Actividad 1. Estadistica (Introducción)

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Actividad 1.

Introducción
Análisis de las Causas Básicas y Causas Inmediatas de los Accidentes
Locativos durante el periodo 2021 de la Empresa Segurcol Ltda.

Maira Alejandra Gutiérrez Martínez (583475)


Liliana Andrea Mena Bermúdez (389172)
Melissa Monsalve Cuervo (311628)
Andrea González Munera (396100)
Estudiantes

Leidy Marcela Dueñas Ramírez


Docente

Estadística Inferencial (NRC: 28413)


Asignatura

Corporación Universitaria Minuto de Dios


Facultad de Ciencias de la Salud
Administración en Salud Ocupacional
Bello, Colombia

2021-2
Introducción

Segurcol es una empresa dedicada a la seguridad privada. Cuenta con


aproximadamente 3.000 empleados y una trayectoria en el mercado de
aproximadamente 48 años.

El riesgo locativo ha sido el principal peligro por el cual se han materializado


accidentes laborales y aunque estos han sido leves, para la etapa del SG SST del
ciclo PHVA la empresa se encuentra en “VERIFICAR”; por lo tanto, se busca
encontrar las causas reales por la cuales el riesgo locativo encabeza la
accidentalidad de dicha empresa. Si bien es cierto, que el área de SST ya había
identificado el riesgo locativo como factor principal en sus indicadores y había
implementado estrategias para mitigar la siniestralidad, aun no se logra cumplir
con las metas propuestas para el éxito de la disminución en el riesgo locativo para
su población operativa, vigilantes.

Por lo anteriormente expuesto, y teniendo en consideración la problemática


encontrada dentro de la empresa, se toma como objeto de investigación el análisis
de las causas básicas y causas inmediatas de la accidentalidad por riesgo locativo
durante el periodo 2021 de la Empresa Segurcol Ltda.

Para ello se realizó una investigación en el riesgo Locativo, tomado como


tareas principales las labores desarrolladas por los vigilantes, ya que, dichas
actividades requieren que se desplacen caminando por terrenos irregulares,
escaleras, superficies húmedas y rocosas. Por esto, se tomó como fuente de
información la caracterización de la accidentalidad en la empresa de los periodos
2019 y 2020., partiendo principalmente por los indicadores estadísticos que se
miden dentro de la compañía según la normatividad vigente en colombiana la
Resolución 0312 de 2019 y Decreto 1072 de 2015. Siendo este control estadístico
fundamental en su medición para la toma de decisiones, prevención y
conservación de la salud de la población trabajadora.

Finalmente, en la investigación se presenta la importancia del análisis de


factores y condiciones humanas, factores y condiciones del trabajo; esto mediante

2
la ejecución de controles recomendados, donde se interviene la fuente, el medio o
la persona. De esta manera se busca lograr la disminución de los eventos por
accidentes de trabajo ante el riesgo locativo.

3
Referencias

Decreto 1072 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único
Reglamentario del Sector Trabajo. Diario Oficial N°49523 de mayo 26 de 2015.
Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?
i=62506

Resolución 312 de 2019 Por la cual se definen los Estándares Mínimos del
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. Recuperado
de:

https://id.presidencia.gov.co/Documents/190219_Resolucion0312Estandares
MinimosSeguridadSalud.pdf

También podría gustarte