Está en la página 1de 42
&® ingrediente 1 Parrafos EQué es y para qué sirve un parrafo? El piirrafo es una unidad intermedia, superior a la ovacién e inferior al apartado o al texto Consta de xin conjunto de oraciones relacionadas sobre un mismo tema y conforma, con otros parrafos de temas afines, un apartado de un texto, en el caso que éste sea extenso y se componga de varias partes, 0 un texto completo, en el caso que éste sea breve y carezca de apartados. El equivalente del parrafo en la lengua oral, con las mismas funciones y caracteristicas, es el parttono, aunque esa denominacién no es muy corriente. Puedes cor sultar el esquema “Estructura del texto”, que incluye el parrafo, en la pagina xx. El parrafo tiene identidad grifica y unidad semséntica, ademas de una extensién varia- ble, Visualmente se distingue en la pagina porque empieza con una pequeiia sangria 0 entradita y porque termina con punto y aparte. Tiene unidad seméntica porque las ora- ciones que lo componen desarrollan de manera ordenada un unico tema, subtenta 0 Punto particular en refaci6n al resto del escrito. Respecto a la extensi6n, es conveniente evitar los parrafos muy breves, que confunden parrafo con oracién, y que convierten el texto en una lista inconexa de frases, asi como los parrafos excesivamente langos que can- san la vista del lector; una pagina deberia tener varios parrafos. En los textos breves de dos paginas o menos, el parrafo resulta trascendental, por- que no hay otra unidad jerérquica (capitulo, apartado, punto) que organice la informa- ci6n. En estos casos, el parrafo es el tinica responsable de la estructura global del texto; se encarga de marcar los diversos puntos de que consta un tema, de distinguir las opi- niones a favor y en contra, o de seitalar un cambio de perspectiva en el discurso. De esta manera, el parrafo llega a asumir flinciones especificas dentro del texto: puede haber parrafos de introduccién, de conclasién final, de recapitulacién, de ejemplos 0 de resunen Qué partes tiene un pérrafo? Del mismo modo que una oracidn se compone de distintas palabras estructuradas segtin unas reglas, el parrafo también de compone de varios elementos. Los mas impor- tantes son los siguientes: 4 Onacién tematien (OT), Es {x oracién que especifica y Pairrafo modelo Componentes delimita ef contenido del Uno de tas factores que frvorecen el in- parrafo. Sirve para indi ceremento de la educacién de los adultos ou car al lector el tema con- fa formacidin continuada, A causa del cereto y su allcance. Vina tecnica eficar. de redaccién consiste en situar la OF al inicio del pairrafo, coi diendo con Ia primera ora- ci6n, para que sirvas de titulo o avance de lo que el lector podt encontrar en las oraciones posteriores Pero no siempre la OT se sitiia en esa posicién: tam- bién podemos hallarla en el centro o al final del pa- rrafo. avance vertiginoso de ta ciencia y la tecnologia, pero también de la preca- riedad del mercado laboral, las perso- nas tenemos que estudiar de manera 0D permanente para no quedarnos reza- ‘gadas. Tenemos que acostumbrarnos a utilizar méquinas nuevas, tenemos que aprender nuevas profesianes, conocer dlisciplinas 0 materias de reciente crea- iGn, ete. En resumen, vivir es apren- der y nunca terminamos ni termina: oc remos de estudiar. Oraciones de desarrollo (OD). Son el conjunto de oraciones que desarrollan el contenido det parrafo, Puede haber una cantidad variable, segtin el tema y la extensi6n global del parra- fo, y pueden organizarse de varias maneras, siguiendo estructuras narrativas (cronologi a), descriptivas (espacial), expositivas (ldgica, comparaciGn, contraste), etc. 22 Oraciin de cierre (QC). Bs la oracin que concluye el parrafo, resumiendo el tema, repi- tiendo una idea importante, destacando una conclusidn. Se sitta siempre al inal det parma fo, coincidiendo con su tiltima oracién, Conviene aclarar que los parrafos no siempre contienen todas las unidades anterio- res, Si te fijas en los parrafos de los libros, manuales 0 periddicos, te dards cuenta de que no todos los parrafos tienen OT, OD y OC. Algunos pueden contener todos esos elemen- tos; algunos, sélo una parte, y ottos, ninguno. Ademés, el orden de Ios elementos tam- poco es siempre el de OT-OD-OC. De todos modos, estructurar los parrafos con esos ele- mentos resulta tuna buena técnica para el redactor y para el lector: al primero le permite ordenar de manera clara sus ideas, y al segundo le facilita la comprensién del texto. 332 Ejemplo: 1 El accidente que suftié José Pujol Ferrol se produjo a causa de unas maniobras arriesga- das que hizo con el Chevrolet fen el que también viajaba un policia. El partido de la oposi ion ha pedido toda la infor- macién sobre el accidente que dias attés tuvo uno de los hijos del presidente Pedso Pujol, en la desembocadura de un rio. La oposicién quiere saber si el policia que viajaba en el auto —propiedad de Marfa Ferrol, madre del accidentado— esta ba de servicio o no en el mo- mento del accidente 2 La oposicisn quiere saber si el policia que viajaba en el auto propiedad de Maria Ferrol, madre del accidentado— esta- ba de servicio en el momento del accidente. El partido de la ‘oposicién ha pedido toda la in- formacién sobre el accidente que dias atras tuvo uno de los hijos del presidente Pedro Pu- jol,en la desembocadura de un rio, El aceidente que sulri6 José Pujol Ferrol se produjo-a causa de unas maniobras arriesgadas que hizo con el Chevrolet en el que también viajaba un poli cia 3 El partido de la oposicién ha pedido toda la informacién sobre el accidente que dias atras tuvo uno de los hijos del presidente Pedro Pujol, en ta desembocadura de un rio. El accidente que sufrié José Pujol Ferrol se produjo a causa de unas _maniobras arriesgadas que hizo con el Chevrolet en el que también viajaba un poli- ia, La oposicién quiere saber si el policia que viajaba en el auto —propiedad de Maria Ferrol, madre del accidenta- do— estaba