Está en la página 1de 3

Zaragoza Pérez Christian Alberto

Dibujo Mecánico e Industrial

04/05/2011

Resumen Tomo II

Interpretación y recopilación práctica de las instrucciones


normalizadas para dibujo.

El texto muestra en cada uno de sus apartados (acotaciones,


referencia de los elementos, lista de los elementos, acotación y
tolerancia de los contornos, clasificación de los dibujos según su
función, y clasificación de los dibujos según su presentación) las
diferentes especificaciones para lograr un dibujo normalizado que
cumpla con todas las características requeridas.

Acotaciones

En la primera sección, “Acotaciones” se menciona que éstas son el


grupo de elementos gráficos empleados para indicar las dimensiones
lineales o angulares de cualesquiera de los objetos que sean
representados. Indica que existen diferentes tipos de dimensiones;
funcionales y auxiliares, respectivamente se dedican a definir
elementos esenciales del dibujo y a indicar sin tolerancias las
medidas.

Para lograr un dibujo normalizado adecuado es necesario utilizar


de manera correcta las líneas de referencia y de dimensión, las
cuales NUNCA se deben cruzar con otras líneas y de ser necesario
deben ser prolongadas. También, resulta indispensable mostrar
únicamente las dimensiones necesarias y una sola vez, excepto
cuando sea estrictamente necesario. Las unidades deben ser siempre
las mismas en cada dibujo y de no ser así, debe ser especificado.

El texto muestra diferentes imágenes que permiten comprender la


manera adecuada de acotar radios y diámetros de circunferencias;
por ejemplo, hace énfasis en evitar cruzar las líneas indicadoras
de los radios cuando haya más de una circunferencia cercana a la
otra. En casos en que exista el riesgo de una aglomeración de las
unidades a mostrar, es aceptable mantener las acotaciones en una
tabla aparte del dibujo. Por otro lado, también es posible acotar
elementos que tengan diferentes variaciones en sus dimensiones;
por ejemplo diversos tamaños de clavo aumentan en largo, ancho,
tamaño de cabeza, grosor, etc.
La parte referente a “Tolerancias” indica que “deben
especificarse en todos los requisitos que afecten el
funcionamiento o intercambio, a menos que un procedimiento de
trabajo establecido o común garantice la exactitud de la regla
exigida” (1986). Las tolerancias deben ser siempre indicadas, a
menos de que el proceso productivo las defina automáticamente.

Referencia de los elementos

Una referencia del elemento es “aquella que identifica partes


componentes de ensambles y/o elementos individuales detallados en
un mismo dibujo.” Esta aplicación es muy útil para poder
identificar de manera clara y visible los elementos de un producto
que conste de varias piezas. Las líneas deben siempre conectarse a
su elemento asociado a través de una línea. El número o letra
indicadora de cada elemento puede ser encerrada en un círculo para
facilitar su lectura e indicar que no se trata de una acotación
dimensional.+

Lista de los elementos

Cita textual indica que “establece las directrices y


recomendaciones para la elaboración de las listas de los elementos
que se emplean en los dibujos técnicos”. Aporta las información
necesaria para la producción de elementos que constituyen un
ensamble. Este tipo de listas no necesariamente deben estar
dentro del dibujo, sino que pueden anexarse en un documento por
separado, únicamente cerciorándose de especificar que así se está
haciendo.

Las listas de los elementos deben contener columnas con las


siguientes leyendas:

 Elemento: Muestra el número de referencia del elemento


 Descripción: Nombre de la pieza
 Cantidad: Número de piezas requeridas para lograr el ensamble
 Referencia:
 Material: Tipo o calidad del material con el cual se fabrica
dicha parte
Acotación y tolerancia de los contornos

Los contornos se pueden acotar dando los radios sucesivos de la


curvatura, y las dimensiones suficientes para localizar los
elementos correspondientes a la curva y dando las coordenadas
lineales o polares de una serie de puntos continuos por los cuales
pasa el contorno.

Por otra parte, las tolerancias deben ser definidas respecto al


contorno verdadero, que se definen por las dimensiones
dadas/especificadas (dichas dimensiones son únicamente teóricas
pues al aplicarlas a la producción son prácticamente
inalcanzables).

Clasificación de los dibujos según su función

De acuerdo a la función que los documentos desempeñan en la


industria, es su clasificación, que puede ser cualquiera de las
siguientes:

 Dibujos de estudio
 Dibujos de proyecto
o Dibujos de conjunto
o Dibujos de definición de producto terminado
 Dibujos de fabricación
o Dibujos de métodos o proceso
o Dibujos de armado, montaje o ensamble
o Dibujos de verificación
o Dibujos de herramientas y dispositivos especiales
 Dibujos para el usuario

Clasificación de los dibujos según su representación

 Diagramas
 Gráficas
 Nomogramas
 Esquemas
 Ortográficos
 Perspectivas
 Croquis

También podría gustarte