HFGFHHJGG 5

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

Pilares del islam

(Redirigido desde «Cinco pilares del islam»)


Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

El emblema nacional de Irán contiene los pilares del islam desde la concepción
chií.
Son conocidos como pilares del islam (en árabe ‫[ أركان اإلسالم‬ārkan al-Islām]) los
preceptos fundamentales de esta religión, obligatorios para todos los musulmanes,
según la concepción suní. Son cinco: profesión de fe, oración, azaque, ayuno y
peregrinación a La Meca1.nota 1

La Shia Shahada en el mausoleo de Farid al Din Attar, Irán. La primera frase está
en blanco, el resto en azul.

Índice
1 La profesión de fe
2 La oración
3 La limosna o Zakat (Azaque)
4 El ayuno
5 La peregrinación a La Meca
6 Notas
7 Referencias
8 Bibliografía
9 Véase también
La profesión de fe
Artículo principal: Shahada
La shahada o profesión de fe (‫] شهادة‬, ‘testimonio’) es el primero y más importante
de los pilares del islam3. Condensa lo esencial de la doctrina islámica en una
breve frase (‫ ال إله إال الله محمد رسول الله‬-Lā 'ilāha 'illā-llāhu Muhammad rasūlu-llāh-) que
aparece, como lema del islam, en multitud de motivos decorativos, enseñas y
banderas (como por ejemplo la de Arabia Saudita); y cuya traducción al castellano
es habitualmente "No hay más Dios que Alá y Mahoma es su profeta".4La profesión de
fe propiamente dicha, es decir, la fórmula ritual mediante la que una persona
profesa su adhesión al islam es una frase algo más larga, pronunciada siempre en
árabe, que incluye la anterior y dice:

‫اشهد أ َ ّـ ََّن ال إله إال ألله وأَن محمدا رسول الله‬


Ašhādu anna lā ilāy illā [A]llâhu wa anna Muhammadan rasūlu l-lâh
‘Doy fe de que no hay más divinidad que Dios y Mohammad es el mensajero de Dios56.
Mediante esta fórmula el musulmán proclama la unidad y la unicidad divinas del
islam. La unidad, porque declara que hay una única divinidad. La unicidad, porque
declara que dicha divinidad es esencialmente una, es decir, que no tiene asociadas
otras figuras divinas. La unidad divina marca la distancia respecto al politeísmo,
mayoritario en la Arabia preislámica pero presente para muchos musulmanes, mientras
que el concepto de unicidad o tawhid, que es central en el islam, marca la
distancia respecto a creencias como la de la Trinidad cristiana.

Esta afirmación acompaña a los musulmanes durante toda su vida. Se susurra al oído
de los recién nacidos, y a los moribundos se les ayuda a pronunciarla. El dedo
índice apuntando al cielo es el gesto que acompaña o incluso sustituye a la
shahada.

La creencia sincera en la shahada basta para ser considerado musulmán. Su


pronunciación ante testigos, tras una ablución, constituye todo el ritual necesario
para convertirse al islam. Sin embargo, de acuerdo con la doctrina islámica, por sí
sola no basta para conducir al creyente al Paraíso: para ello es necesario el
cumplimiento de las obligaciones de los otros cuatro pilares5.
2014 Eid ul-Fitr Praying - Imam Ali Shrine - Najaf 4
La oración
Artículo principal: Salat
Véase también: Oración (religión)#Oración musulmana
La oración o azalá (‫[ صالة‬ṣalāt], plegaria, acto de devoción) es el segundo pilar
del islam.nota 2 Cada musulmán debe rezar cinco veces al día en dirección a La
Meca58.

Antes de rezar, el musulmán debe efectuar las abluciones. La ablución menor, que es
la habitual, consiste en el lavado de cara, manos, cabeza y pies. La ablución
mayor, requerida en algunos casos, consiste en el lavado completo del cuerpo. Las
mezquitas tienen un lugar, generalmente un patio, donde realizar este lavado
ritual. En caso de no disponer de agua, puede practicarse la llamada «ablución
seca», frotándose con arena limpia.