de servicio en vt ‘momento del accidente. La mejor versi6n es la 3, que empieza con una OT y deja las OD para el final. De este modo, el parrafo ordena los datos de manera l6gica y el hecho expuesto es més com- prensible para el lector. {Cémo se conectan las oraciones entre st? Las oraciones de un parrafo se conectan entre si con procedimientos de cohesién, que son los distintos mecanismos linguisticos ‘que ut izamos para relacionar oraciones 0 fragmentos de texto entre si, Algunos de esos procedimientos de cohesin son: ce los signos de puntuacién (ver Ingrediente 7, pig. 457); co los conedtores o marcadores discursivos; a a los tiempos verbales. Los marcadores discursivos las proformas o los pronombres, las elipsis, los sinénimos; 0 Entre estos recursos, los concctores 0 marcadores discursivos son palabras 0 expresio- nes especi adas en determinar la relacién que se establece entre las oraciones de un parrafo, entre parrafos e incluso entre apartados o grupos de oraciones. Pueden ser con- 333 junciones (pero, y, sin embargo, pues, puesto que, si, etc.), adverbios (después, delante, poste- riormente, etc.) 0 locuciones prepositivas (a frvor de, en contra de, con vistas a, etc), eincl- 50 expresiones como: "en lo referente a X. 2") “ha buen argite ments es “desde este punto de vista, Estos conectores suelen situarse en posiciones estratégicas del texto, al principio de la oracién y de parrafo, y a veces suelen separarse del resto de la frase cont una coma. Tienen la funcién de guiar al lector y de indicarle la relacién que mantienen entre sf las oraciones o las distintas partes de texto. En el ejemplo los marcadores aparecen en cut siva Las grandes ciudades como Nueva York, México D.F. 0 San Juan sufren tres grave problemas automovilisticos, como minimo. En primer lugar, no hay suficientes pla- 21s de estacionamiento para la inmensa cantidad de autos de la poblaci6n. Tambié se producen repetidamente atascos y aglomeraciones en el centro de la ciudad y enllas vias de entrada y salida, sobre todo en las horas de mayor trafico. Finalmente, el trafico rodado provoca fidices muy elevados de contaminacién ambiental y audi- tiva, que llegan a ser peligrosos para la salud en determinados momentos del aio. Son grandes problemas que afectan cotidianamente a miles de ciudadanos. Las proformas, las equivalencias léxicas y las elipsis Las proformas, las equivalencias Iéxicas y las elipsis son tres de los procedimientos de cohesién que evitan tener que usar las mismas palabras para referimos a un mismo concepto cuando aparece varias veces en un texto. PROFORMAS —_ Son palabras especializadas en sustitair otras palabras, Incluyen los pronom- bres personales (é, ella, nassfros, le, us), 1os demostrativos los posesivos (éste, aquél, sus, es0), algunos adverbios (aqui, alli, entonces) y algunas palabras como hacer, cvsa 0 persona, cuyo significado genérico permite utilizarlas como sustitutos de muchas otras palabras, Ejemplo: Maria ams a Juan desde la cafeteria de la universidad. Fila queria estudiar Economia Intemacional con él ysus apuntes. Ambes acondaron encontrarse al media hora después para hacerlo Eneste breve fragmento ella se refiere a Meri, ély sus Juan, ambos a Maria y Juan, alata cafeteria de ta university hacerlo a estudiar Economia Internacional 34 EQUIVALENCIAS Son palabras no expecializautas en la LEXICAS ituci6n, que ocasionalmente usamos para referimos 2 otras palabras. Incluye los sinénimos (para no repetir perro podemos usar can, mamifero, animal de compaia, ef mejor amigo del hombre, e.), axdemas de muchas otras expresiones posibles. Bjemplo: Maria llamé a Juan desde la cafeteria de la universidad. La chica cubana queria estudiar Economia Internacional con «! dominicano y sus apuntes, Los dos estudiantes del Colegio Regional acordaron encon- trarse alli media hora después para hacerlo. En este caso son las expresiones la chica cubana, el dominicano 0 los dos estu- diantes del Colegio Regional las que evitan repetir Maria y Juan. Ademés, esas expresiones permiten afadir informacién al texto, de manera que ahora sabe. ‘mos la nacionalidad y el centro de estudios de los dos protagonistas EUPsIS Permite suprimir la palabra repetida sin tener que susttuirla. Bs el medio mas econdmico pero s6lo es posible utilizarlo en algunos casos: Maria lamé a Juan desde ta cafeteria de la universidad. @ Queria estudiar Economia Internacional con él y sus apuntes. @ Acordaron encontrarse alli media hora después para hacerlo. El simbolo de conjunto vacio (2) indica las dos posiciones donde hemos podido elidir Maria y Maria y Juan, respectivamente. No es posible usar el ‘mismo procedimiento en otras posiciones, como con éo ali, sin perder infor- macién Esos simples procedimientos gramaticales permiten ahorrar muchas palabras en un parrafo y ayudan al lector a comprender las ideas. En el siguiente ejemplo, te presenta- mos la biografia del naturalista briténico Gerald Durrell en una versién sin elipsis ni pronombres y en su original: sin elipsis ni pronambres Gerald Durrell nacié en Jamshedpur (India) ‘en 1925. Con la familia de Gerald Durrell, Ge- rald Durrell vivi6 en Inglaterra y Gernld Du ell vivid en ta isla griega de Corfi, entre 1934 y 1939; Corft ha sido escenario de alge nos de los episodios mas memorables de los libros de Gerald Durrell. Geralel Durrell es- tudié zoologia y Gerald Durrell dedicé toda la vida de Gerald Durrell al estudio de los animales. En 1963 Gerald Durrell creé la céle- bre Fundacién Jersey para la proteccién de la Fauna; la Fundacién Jersey esté dedicada a _preservar animales raros o en peligro de exti i6n, Gerald Durrell ha escrito més de treinta libros y Gerald Durrell ha dirigido muchos re- portajes y Gerald Durrell hn dirigido muchas series de televisién; el mas famos0 de ls libros de Gerald Durrell es Mi familia y otros animetes Version original Gerald Durrell nacié en Jamshedpur (India) en 1925. Com su familia vivid en