Está en la página 1de 2

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Código:

Y SALUD EN EL TRABAJO SGSST−I−02


versión:001
INSTRUCTIVO DE CÓMO ACTUAR EN
Fecha: 07-01-2020
CASO DE EMERGENCIA
HOTEL CASA PABLO paginas: 1−2

RECOMENDACIONES EN CASO DE EMERGENCIA

Una emergencia es una situación que implica un estado de perturbación


ocasionado por la ocurrencia de un evento no deseado.

Inevitablemente en ocasiones se presentan situaciones que se salen de las manos


y generan riesgos. se presenta las siguientes recomendaciones en caso de
emergencia:

CÓMO ACTUAR EN CASO DE CONCENTRACIONES MASIVAS

Tranquilice a las personas que están a su alrededor.

Salga calmada y ordenadamente del lugar.  La salida apresurada puede causar


daños a usted y a otras personas.

Evite gritar y fomentar la violencia.

Si es posible, ayude a controlar los brotes de violencia.

Evite el pánico

CÓMO ACTUAR EN CASO DE DISTURBIOS

Aléjese de la multitud

Evite acercarse a las manifestaciones.  Pueden agredirlo

Aléjese de puertas y ventanas que den a la calle

Refuerce la vigilancia en los puntos críticos

Los vigilantes deben cerrar las rejas (puertas) de protección y mantener estricto
control sobre las personas que ingresen

En caso de evacuación, actúe según el procedimiento establecido


SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Código:
Y SALUD EN EL TRABAJO SGSST−I−02
versión:001
INSTRUCTIVO DE CÓMO ACTUAR EN
Fecha: 07-01-2020
CASO DE EMERGENCIA
HOTEL CASA PABLO paginas: 2−2

CÓMO ACTUAR EN CASO DE INUNDACIÓN

Mantenga la calma y serenidad

Desconecte la corriente eléctrica para evitar cortos en los tomas

Evite que el agua llegue a los sectores más críticos, utilice barreras con sacos,
aserrín y arena, entre otros

Colabore con la evacuación del material importante (archivo, materia prima,


producto terminado, material del empaque y embalaje)

Si la zona está muy inundada, proceda a evacuarla

CÓMO ACTUAR EN CASO DE LLAMADA DE AMENAZA

Trate de prolongarla el mayor tiempo posible

Si tiene mecanismo de grabación, actívelo inmediatamente

Si puede establecer intercomunicación con la sala de alarma, o con el jefe del


departamento de prevención y riesgo, hágalo.

Procure obtener información: ¿quién llama?, ¿de dónde llama?, tipo de amenaza
¿cuándo sucederá? , ¿Dónde sucederá?, ¿por qué lo están haciendo?

Trate de captar detalles significativos: voz, ruidos de fondo, acentos, modismos,


interferencias, frases repetitivas y nombres.

Evite colgar hasta que la persona que llama lo haya hecho

Suminístrele la información solamente al grupo de emergencias o autoridades.

También podría gustarte