Está en la página 1de 345

TM

Cerficación
Lean Six Sigma Green Belt
para la excelencia en los negocios
Datos catalográficos
Lean Six Sigma Institute, S.C.
Certificación Lean Six Sigma Green Belt para la
excelencia en los negocios.
Segunda Edición
Alfaomega Grupo Editor, S.A. de C.V., México
ISBN: 978-607-622-598-1
Formato: 17 x 23 cm Páginas: 348

Certificación Lean Six Sigma Green Belt para la excelencia en los negocios.
Lean Six Sigma Institute, S.C.
ISBN 978-84-15340-81-2, edición original publicada por ICG Marge, SL, Barcelona, España
Derechos reservados © ICG Marge SL, 2015, incluido diseño de la cubierta.
Segunda edición: Alfaomega Grupo Editor, México, enero 2016
© 2016 Alfaomega Grupo Editor, S.A. de C.V.
Pitágoras 1139, Col. Del Valle, 03100, México D.F.
Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, Registro No. 2317
Pág. Web: http://www.alfaomega.com.mx
E-mail: atencionalcliente@alfaomega.com.mx

© 2016 ICG Marge, SL


Marge Books - València 558, ático 2. a - 08026 Barcelona España

ISBN: 978-607-622-598-1

Derechos reservados:
Esta obra es propiedad intelectual de su autor y los derechos de publicación en lengua
española han sido legalmente transferidos al editor. Prohibida su reproducción parcial o total
por cualquier medio sin permiso por escrito del propietario de los derechos del copyright.

Nota importante:
La información contenida en esta obra tiene un fin exclusivamente didáctico y, por lo tanto, no está
previsto su aprovechamiento a nivel profesional o industrial. Las indicaciones técnicas y programas
incluidos, han sido elaborados con gran cuidado por el autor y reproducidos bajo estrictas normas
de control. ALFAOMEGA GRUPO EDITOR, S.A. de C.V. no será jurídicamente responsable
por: errores u omisiones; daños y perjuicios que se pudieran atribuir al uso de la información
comprendida en este libro, ni por la utilización indebida que pudiera dársele. d e s c a r g a do
en: e y b o oks. c o m Edición autorizada para su venta en todo el continente americano.
Impreso en México. Printed in Mexico.
Empresas del grupo:
México: Alfaomega Grupo Editor, S.A. de C.V. – Pitágoras 1139, Col. Del Valle, México, D.F. – C.P. 03100.
Tel.: (52-55) 5575-5022 – Fax: (52-55) 5575-2420 / 2490. Sin costo: 01-800-020-4396
E-mail: atencionalcliente@alfaomega.com.mx
Colombia: Alfaomega Colombiana S.A. – Calle 62 No. 20-46, Barrio San Luis, Bogotá, Colombia,
Tels.: (57-1) 746 0102 / 210 0415 – E-mail: cliente@alfaomega.com.co
Chile: Alfaomega Grupo Editor, S.A. – Av. Providencia 1443. Oficina 24, Santiago, Chile
Tel.: (56-2) 2235-4248 – Fax: (56-2) 2235-5786 – E-mail: agechile@alfaomega.cl
Argentina: Alfaomega Grupo Editor Argentino, S.A. – Paraguay 1307 P.B. Of. 11, C.P. 1057, Buenos Aires,
Argentina, – Tel./Fax: (54-11) 4811-0887 y 4811 7183 – E-mail: ventas@alfaomegaeditor.com.ar
Índice

Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
2 Definir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
3 Medir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
3.1 Mapas de proceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
3.2 Obtener datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
3.3 Desempeño del proceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
3.4 Análisis del sistema de medición (R&R) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
4 Analizar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
4.1 Estadísca básica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
4.2 Análisis causa efecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
4.3 Análisis de Pareto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
4.4 Diagrama de correlación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183
4.5 Histograma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193
4.6 Capacidad del proceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205
4.7 Diagrama Box Plots . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223
4.8 Anova . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231
5 Mejorar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253
5.1 Introducción a DOE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259
5.2 Diseños factoriales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 277
5.3 Diseños fraccionados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285
6 Controlar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 297
6.1 Control estadísco de procesos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 303
6.2 Plan de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 333