inglateera y en la isla griega de Corfi, entre 1934 y 1939, que ha sido escenario de algunos de los epi- sodios mis memorables de sus libros. Es- tudié zoologia y dedicé toda su vida al est dio de los animales. En 1963 creé ta célvbre Fundacién Jersey para la proteccién de la Fauna, dedicada a preservar animales raros © en peligro de extincidn, Ha escrito mis de treinta libros, el mas famoso de los cuales es Mi familia y ofvos mnimales, y ba dirigido mu- chos reportajes y series televisivas. Como puedes comprobar, la primera versién es précticamente ilegible. La repeti- in de “Gerald Durrell” en tod, las posiciones dificulta notablemente la comprensién del texto. En la versi6n original de la derecha, los procedimientos de cohesion, com los pronombres y la elipsis, permiten conectar de manera eficaz las oraciones entre sf y faci- litan la comprension del parrafo. Los tiempos verbales Los verbos son otro procedimiento de cohesién de las oraciones de un parrafo, al mantener un mismo tiempo verbal a io largo del mismo. Bjemplo: Pasado Las campanas de fa iglesia sonaban en eh silencio de la noche, Todo estaba muy oscuro ylos jovenes tuvieron mieda de taternarse en el oscuro bosque. Sin embargo, debian ha- cetlo, Principe, ef pequeiio perro de la abuela de Susana, se habia perdido. La anciana no podia saber que habia desaparecido, de saber To hubiera muerto de dolor. En la versin izquierda en pasado, encontramos pretéritos imperfectos (sonal, Presente Las campanas de la iglesia suenan en el silencio de la noche, Todo esté muy oscuro y Tos jévenes tienen miedo de internarse en el escuro bosque. Sin embargo, delven haces. Principe, el pequefio perro de la abuela de Su- sana, se ha perdido. La anciana no puede s2 ber que ha desaparecido, de saberlo moriria de dolor, tae na, tuvieron, etc.) y pluscuamperfectos (se habia perdido, habia desaparecido) de indicativo y pluscuamperfectos de subjuntivo (Iubiera muerfo), En la version paralela en presente, esas formas se han transformado en presentes (suicnan, estd, tienen, ete.) y pretéritos perfectos (Se ha perdido, ha desaparecido) de indicativo y en un condicional simple (moriria). En ambos casos, fa correlacién de tiempos, sea ert el eje de pasado o de presente, garantiza la cohe- sién del parrafo. 336 Cémo podemos evitar la redundancia de un parrafo? La comunicacién oral es més redundante que la escrita porque los sonidos se los lleva el viento, mientras que las letras quedan. Slo podemos escuchar lo que se dice en una ocasién y eso obliga a quien habla a repetir una o mas veces sus ideas, si quiere ase- gurarse que las entendemos. Pero podemos leer dos o més veces un escrito, de manera que podemos repasar atentamente el texto 0 incluso analizarlo, si no lo hemos com- prendido en una primera lectura. Por esta raz6n es recomendable evitar la redundancia cuando escribimos. Se pueden distinguir varios tipos de redundancia. La mas obvia es la repetici6n inne- cesaria de una misma idea, con palabras iguales o diferentes. $i no pretendemos resu- mir o anticipar un dato, no tiene ningtin sentido reiterarlo, Otro tipo de redundancia es la exposicidn de informaciones evidentes, de detalles sin interés o de presuposiciones e implicitos que no hace falta destacar: es lo que coloquialmente llamarfamos la paja sin sgrano, Finalmente, también podemos considerar redundancia la exposicién de datos que no se relacionan directamente con el tema de un parrafo 0 texto: irse por las ramnas 0 salir- se por la tangente. Pérrafo con datos irrelevantes Pérrafo con datos relevantes Estudio de una manera muy particular. Para Tengo unas técnicas de estudio bastante per- empezar, tomo pocos apuntes en mi cuader- no de clase: habitualmente s6lo anoto algu- nas ideas de las exposiciones de mi profesor, {que no siempre son interesantes (a veces re- sulta aburrido, por el empefio que tiene en {que todos le entendamos; aunque en otras ‘ocasiones cuenta hechos histéricos curiosos). Luego, complemento esas ideas con alguna de las lecturas de la asignatura, que figuran fen la bibliografia para trabajar la materia ‘Acostumbro a hacer algunos restimenes bre- ves pero claros de las mismas, para aprender més. Finalmente, antes del examen, sobre to- do la noche anterior —porque soy muy pe- rez0s0 y siempre lo dejo todo para el final—, Jeo varias veces todo el material y hago una ntesis en forma de esquuema global. En defi- nitiva, estudio de una manera muy particular. sonales. Para empezar, tomo pocos apuntes: s6lo anoto las ideas fundamentales de las exposiciones de mi profesor. Luego, comple- ‘mento esas ideas con las lecturas de la asig- natura, Acostumbro a hacer algunos restime- nes de las mismas, para poder recordarlas. Finalmente, antes del examen, leo varias ve- es todo el material y hago una sintesis en for- ma de esquema global. En conjento, intento sacar provecho de mi trabajo. La versi6n de la izquierda contiene numerosas redundancias. Repite ideas innecesa- riamente con las mismas palabras exactas (al inicio y al final: estudio de una manera muy particular) 0 expresiones diferentes (Lomo pocos apuntes / s6lo anoto algunas ideas). También incluye expresiones evidentes como eit mi cuaderno de clase 0 que figuran ent Ia bibliografia part trabajar In materia, que el lector puede presuponer y que no hace falta mencionar. Finalmente, muchos comentarios atadidos al final de la oracién, con comas, paréntesis o guiones, sobre las exposiciones del profesorado 0 los sentimientos del estudiante, son interesantes pero se alejan del tema del parrafo, que es mi forma de estudiar. ¢Cémo podemos desarrollar parrafos? Una de las tendencias de la prosa actual es fa de conclensar la informacién en tina sola otacién extensa —a veces, dos—, con subordinaciones e incisos, que se convierten en un pérrafo tinico. De este modo, se pierde uno de las niveles jerarquicos de organi- zacién del escrito, que vimos en la primera unidad. El texto se convierte en