
Existe unanimidad a la hora de precisar con claridad el ámbito material del que se ocupa la historia
del derecho. A priori se dice que la norma moral queda excluida. En lo referido a los usos sociales,
existe mayor desacuerdo, pese a que la mayor parte de la historiografía jurídica toma su base en la
distinción realizada por Ortega y Gasset entre usos sociales "fuertes" y "débiles".
Por otro lado, también se ha intentado establecer la frontera de la norma jurídica basándose en su
coactividad. No obstante, es un planteamiento que no acaba de resolver el problema, pues excluiría
de la Historia del derecho a campos jurídicos tan evidentes como el derecho internacional por no
existir una fuerza coactiva válida para restablecer la juridicidad. Por otro lado, existen multitud de
casos en los que una norma coactiva tiene de ninguna manera carácter jurídico, como por ejemplo la
norma que obliga a mantenerse dentro de un canon de belleza, seguramente.
La postura mayoritaria trata de distinguir el campo de actuación de la historia del derecho dentro de
las normas cuya violación es perseguida por el grupo social organizado mediante coacción. Otros
autores van más allá, y aportan una serie de rasgos que consideran indiciarios para la existencia de
materia jurídica. Así, puede considerarse que las consecuencias derivadas de la infracción de la
norma que incluyan una "conducta distinta y clara del infractor, modificaciones en el rango
jurídico-social o la satisfacción de una pena" son, en principio, norma jurídica.2
Especificación espacial
Tradicionalmente, se ha hecho la distinción entre historia del derecho interna y externa.3 De esta
manera, el objeto habitual de la historia del derecho de cada país suele ser el mundo jurídico de
ámbito nacional. No obstante, también se ha pretendido realizar una Historia Universal del Derecho.
En este sentido, el primer intento sólido de elaborar una historia supranacional del derecho fue
realizado por Heinrich Mitteis en 1891, con su Derecho imperial y popular en las provincias
orientales del Imperio romano. Aquí se intentó realizar una historia global del derecho utilizando
fuentes romanas, griegas, egipcias, así como en menor cantidad, usando fuentes de pueblos
orientales. Pese a ello, cabe señalar que la obra de Mitteis no tendría un carácter plenamente
universal, sino que adoptaría una posición intermedia, en la que ampliaba el ámbito geográfico a un
nivel supranacional, pero no llegaba a abarcar una Historia global.
Hay que señalar que, pese a que en la actualidad la historia del derecho universal y el derecho
comparado se hallan diferenciados con claridad, debido a que este último se centra en el análisis de
sistemas jurídicos vigentes, hubo un tiempo en que ambas disciplinas se confundían. Así, hemos
heredado de la escuela comparativa francesa el término "analogías chocantes" (analogies
frappantes), que hacía referencia a situaciones jurídicas similares entre culturas y ordenamientos
extremadamente distantes entre sí, tanto cronológica como espacialmente.
Hay que destacar que, en la actualidad, el deseo de elaborar una historia universal del derecho
plantea los mismos problemas que los proyectos de elaborar una Historia Universal general. Pese a
ello, los intentos por elaborar una Historia del Derecho con un carácter cada vez más supranacional
se han intensificado en los últimos tiempos. En Europa, por ejemplo, se está avanzando rápidamente
gracias, entre otras cosas, a la creación de cátedras de Historia del Derecho europeo comparado, o al
esfuerzo realizado por instituciones de gran prestigio, como el "Instituto Max Planck de Historia del
Derecho Europeo" de Fráncfort, o el Centro di Studi per la Storia del Pensiero Giuridico Moderno
de la Universidad de Florencia.
Especificación cronológica
La periodificación, o agrupación de los diversos hechos históricos por etapas, realizada por los
historiadores no puede extrapolarse tal cual, al mundo jurídico, debido en parte a las peculiares
características que imponen la distinta evolución de los sistemas informativos. De esta manera,
dentro de la Historia del derecho, se han delimitado tres métodos de análisis histórico:
Método histórico o cronológico: Su análisis comienza realizando una separación de los hechos
históricos en distintos periodos, y con base en tal división, investiga los diferentes ordenamientos
jurídicos.
