Está en la página 1de 2

1-Para estudiar cuál es el candidato presidencial por el cual

votarán los colombianos en las próximas elecciones, se toma una muestra de


3500 personas de todo el país. La pregunta es la siguiente, ¿por quién votará
en las próximas elecciones presidenciales? Determine la población, muestra e
individuos.

RESPUESTA:

Población: La población electoral del país con derecho al voto.

Muestra: El conjunto de 3500 colombianos que forman parte de la población.

Individuos: cada uno de los colombianos con derecho a voto.

2-Un estudiante de estadística quiere conocer si los profesores de su


universidad, UNAM, prefieren dictar clases con ropa formal o con ropa
informal. Para ello, realiza una encuesta a 120 profesores de la UNAM
elegidos de forma aleatoria. Identifique La población, muestra e individuos.

RESPUESTA:

Población: Conjunto de todos los profesores de la UNAM.

Muestra: 120 profesores de la UNAM.

Individuos: Cada uno de los profesores de la UNAM.

3-Escriba 3 ejemplos de variables cuantitativa discreta y continuas, 3 ejemplos


de las variables cualitativas (nominal y ordinal)

Variables cuantitativa discreta 3 ejemplos:

-El número de hijos de una familia.


-La cantidad de dedos que tienes en la mano.
-El número de árboles que hay en un parque.

Variable cuantitativa continúas 3 ejemplos:

-La estatura de tu mejor amigo.


-El ancho de una pelota de fútbol.
-Longitud en centímetros de un tenedor.
Variables cualitativas nominales 3 ejemplos:

-El estado civil, con las siguientes modalidades: soltero, casado, separado,
divorciado y viudo.

-los colores: negro, azul, rojo, amarillo, naranja, etc.

-Religión. Las diferentes religiones.

Variables cualitativas ordinal 3 ejemplos:

-La nota en un examen: suspenso, aprobado, notable, sobresaliente.

-Puesto conseguido en una prueba deportiva: primero, segundo, tercer,...

-Medallas de una prueba deportiva: oro, plata, bronce.

No se le olvide las referencias bibliográficas pocalu

También podría gustarte