Está en la página 1de 170

CONALTID

Consejo Nacional de Lucha contra


Oficina de las Naciones Unidas el Tráfico Ilícito de Drogas
contra la Droga y el Delito ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
SECRETARÍA DE COORDINACIÓN

MINISTERIO DE GOBIERNO

MANUAL PARA DOCENTES


PRIMARIA

Prevención del uso indebido de drogas

BOLIVIA - 2015

UNIÓN EUROPEA
Las siguientes instituciones contribuyeron a la producción del presente material didáctico:

Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia:


Ministerio de Gobierno
Consejo Nacional de Lucha contra el Tráfico Ilícito de Drogas (CONALTID)

Delegación de la Unión Europea en Bolivia

Organización de las Naciones Unidas:


Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC)

Manual para Docentes de Primaria


Prevención del Uso Indebido de Drogas
Este material educativo ha sido elaborado en el marco del Contrato de subvención DCI – ALA / 2014
/ 342 – 302, el “Plan Nacional de Reducción de la Demanda de Drogas en Bolivia (2013-2017)” del
Estado Plurinacional de Bolivia y el Programa País para Bolivia (2010-2015), suscrito por el Ministerio de
Gobierno y la UNODC; los resultados exitosos, lecciones aprendidas y materiales educativos del Proyecto
“Prevención del Uso Indebido de Drogas y el Delito en el Municipio de El Alto, BOL/J39” (2007-2014); las
Convenciones sobre el problema mundial de las drogas de la Organización de las Naciones Unidas; y las
buenas prácticas y estándares internacionales de prevención de la UNODC.

Elaboración y Coordinación:
Arturo Javier Moscoso Paredes
Olga Marcelina Titto Beltrán

Diseño portada:
Grober Copa Callisaya

Diseño y diagramación:
Edwyn Machicado Condarco

Revisión de texto:
Sergio Ibañez Salinas
Adriana Peñaloza Villavicencio

Impreso en:
Editorial Quatro Hnos. (editorialquatrohnos@gmail.com)
Bolivia 2015

“La presente publicación ha sido elaborada con la asistencia de la Unión Europea.


El contenido de la misma es responsabilidad exclusiva de la Oficina de las Naciones Unidas
contra la Droga y el Delito (UNODC) en Bolivia y en ningún caso debe considerarse que
refleja los puntos de vista de la Unión Europea”.
MANUAL PARA DOCENTES
PRIMARIA

