Está en la página 1de 13

COOPERACIÓN

INTERNACIONAL
Profesora
María Susana Najurieta
COOPERACIÓN INTERNACIONAL
obligación internacional para la mejor coordinación de los
ordenamientos jurídicos
• * Presente en los objetivos de los Tratados de Montevideo de
Derecho Civil Internacional y de Derecho Procesal Internacional de
1889
• * Sector exitoso en las Convenciones nacidas en el seno de la
Conferencia Interamericana Especializada en Derecho Internacional
Privada (OEA)

• * PRINCIPIOS ASADIP SOBRE ACCESO TRANSNACIONAL A LA


JUSTICIA
• Panamá 2015, artículo 4.1
“ …todos aquellos actos para la prosecución de los fines del
proceso, incluyendo la cooperación cautelar así como la
identificación, conservación y producción de prueba”
El acervo a comienzos del siglo XXI : la
mundialización impacta el objeto y los principios
del derecho internacional privado
• * Importancia de la solución total del conflicto:
imposibilidad de soslayar el enfoque jurisdiccional

• * Concurrencia de métodos: que hallan fundamento en la


autonomía de la voluntad y en el respeto a los
imperativos que el legislador considera esenciales
(flexibilización del razonamiento : 2597 y 2639 CCCN )

• * Impacto de los derechos humanos en todos los


sectores del Derecho Internacional Privado:
(en lo procesal y en lo sustancial)

COOPERACIÓN EN EL ÁMBITO AMERICANO Y DEL MERCOSUR
• * Conferencia Interamericana Especializada en DIPR
Convención sobre Exhortos y Cartas Rogatorias (Panamá 1975)
Convención sobre Recepción de Pruebas en el Extranjero (Panamá)
Convención sobre Cumplimiento de Medidas Cautelares
(Montevideo 1989)
Convención sobre Eficacia Extraterritorial de sentencias y laudos
arbitrales extranjeros (Montevideo 1979)
*Instrumentos de Cooperación en el ámbito del
MERCOSUR:
• Protocolo de Las Leñas sobre Cooperación y Asistencia Jurisdiccional
Internacional (Decisión CMC 5/92)
• Protocolo de Ouro Preto de Medidas Cautelares (Decisión CMC 27/94)
Cooperación entre autoridades
competentes mediante tratados
multilaterales
Convención de La Haya sobre Procedimiento Civil (1954, aprobada por ley
23.502)
Convención de La Haya sobre Obtención de Pruebas en el Extranjero en materia
Civil y Comercial (1970, aprobada por ley 23.480)

Convención de La Haya sobre Notificación o Traslado en el extranjero de


documentos judiciales y extrajudiciales en materia civil o comercial (1965, la
República Argentina se adhirió en 2001, ley 25.097)

Convención de La Haya que suprime la exigencia de legalización de documentos


públicos Extranjeros (1961, aprobada por ley 23.458)

Convención de La Haya sobre los aspectos civiles de la sustracción internacional de


menores (1980, aprobada por ley 23.587)
DISTINTOS NIVELES DE COOPERACIÓN
FUENTE INTERNA (CCCN)