5
TM
Prólogo

Esmado lector,

Le doy la más cordial bienvenida a este Manual de cerficación en Lean Six


Sigma nivel Green Belt, el cual es el tercer nivel de cerficación después de las
etapas White Belt y Yellow Belt; y deseo felicitarlo porque al adquirirlo usted
expresa su compromiso con la mejora connua de la calidad en su acvidad
profesional o empresarial y, por tanto, con el desarrollo de su entorno econó-
mico y humano.
Este Manual nace con la finalidad de comparr lo que en Lean Six Sigma Ins-
tute enseñamos a las personas que parcipan en los procesos de formación
que imparmos: gerentes, propietarios, funcionarios, ingenieros, operadores,
emprendedores y estudiantes.
Todos ellos se capacitan para mejorar los resultados de las empresas donde
laboran.
Inicialmente, nuestro Manual solo formaba parte de los materiales que se
entregan a los alumnos que parcipan en los cursos de cerficación que el
Instuto ofrece en todo el mundo. En el transcurso de una conversación, la di-
rectora de LSSI en España propuso que los manuales también se distribuyeran
en librerías, de manera que cualquier persona pudiera acceder a los conoci-
mientos que están revolucionando el pensamiento empresarial. La idea causó
entusiasmo porque sabemos que cuantas más personas estén capacitadas y
compromedas con el diseño y la mejora de los procesos, las organizaciones
tendrán mayor capacidad para opmizar las nuevas posibilidades que los mer-
cados ofrecen.

7
TM
En el curso de cerficación de Green Belt usted aprenderá a ulizar herra-
mientas para mejorar la calidad eliminando la variación causada por fuentes
comunes y especiales, que hacen que los costos de la no calidad sean elevados
y, por tanto, reduzcan la compevidad de las empresas.
Las herramientas se presentarán a través de una metodología que lo llevará
paso a paso en el desarrollo de proyectos de alto impacto.
Es muy importante que desarrolle connuamente proyectos de mejora u-
lizando los nuevos conocimientos, ya que la mejora es un camino que se inicia
pero que nunca se termina, y requiere que consigamos buenos hábitos repien-
do los ejercicios de Lean Six Sigma.
El objevo de estas herramientas es que usted enenda, aplique y también
enseñe a sus colaboradores nuevas formas de trabajar, con la consiguiente ge-
neración de historias de éxito, y que de una manera eficaz pueda afrontar las
complejidades de los nuevos entornos profesionales y empresariales.
Le agradezco la confianza de darnos la oportunidad de poner a su disposición
un material forma vo ampliamente contrastado, y de otorgarnos la respon-
sabilidad de ayudarlo en este camino, en un mundo en el que la mejora y el
progreso están en su decisión.

LUIS SOCCONINI
Director y Master Black Belt de Lean Six Sigma Instute

8
TM
Introducción 1
Contenidos

> ¿Qué es Six Sigma?


> Estructura de Six Sigma
> Selección de proyectos

9
TM
Introducción

¿Qué es Six Sigma?

10
TM
Introducción ¿Qué es Six Sigma?

11
TM
Introducción ¿Qué es Six Sigma?

12
TM
Introducción ¿Qué es Six Sigma?

13
TM
Introducción

Estructura de Six Sigma

14
TM
Introducción Estructura de Six Sigma

15
TM
Introducción Estructura de Six Sigma

16
TM
Introducción Estructura de Six Sigma

17
TM
Introducción

Selección de proyectos

18
TM
Introducción Selección de proyectos

19
TM
Introducción Selección de proyectos

20
TM
Definir
“When variaon is reduced, quality is improved”
DÙ. W. EóÙÝ DîĦ
2
Contenidos

> Aspectos clave


> La voz del cliente
> Caracterísca críca de calidad - CTQ
> Voz del cliente
> Planificar y documentar el proyecto
> Idenficación de proyectos