No es necesario efectuar el rezo en la mezquita, pues el islam considera toda la


tierra igualmente sagrada. Se acude a la mezquita cuando se quiere realizar la
oración colectivamente, sobre todo los viernes y en determinadas fechas señaladas.
Para rezar los musulmanes se descalzan y, sobre todo fuera de las mezquitas, se
sitúan sobre una alfombrilla especial o un trozo de tela u otro material que la
sustituya.

La oración se hace en dirección a La Meca, centro espiritual del islam, y dentro de


ésta hacia la Kaaba, templo situado en el centro de la mezquita mayor de la ciudad.
La dirección hacia la cual se mira al rezar se llama en árabe al qibla (‫)قبلة‬,
palabra que ha dado el castellano «alquibla». En las mezquitas una hornacina indica
la dirección de La Meca, y fuera de ésta el creyente tiene que buscar la dirección
aproximada guiándose por los puntos cardinales. En los primeros tiempos del islam,
todavía en vida de Mahoma, se rezaba mirando hacia Jerusalén.

La oración consiste en la recitación de determinadas fórmulas y versículos del


Corán, acompañada de una serie de inclinaciones5.

A continuación se describen las oraciones diarias, con las indicaciones


tradicionales para saber cuándo deben hacerse. La mayoría de los musulmanes, sin
embargo, se guían por las llamadas a la oración que se hacen desde las mezquitas.
Suelen editarse también calendarios que indican las horas propicias para efectuar
las oraciones cada día del año en función del lugar donde el musulmán se
encuentre.9

Oración del alba (‫ فجر‬o ‫ صبح‬faŷr' o subh): se hace en el momento de transición entre
la noche y el día.
Oración del mediodía (‫ ظهر‬zuhr): se hace antes de que el sol haya recorrido la
mitad del camino que separa el cénit del poniente.
Oración de la tarde (‫' عصر‬asr): en la segunda mitad de la tarde. Se toma como
referencia el color del sol: debe hacerse antes de que el astro adquiera un tono
anaranjado.
Oración de la puesta de sol (‫ مغرب‬magrib): poco después del ocaso.
Oración de la noche (‫ عشاء‬isha): durante la noche cerrada, al menos una hora y media
después de la puesta de sol1011.

Esperando el Zakat
La limosna o Zakat (Azaque)
Artículo principal: Azaque
La limosna o azaque (‫[ َزكاة‬zakāt]; probidad) es el tercer pilar del islam8. El Corán
se refiere a ella en más de 80 ocasiones.

Los musulmanes deben dar cada año una limosna a las personas más pobres de su
comunidad, empezando por familiares y vecinos. El montante del azaque se establece
idealmente en una cuadragésima parte de los ahorros (es decir, un 2,5 %) siempre y
cuando éstos superen determinada cantidad. La limosna puede hacerse en dinero y en
especie: no sólo las rentas económicas son computables, sino también el ganado, las
mercancías, los minerales extraídos, los frutos y los cereales12.

Las finalidades de la limosna son, según la doctrina musulmana, limitar la


acumulación de riquezas, purificar el alma de la avaricia y la codicia, ayudar a
los pobres y necesitados, crear espíritu de comunidad y ayudar a la creación de
obras de utilidad pública como escuelas u hospitales13.

Los beneficiarios de la limosna son, en primer lugar, las personas incapaces de


asegurar su subsistencia. También se benefician de la misma los recaudadores de la
propia limosna, por el trabajo realizado; las personas convertidas recientemente al
islam, sobre todo si tienen cierta influencia en su entorno; las personas
endeudadas incapaces de hacer frente a sus deudas; los musulmanes que están lejos
de sus hogares y no tienen medios para volver y, cuando existía la esclavitud, se
compraba la libertad de estos10.

También podría gustarte