Está en la página 1de 19
S) Fracciones. Operaciones Contenidos de la unidad SABER SER Fracciones. Operaciones Lee, comprende y razona Expresa, con una fraccion, el valor en denarios que tenia un sestercio. Como se lee esa fraccién? {Cudles son sus términos? _Cuantos sestercios valia un denario? 4Cuantos ases valia un sestercio? 4Como lo has averiguado? EXPRESION ORAL. {Puedes expresar en forma de fraccion el valor de un as en sestercios? 4Cédmo lo has hallado? Un aureo valia 25 denarios. ~Puedes expresar en forma de fraccion el valor de un denario en aureos? {Como se lee esa fracci6n? 4Cuantos sestercios valia un aureo? ~Y ases? 2Qué sabes ya? ») Fracciones equivalentes Dos fracciones son equivalentes si expresan una misma cantidad. Si al multiplicar sus términos en cruz los resultados coinciden, son equivalentes. 2 = 3 12 © SABER HACER TAREA FINAL Estudiar la pureza de una joya &) Al final de la unidad estudiaras la pureza de distintas joyas. Antes, aprenderas a sumar, restar, multiplicar y dividir fracciones. porque 2X 12=3x8=24 Podemos obtener fracciones equivalentes a una dada, multiplicando sus términos por un mismo numero distinto de cero (amplificacion) o dividiendo los dos términos entre un mismo divisor comtn (simplificacién). 12 ificacion > 12 = 24 - 36 42 Amplificaci6n a 8 ; Ra Re 12 _ ce 3 Simplificaci6n 8 49 La fraccién equivalente a una dada que no se puede simplificar se llama fraccion irreducible. a Completa en tu cuaderno para que las fracciones sean equivalentes. 40 apoE = 7 14 35 70 a Obtén fracciones equivalentes a cada una por amplificacion y simplificacion. meee) 14 36 100 2 18 12 Oss @ is a 42 30 1 ¥2 Reducci6n a comun denominador Método del minimo comun miultiplo Silvia quiere obtener dos fracciones equivalentes a 2 y 2 y que tengan ambas el mismo denominador. Observa como lo hace. 1.° Halla el denominador comun. 2,.° Obtén el numeracor de cada fraccién. Calcula el minimo comun Divide el denominador comtn entre multiplo de los denominadores el denominador de cada fraccién, y de las fracciones. multiplica el resultado por el numerador. See. Ss 5S _ 20 = Ys > m.c.m. = ~ pr 24:6=44x5=209792=— aieas m.c.m. (6 y 8) = 24 6 24:6=4,4x5=20 6 04 Si .g=3: = Saye Ba xs—9 ba 5 3 | Fracciones equivalentes 20 9 % ’ g | con el mismo denominador 04% 04 @) Reduce a comun denominador por el método del minimo comun multiplo. RECUERDA 34 S_, 6 24,5 | "5% 40 "a4%20 "“a7%9 El m.c.m. de dos o mas numeros > . 3 , _ es el menor mialtiplo comun i a y 5D "35 y i ial a0 y 7 a todos ellos distinto de cero. (@) Reduce a comtin denominador por los dos métodos y contesta. RECUERDA wilh, 9 fey a 7 4 18° 12 Método de reduccién de los productos cruzados Multiplica los dos términos de cada fraccion {Qué método crees que es mejor? por el denominador de la otra. éPor qué? a Piensa y contesta. = Es posible reducir cuatro fracciones a comun denominador? 