una especie de lista de oraciones-parrafo densas, mas 0 menos breves y deshilachadas. El lector tiene Ia sensacién de estar leyendo pildoras concentradas de informacin, que uno tiene que desarrollar e interfelacionar si quiere comprender. Es probable que la causa de esa tendencia sea el estilo periodistico de las noticias, que tiene una presencia notable en el mundo actual. Las noticias de prensa, radio y tele- visi6n —que se escriben antes de decirse—concentran muchos datos en poco espacio y tiempo, porque el papel de periddico © el minuto de radio o televisién son muy caros. Ademés, tienden a organizarse en parrafos muy breves (una oracidn) y jerarquitos, de sas importantes a menos, para que, en el caso de que falte tiempo o espacio, se pueda cottar el escrito por la cola sin que éste pierda el sentida global La redaccién académica y la profesional no tienen esas limitaciones econémicas 0 temporales. Al cantratio, en estos contextos es muy importante que la informacién del escrito se presente de manera ordenada y clara, sin excesiva concenteacisn, facilitando el trabajo de lectura al destinatario. Pérrafo original Cientificos britanicos del Centra de Investi- soe, un instituto de alimentacion y ganaderia, han inventado una méquina pa- ra pesar a los cerdos con slo tomarles una foto, mediante un programa informatico que analiza la imagen, la compara con otras archi- vadas de cerdos con peso y tamafe canaci ds, y determina las caracteristicas fisicas del animal, [Adaptado de Muy interesante, 193, junio 1997, pag. 32) Parrafo desarrotisto En Gran Brotaia se ha inventado un original procediniente para pesar cerdos. Las gulorss del invento perteneces al pestgioso Centro de Investigacién de Silsce, que es un institto de. dicado al estudio de 1a alimentacigns y de la ganaderia, El meso procedimiento consiste en tomar una fotoal cerdo y en analizarla con un programa informstico especial. compulndo- 1m analiza la imagen, la compara con otras fotos archivadas de cerdos con peso y tamaiio conocidos, y determina la caracteristicas fei cas del animal cuyo peso quiere conocerse. A partir de hoy los ganaderos ya na Fenalrn que usar Jn tradivionalesbisulas para pesar sus cents, 338 iHas podido comprender el parrafo de la izquierda con una sola lectura? ¢No te kas perdido en algiin punto? :No has tenido que releer el texto una 0 dos veces? Las or: ciones-parrafo como la de la izquierda (con 55 palabras y 306 caracteres) resultan m: dificiles de comprender. Los lectores tetemos que hacer mas esfuerzo porque tenemos que recordar todo lo que vamos leyendo hasta llegar al final, sin respiro; y porque los datos estén concentrados en poco espacio. Al contrario, el parrafo de la derecha presenta la misma informacion con 5 oraci nes més breves y simples. En total tiene 103 palabras y un promedio de 20,6 palabras por oracién. Esta estructura permite que los datos no estén tan condensados, que se pre- senten de manera mas ordenada y progresiva, y que la lectura resulte mucho mas ase- quible y placentera al lector. Ademés, los fragmentos aftadidos a esta segunda version (marcados en cursiva) dan un tono mas personal y cordial al texto. Otro defecto que presentan algunos pérrafos es la falta de precisi6n, causada por la ausencia de explicacién de las ideas expuestas, o por el uso de pronombres y palabras generales sin aclaracién. Sin precision La buena literatura expresa algo grande, algo que enriquece la vida, algo que la eleva. Pone en un papel est cosa que nos hace vibrar. Nos dice la verdad del escritor. Gracias a eso pode- ‘mos ver el alma del poeta, porque el escritor hizo con palabras algo propio de su vida. Con precision La buena literatura expresa sentimiontos que entiquecen la vida, que la elevan. Coloca en un papel emciones ¢ inguietudes que nos ha- cen vibrar, que nos revelan la verdad del es- crilor, Gracias a ésta podemos ver el alma del poeta, que con palabras refleja su propia vida, En la version de la izquierda sin precisién, expresiones como “algo grande”, “esa cosa” 0 “eso” hacen que el mensaje sea muy impreciso. Al contrario, las palabras con- cretas de la derecha ("sentimientos”, “emociones”, “inquietudes”, etc.) aclaran con mucha més precisién el contenido del parrafo. {Cudntas clases de parrafos existen? Existen muchos tipos de parrafo, segiin su organizacién interna y la funcién que ejerza el conjunto del texto. Si atendemos a la estructura de las oraciones de desarrollo de un pérrato podemos distinguir distintos tipos de secuencia de parrafo, como la narra- tiva, la descriptiva y la argumentatioa, entre otras: PARRAFO NARRATIVO Es el parrafo que expone el desarrollo de unos hechos a través del tiempo. Las oraciones siguen un orden cronoldgico en el pasado o en el presente, y son frecuentes los adverbios y los marcadores textuales de tiempo, como ‘antes, después, poco después, entonces, més tarde, a continuaciOn, acto seguids, simulténeamente, en el mismo momento 339 PARRAFO DESCRIPTIVO PARRAFO ARGUMENTATIVO Es et parcafo que explica unos hechos estaticos a través del espacio. Las ora ciones siguen un orden espacial y utilizan adverbios y marcadores textuales corno arriba /abajo, derecha/ izquierda, encimalsebaj, delante/detrds, en el centraa los lades, dentroffuera, cercalejos. Es el parrafo que expone una opinidn a favor 0 en contra de una idea, La argumentaciOn exige que haya alguien que opine (yo, l, un nombre propio) y que exista una tesis, una contratesis (la opinién contraria a la tesis) y los argumentos respectivos para cada una. En un parrafo pueden aparecer algu- nos de esos elementos o todos. Por otra parte, segiin la funcién que realice en el conjunto del texto, podemos dis: tinguir parrafos de introduccién, de desarrollo, de transicién o de reswmeut, entre otros: PARRAFO INTRODUCTORIO PARRAFO DE DESARROLLO PARRAFO DE TRANSICION PARRAFO DE CIERRE Ejercitacion © Suele ser uno de los primeros del texto o del apartado, Presenta el tema