Está en la página 1de 20

TEOLOGÍA

El término teología tiene su origen en el latín theologia, esta palabra, a su vez, proviene del
concepto griego formado por “theos” (Dios) y “logos” (palabra).
SISTEMAS TEOLÓGICOS
• La Teología Católico-Romana: La Iglesia es el foco que ilumina la Biblia y no al revés.

• La Teología Subjetiva: la autoridad de Dios no se manifiesta a través de la Iglesia, sino de


las facultades del alma humana, tales como razón, sentimientos y conciencia.

• La Teología neo-ortodoxa: enfoca la teología no ya desde el hombre sino de la soberanía de


Dios y para conseguir entender los deseos y la esencia de ese ser supremo se basa en las
herramientas que ofrece la teoría existencialista.

• La Teología Evangélica: Proclama la importancia de respetar la autoridad soberana de Dios
que se encuentra citada en los libros de la tradición Hebreo-cristiana. Propone escuchar la
voz de Dios a través del Espíritu a través de la palabra revelada en dicha tradición.
RELIGIÓN
La religión es el resultado del esfuerzo del ser humano por contactar con el "el más allá"
La gran mayoría de religiones creen que el mundo y la humanidad fueron creados por una fuerza
o ser superior.
• En las religiones monoteístas (religiones que creen en un solo ente creador), dios está
considerado por unanimidad como el padre, consejero y preservador del mundo.
• Dentro de las politeístas (religiones que creen en más de una deidad), hay habitualmente un
dios responsable de la creación.
La experiencia básica y fundamental de todas las religiones es la "transcendencia" del mundo
material al espiritual. El concepto de un mundo en el "más allá" es percibir en unas bases
personales y con relación a un dios/es. La existencia del mundo y del ser humano se plantea
como parte de un plan con un propósito.
COMUNIDAD DE CREYENTES
La mayoría de las diversas religiones gozan de buena salud en número de seguidores y su
número ha aumentado en todo el mundo.
• cristianismo: 2300 millones
• islamismo: 1977 millones
• budismo: de 200 millones a 1600 millones
• hinduismo: 900 millones
• religión tradicional china: 394 millones
• religiones indígenas: 300 millones
• religiones afroamericanas: 100 millones
• sijismo: 23 millones
COMUNIDAD DE CREYENTES
• espiritismo: 15 millones
• judaísmo: 13,3 millones
• bahaísmo: 5 millones
• jainismo: 4,2 millones
• sintoísmo: 4 millones
• caodaísmo: 4 millones
• zoroastrismo: 2,6 millones
• tenrikyō: 2 millones
• neopaganismo: 1 millón
• rastafarianismo: 0,6 millones
CATOLICISMO
Las creencias católicas se basan en la Biblia, aunque a ella añaden un alto
grado de tradición.

En cuanto a la ética, las enseñanzas de la Iglesia Católica son bastante


correctas, haciendo hincapié en el amor al prójimo, la obediencia de los
mandamientos y la celebración de los sacramentos.
También se le da una gran importancia a la
celebración de los sacramentos, formando
muchos de ellos parte de nuestra vida social:
Bautismo, Matrimonio, Eucaristía, etc.
INQUISICIÓN
Institución judicial creada por el pontificado en la edad media, con la misión de localizar, procesar
y sentenciar a las personas que tenían un concepto controvertido o novedoso en un sistema de
creencias, especialmente religiosas, que entra en conflicto con el dogma establecido llamando a
esta serie de personas herejes pero en la práctica más que una persecución fue utilizada como un
arma de represión religiosa y social.
INQUISICIÓN
PROCEDIMIENTOS
Los inquisidores se establecían por un periodo definido de semanas o meses en alguna plaza
central, desde donde promulgaban órdenes solicitando que todo culpable de herejía se presentara
por propia iniciativa.

Se concede un periodo de gracia de un mes más o menos para realizar confesiones voluntarias.
Si los inquisidores decidían procesar a una persona sospechosa de herejía, el prelado del
sospechoso publicaba el requerimiento judicial.

El testimonio de dos testigos se consideraba por lo general prueba de culpabilidad.

En 1252 el papa Inocencio IV, bajo la influencia del renacimiento del Derecho romano, autorizó la
práctica de la tortura para extraer la verdad de los sospechosos.
TORTURAS
• FLAGELACIÓN: se desnudaba al reo hasta la cintura, dejando su torso al descubierto. Una
vez hecho esto, el verdugo lo azotaba en la zona descubierta hasta que confesaba, o hasta
que terminaba perdiendo el sentido.
• EL POTRO: tabla o rueda en muchos casos, sobre la que era apoyado el reo y atado de pies
y manos por unas cuerdas que eran tensadas por medio de un torno. Ante las preguntas del
tribunal, y obteniendo respuestas desfavorables, se iban tensando progresivamente las
cuerdas para infringir dolor sobre el reo. En muchos casos se llegaba a la dislocación de las
extremidades.
• LA CUERDA: esta tortura consistía en una polea que era colgada del techo dentro de la sala
de torturas; luego cogían al reo y le ataban las manos a la espalda, con una cuerda que
pasaba por la polea. Una vez que estaba bien sujeto, el reo era elevado a dos e incluso hasta
tres metros para luego dejarlo caer violentamente. El procedimiento se repetía hasta obtener
la confesión, o hasta que el reo quedaba exhausto.
• LOS CARBONES: para esta tortura se utilizaban carbones al rojo vivo, y eran
aplicados en las zonas más sensibles del cuerpo. Los carbones eran aplicados
mientras se encontraban al rojo vivo, a una temperatura de alrededor de 300 grados.
• LA BOTA: este particular invento, constaba de dos maderas que se
sujetaban a las pantorrillas del acusado, y al ser tensadas por un torniquete,
se apretaban hasta hacer que el hueso crujiera. Por supuesto los
condenados no contaban con tanta suerte, y hasta que el hueso se rompía,
debían pasar largas horas de tortura.
• LA DONCELLA DE HIERRO: Era una especie de sarcofagocon estacas muy
afiladas en su interior, a medida que se cerraba se enterraba en la carne del
torturado provocándole una muerte lenta y agonizante.
• LA CIGÜEÑA: Consistía en someter al individuo a este aparato hecho de
hierro que sujetaba al condenado por cuello, manos y tobillo, y lo sometía a
una posición incómoda que provocaba calambres en los músculos rectales y
abdominales; y a las pocas horas de todo el cuerpo.
• LA HOGUERA: Se utilizó casi en su totalidad para la quema de “brujas”. Se
exponía a la bruja a los ojos del pueblo atada a un poste. A su alrededor
había preparada madera para su posterior encendido, quemando así a la
persona en vida.
• EL CEPO: Instrumento usado para castigo corporal. Torturaban a las
víctimas sentándolas en esa posición por largos días o de manteniéndola de
pie, según el tipo de cepo. Muchas veces usaban instrumentos calientes
para quemar sus extremidades o les azotaban con látigos.

• LA HORCA: Método de ejecución muy conocido mediante el cuál se
colgaba al condenado públicamente por el cuello asfixiandolo hasta su
muerte.
• EL AGUA: consistía en poner un embudo en la boca, y se les hacía ingerir
grandes cantidades de agua hasta casi reventar.

También podría gustarte