4Cémo lo harias? ~Podrias reducir cualquier grupo de fracciones? = Si se reducen a comun denominador dos fracciones menores que la unidad, las fracciones que obtienes 4son siempre menores que la unidad? Qué ocurre si reduces dos fracciones mayores que la unidad? Comparaci6n de fracciones Marcos esta comparando distintas parejas de fracciones. Para ello mira si tienen algtn término igual. Fracciones con igual denominador Fracciones con igual numerador Es mayor la fraccién que tiene Es mayor la fraccién que tiene el numerador mayor. el denominador menor. Se 8 8 8 _ 8 = <7 ee 3 Fracciones con distinto numerador y denominador Primero, se reducen todas las fracciones a comun denominador y, después, se comparan los numeradores. €) Compara en tu cuaderno escribiendo el signo correspondiente. 1 2 2,3 5. 4 3 5 “_ 2 9 5 if 14 "43 BT 2 "36 "4% 72 "35°5%i0 "se 42" 24 a Compara. Primero expresa los numeros naturales y mixtos como fracciones. HAZLO Asi 21 a —yd4 5 15 15. 12 12 = — > > 3 —— [22 ) 7 ae es a 22.3.5 7 7 2x34+1 7 7 _8 18 = = 2 17 7 Legy) 23 3 3°73 3 a3 "alg Calculo mental Resta por compensacion: suma el mismo numero a los dos términos para que el segundo sumando sea una decena +3 54-19 72 — 28 42-17 43 — 26 nie ¥ 47 -— 29 64 -— 38 51-27 52 — 36 63 — 27 = 66 — 30 = 36 78 — 39 85 — 68 84-57 71 — 46 +3 81-59 a3 = 78 95 — 67 99 — 86 w3 14 Suma de fracciones Leandro tiene un terreno con arboles frutales. En dos quintos del terreno tiene naranjos y en un cuarto, manzanos. éQué fraccion del terreno tiene arboles frutales? an Suma 5 y 4 1.° Como las fracciones tienen distinto 2.° Sumamos los numeradores denominador, las reducimos a y dejamos como denominador comun denominador. el denominador comin. Za _ Ow 18 5 _ 8+5 _ 13 5 Yq & mem. (5 y 4) = 20 Se 0° 307 20 = 2.2.82 dee Seo 4 20 Tienen arboles frutales 3 del terreno. a Suma las fracciones. Fijate en si sus denominadores son iguales 0 no. 2,3 4,5 3.4 5 | 4 3 6 2,3,1 s+ —+= Sts +> —+— s=t+t—+= a A: = OT "3° 4°6 a Calcula estas sumas de fracciones y nuimeros naturales. BY HAZLO ASi 3 a. of ae2t A. aSt > + S 1.° Escribe cada ntimero natural en forma de fracciédn con denominador la unidad. 4 6 a-—+4 em+5+— 2.° Suma las fracciones obtenidas. 3 10 Sp le ge el m5 +o o34+Ly4 5 1 5 5 5 5 8 ©) Resuetve. PRESTA ATENCION Emilio compra filetes de ternera que pesan cinco sextos Al operar con fracciones, de kilo y filetes de cerdo que pesan medio kilo. simplifica siempre al maximo Qué fraccion de kilo pesan en total los filetes? la fraccion de! resultado. Pesan mas 0 menos de un kilo? Resta de fracciones Marina necesita medio kilo de chocolate negro y tres cuartos de kilo de chocolate blanco. {Qué cantidad de chocolate blanco mas que de chocolate negro necesita? 1_3 Resta — a— 2°54 1.° Como las fracciones tienen distinto 2.° Restamos los numeradores denominador, primero las reducimos y dejamos como denominador a comun denominador. el denominador comtn. a _ ca i Vas m.c.m. (2 y 4) = 4 i 5 a a Ai A 3 4 8 _2_ B=2 Necesita + de kilo de chocolate blanco mas que de chocolate negro. Resta. Fijate bien en los términos de cada resta. 2 pos 2 7 .o—- = gs 2 o—-2 9 #9 7 9 14 6 7 16 5 3 3 a 7 10 6_2 19 3 c—_— —— o—- — s.