gene ral de éste, asi como su estructura o su plan global. Acostumbra a set muy sistematico y claro, Equivale en el nivel de texto, a la oracién tematica en el nivel de pgrrafo. Exponen de manera detallada el tema presentado en la introduccién. Tienen extensién variable y pueden adoptar las distintas secuencias mencionadas anteriormente: narrativa, descriptiva, argumentativa. Tiene la funcion de conectar entre istintos parrafos: el introductorio con los de desarrollo, dos parrafos de desarrollo entre si, ete. Suelen ser breves. Suele ser el iiltimo parrafo de un texto 6 apartado y tiene la funciin de cow cluir el desarrollo del tema, Puede asumir distintas funciones, como las de repetir el propésito del texto enunciado al principio, la de resumir lo més importante del tema 0 aportar alg golpe de efecto final al escrito, detalle © comentario especial que dé un Identificar parrafos. En los siguientes textos se han eliminado los puntos y aparte y las marcas graficas de parrafo. Léclos atentamente y realiza las siguientes actividades, ACTIVIDAD 4 Marea los puntos y aparte, que indican un cambio de unidad tematica. 340 ACTIVIDAD 2 Escribe una oracién breve que resuma el tema de cada parrafo identificado. HOMBRES Y MAQUINAS Gari Kasparov ha vuelto a enfrentarse con Deep Blue, un potente ordenador que jrega al ajedrez. Como ocurriera ya en otras ocasiones, se han dado algunas reacciones curiosas. Es como si hubiera cierto miedo a que la maquina pudiera vencer al hombre. Es una reac- i6n atavica que hoy se refugia en lo que parece ser el iltimo reducto que les quedaria a 10s seres biolégicos. Sabemos hace tiempo que el més sencillo de los coches es capaz de correr bastante més que Carl Lewis, y eso no parece preocupamos. Pero si la mente o la inteligen- cia estén involucradas, las cosas cambian, Hemos nacido a la realidad en un mundo que ya aceptaba que las méquinas son més fuertes o mas répidas que los seres hermanos. E50 Yano nos preocupa. Ahora parece preocupamos que las maquinas puedan ser més inteligentes que nosotros (siempre y cuando jugar bien al ajedrez. sea una muestra absoluta de inteli- gencia, lo que no deja de ser discutible...). Gregory Benford, catedratico de Fisica de altas ‘energias en la Universidad de California y famoso autor de ciencia ficci6n, hace afios que ha cruzado esa frontera conceptual, En su dilatada serie de novelas sobre el “Centro Ga- \ictico” ha enfrentado a la humanidad con unos seres que nacen, se desarzolian y mueren, pero no son fruto de la biologia, Se trata de los mecs {‘mecénicos’) que, a escala galactica, ignoran a los débiles y perecederos seres regidos por la biologfa. Una curiosa especulacién que prefigura fal vez un futuro inminente. Con 0 sin Deep Blue. [Miquel Barcel6, La Vanguardia, 24 de mayo de 1997}. PERSONALIDAD CREATIVA ‘Tres psiquiatras norteantericanos. Wallach, Kogan y Lieberman, cansados de seguir las encorsetadas clasificaciones mentales del coeficiente intelectual (C1), pusieron a punto por st cuenta y riesgo en 1965 nuevas pruebas psicol6gicas: los tests de creatividad. Estos autores, evaluando nifios en situacién de juego, demostraron que existe “un pensamiento creativo y divergente”, propio de los nifios artistas 0 geniales, que es dficilmente mensu- rable por los tests sicomeétricos clésicos, ya que miden tinicamente el pensamiento conver- gente y convencional. Por ejemplo, ante la pregunta: "gpara qué sirve un paraguas?”, el nifo con un pensamiento convergente (la mayoria de nuestros hijos, no nos engafiemos) daré una respuesta convencional: “Para evitar que nos moje la Iluvia’, y punto. En cam- bio, el nifio creative puede responder, por ejemplo: “Para elevarnos por el aire, impulsa- dos por el viento y asf poder entrar en las chimeneas” (como si fuera Mary Poppins). Sia esta “desconcertante” respuesta afiadimos unas determinadas caracteristicas del nifo, por ejemplo, capacidad de sintetizar, sensibilidad estética y afectiva, facultad de evaluar obje- tivamente sus propias obras, e independencia de juicio... jquizé tengamos un genio crea- tivo en la familia! * [Pauline Castells, La Vanguardia, 24 de mayo de 1997) Formar parrafos con oraciones. En la siguiente lista se han mezclado las oraciones pertenecientes a tres parrafos, ademas de algunas intrusas. Realiza las siguientes acti- vidades: 342, I. Las escenas de violencia y sexo de las peliculas influyen en la eonducta de los jovenes 2. Creo que debemos respetar todas las manifestaciones artisticas, aunque se basen en la manipulacién de otras obras. 3. Creo que Ia televisiGn deberia programar también pel tulos en las lenguas vernaculas. iculas en versi6n original con subti- 4, Es mucho mas caro doblar un film que subtitularlo. 5. La ciencia ficcién, basada en hipstesis cientificas (extincién de los dinosaurios, clonacién, investigacién espacial), es uno de los temas favoritos en las peliculas actuales. 6. La pérdida de espectadores comienza con Ia aparicién de la televi golpe mortal para las salas de cine. n, que supuso un 7. No tengo ninguna opinién formada sobre la polémica de si es licito 0 no colorear pelicu- las antiguas en blanco y negro. 8. Dos de los mayores paises productores de peliculas son los EE.UU. y la India, 9, La historia comercial del cine se caracteriza por una curva pronunciada de ascensién y caida. 10, Creo que las versiones originales deberian tener un espacio importante en televisién, 11, Velizquez también ha sido objeto de nuevas versiones y manipulaciones 12. Con las versiones originales tenemos la oportunidad de escuchar y aprender lenguas modernas distintas de las nuestras. 13, En los Gltimos aiios la masifi espectadores. \ciin del video doméstico ha agudizado la recesién de 14, Shakespeare es uno de los dramaturgos de cuya obra se han realizado mas versiones cine- matograficas. 15, Algunas obras de arte, como por ejemplo La Gioconda de Leonardo 0 Las Meninas de Velazquez. 