21
TM
Definir

Aspectos clave

La voz del cliente

22
TM
Definir La voz del cliente

23
TM
Definir

Caracterísca críca de calidad - CTQ

24
TM
Definir Caracterísca críca de calidad - CTQ

25
TM
Definir Caracterísca críca de calidad - CTQ

26
TM
Definir Caracterísca críca de calidad - CTQ

27
TM
Definir

Voz del cliente

28
TM
Definir Voz del cliente

29
TM
Definir Voz del cliente

30
TM
Definir Voz del cliente

31
TM
Definir

Planificar y documentar el proyecto

32
TM
Definir Planificar y documentar el proyecto

33
TM
Definir

Idenficación de proyectos

34
TM
Definir Idenficación de proyectos

35
TM
Definir Idenficación de proyectos

36
TM
Definir Idenficación de proyectos

37
TM
Definir Idenficación de proyectos

38
TM
Definir Idenficación de proyectos

39
TM
Definir Idenficación de proyectos

40
TM
Definir Idenficación de proyectos

41
TM
Definir Idenficación de proyectos

42
TM
Medir
Lo que no se define, no se puede medir;
Lo que no se mide, no se puede controlar;
Lo que no se puede controlar, no se puede mejorar
3
Contenidos

> Objevos de la fase de medir


> Describir el proceso
> Definir métricas para medir el desempeño
> Obtener datos del proceso
> Evaluar el sistema de medición

43
TM
Medir

Objevos de la fase de medir

44
TM
Medir

Describir el proceso

45
TM
Medir

Definir métricas para medir el desempeño

Obtener datos del proceso

46
TM
Medir Obtener datos del proceso

47
TM
Medir

Evaluar el sistema de medición

48
TM
Medir
Mapas de proceso
3.1
Contenidos

> Introducción
> ¿Qué es un proceso?
> Mapa de proceso (PMAP)
> Procedimiento del mapa de proceso
> ¿Qué es un SIPOC?
> Procedimiento: SIPOC
> Cross - Funconal map
> Ejercicio

49
TM
Medir. Mapas de proceso

Introducción

50
TM
Medir. Mapas de proceso

¿Qué es un proceso?

51
TM
Medir. Mapas de proceso ¿Qué es un proceso?

52
TM
Medir. Mapas de proceso ¿Qué es un proceso?

53
TM
Medir. Mapas de proceso ¿Qué es un proceso?

54
TM
Medir. Mapas de proceso

Mapa de proceso (PMAP)

55
TM
Medir. Mapas de proceso Mapa de proceso (PMAP)

56
TM
Medir. Mapas de proceso

Procedimiento del mapa de proceso

57
TM
Medir. Mapas de proceso Procedimiento

58
TM
Medir. Mapas de proceso Procedimiento

59
TM
Medir. Mapas de proceso Procedimiento

60
TM
Medir. Mapas de proceso Procedimiento

61
TM
Medir. Mapas de proceso

¿Qué es un SIPOC?

62
TM
Medir. Mapas de proceso ¿Qué es un SIPOC?

63
TM
Medir. Mapas de proceso

Procedimiento: SIPOC

64
TM
Medir. Mapas de proceso Procedimiento: SIPOC

65
TM
Medir. Mapas de proceso Procedimiento: SIPOC

66
TM
Medir. Mapas de proceso Procedimiento: SIPOC

67
TM
Medir. Mapas de proceso Procedimiento: SIPOC

68
TM
Medir. Mapas de proceso Procedimiento: SIPOC

69
TM
Medir. Mapas de proceso

Cross - Funconal map

70
TM
Medir. Mapas de proceso Cross - Funconal map

71
TM
Medir. Mapas de proceso Cross - Funconal map

72
TM
Medir. Mapas de proceso

Ejercicio

73
TM
Medir
Obtener datos
3.2
Contenidos

> Obtención de datos


> Plan de recopilación de datos
> Plan de muestreo
> Hojas de recopilación de datos
> Plan de muestreo