Método sistemático: Establece que ha de comenzarse el análisis partiendo de una división de
sistemas jurídicos, para posteriormente situar el hecho histórico en la etapa correspondiente.
Método mixto: Similar al método cronológico, aunque su estudio parte de situar distintas etapas
para cada rama del saber jurídico, de manera que no se sitúa plenamente dentro de ninguno de los
métodos anteriores, siendo así fruto de un planteamiento sincrético.
Fuentes
El mundo jurídico tiene manifestaciones que trascienden los meros textos legales, de manera que las
fuentes de las que se nutre la Historia del derecho abarcan cualquier testimonio que aporte datos
sobre la realidad jurídica del momento. De esta manera, las fuentes se han dividido en directas e
indirectas...
Clasificación
Directas:
Constitución
Tratados
Leyes
Reglamentos
Jurisprudencia
Costumbre (requiere efectos jurídicos conocidos).
Doctrina jurídica
Indirectas naturales y gubernamentales
Doctrina
Derecho Comparado
Evolución de las fuentes
Las fuentes histórico-jurídicas, en un principio, harían referencia exclusiva a la ley. Tal atribución
procede de la concepción racionalista asentada en el siglo XVII. No obstante, a lo largo de los dos
siglos siguientes, una serie de corrientes científicas europeas incluirían dentro de las fuentes directas
a la costumbre, las sentencias judiciales y la doctrina jurídica
La primera de estas corrientes científicas se originaría en el corazón de la tradición jurídica
anglosajona del siglo XVIII, con doctores tan importantes como Edmund Burke, quien incluiría
conceptos tales como la "costumbre inmemorial" (inmemorial custom). Junto con la inclusión de la
costumbre, es también mérito de la escuela anglosajona el haber incluido dentro de las fuentes
primarias a la sentencia judicial, ya no solo en el sistema del common law, sino en menor
intensidad, en la totalidad de las tradiciones jurídicas occidentales.
Por otro lado, a lo largo del siglo XIX, la Escuela Histórica alemana desarrollará, con Friedrich Karl
von Savigny J. Alejandra Ornelas C Gustav von Hugo al frente, un planteamiento nuevo sobre el
mundo jurídico. Abogarán por enlazar el mundo jurídico con el "espíritu del pueblo" (Volksgeist),
de manera que incluían dentro del análisis histórico a las manifestaciones culturales que pudieran
tener relevancia para el derecho. De esta manera, sus planteamientos supondrían la inclusión de una
nueva categoría de fuentes históricas indirectas
Normas Jurídicas:
Son reglas de conducta de carácter obligatorio que han sido creadas por un órgano reconocido por el
Estado y cuyo incumplimiento trae como consecuencia la aplicación de la fuerza (coercivamente).
En esta clase de normas no importa la voluntad del sujeto a quien van dirigidas para su
cumplimiento ya que es indiferente que este de acuerdo o no en acatarlas, pues la característica
esencial de las normas jurídicas es la obligatoriedad y la posibilidad que tiene la autoridad de
hacerlas cumplir por medio de la fuerza. Tanto las normas morales como las normas jurídicas se
encaminan a la creación del orden; pero es diferente el orden propio de la moral del orden
característico de las normas jurídicas. Los mandatos contenidos en las normas morales tienen una
finalidad ética, pues solo buscan la realización del bien, por lo que se dirigen a la conciencia de los
individuos
 El Derecho Internacional
Comprende principios, normas, órganos y mecanismos de protección de estos derechos. La
normativa del Derecho Internacional comprende las normas jurídicas en tratados o convenciones
internacionales; y las normas consuetudinarias provenientes de prácticas que la comunidad
internacional considera obligatorias como parte del derecho para fortalecer la protección de las
personas en toda circunstancia que lo amerite.

Las normas familiares
Son un conjunto de reglas que deben seguir las personas de una comunidad para tener una mejor
convivencia, a las que se deben ajustar las conductas, tareas y actividades del ser humano. El
conjunto o sistema de normas, reglas o deberes que regula las acciones de los individuos entre sí.
También se podrían definir como las reglas que una persona debe obedecer, para llevarse bien con
las personas, y tener una relación armónica con la sociedad incluyendo valores, tradiciones y
costumbres de dicha sociedad.
