Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN IMON

FACUTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA

DEPARTAMENTO DE FISICA

LABORATORIO DE FISICA BASICA II

Ley de boyle

DOCENTE: ING. CECILIA CASTRO L.

NOMBRE: MARIBEL

APELLIDO: AZERO LAIME

GRUPO: H2

FECHA: 28 de junio 2021

HORARIO DE CLASE: MI 17:15-18:45

COCHABAMBA – BOLVIA
Resumen
En el informe realizado de la ley de boyle cuya finalidad es encontrar la ecuación ancha del
recipiente a en función de la presión p para un gas ideal.
La ley de boyle establece que a presión constante el volumen de un gas es directamente
proporcional a la temperatura absoluta
La ecuación a partir del cual se diseña el experimento será:
pv=ctte
La obtención de datos es atreves del simulador proporcionado en el cual se obtendrá
datos de la presión para distintas longitudes de ancho a temperatura ctte y con ello la
ecuación de la presión en función del ancho
El resultado obtenido es:

p=0.41a−1 (pa)
Objetivo

 Encontrar la ecuación ancha del recipiente a en función de la presión p para un gas


ideal.
Marco teórico
La ley de Boyle establece que a presión constante el volumen de un gas es directamente
proporcional a la temperatura absoluta
La ley de Boyle fue descubierta por Robert Boyle en el año 1662 en el cual estable las
condiciones de:

 Si la presión aumenta el volumen disminuye


 Si la presión disminuye el volumen aumenta

Boyle descubrió Si comprimimos un gas, manteniendo constante su temperatura, veremos


que la presión aumenta al disminuir el volumen. Análogamente, si hacemos que se
expansione un gas a temperatura constante, su presión disminuye al aumentar el
volumen. Con buena aproximación, la presión de un gas varía en proporción inversa con el
volumen. Esto implica que, a temperatura constante, el producto de la presión por el
volumen de un gas es constante.
PV = constante (a temperatura constante)
Esta ley se cumple aproximadamente por todos los gases a bajas densidades. Pero,
también, la temperatura absoluta de un gas a bajas densidades es proporcional a la
presión a volumen constante, y de igual forma, la temperatura absoluta es proporcional al
volumen del gas si se mantiene constante su presión
A bajas densidades, el producto PV es prácticamente proporcional a la temperatura T: PV
= CT
La presión por ancho de un gas ideal es constante al igual que el volumen debido a que en
un gas a temperatura constante se tiene las siguientes condiciones:

 la presión de un gas aumenta si disminuye la longitud de ancho


 la presión de un gas disminuye si aumenta la longitud de ancho
la presión de un gas varia en proporción a la longitud del ancho esto implica que a
temperatura constante la presión por ancho de un gas ideal es constante
P*a=ctte
Materiales
https://phet.colorado.edu/sims/html/gases-intro/latest/gases-intro_es.html
Esquema de montaje
Procedimiento:

 Entrar al simulador proporcionado


 Cargar un poco materia y también partículas
 Seleccionar temperatura constante a 300 k
 Seleccionar la casilla de ancho para varia el volumen lo cual nos permitirá abrir y
cerrar la compuerta ya sea para un ancho mínimo o máximo
 Seleccionar la longitud de ancho e incrementar cada 1 nanómetro y leer la presión
para cada distancia de ancho determinado
 Registrar el dato de la presión en la tablita para un ancho determinado

Registro de datos:Xtabla de datos # 1 de presión y


ancho
i p(pa) a (m)
1 25127980 0.000000005
2 20771113 0.000000006
3 18035405 0.000000007
4 15704988 0.000000008
5 13982505 0.000000009
6 12563990 0.000000010
7 11449443 0.000000011

Grafica # 1 del ancho a en función de la presión p


Linealizacion del grafico 1 por el método de logaritmos y se obtiene nueva tabla de datos:

Tabla de datos # 2 de presión y ancho


i Log a (m) Log P(pa)
1 -8.30 7.40
2 -8.22 7.32
3 -8.15 7.26
4 -8.10 7.20
5 -8.04 7.14
6 -8 7.10
7 -7.96 7.06

GRAFICA # 2 de log a (m) en función de p(pa)


Del grafico linealizado se obtiene los paramentros de A y B :
A= - 0.90 (pa)
B= -1 (pa/m)
Ecuación de ajuste del gráfico: es potencial

y=a xb

p=a ab

p=0.41a−1
Ajuste por mínimos cuadrados se obtiene:

pa
a=[ 0.41± 0.04 ] [ ]
m
; E %a=8.89 %

b=[ −1.00 ±0.01 ][ pa ] ; E %b=1%

r =−0.999

Ecuación del grafico por mínimos cuadrados es:

p=0.41a−1 (pa)

Resultado y conclusiones
Resultado:
El resultado obtenido de la ecuación de presión en función de ancho es

p=0.41a−1
Conclusiones:
El resultado obtenido de la ecuación de la presión en función del ancho para un gas ideal
se obtiene que los cálculos realizados son buenos para el parámetro b ya que su error
porcentual es 1 % y para el parámetro a el cálculo realizado es regular ya que el error
porcentual es 8.89%
Bibliografía
Sear zemansky, física para ciencias e ingeniería volumen 1 novena edición, John w.
jewelt.dr.
Anexos

También podría gustarte