16. Quizas deberiamos tener la oportunidad de poder ver todas las peliculas, las originales y sus coloraciones, 17. El uso de las computadoras ha permitido mejorar notablemente las técnicas de produc- ign de cine. 18, En la época muda y en el inicio del sonoro, el cine se convirtié en un auténtico especti- culo para el ocio dé toda la familia, 19, No estoy de acuerdo con los cortes publicitarios en la emisién de peliculas en televisién. 20, También entiendo que algunos ditectores de cine se hayan ofendido, que defiendan Ia ori- sginalidad y el espiritu de los clasicos, y que califiquen el acto de colorear de atentado con- tra el original 21, Puedo aportar tres argumentos a favor de esta opinion, 22, En los iltimos aos, se han rvafizado muchas segundas versiones de viejas peliculas, por {alta de ideas y guiones nuevos. 23. Las décadas de esplendor corresponden a los aftos cuarenta y cincuenta. 343, 24. Cada dia va al cine menos gente. Pienso que deberiamos respetar las voces originales de Ios autores. ACTIVIDAD 1 ‘Agrupa las oraciones de cada parrafo. ACTIVIDAD 2 Ordénalas y veconsteuye el parraso. ACTIVIDAD 3 Escribe un titulo para cada parrafo, ACTIVIDAD 4 c Identifica las partes de cada parrafo, segtin los conceptos anteriores. PARRAFOI TiTULo: 344 PARRAFO2 PARRAFO3 wruLo: Ordenar oraciones. Lee con euidado los siguientes parrafos y ordena sus oraciones de forma cohetente como en el ejemplo. Original Cuando se oye una nota musical, recibimos solamente una impresién y nada mas; pero cuando oimos una palabra, no sélo recibi- ‘uos una impresiGn, sino que percibimos una idea. La patabra es mas que un signo, Fs la representacién de una idea conereta que se refiere a un objeto y no a otro. Sin embargo, al mismo tiempo, indiferente, porque en otra lengua, la idea podria presentarse con otra palabra sin variar de significacién Version corregida La palabra es mas que un signo. Cuando se oye una nota musical, recibimos solamente tuna impresign y nada més; pero cuando of mos una palabra, no solo recibimos una im- presion, sino que percibimos una idva, Sin embargo, al mismo tiempo, indiferente, por que en otra lengua, la idea podria presentarse con otra palabra sin variar de significacién. Es In epresentacidn de wna idea concreta que se refiere a un objeto y no a otro. Cada libro era por lo tanto objeto tnico ¢ individual, det cual no habia un duplicado exacto. Antes del invento de la imprenta a mediados del siglo XV, todos los libros del mundo eran escritos a mano, Muchos para enriquecer adn més el manuscrito agregaban letras y omamen- tos er.aro y plata. Estas decoraciones consi veces pintaban pequerios cuadritos d veces en iniciales u orlas ornamentales, otras colores. El amor a lo bello y el deseo de hacer una obra atractiva, hacia que los que los esceibian agregaran varias decoraciones al trabajo. 346 2 Durante siglos, ef libro ha tenido fa virtud de ser fuerza motara y reveladora de vocaciones sublimes. Todos los escritores necesilan renovarse, por eso la mayoria ler diariamertte, Leer se curivierte en un habito para todo escritor que navega en las aguas de la imaginacion, La Tectura es un archive de informacion y clemento indispensable de la formaciéin en toda pet sona que desea deditearse a las letras. 3 Después de treinta afios en aquel pueblo, ese dia tuvo verdaderamente miedo. Fra el dia del santo patron, Ni él. Aquella mafiana todo el pueblo estaba en ta iglesia, Simplemente se decla- 6 enfermo y no dio la misa. Todos sus feligreses estaban alli dispuestos a escucharlo, dis- ppuestos a oir cada una de tas palabras que tena preparadas. Sin embargo, ese dia tuvo miedo. No lo hizo. Nunca nadie supo por qué lo hizo, Nadie, nadie, lo supo. El cura estaba alegre. Quiso hutr. 4 Cuatro autos de policia y tres de bomberos se hallaban en el centro de la plaza rodvades de cémaras. Hace pocos dias, ert la plaza Manuel Campos, en Ponce, los puertorriquerios se encontraron con una jnusual exhibicin de ta policia municipal, Estaban filmando una pi cula para la televisién local, Cuando en algunas peliculas de ficcién tienen que intervenit policias, como extras, es frecuente que lo hagan agentes municipales auténticos, fuera de sus horas de servicio. 348, En el entierro, el féretro de Marvin fue saludado con siete salvas de rifle a cargo de una guar- dia de honor de los marinos. El actor norteamericano Lee Marvin fue enterrado en el cemen- terio nacional de Arlington con todos los honores militares como recuerdo de su pasado de marino, Marvin muris el 29 de agosto en un hospital de Arizona cuando tenia 63 aiios de edad como consecuencia de un pato cardiaco, 349 © Marcadores textuales. Completa la siguiente lista de marcadores textuales y, si lo crees conveniente, busca marcadores para otras funciones: para restnir, para enfatizar, etc PARA EMPEZAR PARA ORDENAR PARA SECU PARA CONCLUIR Respecto a Primeramente Tin En reswmen: En relacin con. Ademis. En definition Por otra parte © Componer parrafos. Escribe dos pacrafos a partir de las siguientes oraciones y afa- diendo marcadores textuales. 4. se trata de problemas muy graves / Ia biodiversidad del planeta esta en peligro / la defores tacidn de las selvas y los bosques afecta ata composicién del aire / Ia sociedad moderna tiene planteados varios problemas ecoldgicos / los agujeros en la capa de oz0no dejan nocivos para el organismo humano / se estén extinguiendo numerosas especi vegas asar Tayo, s animales y 350 'C( COOQ, 22. se tratanti de una fecha muy especial / habré programas de television que restimirin lo mas sig nificativo de la déeada de los noventa / las computadoras tendrain que modificar sus proges la cel sijelo NNT traera horhos exeriosas se har aan repaso is ras ale ajuste temporal / la leg, Lorico y social al siglo XX / la cifta 2000 perderd inevitablemente algo de st simbologia /se 1ea- lizarin prondsticos y provisions para el siguiente milenio, © Reparar pértafos, Los siguientes parrafos sobre Gerald Durrell y su zoolégico de ani- males raros no utilizan los procedimientos habituales de cohesién entre las oraciones (clipsis, pronombres, ete). Reescribe los parrafos corrigiendo esas limitaciones y hacien- do mas legible el texto. 