Está en la página 1de 18
Sindecopi COMISION DE REGLAMENTOS TECNICOS Y COMERCIALES NORMA TECNICA PERUANA INSTITUTO NACIONAL DE DEFENS4 DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCION DE LA PROPIEDAD INTELBCTUAL Calle Del Pron 188, San Borja Lia - Per Tf 224700 Fax, 2240348 e-mal pamaster@idecopgospe WED: wewcindeopl gh pe (LIMA - PERU) INSTITUTO_DE_INVESTIGACION TECNOLOGICA INDUSTRIAL Y DE NORMAS TECNICAS - ITINTEC - | PERU mo LANA adem ITINTEC wornn reesica — |N@todo de“ensayo para detenminar el digmetro HORNA TESHICA | nedio de las fitvas de cinta de lana peinada| 231.091 TAC HORIAL nediante anaratos a fluje de aire | setienbre, 1975 NORMAS A CONSULTAR 2 3 FEB. 1987 ITINTEC 231.051 ‘Textiles. Método de acondicionamiento para ensayos. 2. OBJETO 2.1 La presente Norma establece cl método para 1a determinacién del diémo- gre nedio de las fibras de cintas de lana peinada mediante aparatos a flujo je aire. 2,2 Bl método es aplicable solamente a fibras de lana no meduladas en for- ma de cintas peinadas. 3. DEFINICIONES 3.1 Muestra de laboratorio.- Es 1a muestra de cintas.de lana peinada acon dicionada en ¢] Idboratorio, de 1a cual se extraen las muestras para ensayo, 3.2 Muestra para ensayo.- Es la cantidad especificada de fibras destinadas a sor cOLGCSHaS on Ts cibaa a volumen constante del aparato, 4, METODOS DE ENSAYO 4.1 Principio del método. 4.1 Una masa ospeciicada de fibras 2 ensayar, se comprime hasta un volu men constante, en una cémars cilindrica de fondos perforados conectada a un = roténetro y a un mandmetro. S¢ hace pasar lucgo una corriente de airo a través de las fibres. El difmetro medio de Jas mismas se deduce de la lectura de - una escala colocata en cl manémetro o en el roténotro, 4.2 Aparatos. 4.2.1 Aparato a flujo de aire.- Se describen dos versiones alternativas de este aparnts Tlanales-respectivanente ‘a flujo constante” y "2 presién cons tante". El eparato 2 flujo constente, utiliza una mucstra para ensayo de 1,5 ¢ de peso; el rotfmetro se ajusta a flujo determinade y el difnetro medio de las Fibras Se deduce de 1a lectura de Ja escala del manfnetro. Esta escala no es lineal, los intervalos sucesivos correspondiontes a un micrometro, decrecen con el aumento del dismetro. Ei aparato a presién constante, utilize una mucstra para ensayo de 2,5 g; el manénetro s¢ ajusta a una presién determinada y cl didmetro medio de las fibras se deduce de la lectura del rotdmctro, El aparato a presién constante propor- ciona una escala cn microactros sensiblemente lineal, |_R-D.t 135-73 ITHITEG 96/01 To-99-24 E_17 Piginas C.D,U,_677.3:620.163 REPRODUCCION PROHIBIDA YTINTEC Pag. 2 4.2.1.1 Les diferentes partes do antas versiones del aperato estén dis Puostas cn 1a misma forma, segiin se indice on la fig. 1y son las siguientes: 4.2.1.1. Una vélvala (1B), capaz de proporcionar un control suficien temente preciso del suninistro de aire, de manera que el nivel del rotfmetro © del mandénetro pucda ajustarse répidenente a los valores especificados, Se vecomicnda utilizar una Mave de aguje. 4.2.1.1.2. Una bonba aspirante, capaz de proporcionar un caudal regu- Jado do no nonos do 30 1/min a 200 rm de 11,0, causando solamente una débil. - fluctuaeién del flotador del rotdmetro, Entre 1a bowba y la vilivule 3, puede intercalarse un filtro para retener las fibras arrastradas por ol aire. 4.2.1.1.3 Una cfmara a volumen constanto A de bronce, acero duro o = cualquier otro metal adecuado, cuyas dimensionos son las que se recomiendan en ate 2 La cémara consiste cn las siguientes tres partes: Ja base en la cual son de- positadas las £ibras, el énbolo que comprime las fibras, y la tapa roscada - quo ajuste el gmboio’s Ja base. la superficie debe ser bien lisa do manera que el énbolo se deslice ficilnen- te al interior de la base sin apretar las fibras contra las paredes del cilin dro. La base y 1a tapa de rosca tiene uma marca de ajuste. El mbolo debe toner una platina de sujecién. 