Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA (UNED)

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES


CÁTEDRA HISTORIA DE LA CULTURA

CENTRO UNIVERSITARIO:
************

PROYECTO DE INVESTIGACION
CODIGO: 023

TEMA:
GOLPE DE ESTADO EN HONDURAS Y EL PLAN DE SAN JOSE

NOMBRE DEL ESTUDIANTES:


*******************

GRUPO:
**

CARNÉ:
*************

FECHA DE ENTREGA:
DEL ** AL ** DE *****

20**
INTRODUCCIÓN

En esta investigación hablaremos sobre la situación de Honduras durante el golpe de


estado, también porque fue q sucedió o el motivo que llevo a realizarlo, también se
hablara del el plan de San José, sus ideas y propuestas.
La información para esta investigación fue recolecta por medio de varias paginas Web,
las cuales se pondrán en la Bibliografía.
Este trabajo se divide en 5 partes, las cuales son, la portada, la introducción, el
desarrollo (la cual se dividirá en 3 partes), la conclusión y la bibliografía.
En el desarrollo la primera parte se hablara sobre el golpe de estado de Honduras
realizado el día 28 de junio del 2009 contra el presidente de ese año Manuel Zelaya y el
plan de San José realizado por el presidente de Costa Rica del mismo año el Dr. Oscar
Arias Sánchez., en la segunda parte se analizara las causas del Golpe Militar en
Honduras y sus Repercusiones en Centroamérica referente a la democracia, y en la
tercera parte se hablara sobre los alcances y limitaciones del plan de San José para el
futuro de Honduras
DESARROLLO
Primera parte:

Golpe de Estado en Honduras se realizo el día 28 de junio del año 2009, realizado
contra el Presidente de ese año Manuel Zelaya, llevado a cabo por el ejército, bajo las
ordenes del Parlamento y el Tribunal Supremo de ese País, después de haber sacado al
presidente de país y ser enviado a Costa Rica, El congreso Nacional hondureño escogió
para sustituir a Zelaya al presidente del congreso Roberto Micheletti mientras
terminaba el mandato del presidente Manuel Zelaya en enero del próximo año.
“El Parlamento resolvió destituir del cargo a Zelaya por incurrir en "reiteradas
violaciones" de la Constitución, otras leyes y sentencias judiciales”1
“Micheletti decretó el toque de queda por 48 horas con posibilidad de ampliación,
mientras se sucedían las protestas. Otra de las medidas tomadas fueron la prohibición de
trasmisiones de cadenas internacionales dentro de Honduras, También fueron detenidos
por fuerzas militares varios periodistas”2
Tras el golpe de estado hubo manifestaciones en honduras a favor de Zelaya, en las
cuales durantes estas hubo muertos y heridos.
Varios países Sancionaron a honduras económica y comercialmente por el golpe de
estado, hasta que se resuelva el conflicto, algunos de esos países son Nicaragua, Cuba,
Ecuador, Los Estados Unidos.
“El embajador de Honduras ante Estados Unidos, Roberto Flores Bermúdez, único que
regresó al país para consultas, afirmó a su llegada que la "remoción" de Manuel Zelaya
de la Presidencia "no es un golpe de Estado"3
El presidente de Costa Rica, Oscar Arias, ofreció sus oficios como mediador ante el
conflicto, para resolver el problema pacíficamente.
En las Elecciones presidenciales en Honduras realizadas el 29 de noviembre del 2009
salio electo para la nueva administración Porfirio Lobo, aunque Roberto Micheletti se
mantuvo al frente del gobierno hasta el 21 de enero de 2010.

_________________
1 La Nacion.com.ar, periódico de Argentina, Honduras: tras el golpe de Estado nombran a un nuevo presidente, http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?

nota_id=1144564

2,3 Wikipedia enciclopedia libre, pagina Web, Golpe de Estado en Honduras de 2009.

http://es.wikipedia.org/wiki/Golpe_de_Estado_en_Honduras_de_2009
El Plan de San José Propuesto por el Presidente de Costa Rica el Dr. Oscar Arias
Sánchez plantea 12 puntos para poder resolver los problemas de honduras.
1. En el primer punto se plantea la formación de un Gobierno provisional
conformado por miembros de Diversos partidos políticos.
2. EL segundo punto plantea una amnistía sobre las personas involucradas en el
golpe de estado, sobre los delitos políticos ocurridos antes y después del 28
junio hasta que se firme el “Acuerdo de San José”.
3. El tercer punto plantea que Manuel Zelaya renuncia a convocar a una asamblea
nacional para reformar la Constitución y así permitir la reelección presidencial.
4. En el cuarto punto se plantea un adelantamiento de las elecciones nacionales del
29 de noviembre al 28 de octubre del 2009, también se dice que para poder
hacer lo mas transparente las votaciones, invitan al tribunal supremo electoral
hondureño a que autorice la presencia de misiones internacionales.
5. Este punto Habla sobre atacar el articulo 272 de la constitución de honduras, las
cuales las fuerzas armadas quedan a disposición del Tribunal Supremo de
Electoral.
6. El sexto punto Plantea que el poder Ejecutivo, el poder Legislativo, el poder
Judicial y el Tribunal Supremo Electoral quede como estaba el día 28 de junio.
7. En el punto siete se plantea la creación de una comisión que vele por el
cumplimiento de este acuerdo y otra comisión que vele por recuperar la
confianza del pueblo en su constitución y su Gobierno.
8. En este punto se habla sobre las sanciones tomadas por los demás países para
que esas medidas sean levantadas lo antes posible.
9. En este punto se dice “Todos los compromisos asumidos cobran formal y total
vigencia desde el momento mismo de su suscripción”.
10. En este punto se plantea que “Toda diferencia de interpretación o aplicación del
presente Acuerdo será sometida a la Comisión de Verificación, la que
determinará, en apego a lo dispuesto en la Constitución de la República de
Honduras”
11. En este punto se da un calendario para el cumplimiento de los acuerdos.
12. Este punto se dice lo que se espera de honduras y la humanidad sobre el hecho.

