Está en la página 1de 4

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y

ADMINISTRATIVAS

ASIGNATURA : ADMINISTRACION PUBLICA

DOCENTE : LIC. MARLON SOLANO CASTILLO

TEMA : TAREA III UNIDAD

CICLO : VI I - B
i i
INTEGRANTES:

URBINA NORABUENA ROSA


VILLANUEVA GUERRERO WILFREDO
NUÑUVERO COTRINA ELIZETH
TORRES LARA EMELY

2015
ADMINISTRACION PARA EL DESARROLLO

Resumen de la Globalización

La globalización en la política, la economía y la cultura como un proceso de


cambio espacio-temporales que conllevan a una transformación en la
organización de las relaciones humanas que va adquiriendo cada vez más fuerza
y que se compone de diversas regulaciones encaminadas a futuro a
institucionalizarse.
Existe la tendencia de considerar a la globalización como un mercado global
totalmente integrado con una igualdad de precios y de tasas de interés. Mas sin
embargo, no hay una razón de peso para suponer que los mercados necesitan
ser perfectamente competitivos como tampoco lo han sido los mercados
nacionales. Estos últimos tal vez no lleguen a una competencia perfecta pero
esto no impide que los economistas los consideren como mercados.
La globalización se concibe mejor como un proceso o una serie de procesos más
que como una condición singular, que encuentra su expresión en todos los
terrenos clave de la actividad social incluidos el político, el militar, el legal, el
ecológico, el criminal, etc. Esto va más allá de las fronteras de modo que los
acontecimientos, decisiones y actividades en una región del mundo puedan
llegar a tener importancia para los individuos y las comunidades de otros lugares,
una definición detallada de globalización implica un proceso o una serie de
procesos que engloba una transformación en la organización de las relaciones y
las transacciones sociales, evaluada en función de su alcance, intensidad,
velocidad y repercusión que generan flujos y redes entre continentes o regiones
de actividad, interacción o ejercicio del poder.

Otras teorías de Desarrollo

Modernización

La modernización sigue una exposición más normativa, el desarrollo debiera ser


un seguimiento de la "ruta" a los países más desarrollados. Indica cómo el
desarrollo debiera ser. La globalización por su parte contiene un carácter más
descriptivo e interpretativo con base en una aproximación más "positiva" de los
fenómenos que se hacen evidentes.
ADMINISTRACION PARA EL DESARROLLO

Desde esta óptica, el sistema de valores, creencias y los patrones de identidades


son aspectos claves para entender la dinámica social. Ya sea que esos
caracteres se refieran a los grupos dominantes o a grupos subalternos dentro del
contexto social.

Sistemas Mundiales

El sentido entre la globalización y la teoría de los sistemas mundiales se refiere


a que esta última contiene adaptaciones de principios de materialismo dialéctico
e histórico, mientras que la globalización acentúa sus fundamentos más bien
estructurales y funcionalistas. De allí que los globalitas consideren formas de
transformación más tendientes a las secuencias graduales de sucesos, que a
Saltos revolucionarios de intensa y rápida transformación. Para la globalización
el reto de las sociedades es adaptarse secuencialmente a las innovaciones que

Plantean los nuevos escenarios con sus cambios en las esferas de comunicación
y la economía. La teoría de la globalización, la de los sistemas mundiales toma
en cuenta los cambios que más acentuadamente han ocurrido en la esfera
económica. Por ejemplo:

• En marzo de 1973, los gobiernos de las naciones más desarrolladas


principiaron a operar con tasas de intercambio flexibles en sus mercados
monetarios, lo que limitó la permanencia de políticas de tasas fijas para el
valor de las monedas.

• Desde 1976 las transacciones comerciales han reforzado su carácter


especulativo en los valores a futuro, lo que se ha visto más favorecido con
la implementación de innovaciones tecnológicas en el campo de la
informática, computadores y comunicaciones en general.

• La revolución de las computadoras personales de los ochentas contribuyó


a un más fluido movimiento de capitales, situación que también contó con
el apoyo del fax en esa década.

• Durante los noventas la principal característica ha sido la promoción


acceso a los servicios de internet lo que ha dado un carácter de mayor
rapidez y flexibilidad a las intercomunicaciones.
ADMINISTRACION PARA EL DESARROLLO

Es internet quien ha creado mayormente en los últimos años el escenario para


una "economía virtual", afectando significativamente con ello a las operaciones
de mercados específicos.

Independencia

En el mundo de la economía, la globalización trata de unificar las relaciones


sociales mundiales para unir las diferentes poblaciones del planeta, por lo que
los que eventos por más pequeños que parezcan pueden generar cambios en
diferentes partes del globo, aún más simple, los sucesos locales pueden verse
afectados por eventos que sucedan a miles de kilómetros de distancia. El
efecto mariposa de la actualidad está comenzando a verse aún más diario,
pero no inapreciable, como la naturaleza que debe ser modificada para que las
sociedades puedan cubrir.

También podría gustarte