—_— - — s -—=_ s—_— 8 8 o 10 2 3 8 5 a Calcula en tu cuaderno estas operaciones combinadas con fracciones. Sigue el mismo orden que en las operaciones con numeros naturales. e 1 1 3 1 2 3 1 1 6 2 1 =+-—- S-st +e — + —)- — =-{e+— 3 4 2 5 2 3 a 5] 2 8 (3 2) —_—_—_—_ —_—_ oe — O 1.0 O,2.0 O 1i_O QO _ Q_0 2 2 O 10 0 63306C«dO Oo 2 0 0 oO DU Razonamiento Explica y calcula. . , a 8 7 ¢ 10 i =- >? GY! ~-—? éCdomo harias la resta 3 4 Ta? é a resta 2 3 A 75 Multiplicacion de fracciones En la habitacion de Borja, la mitad de una pared esta pintada de verde. Borja tiene colgados varios pésteres que cubren tres quintos de la zona verde. {Que fraccion de pared cubren los posteres? Zona con 3 1 _ 3 — del (2 de la pared 3 il ; PS 1 Calcula 5 de 3" es decir, multiplica 5 por 3 ® El numerador es el producto de los numeradores. > Sele oes Lie. = El denominador es el producto de los dos denominadores. 5 2 5x2 10 Los pésteres cubren aos de la pared. 10 Calcula en tu cuaderno. 3 6 6 2 6 2 2 1 4 3 1 2 nde nz des sadeg as <5 "3% Q*% 3 2 2 a 5 3 3 4 7 2 3 1 "47 "50% 8 "65 "53% s "9% ers a Calcula estas multiplicaciones de numeros naturales y fracciones. 4 5 4 3 RECUERDA = — a= p= 25X 9 a 9 x6 7 7 “x5 x 8B Expresa el numero natural como 3 7 6 2 una fraccion y luego opera. »Q9x 7 nS xg "> x a x5 a Completa en tu cuaderno para que las igualdades sean ciertas. 23,0. 24 OL 6 42 wey 4,0 32 O° 7 35 5 “OO 40 5°~“O* 6 60 76 (O3) ©) Calcula las siguientes operaciones combinadas. HAZLO Asi FN =) 8 Pty Haz los calculos en este orden: ezleni: 4 2 1.° Operaciones de los paréntesis. S de 3 de 30 2.° Multiplicaciones en el orden en que aparecen, 3.° Sumas y restas en el orden de aparicion. 8_ ge 30 15 2 841,322 _ 3 220 9 MU éQué observas? a 2 5 3 10 30 30 = 30 Lf 2 q4,4,,2 2 3,2 2 6 | 3 letal*e-a 4% e673 bam fff @2x(2o4) a24tx3 wtt-1i,4 4 5 8 6 7 4 2 2 3 3 Problemas ©) Resuelve. = Para su cumpleanos, Lola compra pasteles. Tres quintos : rm} oe de los pasteles son de chocolate y cuatro séptimos de los pasteles de chocolate llevan crema. Qué fraccién de los pasteles tienen chocolate y crema? = Una empanada pesaba tres cuartos de kilo y Olga compro la mitad. £Qué fraccidn de kilo pesd el trozo de empanada que compro Olga? = En un parque hay 90 bancos. Cuatro novenos de los bancos son de madera, y de ellos, un octavo es de madera de chopo. {Qué fraccidn de los bancos es de madera de chopo? ¢Cuantos son? Calculo mental Resta por compensacion: resta el mismo numero a los dos términos para que el segundo sea una decena =e 35-14 45 — 22 64 — 23 75 — 24 af + 46 - 31 63 — 42 75 — 33 66 — 34 59 — 23 = 56 — 20 = 36 79 - 51 74 — 52 86 — 53 79 — 54 = 80 - 61 81 - 62 92 - 63 82 — 74 77 Division de fracciones Elena tiene una caja con 3 kilos y medio de fresas. Las reparte en cestas de un cuarto de kilo cada una. {Cuantas cestas prepara? @ cd . 1 a [Fresas_> Skgymedio® 3» — kg > 1kg=4cestas » HEE > 14 cestas & Calcula cuantos al. hay en ne es decir, divide si entre 4 2 2 4 &S « El numerador es el producto del numerador de la primera fraccién por el denominador de la segunda. 