352. 7 Gerald Durrell expliea que Gerald Durrell eseu de la Mancha) para instalar fundacion de Gerald Durrell porque Gerald Durrell estaba harto de las trabas burocrticas que ponian en el Reino Unicio a Gerald Durrell, El Gobierno auté- nnomo de la isla de fersey (el Gobierno auténomo de Jersey se denomina los Estados de Jersey) dio a Geraki Durrell todo tipo de facitidades, y Gerald Durrell compré la finca hipotecando los faturos derechos de autor de Gerald Durrell. Ahora, el z00l6gico es uno de los principa- les atractivos de este semiparaiso fiscal (Jersey es un semiparaiso fiscal); en Jersey también puede visitarse un hospital de camparia excavado en ta roca viva por los alemanes; los ale- islas del canal durante la Il Guerra Mundial jersey (lersey cs una de las istas det canal manes ocuparon las 353, 2. Elsimbolo de la fundacién (la fundacién es una peculiar arca de Noé) (el simbolo itustra todos fos rincones del z00) es el dodo o Raphus cucullatus; el dodo es un ave de pico anche y alas cor- tas; el dodo vivia en la isla Mauricio (la isla Mauricio esta en el océano {ndico}; se tiene noticia de dodo por los dibujos de los naturalistas. La llegada de los colonizadores occidentales (los colonizadores occidentales que Hlegaron en este caso fueron portugueses) supuso la extincién de dodo (dodo era un pajaro incapaz de volar). Los perros (hasta la llegada de los coloniza- dores occidentales los perros eran desconocidos en la ila) cazaron las crias de dodo y los perros destruyeron los nidos de dodo; los cultivos redujeron el habitat natural de dodo, y se calcula que en 1963 desaparecié el tiltimo ¢jemplar de dodo. El producto de millones de ais de evo- ucion fue destruido en apenas un siglo. 354 3. Gerald Durrell afirmas: “Yo creo que el miedo y la repagnancia que provocan algunos anima les es meramente cultural. Es el caso tipico de la madre que dice al nifo jcuidado, nifio.no loques a ese perro, que el perro va a morder al nifo!, y el nifo piensa que todos los perros muerden. Lo mismo ocurre con las serpientes. Yo pienso que no hay un solo animal en el que yo no vea belleza. Yo no contemplo tos animales como seres horribles, sino que yo contem- plo los animales como maravillosas piezas de arquitectura. [Adaptacion de “Gerald Durrell ELarca inmévil”, EI Pais, 9 de abril de 1989] © ‘Tiempos verbales. Subraya los tiempos verbales que aparecen en los siguientes parra- fos y luego reescribelos modificando el tiempo verbal: de presente a pasado, de pasado a presente, de presente a futuro, ete 1. Luis Palés Matos (1898-1959) nace en Guayama, Puerto Rico, Luego de trabajar otros temas, cultiva como nadie lo ha hecho la poesfa afroantillana. En 1937 publica su libro Tintin de past xy griferia, que es un clésico de la literatura puertorriquena. Su gran riqueza plistica y ritmica lo hacen uno de los més grandes artfices del verso en Puerto Rico. 356 2 La historia no podia repetirse, pero todo pareeia indicar que se repetivia. Los tres hermanos se habian quedado sin teabajo, igual que hacia tiempo habia pasado con su padre y sus her- ‘manos. Nauti en el pueblo queria darles trabajo, Tas razones eran muchas: algunos comen: taban que eran brujos, otros que estaban ligados a ta mafia y tos mas decian qyse eran sim= plemente unos vagos que nunes habian dado un taj. 3 La historia de un pais es siempre wn tema que presenta wna serie de contradicciones que los historiadores complica cada vez con mas fuerza, Cada uno de ellos sala tener la verdad del ‘hecho histdvieg que comtentan, Para evitar confundit el ciudadano simple debe dedicarle un momento a la historia patria, Asfno se hundiré en ese mar de informaciGn que muchas veces son los libros de historia. 358 Reconstrair un parrafo. Construye un parrafo a partir de las siguientes oraciones. Afade los signos de puntuacién, las clipsis y los pronombres necesarios. 1. Osear Lijuctos naci6 en Nueva York en 1951 cubana, 2. Oscar Hijuelos es de ascendencia 3. Oscar Hijuelos reside actualmente en Nueva York. 4. Oscar Hijuelos obtuve la graduacién en el City College. 5, Oscar Hijuelos publics su primera novela en 1985. 6. La primera novela de Oscar Hijuetos se titulaba Our House in the Last World. 7. Oscar Hijuelos yané el prestigioso Rome Prize for Literature con la primera novela 8. El prestigioso Rome Prize for Literature es otorgado por la American Academy and Jnstitute of Arts and Letters. 9. The Mano Kings Play Songs of Love es «) resuftado de los dltimos aitos de trabajo de Oscar Hijuelos, 20. The Manto Kings Play Songs of Love es el resultado de un largo proceso de-redaccién 11. The Mambo Kings Play Songs of Love ha merecido el reconocimiento del pabtico 12. The Mamtw Kings Play Songs of Love ha sido traducida a varias lenguas europeas. 13. The Mumbo Kings Play Sowgsof Lae Lue elegida Libro del Afjo 1989 por The New York Tine, 14, Oscar Hijuelos fue galardonado con el premio Pulitzer de Literatura en 1990. 359 360 Reducir parrafos. Lee la siguiente querella y valora si el contenido es adecuado, de jerdlo con la situacién comunicativa: propésito del autor, tipo de destinatario, ci sans tancias, etc, Tacha todo lo que sea redundante 0 irrelevante y afiade, si es el caso, los datos que hagan falta. Escribe luego tu version, La firmante, Gloria Maria Pitiero Ramisa, con domicilio en San Juan, ¢/ Almirante Rosel ¥ propielaria del vehiculo Ford Fiesta, tablilla CGU-513, EXPONE Que fa noche del domingo 20 al lunes 21 de julio de 1997, a las 12:30 horas de la madrugada, estaciond el auto en la calle Patricio, esquina Avenida Cruz, en la primera plaza de la fla habi- tual de la izquierda, delante de un McDonald. ¥ que, una hora mas tarde, cu gerlo, se dio cuenta de que habia desaparevido. ndo fue a reco- A continuacién Ham6 a la Policia Nacional del Estado Libre Asociado de Puerto Rico y fue informada que su vehicula no figuraba en Ia lista de autos del depésito de la policia (ese dato, se confirms la mariana siguiente con una nueva Hamada desde un teléfono piblico). Con todos n de que el automévil habia sido robado, esos datos, la propietaria Hegé a la conclu Alas 4 horas de la tarde del lunes 23, vestida de gala, fue a presentar denuncia al cuartel de Hato Rey, pero el agente de servicio, que se llamaba Guillermo José Mendoza y tenia una barba muy poblada, Hlam6 a la Policia y comprobé que el auto estaba en el depésito de Santaree, a cionamiento en zona probibida, EI martes 22 por la maiana, ceatesa de tina infraceidn por esta lesputés de pagar $100 en concepto de uso de la grtia, eneontrd el auto en el citado depésito, con las dos puerlas abiertas y et interior muy revuelto, con relaciéin a come lo habia dejado cl domingo por la noche. Ademiis, la fecha de la infraceién no coincidia con la del estaciona miento, Parece ser que la griia habia retirado el vehiculo Ford Fiesta, tablilla CGU-513, ce enci ma de la acera de la misma calle Patricio, pero bastante més arriba, cerca de la plaza San Cristobal, y a las 12:55 horas de te tarde del lunes Lo expuesto hasta ahora demuestra fechacientemente que el auto fue robado y abandonado mas tarde por unos individuos desconocidos e indeseables, Por To tanto, la abajo firmante cree qe ¢s injusto que, aparte del incicente desagradable y del tiempo perdido, tenga que pagar $100 cen concepto de uso de la gra ¢ importe de la infraccidn, Vor todo To que, SOLICITA: Que le sea devuelta la cantidad ya pagada, tan pronto como sea posible, y que quede sin efec- te fa matla nim, 187133 del agente mim. 972, aunque revonoce ¥ agradtece la labor realiza da en cumplimiento de sus deberes. 361 (e038 ce coer Desarrollar parrafos. Reelabora las siguientes oraciones-parrafo, transforméndolas en parrafos de varias oraciones ¢ informacién mas organizada. Si no conoces el tema, pue- des buscar informacién en enciclopedias 0 manuales 0 puedes intentar afadir por tu cuenta [todos los fragmentos proceden de Muy interesante, 193, junio, 19971. 1 Losaficionados a los deportes sobre ruedas y a la mecénica pueden visitar el servicio de infor ‘macién Autorspecialicom (direccién: wwreautoespecialcom), donde se les data todo tipo de Actalles sobre su pasién en castellano. 2 Keith Richards, guitarrista de los Rolling Stones, ha asegurado el dedo coraz6n de su mano izquierda en 1,7 millones de délares, 364 3 Ademas de ser la primera erupcién de un voledn registrada en la historia de la civilizacién, posiblemente la del Vesubio, que destruy6 Pompeya y Herculano, sea la més fanaosa de la his- toria, puesto que la primera ciudad acabé sepultada por un manto de acho metros de polvo y 365 4 Creada expresamente para los amantes de ta waturaleza y el aire libre, la Surfbike es una bik cleta acustica a pedales capaz de alcanzar 10 kil6metros por hora, que consta de tres elemen- tos desmontables (la tabla, e! manillar y el timén) y cuesta 1,535 délares, Algunos profesionales del baloncesto han sugerido a la FIBA, el organismo internacional que regula este deporte en Europa, un original sistema de puntuacién, may parecido al del tenis, que mantendra el interés del piblico y que consistiria en dividir los partidos en tres sts, de mane ra que el equipe que perdiera uno de los tercios seguiria manteniendo sus posibilidades de ganar i partido si se recuperara en los dos siguientes, 366 Precisar parrafos. Lee con cuidado los siguientes parrafos y redacta una version mas precisa de los mismos. {aa traerme uno de ésos que ustedes usan muchisimo y se fue con todo, 1 Esta manana vino 1Qus cosa! Algo se trae, porque todos éstos son igttales. Sirven poco, Una lo pone alld y enton- ces todo se complica, porue nadie sabe para qué se usan, No, y ahora son peores. Cuando vuelva dile que me fui para alld con éste. 2 Aquella tarde la cruel fue hasta el patio y lo marcé con algo muy fuertemente. Se escuchd el grito de la vietima, Se oyeron cosas, Indo tembi6. La cruel puso todo en el piso y comenzé a Morar, J La misica popular es mucho mas que esa otra de antes, Con ella, nosotros los j6venes pode: mos experimentar cosas distintas, cosas que nos lenan. Oirla es algo bueno, excitante, Es una iiisica més grande, que tiene mas cosas para nosotros. Es «nica, uno la oye y ya. Buscar ejemplos de tipos de parrafo. Busca a lo largo de este manual de redaceidn ejemplos de los tipos de parrafo mas habituales: narrativo, descriptive, argumentative, in- troductorio, de transicién, de desarrotto y de cierre. Puedes releer los ejemplos de parrafo de otros ejercicios, asf como los distintos textos que incluye el libro. Debes encontrar como ‘minimo un ejemplo de cada uno de los siete tipos. Completar un texto. Lee los parrafos siguientes, que corresponden al desarrollo de tuna carta de la seccién “El lector opina” de un periddico. Completa el escrito con el parra- fo inicial y el final EL LECTOR OPINA Se me ocurren muchos argumentes en contra de la proliferacién de esos locales, En primer lugar, los propietarios de esos establecimientos sacan mucho dinero ala gente joven que sole busca un sitio donde te sey pasar los ralos libres. En segunelo lugar, estos locales suclen ser espacios cerrados, llenos de humo y suciedad, y con poca © ninguna ventilacion, Ademas, esas maquinas de juego silo estimulan valores como la violencia, 'a lucha, el consumo o el ansia de ganar y gastar dinero. 371 Obviamente creo que la juventud tiene —tenemos— el derecho y el deber de divertirse, de charlar con los amigos y de olvidarse momentaneamemte de los estudios. Pero no creo que sea muy recomendable hacerlo en locales de ese tipo. Resulta mucho mas saludable realizar otro tipo de actividades al aire libre, en clubs de deporte o en otro tipo de centros socioculturales. 372

También podría gustarte