Prevención del uso indebido de drogas

BOLIVIA - 2015
ÍNDICE
PRESENTACIÓN 5
CAPÍTULO I: USO INDEBIDO DE DROGAS EN LA ESCUELA PRIMARIA 7
1.1 CARACTERÍSTICAS DE LA NIÑEZ 9
1.1.1 Desarrollo cognitivo 9
1.1.2 Desarrollo social 10
1.1.3 Desarrollo afectivo 10
1.2 USO INDEBIDO DE DROGAS EN LA ESCUELA PRIMARIA 12
1.3 FACTORES DE RIESGO Y PROTECCIÓN EN LA ESCUELA PRIMARIA 14
1.3.1 Factores de riesgo 14
1.3.2 Factores de protección 15
CAPÍTULO II: PREVENCIÓN DEL USO INDEBIDO DE DROGAS EN LA ESCUELA PRIMARIA 17
2.1 LA PREVENCIÓN DEL USO INDEBIDO DE DROGAS Y LA ESCUELA PRIMARIA 19
2.2 OBJETIVOS DE LA PREVENCIÓN EN LA ESCUELA PRIMARIA 20
2.3 ROL DE LA ESCUELA PRIMARIA EN LA PREVENCIÓN DEL USO INDEBIDO DE DROGAS 20
2.3.1 La escuela desarrolla la prevención en la gestión escolar 21
2.3.2 La escuela primaria un ámbito protector 22
2.3.3 La escuela primaria identifica los factores de riesgo y protección 22
2.4 EL/LA DOCENTE COMO AGENTE DE PREVENCIÓN 24
2.4.1 Objetivos preventivos del/la docente 24
2.4.2 Finalidad preventiva del/la docente 25
2.5 HABILIDADES PARA LA VIDA, UN ENFOQUE PREVENTIVO PARA LA EDUCACIÓN PRIMARIA 26
2.5.1 Fundamentos del enfoque preventivo de habilidades para la vida 27
2.5.2 Experiencias con el enfoque de habilidades para la vida 27
2.5.3 Habilidades para la vida en la escuela primaria 28
2.5.4 Habilidades para la vida que deben ser desarrolladas en primaria 28
CAPÍTULO III: ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA LA PREVENCIÓN
DEL USO INDEBIDO DE DROGAS EN EL AULA 31
3.1. MODALIDADES DE PREVENCIÓN EN AULA 33
3.2 FORMAS DE ABORDAJE DE LA PREVENCIÓN EN LA MODALIDAD EXPLÍCITA 34
3.3 CONTENIDOS DE PREVENCIÓN EN AULA 36
3.4 RECOMENDACIONES PARA EL ABORDAJE DE LA PREVENCIÓN DEL USO
INDEBIDO DE DROGAS EN AULA 38
3.5 ESTRATEGIAS Y RECURSOS PEDAGÓGICOS PARA ABORDAR LA PREVENCIÓN EN AULA 40
3.5.1 Fichas Didácticas 40
3.5.2 Teatro de títeres 41
3.5.3 Cuentos infantiles 42
3.6 ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA APLICACIÓN EN AULA 43
3.6.1 Estrategias didácticas para el primer curso de primaria 43
1.1 Me cuido al controlar mis emociones (Autocontrol) 44
1.2 Aprendemos a identificar nuestras necesidades (Autoestima) 46
1.3 Aprendemos de los cambios en nuestra vida (autoestima) 48
1.4 Explorando costumbres que nos ayudan a vivir mejor 50
1.5 Reglas que protegen nuestra salud 52
1.6 Aprendemos a actuar ante los conflictos 54
3.6.2 Estrategias didácticas para el segundo curso de primaria 56
2.1 Fotografía en Grupo (Autoestima) 56
2.2 Alguien Está muy Enojado (Autocontrol) 58
2.3 Yo Soy Así (Empatía) 62
2.4 Viaje por mis Sentimientos (Habilidades de Comunicación) 64
2.5 Hablando se Entiende la Gente (Habilidades de Comunicación) 66
2.6 Los Piropos (Habilidades de interacción) 69
2.7 El Tren de los Alimentos (Educación en valores: salud) 71
3.6.3 Estrategias didácticas para el tercer curso de primaria 73
3.1 Guisado de Cualidades (Autoestima) 73
3.2 ¡Siento lo que Sientes! (Empatía) 77
3.3 ¡Come de Todo! (Educación en Valores: Salud) 80
3.4 Tomamos Decisiones para Cuidar Nuestra Salud 82
3.5 Expreso lo que Siento 84
3.6 Trazar y Alcanzar Metas 86
3.7 Tiempo Libre 88
3.8 Nuestro Origen y Herencia del Pasado 90
3.9 Comunicar y dialogar 92
3.10 Trabajando con los conflictos para evitar la violencia 94
3.6.4 Estrategias didácticas para el cuarto curso de primaria 96
4.1 ¿Quién Pone Orden en mis Cosas? (Autocontrol) 96
4.2 El Juego Sorpresa (Autoestima) 99
4.3 No Hagas a los Demás… (Empatía) 102
4.4 ¿Qué Comemos? (Educación en valores: Salud) 104
4.5 La Máquina de Fumar (Actitudes que favorecen la prevención) 106
4.6 “Decir No” (Habilidades de oposición) 109
4.7 Juego de Símbolos (Educación en Valores) 112
4.8 De Camino a la Escuela (Toma de decisiones) 114
4.9 Contamos Hasta Diez (Autocontrol) 118
3.6.5 Estrategias didácticas para el quinto curso de primaria 120
5.1 Mi Escudo de Armas (Autoestima) 120
5.2 ¿Quién Eres Tú? (Habilidades de relación) 123
5.3 Nuestra Amiga Rosa (Asumir responsabilidades) 125
5.4 Y a Ti, ¿Qué Te Parece? (Actitudes hacia las drogas) 128
5.5 Los Anuncios (Educación en Valores: Salud) 130
5.6 Ver Mucho o Poco la Tele (Empleo positivo del tiempo libre) 133
5.7 Un Remedio para Nuestros Males: El Uso Cuidadoso de Medicamentos 137
3.6.6 Estrategias didácticas para el sexto curso de primaria 139
6.1 El Rey y el Halcón (Autocontrol) 139
6.2 ¿Quién Soy Yo? (Habilidades de comunicación - Autoestima) 142
6.3 Campaña Publicitaria sobre las Ventajas de No Fumar (Educ. en valores: Salud) 143
6.4 Fumar Tabaco es Quemar Dinero (Toma de decisiones) 147
6.5 Las niñas se cuidan y los niños también 149
6.6 Yo Puedo Decir cómo Me Siento;
Yo Puedo Escuchar a Otros Decir cómo se Sienten 151
6.7 Buscando nuestro futuro 153
6.8 Descubrir mitos… saber juzgarlos 155
6.9 Aprendiendo a pensar creativamente 157
6.10 Manada en Movimiento (Gestión de emociones) 159
6.11 El Genio de la Lámpara (Autoestima) 160
BIBLIOGRAFÍA 161
ANEXO 1: IDENTIFICACIÓN DE CASOS DE CONSUMO DE DROGAS
EN LA ESCUELA Y ACCIONES A TOMAR 165
PRESENTACIÓN
El uso y abuso de drogas, tanto legales como ilegales, está muy presente en nuestra sociedad,
y se ha convertido en un serio problema de salud pública, que está generando consecuencias
negativas no sólo en el ámbito individual de quien consume, sino también a nivel familiar y
de la sociedad en su conjunto.