• PRINCIPIO DE LA COOPERACIÓN EN MATERIA CIVIL,


COMERCIAL Y LABORAL (2611 CCCN)
• COOPERACIÓN DE MERO TRÁMITE (2612 – 2610 CCCN)
• COOPERACIÓN EN EL ÁMBITO DE LAS MEDIDAS CAUTELARES:
(2603 y 2641 CCCN – artículo 2642 CCCN)
• RECONOCIMIENTO Y EJECUCIÓN DE SENTENCIAS (reglas de
coordinación de sistemas) Artículos 2634 y 2637 CCCN
RECONOCIMIENTO Y EJECUCIÓN
DE SENTENCIAS Y DECISIONES
EXTRANJERAS (el nivel más
intenso de la cooperación)
LA INSERCIÓN DE UNA SENTENCIA EXTRANJERA
EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO DEL FORO Y LA
ADMISIÓN DE SU FUERZA EJECUTORIA, ESTÁ
JUSTIFICADA POR EL PRINCIPIO DE EFECTIVIDAD
Y DE ARMONÍA INTERNACIONAL DE LAS
DECISIONES. LA CONSTRUCCIÓN DE UN ESPACIO
JUDICIAL ÚNICO DONDE “CIRCULEN” LAS
DECISIONES ES UNA MANIFESTACIÓN DEL
DERECHO DE ACCESO A LA JUSTICIA PUES
SIGNIFICA EVITAR LA FRUSTRACIÓN DE LAS
EXPECTATIVAS DE LAS PARTES POR EL
FENÓMENO DE LA FRONTERA
PRINCIPALES INSTRUMENTOS DE FUENTE
CONVENCIONAL
• Tratados de Montevideo de Derecho Procesal Internacional de 1889
(artículos 5 a 8) y de 1940 (artículos 5 a 10)
• Convención Interamericana sobre Eficacia Extraterritorial de sentencias y
de laudos arbitrales extranjeros (Montevideo, 1979, aprobada por ley 22.921)
• Protocolo de Las Leñas de Cooperación y Asistencia Jurisdiccional en el
ámbito del Mercosur, Capítulo V (artículos 18 a 24) (Aprobado por ley
24.578)
• Modificado por Decisión 7/02 Enmienda de la Reunión de Buenos Aires -
CMC 22.7.2002
• Acuerdo Complementario al Protocolo de Las Leñas (Decisión 5/1997)
• Convención de asistencia judicial y reconocimiento y ejecución de
sentencias en materia civil suscripta con Italia (aprobada por ley 23.720)

Convention du 2 juillet 2019 sur la reconnaissance et l’exécution


des jugements étrangeres en matière civile ou commerciale
(La Haya 2019, suscripto por Ucrania y Uruguay, no está en vigor)
•LEGALIZACIÓN
•AUTENTICACIÓN
FORMALES •TRADUCCIÓN

•CONTROL DE LA JURISDICCIÓN DE ORIGEN


•CONTROL DE LAS GARANTÍAS DEL DEBIDO
PROCESO
PROCESALES
•AUSENCIA DE “CONFLICTO DE SENTENCIAS”

•CONTROL DEL ORDEN PÚBLICO


SUSTANCIALES INTERNACIONAL ARGENTINO
CASOS JURISPRUDENCIALES RELEVANTES
• CSJN , “RIOPAR SRL c. TRANSPORTES FLUVIALES
ARGENRIO”, 15.10.1996 (orden público internacional
de procedimiento)
• SCBA, “BEHRENS GERMÁN O HERMANN FRIEDRICH S/
sucesión ab intestato”, 13.6.2007 (CSJN, 9.6.2009 )
(control de la jurisdicción del juez de origen)
• CSJN, “AGUINDA SALAZAR MARÍA Y OTROS c.
CHEVRON CORPORATION s. medidas precautorias,
sentencia del 4.6.2013 (orden público internacional)

Sentencias disponibles en www.diprargentina.com


• LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL PERMITE
CONCRETAR LOS OBJETIVOS DE JUSTICIA,
SOLIDARIDAD Y RESPETO A LA DIGNIDAD DE LA
PERSONA HUMANA

• OBJETIVOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE


(NACIONES UNIDAS – al 2030)
• “Promover sociedades pacíficas e inclusivas
para el desarrollo sostenible, facilitar el
acceso a la justicia para todos y crear
instituciones eficaces, responsables e
inclusivas a todos los niveles” (Objetivo 16)
BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA RELEVANTE
González Pereira Oscar, “Cooperación cautelar en el Derecho internacional
Privado”, JA 2000-III-1242

Najurieta María Susana, “Reconocimiento y ejecución de sentencias en materia


Civil entre la República Argentina y la República Italiana”, ED 141-929

Scotti Luciana, “El tratamiento de la jurisdicción y de la cooperación jurídica internacional


en el Código Civil y Comercial de la Nación” (documento enviado mediante el campus)

Tellechea Bergman Eduardo, “Propuestas con miras a la profundización de la


cooperación jurisdiccional y el reconocimiento de los fallos extranjeros en el ámbito
interamericano”, Revista Jurídica de Buenos Aires n° 93, 2016, pp. 33/56
www.derecho.uba.ar/publicaciones/rev_juridica/pub_rj2016-ii.php

Uzal María Elsa, “La cooperación y auxilio procesal internacionales: principios e


instrumentos a incluir en una legislación procesal internacional uniforme de fuente
interna”, en Rey Caro/Rodriguez de Taborda (Dir.), Estudios de Derecho Internacional.
En homenaje a la Dra. Zlata Drnas de Clément, Advocatus, 2014, pp.993-1014.
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte