Está en la página 1de 3

INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL VALLE DE OAXACA

DESARROLLO SUSTENTABLE

INGENIERÍA FORESTAL

“ELABORACIÓN DE UNA CRÍTICA SOBRE LA


IMPORTANCIA DE CONSERVAR Y FORTALECER LA
ECONOMÍA LOCAL”
La globalización siempre es un proceso en la historia de los sistemas
mundiales donde se abarcan muchos temas como lo son los políticos, sociales,
tecnológicos, ambientales. Es decir una idea, concepto, teoría o representación
ideológica o física que se manifiesta en todo el mundo y que afecta la
estructura en la que vivimos por ejemplo las leyes son normas que se respetan
en todo el mundo o los comercios que de igual forma se manifiestan en todo
alrededor del globo en fin este es un tema bastante importante en nuestros
días por que todos estamos interconectados por estos muchas relaciones se
construyen a favor de la sociedad claro tiene sus ventajas como lo es una
mejor conexión de relaciones internacionales pero también trae impactos
negativos como la intromisión de empresas ajenas a un país y que extraen
gran parte de los recursos por eso esto es un tema de bastante discusión ya
que México es un país tercermundista es muy accesible a que empresas
ajenas exploten los recursos e incluso a veces hasta casi agotarlos por eso se
debe desarrollar un ideal entre las comunidades y el estado donde la extracción
y la exportación de los recursos sea de manera moderada y promover que el
mismo estado pueda en gran parte autónomo con sus propios recursos y evitar
que la globalización sea un obstáculo y apoye más los beneficios

De igual forma otro importante concepto es el de la economía global que


implica la globalización de la economía de los países ya que anteriormente la
economía de cada país era propia pero con el paso del tiempo las naciones
empezaron a relacionarse más estrechamente por lo que hoy en día debemos
entender que la comercialización entre países es un punto clave para las
economía mundial, pero ahí también entra un punto importante en base a los
recursos porque tenemos que concientizar que los recursos deben ser
restaurados así como se extraen y enforcar la atención a sectores en donde
solo quieren un bien común entre la encomia y los recursos

La economía local debe fortalecerse de manera que el aprovechamiento de los


recursos se aproveche al máximo y también el restablecimiento de estos, pero
debe haber mayor ideal en cuando al apoyo al sector primario para que de esta
manera los demás sectores se vean afectados de manera positiva fortaleciendo
así la economía local y promover más fuentes de empleos e ingresos como por
ejemplo en Oaxaca se vive del sector primario que es la ganadería, la
agricultura, la actividad forestal, etc. Todo esto junto con el turismo, las
artesanías, las tradiciones, etc. Debe ser más apoyado de forma que se
impulse el desarrollo del mismo estado para poder crecer la economía local y
tratar de ser más autónomos

Por ultimo quiero expresar que el uso excesivo de los sectores productivos
afectan otros sectores ya que por ejemplo una de las batallas más típicas y que
afectan en gran medida a los ecosistemas ya que lo que tenemos que buscar
entre sectores es el equilibrio entre estos para que uno no consuma al otro
como puede ser retirar un una vegetación que es un motocultivo por un
monocultivo ósea retirar varias especies para establecer una esto se denota
muy comúnmente en la agricultura donde se retiran hectáreas de bosques para
establecer ganado en masa por lo que se genera un gran desequilibrio tanto
productivo como social ya que solo un sector se ve favorecido a costa del otro
por lo que no debe ser así, si es cierto se debe apoyar el sector agrícola, el
sector forestal en fin los sectores productivos pero lo que mas se debe apoyar
es la armonía entre los sectores por ejemplo existen sistemas agroforestales
donde se denota un perfecta armonía entra ambos con resultados bastante
prometedores donde una apoya a la otra en ves de que una consuma a la otra
este debería ser un punto de vista general ya que nuestros ecosistemas son los
soportes de la contaminación ambiental y otras actividades negativas en las
que participa el hombre entonces debemos de dar conciencia de la
significancia que tiene la armonía entre los sectores productivos donde muchas
veces no se da esto por el beneficio de solo unos cuantos y obviamente no le
prestan importancia a estos puntos por se busca un benéfico propio y no
común aunque esto vaya a costa de los recursos

Conclusión

La importancia de la concientización ambiental no solo abrirá paso a la armonía


entre la productividad de los sectores sino hacia un desarrollo sustentable que
lo que debemos buscar conjuntamente para progresar en este contexto y
dejarnos de preocupar sobre el agotamiento de los recursos es qui donde entra
mucho el concepto de globalización solida donde se tenga un pensamiento
colectivo firme ya que si no lo hay seguiremos como hasta ahora.

También podría gustarte