75
TM
Medir. Obtener datos

Obtención de datos

76
TM
Medir. Obtener datos

Plan de recopilación de datos

77
TM
Medir. Obtener datos Plan de recopilación de datos

78
TM
Medir. Obtener datos Plan de recopilación de datos

79
TM
Medir. Obtener datos Plan de recopilación de datos

80
TM
Medir. Obtener datos Plan de recopilación de datos

81
TM
Medir. Obtener datos Plan de recopilación de datos

82
TM
Medir. Obtener datos Plan de recopilación de datos

83
TM
Medir. Obtener datos

Plan de muestreo

84
TM
Medir. Obtener datos Plan de muestreo

85
TM
Medir. Obtener datos Plan de muestreo

86
TM
Medir. Obtener datos

Hojas de recopilación de datos

87
TM
Medir. Obtener datos Hojas de recopilación de datos

88
TM
Medir. Obtener datos Hojas de recopilación de datos

89
TM
Medir. Obtener datos

Plan de muestreo

90
TM
Medir
Desempeño del proceso
3.3
Contenidos

> ¿Por qué medir el proceso?


> Rendimiento del proceso (yield)
> ¿Qué es DPMO?
> Procedimiento
> Métrica Six Sigma (valor Z)
> Nivel Sigma

91
TM
Medir. Desempeño del proceso

¿Por qué medir el proceso?

92
TM
Medir. Desempeño del proceso ¿Por qué medir el proceso?

93
TM
Medir. Desempeño del proceso ¿Por qué medir el proceso?

94
TM
Medir. Desempeño del proceso

Rendimiento del proceso (yield)

95
TM
Medir. Desempeño del proceso Rendimiento del proceso

96
TM
Medir. Desempeño del proceso Rendimiento del proceso

97
TM
Medir. Desempeño del proceso Rendimiento del proceso

98
TM
Medir. Desempeño del proceso

¿Qué es DPMO?

99
TM
Medir. Desempeño del proceso ¿Qué es DPMO?

100
TM
Medir. Desempeño del proceso

Procedimiento

101
TM
Medir. Desempeño del proceso Procedimiento

102
TM
Medir. Desempeño del proceso

Métrica Six Sigma (valor Z)

103
TM
Medir. Desempeño del proceso Métrica Six Sigma (valor Z)

104
TM
Medir. Desempeño del proceso

Nivel Sigma

105
TM
Medir. Desempeño del proceso Nivel Sigma

106
TM
Medir. Desempeño del proceso Nivel Sigma

107
TM
Medir. Desempeño del proceso Nivel Sigma

108
TM
Medir. Desempeño del proceso Nivel Sigma

109
TM
Medir. Desempeño del proceso Nivel Sigma

110
TM
Medir. Desempeño del proceso Nivel Sigma

111
TM
Medir. Desempeño del proceso Nivel Sigma

112
TM
Medir. Desempeño del proceso Nivel Sigma

113
TM
Medir. Desempeño del proceso Nivel Sigma

114
TM
Medir
Análisis del sistema
3.4
de medición (R&R)
Contenidos

> Análisis del sistema de medición (MSA)


> Conceptos
> R&R: ¿cuándo se uliza?
> R&R
> Procedimiento R&R
> Ejercicio

115
TM
Medir. Análisis del sistema de medición (R&R)

Análisis del sistema de medición (MSA)

116
TM
Medir. Análisis del sistema Análisis del sistema

117
TM
Medir. Análisis del sistema Análisis del sistema

118
TM
Medir. Análisis del sistema Análisis del sistema

119
TM
Medir. Análisis del sistema de medición (R&R)

Conceptos

120
TM
Medir. Análisis del sistema Conceptos

121
TM
Medir. Análisis del sistema de medición (R&R)

R&R: ¿cuándo se uliza?

