Está en la página 1de 4

PROYECTO PARA LA OBTENCION DE UNA LICENCIA PROFESIONAL.

TSU EN CONTADURIA

Licencias solicitadas:

a) LP. Management et gestion des organisations PME et développement


d’affaires. / IUT du Limousin.
b) LP. Management et gestion des organisations parcours développement
commercial des petites et moyennes entreprises. / IUT Epinal / Universite
de Lorraine.
c) LP. Métiers de la GRH: Formation, compétences et emploi. Gestion des
Ressources Humaines. / IUT Villetaneuse / Universite Paris 13.

Nombre del proyecto.

Gestión financiera como estrategia empresarial en las PYMES del municipio del
Centro Tabasco.

Objetivos

Incentivar el análisis de las decisiones y acciones que tienen que ver con los
medios financieros necesarios en las tareas de las organizaciones, incluyendo su
logro, utilización y control.

Desarrollar cultura financiera en las PYMES a través del análisis de los estados
financieros básicos, para el diseño de estrategias financieras que lleven a la toma
de decisiones acertadas.

INSISTO QUE DEBE RESPONDER: ¿QUÉ?, ¿PARA QUÉ? Y ¿CÓMO?

EL VERBO INSENTIVAR ES MUY SUBJETIVO

Objetivos específicos

 Sensibilizar a través de capacitaciones de corte financiero al personal de


nivel alto.
 Analizar los estados financieros básicos a través de las herramientas de
diagnóstico financiero.
 Diseñar las estrategias financieras de corto, mediano y largo plazo.
Gestión financiera en las organizaciones
La gestión financiera es aquella disciplina que se encarga de determinar el valor y
tomar decisiones en la asignación de recursos, incluyendo adquirirlos, invertirlos y
administrarlos.
CREO QUE PUEDES PULIR MÁS ESTA DEFINICIÓN

Descripción del proyecto

Para que las pymes de estado de Tabasco tengan éxito, es necesario implementar
estrategias de gestión financiera. Las finanzas son aquellos que corresponden a
un área de la economía que estudia la obtención y administración del dinero y el
capital, es decir, los recursos financieros. Esta se encargará de las actividades
que se relacionan con el flujo de capital entre las personas, las empresas y entre
los estados. Permite el estudio de los fondos necesarios para llevar a cabo los
objetivos de la organización, como también la manera de obtenerlos y
gestionarlos.

El objetivo de esta propuesta es proporcionar a los comerciantes y empresarios


estrategias financieras que le permitan crecer, acotar los riesgos, mejorar
continuamente y retribuir satisfactoriamente a sus grupos de interés.

Las gestiones financieras en las PYMES presentan dificultades para establecer la


trazabilidad de los documentos de cobro y pago, la posibilidad de abordar una
planificación presupuestaria que les ayude a prevenir posibles situaciones de
riesgo, entre otros.