Normas patrimoniales
Representan recursos retenidos por el ente económico, tomados de sus utilidades o excedentes, con
el fin de satisfacer requerimientos legales, estatutarios u ocasionales.
Las reservas o fondos patrimoniales destinados a enjugar pérdidas generales o específicas sólo se
pueden afectar con dichas pérdidas, una vez estas hayan sido presentadas en el estado de resultados
Tema 2
El derecho de las personas
Es una rama del derecho paterno que tiene por objetivo a la persona en cuanto tal al nacimiento,
modifica y se extiende de las situaciones jurídicas que le afectan.
Persona física
Es un concepto jurídico, cuya elaboración fundamental correspondió a los juristas romanos. Cada
ordenamiento jurídico tiene su propia definición de persona, aunque en términos generales, es todo
miembro de la especie humana susceptible de adquirir derechos y contraer obligaciones.
¿Qué derechos tiene una persona al nacer?
Las y los bebés, incluso en el seno materno durante el embarazo, ya son titulares de derechos como
el de la salud y, al nacer, el derecho a vivir en familia, a la supervivencia y al desarrollo. Esta nueva
perspectiva de derechos para niñas y niños no contradice el derecho de las madres y también de los
padres.
¿Qué sucede con los derechos de alguien que se muere?
Si bien es cierto que a la muerte de una persona los bienes, derechos y obligaciones que son de su
propiedad no sólo se transmiten a otra u otras personas a través del testamento, toda vez que existe
también la sucesión intestamentaria, también lo es que al hacerlo a través de un testamento la
persona podrá decidir exactamente qué bienes transmitir y a quién hacerlo, generando certidumbre y
tranquilidad tanto para él como testador, así como para los herederos
¿Cuándo una persona puede considerarse presuntamente ausente, que derechos tiene?
Situación de una persona que se encuentra en paradero desconocido, de la que no se han tenido
noticias durante un tiempo prolongado y que obliga a adoptar medidas de administración y
conservación de su patrimonio

¿Qué derechos tiene una persona desaparecida?


Derecho a la verdad: conocer la verdad histórica de los hechos, recibir información específica sobre
la investigación, los hechos y el destino o paradero de la persona desaparecida. Derecho a participar
activamente en la búsqueda de la verdad de los hechos y a que se les permita diligencias de
localización
El nombre
Es la designación o denominación verbal (las denominaciones no verbales las estudian la iconología
y la iconografía) que se le da a una persona
Domicilio
Es la circunscripción territorial donde se asienta una persona. A partir de esta definición, también se
entiende como domicilio o a domicilio, a todo tipo de servicio que es prestado en el lugar de
residencia de una persona
El estado civil
Es la situación de las personas físicas determinada por sus relaciones de familia, provenientes del
matrimonio o del parentesco, que establece ciertos derechos y deberes
La emancipación
Se refiere a toda aquella acción que permite a una persona o a un grupo de personas acceder a un
estado de autonomía por cese de la sujeción a alguna autoridad o potestad, como por ejemplo la
emancipación femenina, o la emancipación de las colonias al momento de acceder a su
independencia.
La mayoría de edad
Es el umbral de edad reconocido en el ordenamiento jurídico en el que la persona alcanza la edad
adulta.
Persona natural
Es todo individuo de la especie humana, cualquiera que sea su raza, sexo, estirpe o condición.
Ahora bien, en términos empresariales, la persona natural es aquel individuo que al actuar en su
propio nombre se ocupa de alguna o algunas actividades que la ley considera mercantiles
Persona jurídica
Es un individuo con derechos y obligaciones que existe, pero no como persona física, sino como
institución que es creada por una o más personas físicas para cumplir un objetivo social que puede
ser con o sin fines de lucro.
Derecho de bienes
Es una de las áreas básicas del derecho civil. Tiene por objeto, por una parte, fijar o ubicar los
bienes en el patrimonio de cada individuo y, por otra, determinar los poderes o facultades que el
sujeto tiene sobre ellos, que por recaer sobre cosas se llaman derechos reales.
¿Cuáles son las clasificaciones de los bienes?
Podemos diferenciar entre bienes públicos, privados y de propiedad privada.