4.2.1.1.4 Un manfretro con un recipients D, cuyo liquide se especifi, ca en la Tabla 1, montado a una altura suficiente para dar Jugar a un desnivel 2H de $50 mm en la columna del mismo. EI tubo de vidrio debe tener un didne~ tro interior ninino de 5 m Con el fin de obtener un menisco mis visible so colorea el liquid> del manéme tro siendo conveniente usar colorantes estables para el caso de alcchol yp quefias trazas de ficido crémico para aqua destileds. Una escala milinétrica - esté fijaia detras de 1a columna ZH segtin so doscribe on el parrafo A.1.3.2 4.2.1.1.5 Un rotémetro con las caracteristicas espocificadas en la - Tabla 1 TABLA 1 Detalles del menometro y del rotanetro Caracteristicas Flujo constante Presién constante Digmetro miniio del depésito 150 mm 60 my Flutdo del manénetro Mlcohot proptico | Agua destilads Rango del. rotémetro 10.4 20 1/nin sca 25 /nin L ITINTEC Pag. 3 4.2.1.1.6 Un tubo de ga que conecte cl depSsito del mantnetro D, a Ja cfmara A, resistente a la presién y de pequefio didmetro interior a fin de evitar lun estrangulamiento debide 2 1a flexiGn. Un tubo de goma o plastico - que conecte 1a camara A al rotdmetr T, de didmetro interior no menor de 6 mm, tan corto como sea posible y que se evitard de torcer o pleger durante Ja ca- libraci6n del aparats y su uso subsiguiente, 4.2.2. Balonza.- Una balanza capaz de pesar la muestra para ensayo al mi ligramo. ~ (4.2.3 Cilindro ile enpaquetaio.- (Rig. 3) construfds de un material no - metdlico ejemplo polietilenc, para eviter desgaste en 1a camara de volfmen cons tante. ~ 4.2.4 Cardas de mano,- Se rocomienda que sean de las dimensiones indica das on la Fig. 4. 4,3 Preparacién de la mestra | 4.5.1 Desengrasado.- La muestra de labcratorio debe pesar 20 ¢ ccmo mi- nino. Si se sabe que la muestra de iuboratcria tieno un contenido de materias grasas solubles en diclorometano inferior a1 1,3% 1s muestra para ensayo puede tomar se directanente de 1a nuestra. En caso contraric debe ser previamente desen= grasada antes del accndicionamiento tediante un tuen lavado en dos bafios, cada uno de aproximadanente 200 cx” do un solvente orginics adecuado (eter de petrs Jeo, tetracloruro de carhone, percloroetileno, ctc). Si sc sabe que 1a mucs- tra'de laboratorio ha sido peinada al nccite y contiene entre 1% y S% de mate- rias solubles on Jicleronotano, 1a muestre para ensayo puede tomarse dircctamen te de la micstra y se aplica ia correcciin indicada on al pdrrafo J 4.4. Acondicionamicnte de la muestra y atndsfora de onsayos 4.4.1 Se saca 1a mucstre de labc~atorio a 50°C on estufa durante 30 minu tos si tiene circulacién forzada do aire o 2 horas sino tione circulacidn, Se acondicions la muestra do laboratorio y se efecttan los ensayos en 1a atnisfe, ra nomal do onsayc (Hel 654 + 28 y 20°C + 2°C). Ver Norma ITINTEC 231.051 Textiles, Métod"de acondicionamionto para ensayo, 4.4.2. Si los ensayos no son vfcctuads on Ja atnésfere nonmal, se acondi ciona 1a muestra do luboratorio cerca del aparato y se anota 1a humedad rela: tiva y la temperatura ambiente al monontn de ia modicién, Se corrige cl resul tado final cono se indica on cl pardgrofa §.2 NOTA: Es importante que 1s hunelad relativa y 1a teuperatura ambiente varien To menos posible durante el aconlicionamients y el ensayo. 4,5 Obtencién de Jas muestras para ensayo 4.8.1 Se debe tomar las muestras para ensayo de diferentes lugares de 1a muestra de laboratorio, En caso de tops, se deberd extraer la muestra de la~ boratorio del centro y del exterior ty 24 bebina, 4,5.2. Se posa com minimo dos muestras para onsayopara el nétodo 1 y tres muestras para ensayo para el método 2, 4,8.3 Cada muestra para ensayo debe pesar 1,5 g + 2 mg cuando se usa un aparato a flujo constantc y 2,5 z+ 4 mg cuando se usa el aparato a presién - constants. ITINTEC Pag, 4 + 4.6 Preparacion del_aparate: 6.1 El instruncnto “che

También podría gustarte