Está en la página 1de 4

“Tapitas ordenadas”

Edad recomendada: 4 a 6 años.

? ?
Qué necesitamos? Qué aprenden los niños?
Tapas de plástico de diferentes colores. A crear patrones visuales de dos o tres elementos.
Un lugar para trabajar sobre el piso o A coordinar sus habilidades psicomotrices finas.
mesa.
Cómo lo haremos?
?
• Invite al niño/a a explorar libremente las tapas de colores.
• Converse sobre las tapas: ¿de dónde vienen, para qué sirven, de qué colores son?
• Elija algunas tapas y ordénelas sobre el piso de acuerdo a un patrón, por ejemplo, roja, amarilla, roja.
• Pida al niño/a que observe el orden en que usted ha puesto las tapas y solicítele que continúe
colocándolas siguiendo el patrón.
• Si el niño/a consigue sin dificultad el ejercicio anterior, solicítele que ordenando las tapas, colocando
sobre el piso una tapa roja, amarilla, verde, roja.
• En ambos ejercicios observe cómo el niño/a resuelve el problema, sin darle la solución. Usted puede
realizar preguntas como: ¿cuál viene antes y cuál después?
• Al finalizar el juego inste al niño /a a crear sus propios patrones con las tapas.

Puede reforzar su capacidad:


visual:
• Utilice tapas de colores que contrasten entre sí y, en la medida de lo posible, de botellas boca
ancha, para facilitar el reconocimiento visual.

• Realice el juego sobre una superficie clara o mantel, para favorecer el contraste.

Auditiva:
• Acompañe las indicaciones con acciones, apoyándose con señas y gestos
Motriz:
• Apoye con sus manos al niño/a en la manipulación y orden de las tapas.
“Leyendo etiquetas”
Edad recomendada: 4 a 6 años

?
Qué necesitamos?
?
Qué aprenden los niños?
Envases de alimentos o alimentos A distinguir parámetros para la regulación de alimentos,
envasados (disponibles en el hogar) que como el etiquetado de sellos.
contengan sellos de advertencia como:
alto en azúcar, alto en sodio, alto en grasa A desarrollar el interés por descubrir el contenido y
y/o alto en calorías. propósitos de los textos escritos.
Cómo lo haremos?
?
• Converse con el niño/a acerca de la importancia de la alimentación saludable.

• Comente que para ayudarnos a elegir alimentos más sanos, en Chile se colocan sellos o etiquetas que
indican cuando el alimento contiene un componente que puede perjudicar la salud. Explíquele que el
máximo de sellos son 4 y que por eso es bueno tratar de elegir los que tienen menos sellos o que no
tienen.

• Invite al niño/a a buscar sellos en los alimentos o envases que usted ha dispuesto. Motívelo a indagar
cuáles tienen sellos y cuáles no y a identificar los que tienen 1, 2, 3 o 4 sellos.

• Pregunte al niño/a para qué sirve tener esta información.

• Invítelo/a a ordenar los alimentos en el lugar o despensa en que se guardan y felicítelo/a por ayudarle a
identificar los sellos.

Puede reforzar su capacidad:


Visual:
• Escoja envases de alimentos con sellos grandes para facilitar su reconocimiento visual.

También podría gustarte