Bienes públicos: son los más accesibles porque pertenecen a la sociedad, en general. Por ejemplo,
un colegio.
Bienes privados: son los menos accesibles porque solo pueden ser utilizados por sus dueños
Bienes de propiedad privada: son las cosas de cualquier tipo que pertenecen de forma individual o
colectiva a uno o varios particulares
La posesión y la propiedad
El derecho de propiedad es el derecho que tiene una persona de gozar y disponer de sus bienes. La
posesión es el poder de hecho que una persona tiene sobre un bien o sobre un derecho y realiza
actos materiales que manifiestan las facultades que ese bien o derecho confieren.
La adquisición de la propiedad
Es el acto en el que todos los derechos se adquieren por virtud de ciertos hechos jurídicos
determinados como “modos de adquirir”
Pérdida del derecho de propiedad
Perdida es todo daño o menoscabo que sufre una cosa o bien; carencia y privación de lo que se
poseía. Todo daño pecuniario. En los negocios y en los patrimonios la pérdida adquiere un
significado económico- jurídico de particular interés
El usufructo
Es un derecho real de goce o disfrute de una cosa ajena. El código civil de españa define este
derecho en su artículo 467 como "el derecho a disfrutar los bienes ajenos con la obligación de
conservar su forma y sustancia, a no ser que el título de su constitución o la ley autoricen otra cosa”.
El derecho de uso
Es un derecho real que permite a su titular utilizar una cosa que pertenece a otra persona para
satisfacer sus necesidades y las de su familia
El derecho de habitación
Es aquel derecho real que otorga a su titular el derecho a ocupar en un inmueble la parte necesaria
para él y su familia, con la finalidad de satisfacer sus necesidades de vivienda.
Propiedades especiales
Son las que regulan la propiedad industrial, la intelectual, la de aguas y la de minas. En todos estos
regímenes, el titular del correspondiente derecho de propiedad especial tiene un señorío directo e
inmediato sobre la cosa o bien, oponible frente a todos, y con un esquema dominical vigorosamente
intervenido por el legislador. El objeto de estos derechos de propiedad ofrece un especial interés
social y público: objetos incorporales, en las propiedades industrial e intelectual (inventos, signos
distintivos, obras artísticas y científicas); objetos corporales, en la propiedad de aguas o minas. De
ahí las cuidadosas limitaciones a las propiedades especiales, que son premonitorias de las que se
irán imponiendo a todas las manifestaciones del derecho de propiedad

CONCLUSIÓN
Por derecho civil debemos entender a las diversas normativas que hacen referencia a los derechos
y obligaciones de las personas, regulando en este sentido las relaciones que las mismas tienen,
como asimismo las relaciones existentes con los bienes patrimoniales. Ejemplos de esta
circunstancia pueden ofrecerlo el casamiento, la sucesión de bienes, etc. El derecho civil, por lo
tanto, se orienta a al hombre en tanto ser social y desde esta perspectiva debe entenderse su
importancia; dado lo expuesto, se considera al mismo como parte del denominado derecho
privado, derecho relativo a las personas y a las relacionas que establecen entre sí
Son muchos los aspectos que el derecho civil trata, pero como ha se ha esbozado, los mismos se
orientan a considerar a la persona en sus características básicas y en su relación con otras
personas y con los objetos. Por poner un ejemplo, el ámbito de las relaciones familiares está
regido por el mentado derecho, regulando por ejemplo las condiciones para establecer un
matrimonio o un divorcio. También atañe al derecho civil las consideraciones en torno al comienzo
de la vida humana, definiendo en este sentido el momento de la aparición de un sujeto jurídico.
Las referencias a los derechos patrimoniales también están contempladas en el derecho civil,
estableciéndose en este sentido las relaciones entre las personas y las cosas y la manera en que
estas relaciones comienzan y terminan. Finalmente, las responsabilidades existentes entre los
individuos son otro punto más a encontrarse dentro un código civil.
Todo lo expuesto nos lleva a plantearnos la importancia del derecho civil; en la medida en que
atraviesa las actividades más básicas que atañen a un individuo se puede afirmar que esta
relevancia es extraordinaria.

También podría gustarte