7 4 7x4 28 = El denominador es el producto del denominador de 4" oT 2 la primera fraccién por el numerador de la segunda. Elena prepara 14 cestas con fresas. a Calcula estas divisiones. »4.8 22.2 24.2 ~ 2.5 » 2 23.2 3°7 3° 6 9°3 10 °4 11°65 2°3 a Calcula la fraccion que falta y completa en tu cuaderno. »3,0_3 22,0 5 .3,0_15 2,07 4°0 8 6°O 24 8'O 16 9°D 12 a Divide estas fracciones y numeros naturales. 2 6 1 2 =>: =: 4:— = 2 3 5 . 7 8 . 6 a9 3 a Halla la fraccion inversa de cada fraccion dada. HAZLO ASi 3 5 “8 "2 La fracci6n inversa se obtiene dividiendo 3 Fraccion 7 1 entre la fraccién, es decir, cambiando = 3 11 8 el numerador por el denominador. inversa —- "Ta \ 78 © Convierte cada division en una multiplicacién y calcula. F 3.4 HAZLO Asi "3° 9 75 Pt Otra forma de dividir fracciones es s as : 6. actie cee el Ulvicles a : 3 5 11 una fraccion por otra multiplicar la primera fracci6n por ran enn la inversa de la segunda. . 12.6 es uaeaee ‘Race se 7° 8 Ae 4.3 _4, 7 _ 4X7 _ 28 el resultado: mayor o menor 5°7 5 3 5x3 = 15 ee que la fraccion inicial? 7°10 ?) a Calcula las siguientes operaciones combinadas. PRESTA ATENCION 8 2 4 1.° Paréntesis. "3 5°6 2° Multiplicaciones y divisiones. 7 2 4 4 XS OS 3.° Sumas y restas, 2 3°44 »2,(2 1) .3 (2:2)+2 .0,/3 1 +2 3°\5 6 5 4°3 8 8 °\4 2 6 Problemas Resuelve. = Tomas reparte 8 kg de mandarinas en mallas de tres cuartos de kilo cada una. 4Cudantas mallas obtiene? s Julia reparte la mitad de un bizcocho en 4 partes iguales. Qué fraccién de bizcocho es cada parte? = Para adornar dos tartas, Mario ha utilizado tres cuartos de kilo de fresas y medio kilo de cerezas. En cada tarta ha puesto la misma cantidad. {Qué cantidad de fruta ha puesto en cada tarta? Razonamiento Lee y contesta. Isabel ha dividido dos de estas fracciones y ha obtenido como resultado una fraccién cuyo numerador y denominador son el cuadrado de un ntimero. = éCuales son esas fracciones? = ¢Cdmo es una respecto de la otra? = £Ocurre lo mismo siempre con este tipo de fracciones? a | Soluci6n de problemas Determinar la representacion grafica de una situaci6n Mariola es alfarera. Los tres octavos de las vasijas que ha hecho las ha pintado de color rojo, y la mitad de las vasijas rojas las ha adornado después haciendo dibujos con rayas. Qué representacidn de las siguientes es correcta? iQue fraccidn del total de vasijas son rojas y tienen rayas? DSS {| L [ fj J ® Al resolver problemas con fracciones es util representarlos. Debes revisar siempre que lo has hecho correctamente. La primera representacion no es correcta, ya que se han hecho rayas en los tres octavos rojos, y no en su mitad. En la segunda si se ha rayado la mitad, pero ha sido de la parte no roja. No es correcta. La tercera representaci6n es la correcta, la que corresponde ala situacion del problema. Resuelve tu el problema en tu cuaderno. Haz primero una representacidn correcta diferente a la de arriba. Averigua qué representaciones corresponden a cada situacion y, después, resuelve cada problema. a En una asociacién de senderismo, un cuarto de los socios son jubilados. De ellos, tres cuartos son mujeres. {Qué fraccidn de los socios son mujeres jubiladas? == & a Miguel! decoré ayer cuatro décimos de los pasteles con naranja. Después, anadid virutas de chocolate a la mitad de los que tenian naranja. {Qué fraccién de los pasteles es de naranja con virutas de chocolate? 