_________________
http://wvw.nacion.com/ln_ee/2009/julio/22/pais2035723.html
Segunda Parte

Causas del Golpe Militar en Honduras

-De acuerdo a información encontrada en la Web, la causa de golpe de estado fue


porque Manuel Zelaya quería promover una Cuarta Urna en las elecciones de
noviembre del 2009, de haber sido aprobada los ciudadanos hondureños podrían hacer
una Asamblea Constituyente para reafirmar ese cuarta urna y que Manuel Zelaya
pudiera ser reelecto para presidente.
-Otra posible causa del golpe militar puede ser la orden de captura contra Manuel
Zelaya aprobado por la Corte Suprema a petición por Ministerio Publico por los delitos
de traición a la patria, abuso de autoridad y usurpación de funciones en perjuicio del
Estado de Honduras.

En un Blog de la Web se Habla sobre la causa principal del golpe de Estado:


“La causa principal del golpe, sin embargo, no fue impedir que Zelaya se perpetuara
en el poder. El mal llamado referéndum (en realidad fue una encuesta popular
gestionada por el Instituto Nacional de Estadística) no hablaba de la reelección del
Presidente. En tal encuesta se consultaba a la población si ésta creía aconsejable que
se eligiera a una Asamblea Constituyente que permitiera cambiar la Constitución”1
“Lo que motivo el golpe fue el deseo de la oligarquía hondureña de mantener intacta
la Constitución instaurada por la última dictadura militar. Tal Constitución otorga
gran número de privilegios a la oligarquía del país, incluyendo a las fuerzas armadas
y a sus aliados en EE.UU. Eran estos privilegios los que la oligarquía y sus fuerzas
armadas querían mantener a toda costa. Existía el temor, entre la oligarquía, de que
una nueva Constitución pudiese, por ejemplo, pedir la eliminación de bases militares
extranjeras en territorio hondureño”2

En varios medios de comunicación ya sea prensa, radio, televisión, o por Internet dan
varias causas del golpe de estado, las anteriores son algunas de ellas, pero yo pongo solo
esas ya que pienso que son las mas comentadas o mas importantes.
___________
1y2
Blog, pagina Web, Cual es la causa del golpe hondureño
http://porhonduraslibre.blogspot.com/2009/08/cual-es-la-causa-del-golpe-hondureno.html
Repercusiones que puede tener para la Democracia en Centroamérica

“El avance a la democracia en Honduras, como en toda America Latina, ha sido un


proceso muy lento y difícil, con obstáculos muy grandes, que ha sido arduo librar. El
avance hacia la libertad ha sido igualmente trabajoso y complicado. Por eso, cuando se
presenta un hecho de estas características, que significa un verdadero retroceso, tanto
para la democracia como para la libertad, nos encontramos con la necesidad de expresar
enérgica protesta y una vigorosa condena. Un golpe de Estado en una nación
determinada, no es ni puede ser considerado como un hecho aislado.”1

Una consecuencia para la democracia en Centroamérica por el golpe militar, puede ser
la desconfianza que pueda surgir en el pueblo hacia sus gobiernos, aunque en honduras
ya se escogió otro gobierno no se sabe si habrá otro golpe de estado o no.

Para la Democracia no es bueno que sucesos como estos pasen ya que es un golpe grave
a la democracia ya que los gobernantes solo lo pueden quitar y poner el pueblo, no se
puede poner uno a la fuerza ya que no es Democrático.

Aunque este golpe militar pasara en honduras o en otro lugar, no puede ser ignorado ya
que nos afecta de un modo o otro, ya sea económicamente, políticamente y
democráticamente.