122
TM
Medir. Análisis del sistema R&R: ¿cuándo se uliza?

123
TM
Medir. Análisis del sistema R&R: ¿cuándo se uliza?

124
TM
Medir. Análisis del sistema R&R: ¿cuándo se uliza?

125
TM
Medir. Análisis del sistema R&R: ¿cuándo se uliza?

126
TM
Medir. Análisis del sistema R&R: ¿cuándo se uliza?

R&R

127
TM
Medir. Análisis del sistema R&R

128
TM
Medir. Análisis del sistema de medición (R&R)

Procedimiento R&R

129
TM
Medir. Análisis del sistema Procedimiento R&R

130
TM
Medir. Análisis del sistema de medición (R&R)

Ejercicio

131
TM
Analizar 4
Contenidos

> Objevos
> Proceso de análisis
> Fase de análisis

133
TM
Analizar

Objevos

134
TM
Analizar

Proceso de análisis

135
TM
Analizar Proceso de análisis

136
TM
Analizar Proceso de análisis

137
TM
Analizar Proceso de análisis

138
TM
Analizar

Fase de análisis

139
TM
Analizar
Estadísca básica
4.1
Contenidos

> La estadísca
> Control estadísco
> Datos
> Concepto de variación
> La estadísca en Six Sigma

141
TM
Analizar. Estadísca básica

La estadísca

142
TM
Analizar. Estadísca básica La estadísca

143
TM
Analizar. Estadísca básica La estadísca

144
TM
Analizar. Estadísca básica La estadísca

145
TM
Analizar. Estadísca básica

Control estadísco

146
TM
Analizar. Estadísca básica Control estadísco

147
TM
Analizar. Estadísca básica Control estadísco

148
TM
Analizar. Estadísca básica Control estadísco

149
TM
Analizar. Estadísca básica Control estadísco

150
TM
Analizar. Estadísca básica Control estadísco

151
TM
Analizar. Estadísca básica

Datos

152
TM
Analizar. Estadísca básica Datos

153
TM
Analizar. Estadísca básica Datos

154
TM
Analizar. Estadísca básica

Concepto de variación

155
TM
Analizar. Estadísca básica Concepto de variación

156
TM
Analizar. Estadísca básica

La estadísca en Six Sigma

157
TM
Analizar. Estadísca básica La estadísca en Six Sigma

158
TM
Analizar. Estadísca básica La estadísca en Six Sigma

159
TM
Analizar. Estadísca básica La estadísca en Six Sigma

160
TM
Analizar
Análisis causa efecto
4. 2
Contenidos

> Diagrama de espina de pez


> Árbol de realidad actual

161
TM
Analizar. Análisis causa efecto

Diagrama de espina de pez

162
TM
Analizar. Análisis causa efecto Diagrama de espina de pez

163
TM
Analizar. Análisis causa efecto Diagrama de espina de pez

164
TM
Analizar. Análisis causa efecto Diagrama de espina de pez

165
TM
Analizar. Análisis causa efecto Diagrama de espina de pez

166
TM
Analizar. Análisis causa efecto

Árbol de realidad actual

167
TM
Analizar. Análisis causa efecto Árbol de realidad actual

168
TM
Analizar. Análisis causa efecto Árbol de realidad actual

169
TM
Analizar. Análisis causa efecto Árbol de realidad actual

170
TM
Analizar. Análisis causa efecto Árbol de realidad actual

171
TM
Analizar
Análisis de Pareto
4. 3
Contenidos

> Antecedentes
> ¿Qué es el análisis de Pareto?
> Procedimiento

173
TM
Analizar. Análisis de Pareto

Antecedentes

174
TM
Analizar. Análisis de Pareto Antecedentes

175
TM
Analizar. Análisis de Pareto

¿Qué es el análisis de Pareto?