80 Representar la situacién Virginia compro un ordenador a plazos. Pago al contado " Bie, tres quintos del total y todavia le quedan por pagar 180 €. iCual era el precio del ordenador? » Representa el precio total del ordenador mediante un dibujo dividido en 5 partes iguales. Marca la parte que pag y la parte que le queda por pagar. 2 » Pago al contado. é = 180 » Le queda por pagar. 1.° Calcula el dinero que representa cada parte. 2 partes son 180 €, luego 1 parte seran 180: 2=90€. 2.° Calcula el precio total del ordenador. Como 1 parte son 90 €, 5 partes seran 90 x 5 = 450 €. Solucion: El precio del ordenador era de 450 €. Resuelve cada problema representando primero su enunciado. a Los dos tercios de los componentes de una compania de teatro son mujeres. Si en total hay 14 mujeres, 4cuantos componentes tiene la compania? @_En una exposicion de cuadros hay 64 de paisajes, y estos representan dos quintos del total. {;Cuantos cuadros hay en la exposicién? a Sergio ha enviado hoy cuatro novenos de los correos electronicos que tiene que enviar esta semana. Si todavia le quedan por enviar 15 correos, écuantos correos tenia que mandar en total durante la semana? a Yolanda es veterinaria y hoy ya ha atendido a tres octavos de los animales que tenia citados. Si todavia le quedan por atender 35, ¢cuantos animales en total tenia citados hoy? @ Luis se ha apuntado a un curso de informatica por horas. Ya ha ido a 16 horas de clase y esta cantidad representa dos novenos del total de horas. ~De cuantas horas se compone el curso? #) a INVENTA. Escribe un problema similar a los propuestos en esta pagina de forma que representar la situacion te ayude a resolverlo. 81 ACTIVIDADES a Copia y calcula. a Multiplica. 4.2 2.5 3. 5 —_—xK = Sy 2xt "3%*s "7% %o "3 9 5 8 2,3, 1 = —— = = oe SKE XS NTN GXG © VOCABULARIO. Explica qué es la fraccion inversa de otra dada y como se obtiene. © Divide. 1,3 6.3 5.3 . i. { — es tie 8° 7 9° 4 7° 8 2 af 38. a4cs ats mgt @ catcula. 5 2 1 3 2 1 13 =—-=—_-— es 4 3 6 2 7 14 28 5 2 1 7 2 1 11 => -|— -— — - {j= + —-] —- — "4 \3 6 "4 5 al 60 a Escribe cada numero mixto en forma de fracci6n y calcula. 1.4 3+ — s #35 5 82 a Completa los nimeros que faltan para que las igualdades sean ciertas. 3,0_5 5§,0O_9 "777 "a 4H ~8_O_3 20 _ O_3 9 9 9 15 15 15 4,0_ 16 O.l7_ 35 e—x>=— a—~—X—=— 3% 7 Bt 9°O 27 22,0. 38 ~O.0_ 27 5°9 15 10'°3 5 Calcula. Piensa bien el orden. sfta Bed o(142).3 ate) % ig als 1,2.3 9 2.4 "“sto%@ “5 8% 9 5..(2 . 1) 6_ 2:3 i "5 7'8 Piensa y contesta. @ Si multiplicas dos fracciones mayores que 1, el resultado puede ser mayor que 1? 