Justificación
Durante los últimos años, México ha atravesado por diversos problemas que han
golpeado fuertemente la economía; por lo que estas empresas se han visto
mayormente afectadas. El paralizar parcial o totalmente las actividades ha sido el
mayor obstáculo que han enfrentado las empresas en los años 2020 y 2021,
obteniendo pérdidas considerables en sus emprendimientos.
Normalmente, son muy pocas las empresas de esta índole que cuentan con un
respaldo económico que las ayude frente a las crisis por lo que se les hace más
difícil superarlas. 
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las PYMES son
una parte muy importante de la economía mexicana y se encuentran ligadas
estrechamente a la generación de empleo en el país. En México más de 4.1
millones de empresas son PYMES y estas aportan el 52% del Producto interno
bruto (PIB) del país, también estas empresas generan empleos y el 75% de
estos negocios son negocios familiares.
Es por ello por lo que la finalidad de este proyecto es presentar estrategias que
permitan a estas empresas que forman parte importante del flujo económico de
México, hacerlas destacar ante las desventajas que tienen actualmente contra
las grandes multinacionales en temas de financiamiento, competitividad,
desarrollo, innovación y muchos más, lo que dificulta su crecimiento. 
El proyecto propone el objetivo de ayudar a los comerciantes y de esta manera
tener una buena administración de sus negocios. Estos elementos se conformarán
por:
1. Capacitaciones y cursos que den conocimientos básicos financieros con la
finalidad de administrar sus recursos adecuadamente para mejorar su
rendimiento dentro del mercado competitivo al que este pertenezca, esto a
través de la realización de estados financieros.
2. Es necesario tener un control interno, esto puede realizarse al
aprovecharse todos los recursos tecnológicos que brindan diversas
organizaciones, tales como: Banca online, factura electrónica, sistemas
informáticos para automatizar procesos etc.
3. Planificar estrategias de financiamiento para el corto plazo. El
financiamiento aporta dinero a una empresa u organización para que esta
lleve a cabo un proyecto, adquiera bienes o servicios, cubra los gastos de
una actividad u obra, o cumpla sus compromisos con sus proveedores.
Es importante utilizar estas herramientas pues ayuda a la toma de decisiones que
ayudaran al futuro de la empresa ser adecuado para su supervivencia ante
diversos cambios que se registren durante sus operaciones.
Se buscará también que el gobierno trate de incentivar a los
emprendimientos ofreciendo mejores condiciones económicas para apoyarlos y
que más personas sean capaces de crear más empresas de este tipo que
contribuya a la economía del país en general mediante negocios
rentables que, además, cubran las necesidades de los mexicanos.
Mientras tanto, la tecnología se convierte en su mejor aliado, por lo que es crucial
que los emprendedores siempre estén buscando soluciones de vanguardia que les
ayuden a atacar sus problemas de una forma más escalable y barata.

En donde puede ser aplicado el proyecto


A todas aquellas empresas que cumplan con los siguientes requerimientos para
PYMES según la secretaria de economía en México:
Rango de número de Rango de monto de ventas
Tamaño Sector
trabajadores anuales (mdp)
MICRO Todas Hasta 10 Hasta $4
Industria y
Desde 11 hasta 50 Hasta $100
PEQUEÑA Servicios
Comercio Desde 11 hasta 30 Hasta $100

MEDIANA Comercio Desde 31 hasta 100 Desde $100.01 hasta $250

Industria y
  Desde 11 hasta 30 Desde $4.01 hasta $100
Servicios
  Servicios Desde 51 hasta 100 Desde $100.01 hasta $250

  Industria Desde 51 hasta 250 Desde $100.01 hasta $250

Impacto
Se espera que el beneficio sea directamente a las PYMES tabasqueñas al
contribuir con estrategias financieras bien definidas, entendibles y alcanzables,
que logren su crecimiento constante, a través de la gestión y administración de
sus recursos financieros, la identificación de las mejores fuentes de financiamiento
para la obtención del dinero, el correcto uso de los recursos y el aprovechamiento
de las oportunidades de inversión.

 Cursos de capacitación para generar las habilidades, conocimientos y


prácticas en el personal directivo y financiero de la PYME.
 XXXXXXX

mediante la administración y gestión de sus recursos financieros, para así de esta


manera identificar la mejor fuente de financiamiento para la obtención del dinero y
la correcta aplicación de esos, así como el aprovechamiento de oportunidades de
inversión que hagan crecer al negocio a través de la implementación de
estrategias financieras.

Relación con la licencia profesional


La gestión de organizaciones busca mejorar la calidad del control interno de una
empresa para mejorar su estructura en los diferentes ámbitos que conforman a
una empresa, tal como la de los recursos humanos, administrativos y los
financieros. Su propósito es mejorar la relación entre productividad, calidad,
costes, administración, distribución y logística, así como tiempo de producción,
relación de trabajadores operarios y de confianza para mejorar de manera
continua y eficiente la competitividad de una empresa o de un negocio. Por lo
tanto, su finalidad es lograr metas determinadas en plazos de tiempo óptimo.
Por lo tanto, las finanzas forman parte de esa gran gestión que deben realizar las
empresas y que están relacionadas con la inversión, la financiación y las
decisiones con base en la información financiera y económica que se genera.

También podría gustarte