176
TM
Analizar. Análisis de Pareto ¿Qué es?

177
TM
Analizar. Análisis de Pareto

Procedimiento

178
TM
Analizar. Análisis de Pareto Procedimiento

179
TM
Analizar. Análisis de Pareto Procedimiento

180
TM
Analizar. Análisis de Pareto Procedimiento

181
TM
Analizar. Análisis de Pareto Procedimiento

182
TM
Analizar
Diagrama de correlación
4.4
Contenidos

> Análisis de regresión


> Procedimiento
> Interpretación

183
TM
Analizar. Diagrama de correlación

Análisis de regresión

184
TM
Analizar. Diagrama de correlación Análisis de regresión

185
TM
Analizar. Diagrama de correlación Análisis de regresión

186
TM
Analizar. Diagrama de correlación Análisis de regresión

187
TM
Analizar. Diagrama de correlación

Procedimiento

188
TM
Analizar. Diagrama de correlación Procedimiento

189
TM
Analizar. Diagrama de correlación Procedimiento

190
TM
Analizar. Diagrama de correlación

Interpretación

191
TM
Analizar. Diagrama de correlación Interpretación

192
TM
Analizar
Histograma
4. 5
Contenidos

> Definición
> ¿Cuándo se uliza?
> Procedimiento
> Interpretación de distribuciones

193
TM
Analizar. Histograma

Definición

¿Cuándo se uliza?

194
TM
Analizar. Histograma ¿Cuándo se uliza?

195
TM
Analizar. Histograma

Procedimiento

196
TM
Analizar. Histograma Procedimiento

197
TM
Analizar. Histograma Procedimiento

198
TM
Analizar. Histograma Procedimiento

199
TM
Analizar. Histograma Procedimiento

200
TM
Analizar. Histograma Procedimiento

201
TM
Analizar. Histograma

Interpretación de distribuciones

202
TM
Analizar. Histograma Interpretación de distribuciones

203
TM
Analizar. Histograma Interpretación de distribuciones

204
TM
Analizar
Capacidad del proceso
4.6
Contenidos

> Capacidad potencial y capacidad real


> Evaluación de la capacidad
> Estudios a largo/corto plazo
> Procedimiento
> Índices de capacidad

205
TM
Analizar. Capacidad del proceso

Capacidad potencial y capacidad real

206
TM
Analizar. Capacidad del proceso Capacidad potencial y real

207
TM
Analizar. Capacidad del proceso

Evaluación de la capacidad

208
TM
Analizar. Capacidad del proceso Evaluación de la capacidad

209
TM
Analizar. Capacidad del proceso Evaluación de la capacidad

210
TM
Analizar. Capacidad del proceso Evaluación de la capacidad

211
TM
Analizar. Capacidad del proceso Evaluación de la capacidad

212
TM
Analizar. Capacidad del proceso Evaluación de la capacidad

213
TM
Analizar. Capacidad del proceso Evaluación de la capacidad

214
TM
Analizar. Capacidad del proceso Evaluación de la capacidad

215
TM
Analizar. Capacidad del proceso

Estudios a largo/corto plazo

216
TM
Analizar. Capacidad del proceso Estudios a largo/corto plazo

217
TM
Analizar. Capacidad del proceso Estudios a largo/corto plazo

218
TM
Analizar. Capacidad del proceso Estudios a largo/corto plazo

219
TM
Analizar. Capacidad del proceso

Procedimiento

220
TM
Analizar. Capacidad del proceso

Índices de capacidad

221
TM
Analizar. Capacidad del proceso Índices de capacidad

222
TM
Analizar
Diagramas Box Plots
4.7
Contenidos

> ¿Para qué se ulizan?


> Procedimiento para elaborarlos

223
TM
Analizar. Diagramas Box Plots

¿Para qué se ulizan?

224
TM
Analizar. Diagramas Box Plots

Procedimiento para elaborarlos

225
TM
Analizar. Diagramas Box Plots Procedimiento

226
TM
Analizar. Diagramas Box Plots Procedimiento

227
TM
Analizar. Diagramas Box Plots Procedimiento

228
TM
Analizar. Diagramas Box Plots Procedimiento

229
TM
Analizar
Anova
4.8
Contenidos

> Análisis de varianza


> Historia
> Antecedentes
> Principios
> Anova de un factor fijo
> Anova de un factor con bloques
> Anova de dos factores
> Anova de dos factores con bloques