4Y menor? » {Qué ocurre si las dos fracciones son menores que 1? Observa el dibujo y calcula que fraccion de tableta es. = Una tableta de chocolate negro y 5 onzas de ese chocolate. = Una tableta de chocolate con leche y 2 onzas de ese chocolate. = Dos tabletas de chocolate blanco y 1 onza de ese chocolate. » 3 onzas de chocolate negro, 1 tableta de chocolate con leche y 1 onza de blanco. = 1 tableta de chocolate con leche, 2 onzas de negro y 1 onza de blanco. Problemas @ Resuelve. = En la primera etapa de una carrera ciclista se recorren dos novenos del total y en la segunda, tres quintos. Qué fraccién del camino se recorre entre las dos etapas? = La bandeja de pasteles pesa tres cuartos de kilo. Tiene pasteles de crema y pasteles de nata. Si un sexto de kilo son de crema, ¢qué fraccidn de kilo son pasteles de nata? 3) () Resuelve. Alejandro tenia dos fincas iguales. La finca 1 la dividié en 8 parcelas iguales y vendié 3 de las parcelas. La finca 2 la dividié en 12 parcelas iguales y vendid 5 de ellas. ® {Qué fraccién de cada finca le queda por vender a Alejandro? = £De cual de las dos fincas ha vendido mas terreno? = £Qué fraccién de terreno ha vendido mas de una finca que de otra? = £Qué fraccién representa la parte que ha vendido en total? a Un cuarto de la parte vendida en la finca 1 se dedicara a sembrar trigo. ¢Qué fraccién de la finca 1 es? = Dos tercios de la parte vendida en la finca 2 se dedicaran a construir chalés y el resto a jardines. {Qué fraccion de la finca 2 se dedicara a jardines? Demuestra tu talento Fy) (Q El jueves me comi un quinto de las nueces que tenia. El viernes me comi tres cuartos de las nueces que me habian quedado del jueves. El sabado tenia 4 nueces. 4Cuantas nueces tenia el jueves? @ Piensa y resuelve. = Pablo reparte tres quintos de su colecci6n de monedas antiguas en partes iguales entre sus cuatro nietos. Qué fraccién del total de las monedas le corresponde a cada uno? e Enun parque, dos quintos de los arboles son castafos. De ellos, un cuarto tienen una plaga. Qué fraccién de los arboles del parque son castafos que no tienen plaga? 83 Cea SABER HACER &) Estudiar la pureza de una joya Seguro que alguna vez has visto un anillo de oro, y tal vez pensaste que se trataba de oro puro. Normalmente, el oro se mezcla con otros metales. Para medir la pureza de las joyas hechas en oro o plata se utiliza el quilate. E] quilate nos indica la parte de oro que hay en una joya. Un quilate significa que, de cada 24 partes del peso de una joya, 1 parte es de oro y las otras 23 partes son de otros metales con los que se ha mezclado e! oro. De este modo, si vamos a una joyeria y compramos un anillo de oro de 18 quilates, eso significa que son de oro los = del peso total de la joya. Piensa y responde a estas preguntas. = £Qué es un quilate? Exprésalo como fraccion. a ¢Qué significa oro de 15 quilates? ,Y de 12 quilates? ~£Cual contiene mas parte de oro? = ¢De cudntos quilates tiene que ser una joya para que sea toda de oro? Escribe la fraccion que lo representa. a Observa el peso y los quilates de estas joyas y calcula los gramos de oro ORO 16 quilates ORO 20 quilates 54g 18g Lucia compra una pulsera de oro de 16 quilates cuyo peso es de 54 gramos. que contiene cada una. ORO 18 quilates 8g a Resuelve. = Si un gramo de oro puro cuesta 130 €, ¢cuanto cuesta el oro de la pulsera? = ¢Qué parte del peso de la pulsera no es de oro? 4Cuantos gramos son? a TRABAJO COOPERATIVO. Resuelve con tu compafero. Imagina que tu y tu companero queréis comprar un anillo de oro. En la joyeria os dan a elegir entre uno de 18 quilates y otro de 20 quilates, ambos de igual precio. éCual debéis elegir? ~Qué necesitariais saber para elegir el mejor anillo? 