Ante esta situación la Oficina de las Naciones Unidas contra la Drogas y el Delito (UNODC) y
el Consejo Nacional contra el Tráfico Ilícito de Drogas (CONALTID), con el apoyo de la Unión
Europea y el respaldo institucional del Ministerio de Educación, viene desarrollando una serie
de esfuerzos para la reducción de la demanda de drogas en Bolivia. Estos esfuerzos incluyen
la capacitación de recursos humanos y la producción de materiales de sensibilización,
información y capacitación, dirigido a poblaciones variadas.

El presente material educativo es parte de estos esfuerzos, y ha sido elaborado e impreso en


el marco del Contrato de Subvención DCI – ALA / 2014 / 342 – 302 del proyecto “Prevención
del uso indebido de drogas en comunidades educativas de Bolivia”, ejecutado por la UNODC
y financiado por la Unión Europea, a través del CONALTID.

El mencionado proyecto se inscribe en la Estrategia Nacional de Lucha contra el Narcotráfico


y Reducción de Cultivos Excedentarios de Coca ELCN, RCEC (2011-2015) y el Plan Nacional
de Reducción de la Demanda de Drogas en Bolivia (2013-2017) del Estado Plurinacional de
Bolivia; las Convenciones de Políticas Antidrogas de la Organización de las Naciones Unidas;
y, los Estándares Internacionales de Prevención de la UNODC (2013). Asimismo, este proyecto
constituye en una ampliación nacional del proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas
y el Delito en el Municipio de El Alto, BOL/J39” (2007-2014).
El objetivo de este proyecto es contribuir a frenar los índices de prevalencia del uso indebido
de drogas con enfoque de habilidades sociales para la vida en los ámbitos escolar, familiar
y comunitario, a través de la implementación de procesos educativos de información,
concienciación, capacitación y movilización de la población contra el uso indebido de
drogas.