231
TM
Analizar. Anova

Análisis de varianza

Historia

232
TM
Analizar. Anova

Antecedentes

233
TM
Analizar. Anova

Principios

234
TM
Analizar. Anova Principios

235
TM
Analizar. Anova

Anova de un factor fijo

236
TM
Analizar. Anova Anova de un factor fijo

237
TM
Analizar. Anova Anova de un factor fijo

238
TM
Analizar. Anova Anova de un factor fijo

239
TM
Analizar. Anova Anova de un factor fijo

240
TM
Analizar. Anova Anova de un factor fijo

241
TM
Analizar. Anova Anova de un factor fijo

242
TM
Analizar. Anova

Anova de un factor con bloques

243
TM
Analizar. Anova Anova de un factor con bloques

244
TM
Analizar. Anova Anova de un factor con bloques

245
TM
Analizar. Anova

Anova de dos factores

246
TM
Analizar. Anova Anova de dos factores

247
TM
Analizar. Anova Anova de dos factores

248
TM
Analizar. Anova Anova de dos factores

249
TM
Analizar. Anova

Anova de dos factores con bloques

250
TM
Analizar. Anova Anova de dos factores con bloques

251
TM
Analizar. Anova Anova de dos factores con bloques

252
TM
Mejorar 5
Contenidos

> Objevos
> Definiendo el nuevo proceso
> Opmizar

253
TM
Mejorar

Objevos

254
TM
Mejorar

Definiendo el nuevo proceso

255
TM
Mejorar Definiendo el nuevo proceso

256
TM
Mejorar Definiendo el nuevo proceso

257
TM
Mejorar

Opmizar

258
TM
Mejorar
Introducción a DOE
5.1
Contenidos

> Introducción
> Antecedentes
> Variables, factores y niveles
> ¿Por qué ulizar un diseño experimental?
> Principios
> Etapas en el diseño de experimentos

259
TM
Mejorar. Introducción a DOE

Introducción

260
TM
Mejorar. Introducción a DOE

Antecedentes

261
TM
Mejorar. Introducción a DOE Antecedentes

262
TM
Mejorar. Introducción a DOE Antecedentes

263
TM
Mejorar. Introducción a DOE

Variables, factores y niveles

264
TM
Mejorar. Introducción a DOE Variables, factores y niveles

265
TM
Mejorar. Introducción a DOE

¿Por qué ulizar un diseño experimental?

266
TM
Mejorar. Introducción a DOE ¿Por qué ulizarlo?

267
TM
Mejorar. Introducción a DOE ¿Por qué ulizarlo?

268
TM
Mejorar. Introducción a DOE ¿Por qué ulizarlo?

269
TM
Mejorar. Introducción a DOE ¿Por qué ulizarlo?

270
TM
Mejorar. Introducción a DOE

Principios

271
TM
Mejorar. Introducción a DOE Principios

272
TM
Mejorar. Introducción a DOE

Etapas en el diseño de experimentos

273
TM
Mejorar. Introducción a DOE Etapas

274
TM
Mejorar. Introducción a DOE Etapas

275
TM
Mejorar. Introducción a DOE Etapas

276
TM
Mejorar
Diseños factoriales
5. 2
Contenidos

> Introducción
> Factores
> Factorial completo
> Conclusiones
> Ejercicio

277
TM
Mejorar. Diseños factoriales

Introducción

Factores

278
TM
Mejorar. Diseños factoriales

Factorial completo

279
TM
Mejorar. Diseños factoriales Factorial completo

280
TM
Mejorar. Diseños factoriales Factorial completo

281
TM
Mejorar. Diseños factoriales Factorial completo

282
TM
Mejorar. Diseños factoriales Factorial completo

Conclusiones

283
TM
Mejorar. Diseños factoriales Conclusiones

Ejercicio

284
TM
Mejorar
Diseños fraccionados
5. 3
Contenidos

> Definición
> Introducción
> ¿Cuándo ulizarlos?
> Teoría de los diseños fraccionados
> Resolución

285
TM
Mejorar. Diseños fraccionados

Definición

Introducción

286
TM
Mejorar. Diseños fraccionados

¿Cuándo ulizarlos?