84 REPASO ACUMULATIVO @ Catcula. a (14+6-2)x2-18:3 #42:64+12xX5-3 09+21:3-4x2425 # 18-4xX3+25:5-7 a Copia y completa en tu cuaderno. 3x3x3x3 10 x 10 x 10 x 10 Q Ordena de menor a mayor cada grupo. a +4, —2, -7, +5, -3y -10 » +5, -12, -9, +8, -11y0 Problemas Escribe todos los numeros enteros comprendidos entre —8 y +8. Escribe. = Los diez primeros multiplos de 5. « Los diez primeros multiplos de 10. = Los divisores de 12. = Los divisores de 18. Calcula. a m.c.m. (10 y 25) # m.c.m. (2, 8 y 15) = m.c.d, (20 y 12) = m.c.d. (14, 16 y 18) Estudia la divisibilidad por 2, 3, 5, 9 y 10 de estos numeros. @ Ena feria ce artesania Paula vendié un total de 60 pulseras. La mitad las vendid a 18 € cada una, un tercio a 15 €y el resto a9 €. &Cuanto recaudo Paula por la venta de las pulseras? a Una furgoneta de reparto lleva 24 cajas de refrescos. En 13 cajas lleva 12 refrescos y en el resto, 18 refrescos en cada una. En un supermercado deja un tercio de las cajas. Cuantos refrescos, como maximo, quedan en la furgoneta? @ Paco tiene un helecho que riega cada 5 dias y un cactus que riega cada 12 dias. Hoy ha regado las dos plantas. Dentro de cuantos dias volvera a regar las dos plantas por primera vez? ~Cuantas veces habra regado el cactus? El dia 4 se constiparon 16 personas en una clase. Cada dia se constiparon el doble de personas que el dia anterior. ¢Cuantas personas se constiparon el da 7? A las 9 de la mafana la temperatura en Valcorto era de —8 °C. A las 12 horas era dos grados mayor, alas 15 horas tres grados mas que alas 12, y alas 21 horas nueve grados menos que alas 15 horas. ¢Qué temperatura habia cada hora? 85 86 Repaso trimestral a Descompén cada numero y escribe como se lee. # 3.450.902 = 85.026.004 = 408.521.207 = 7.053.081 = 60.701.500 = 910.600.040 a Expresa cada producto en forma de potencia y escribe cémo se fee. #»4x4x4 9x9 e»3x3x3x3x3x3 »6X6xX6x6 »5X5xX5x5xK5 e2X2X2X2xX2X2Xx2 a Compara y escribe el signo >o <. ae +2y+5 « —-3y0 a +2y-9 a -2y-6 a -7y-3 #Oy+4 a +5y—5 a -8y +3 a Dibuja unos ejes cartesianos y representa los puntos. A (-2, +1) C (+2, +5) E (—2, 0) G (0, -5) B (-4, -3) D (+4, —3) F (0, +4) H (+3, 0) a Ordena cada grupo de menor a mayor. Expresa primero todos los numeros en forma de fraccion. 12. 2 at £ se 4a : 5 3 2 14 OPERACIONES ®y ‘|r @ Calcuta. =» 95.286 + 18.089 = 278 x 897 = 70.794 : 621 =» 104.093 — 6.578 = 3.075 x 650 = 41.640 : 382 a 4x (7 +2) »e 18:2 —-—(5-3) #9:3+2x4 » 20-10:2 «(7+2)x3-8 s 12-6 x (10:5) Calcula estas potencias y raices. 7 g8 ig? 88 V4 V9 Ve4 V25 ~~ V45 g 28 38 6* 10° vi =Vie) =6Vi00.-«=CV81—Ss« 24 PRIMER TRIMESTRE © Calcula y escribe. a . . . s s 4 . a s a Calcula. 11 2 3 s . s = o s € 8 5 6 12 s ® 2 0x4 ._— s— = 4 7 4 Resuelve. 21. >yenla r la temper

También podría gustarte