____________
1
pagina Web, El golpe de Estado en Honduras, un golpe a la libertad y la democracia
http://cr.globedia.com/golpe-honduras-libertad-democracia
Tercera Parte

Alcances del Plan de San José


1- el alcance que puede tener el Gobierno de unidad y reconciliación nacional seria
poner orden político y democrática temporal.
2-el punto 2 tiene como alcance la inmunidad de los afectados y el cese de los cargos
legales que se impusieron al gobierno de honduras, para que así no salgan afectado el
pueblo.
3-el alcance de este punto es que al no hacer proponga de ningún tipo para la reelección
de l presidente ni, hacer una asamblea constituyente se quiere evitar que provoque algún
problema en el futuro, y los que estaban en desacuerdo estén felices.
4-el punto cuatro del plan de San José, es una buena solución para poner fin al actual
gobierno y el alboroto que se ha hecho, también se quiere evitar las manifestaciones
para que sea una votación tranquila.
5-este punto alcanza que las elecciones sean seguras y sin problemas por grupos que no
quieran las elecciones.
6-el alcance de este punto puede ser que al devolver a zeyala y sus funcionarios a sus
puestos, el pueblo este feliz y el orden y la democracia sea restablecida.
7-la comisión de la verdad y la comisión de verificación estarán pendientes de todo este
en orden y evitan que los hechos ocurridos se vuelvan a ocurrir.
8-los alcances de este punto serian que honduras volvería a plena participación de las
actividades internacionales y hasta podrían ayudarle económicamente para evitar que
este hecho vuelva a ocurrir.
9-este punto indica que hasta que el acuerdo este firmado entrara en vigencia, así que se
puede dialogar, si alguna de las partes no esta de acuerdo.
10- con este punto se puede llegar a que solo haya una solo interpretación del acuerdo el
cual le corresponderá a la comisión de verificación con ayuda de la constitución de
honduras.
11-el alcance de este punto seria el planeamiento y orden de cómo se debe de llebar el
acuerdo.
12-en el punto doce se dan los buenos deseos para que el acuerdo se lleve a cabo y
termine con el hecho.
Limitaciones del Plan de San José

1- el Gobierno de unidad y reconciliación nacional estará limitada a un tiempo límite y a


un presupuesto fijado
2-la amnistía solo es de seis meses, al igual que los actos legales, esto limita que a los
afectados pasados esos 6 meses se les pueda castigar.
3-este punto limita la libertad de expresión de opinión publica, de acuerdo con lo que el
presidente zelaya decía no era mas que una opinión para saber que piensa el pueblo.
4- este punto quiere adelantar las elección para poner fin al gobierno corrupto según
algunas personas, aunque se haga, esto no es una solución, solo aplaza el problema.
5- este punto limita un poco la democracia, ya que aunque los soldados solo estén hay
para mantener el orden, no es forma correcta para unas elecciones.
6-este punto limita las opciones del gobierno que saco a zelaya, ya que este impone que
sea restituido.
7 y 8-no veo que estos puntos limiten de alguna forma la democracia de honduras.
9-este punto limita a que el acuerdo solo estará en vigencia cuando el acuerdo se
firmado
10- en este punto limita a que Comisión de Verificación es la única que puede explicar
toda diferencia de interpretación o aplicación del acuerdo.
11-este punto da un calendario que se debe se seguir paso a paso, así que limita el
tiempo entre cada evento.
12-no veo limitación alguna en este punto.
CONCLUSIONES

En mi opinión esta mal que en los militares hayan hechos eso en honduras, ya que creo
que se podía solucionar sin un golpe de estado, así la población hondureña no habría
sido afectada de ningún modo, igual que el país.
Con este trabajo aprendí más sobre los golpes de estado, la política y las consecuencias
que lleva, también posibles soluciones, y que hablando se puede solucionar todo si un
quiere hacerlo.
Al ver como honduras en tan poco tiempo perdió su democracia hace pensar que si
puede pasarnos a nosotros también de una u otra forma, no necesariamente aquí en
Costa Rica si no en los demás países
La importancia de este trabajo es conocer mas sobre lo que esta bueno y lo que no, así
podemos aprender como sobrellevar un hecho como es el golpe de estado, aunque no
seria fácil.
Procesionalmente este trabajo me ayuda para saber mas sobre el mundo, ya sea las
consecuencias o sobre las personas que quieren ayudar por un bien común.
BIBLIOGRAFIA

Autor: Agencias AFP, EFE y AP


Titulo: Honduras: tras el golpe de Estado nombran a un nuevo presidente
Pag Web: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1144564

Autor: wikipedia
Titulo: Golpe de Estado en Honduras de 2009
Pag Web: http://es.wikipedia.org/wiki/Golpe_de_Estado_en_Honduras_de_2009

Autor: Juan Pablo Carranza


Titulo: Arias presentó el “Acuerdo de San José” para buscar reconciliación en Honduras
Pag Web: http://wvw.nacion.com/ln_ee/2009/julio/22/pais2035723.html

Autor: Vicenç Navarro


Titulo: Cual es la causa del golpe hondureño
Pag Web: http://porhonduraslibre.blogspot.com/2009/08/cual-es-la-causa-del-golpe-
hondureno.html

Autor: Pedro Aurelio


Titulo: El golpe de Estado en Honduras, un golpe a la libertad y la democracia
Pag Web: http://cr.globedia.com/golpe-honduras-libertad-democracia

También podría gustarte