287
TM
Mejorar. Diseños fraccionados

Teoría de los diseños fraccionados

288
TM
Mejorar. Diseños fraccionados Teoría

289
TM
Mejorar. Diseños fraccionados Teoría

290
TM
Mejorar. Diseños fraccionados Teoría

291
TM
Mejorar. Diseños fraccionados Teoría

292
TM
Mejorar. Diseños fraccionados

Resolución

293
TM
Mejorar. Diseños fraccionados Resolución

294
TM
Mejorar. Diseños fraccionados Resolución

295
TM
Mejorar. Diseños fraccionados Resolución

Ejercicio

296
TM
Controlar 6
Contenidos

> Objevos
> Estandarización de los nuevos métodos
> Recomendaciones práccas

297
TM
Controlar

Objevos

298
TM
Controlar

Estandarización de los nuevos métodos

Recomendaciones práccas

299
TM
Controlar Recomendaciones práccas

300
TM
Controlar Recomendaciones práccas

301
TM
Controlar Recomendaciones práccas

302
TM
Controlar
Control estadísco
6.1
de procesos
Contenidos

> Definición
> Antecedentes
> Conceptos fundamentales
> Gráficos de control
> Procedimiento
> Medias y rangos (XR)
> Gráficas de control para atributos
> Recálculo de límites de control

303
TM
Controlar. Control estadísco de procesos

Definición

Antecedentes

304
TM
Controlar. Control estadísco de procesos

Conceptos fundamentales

305
TM
Controlar. Control estadísco de procesos Conceptos

306
TM
Controlar. Control estadísco de procesos

Gráficos de control

307
TM
Controlar. Control estadísco de procesos Gráficos

308
TM
Controlar. Control estadísco de procesos Gráficos

309
TM
Controlar. Control estadísco de procesos Gráficos

310
TM
Controlar. Control estadísco de procesos

Procedimiento

311
TM
Controlar. Control estadísco de procesos Procedimiento

312
TM
Controlar. Control estadísco de procesos Procedimiento

313
TM
Controlar. Control estadísco de procesos Procedimiento

314
TM
Controlar. Control estadísco de procesos Procedimiento

315
TM
Controlar. Control estadísco de procesos Procedimiento

316
TM
Controlar. Control estadísco de procesos Procedimiento

317
TM
Controlar. Control estadísco de procesos Procedimiento

318
TM
Controlar. Control estadísco de procesos Procedimiento

319
TM
Controlar. Control estadísco de procesos

Medias y rangos (XR)

320
TM
Controlar. Control estadísco de procesos Medias

321
TM
Controlar. Control estadísco de procesos Medias

322
TM
Controlar. Control estadísco de procesos

Gráficas de control para atributos

323
TM
Controlar. Control estadísco de procesos Gráficas

324
TM
Controlar. Control estadísco de procesos Gráficas

325
TM
Controlar. Control estadísco de procesos Gráficas

326
TM
Controlar. Control estadísco de procesos Gráficas

327
TM
Controlar. Control estadísco de procesos Gráficas

328
TM
Controlar. Control estadísco de procesos Gráficas

329
TM
Controlar. Control estadísco de procesos Gráficas

330
TM
Controlar. Control estadísco de procesos

Recálculo de límites de control

331
TM
Controlar
Plan de control
6.2
Contenidos

> Objevos
> Definición
> ¿Para qué sirve el plan de control?
> Pasos clave del plan de control
> ¿Cuándo se uliza?
> Concepto de dominancia
> Plan de reacción
> Procedimientos
> Ejercicio

333
TM
Controlar. Plan de control

Objevos

Definición

334
TM
Controlar. Plan de control

¿Para qué sirve el plan de control?

Pasos clave del plan de control

335
TM
Controlar. Plan de control

¿Cuándo se uliza?

336
TM
Controlar. Plan de control

Concepto de dominancia

337
TM
Controlar. Plan de control Concepto de dominancia

Plan de reacción

338
TM
Controlar. Plan de control

Procedimiento

339
TM
Controlar. Plan de control Procedimiento

340
TM
Controlar. Plan de control Procedimiento

341
TM
Controlar. Plan de control Procedimiento

342
TM
Controlar. Plan de control Procedimiento

343
TM
Controlar. Plan de control Procedimiento

Ejercicio

344
TM

También podría gustarte