Las actividades principales de este proyecto son:


El establecimiento de alianzas estratégicas interinstitucionales.
La implementación de talleres de capacitación para docentes y padres de familia, en un
enfoque de construcción colectiva del conocimiento.
El desarrollo de procesos de supervisión y seguimiento de los procesos de prevención en la
práctica pedagógica de aula.
La producción de materiales impresos y audiovisuales didácticos.
La incorporación de contenidos de prevención del uso indebido de drogas en el currículum
escolar y de aula.
Este material educativo puede ser utilizado para iniciar o fortalecer planes y programas de
prevención del uso indevido de drogas en las comunidades educativas de Bolivia.
CAPÍTULO I: USO INDEBIDO DE DROGAS
EN LA ESCUELA PRIMARIA
UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

1.1 CARACTERÍSTICAS La etapa de desarrollo y crecimiento de la


niñez se sitúa entre los 6 y 12 años de edad. La
DE LA NIÑEZ misma se inicia con el ingreso del o la niño/a
a la escuela primaria, para participar de un
proceso de socialización y convivencia con
niños y niñas de la misma edad. Esta etapa se
denomina también “periodo de la latencia”
porque se caracteriza por una especie de
reposo de los impulsos para concentrarse en
la conquista de la socialidad.

El o la niño/a al ingresar a la escuela primaria


da inicio al proceso de crecimiento y
desarrollo de una amplia gama de funciones
cognitivas, afectivas y sociales.

1.1.1 Desarrollo cognitivo

En el marco del desarrollo cognitivo, la etapa


de la niñez denominada también “periodo
de las operaciones concretas” se caracteriza
por los siguientes aspectos:

§ La capacidad del o la niña para superar


sus percepciones inmediatas. Se desliga
de las apariencias o de las observaciones
casuales y pasa a reflexionar y comprender
la lógica de las situaciones y objetos.

§ El desarrollo del concepto de número,


aunque los/las niños/as de 4 o 5 años ya
pueden aprender a contar y nombrar los
números, no quiere decir que comprendan.
Estudios e investigaciones realizadas al
respecto señalan que antes de los 6 años
no adquieren el concepto de número,
sino recién a partir de los 9 años de edad.
Entonces, el/la niño/a es capaz de contar
sin utilizar los dedos ya que sabe resolver
problemas, en cuyo desarrollo tiene que
utilizar operaciones compuestas de otras
operaciones matemáticas.

§ Al final de esta etapa, los/as niños/as


comprenden perfectamente las relaciones
“causa-efecto”, y la reversibilidad de las

MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA 9


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

relaciones tiempo y espacio; aunque social, es decir a utilizar un conjunto de


todavía no pueden realizar operaciones estrategias de comunicación que le permite
lógicas. Sin embargo, es capaz de razonar, conseguir su objetivo durante una interacción
deducir, analizar y de sacar conclusiones social, ajustándose a las características del
sobre un ejemplo concreto, pero para interlocutor y teniendo en cuenta los deseos
hacerlo necesita apoyarse sobre hechos, o emociones del mismo.
imágenes o recuerdos.
El período entre los 9 y 11 años de edad
§ Casi al final de la escuela la primaria, el o la puede considerar la “edad de los amigos”. Es
niña desarrolla su capacidad de reflexión y uno de los rasgos, sin duda, más destacados
análisis antes de actuar, antes de calcular de esta etapa de la niñez. Los amigos y
las consecuencias de sus actos o antes de amigas son para los/as niños/as un elemento
planificar sus actividades, etc. Todo esto, vital para la afirmación de sí mismo y para
junto con el desarrollo de su memoria y de ir construyendo una autoimagen positiva,
la capacidad de atención, hace de estos convirtiéndose en el elemento clave en su
años de la escuela primaria un periodo de proceso de socialización.
rápidos aprendizajes.
Si el/la niño/a no logra la aceptación de
1.1.2 Desarrollo social los demás, es decir no se integra en el
grupo de compañeros y amigos, se da un
Un aspecto esencial para los/as niños/as sentimiento de frustración que puede causar
es su vivencia social a través de los juegos, problemas de mayor o menor gravedad, lo
mediante los cuales se relacionan con sus que repercutirá negativamente durante su
iguales; por ello los juegos no solo son una adolescencia.
fuente de placer sino también una necesidad,
ya que tienen una estrecha relación con el 1.1.3 Desarrollo afectivo
desarrollo de la inteligencia social.
Esta etapa de la niñez se caracteriza por
A partir de los 6 a 7 años comienzan los juegos el amplio desarrollo de autonomía; los/
de reglas. Esta actividad ya no es tan “libre” las niñas adquieren mayor capacidad
como antes, dado que la participación se ve de independencia frente a los adultos,
sometida a normas de un grupo. Esta situación muestran más iniciativa y capacidad
representa un escenario magnífico en el que de responsabilizarse de sus cosas. En
los/las niñas pueden interpretar roles y reglas consecuencia, hay una progresiva
sociales y así desarrollar progresivamente el independencia del ambiente familiar.
conocimiento respecto a los/as otros/as.
El niño o niña, progresivamente, abandona
Por otro lado, la escuela primaria contribuye las reacciones explosivas ante la frustración
a que el o la niña comience a explorar de no lograr lo que desea. Las rabietas dejan
los factores socializadores (por ejemplo paso a un esfuerzo por adaptarse a lo que
mecanismos para acercarse a un grupo o sucede para seguir explorándolo, aunque
persona; lo que les ayuda a caer bien en un todavía permanezcan restos del pasado.
grupo, etc.). Asimismo, aumenta el deseo El/la niño/a inicia la adquisición de los
de comunicarse con los demás. Gracias a sentimientos de cooperación y solidaridad,
la escuela el o la niña empieza a generar el fundamento de las relaciones interpersonales
sentimiento de pertenencia a un grupo de en los años posteriores.
amigos o amigas. Las relaciones se hacen
más duraderas. A partir de los 9 a 10 años, el/la niño/a
va progresivamente desarrollando una
Lo anterior ayuda al/la niño/a a desarrollar conciencia cada vez más clara de su propio
su capacidad de competencia o habilidad yo; de ser una persona diferente del mundo

10 MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

que le rodea y diferente de las demás A pesar de su deseo de independencia de


personas. Asimismo, va desarrollando la los demás y de su conciencia de ser diferente
capacidad de reflexión sobre sus propios de los demás, el/la niño/a necesita sentir
actos y sentimientos, y su capacidad de el apoyo y la aprobación de sus docentes,
interiorizar las normas y criterios educativos. padres y amigos y amigas.

La conciencia más clara de sí mismo y la Hacia los 11 a 12 años, el/la niño/a alcanza lo
capacidad de iniciativa y de responsabilidad que algunos psicólogos llaman la “madurez
van desarrollando en el y la niña un sentimiento infantil” (una especie de infancia adulta) en
de autoafirmación y de confianza en sí la que alcanza un cierto grado de madurez y
mismo. Una imagen positiva es la base de equilibrio, preludio de la pubertad.
una personalidad segura. Y en el desarrollo
de este sentimiento de autoconfianza, tienen
una gran influencia las actitudes de los
padres, educadores y compañeros.

MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA 11


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

1.2 USO INDEBIDO DE Si bien los índices de consumo indebido de


drogas en la escuela primaria son todavía
DROGAS EN LA irrelevantes, lo cierto es que ya se van
configurando algunos aspectos en los estilos
ESCUELA PRIMARIA de vida de los/as niños/as que pueden
determinar que éstos sean saludables y por
tanto protectores; o por el contrario, que
pueden determinar que sus estilos de vida
sean poco saludables y, en consecuencia
sean potenciadores de vulnerabilidad
ante el consumo de drogas y otros riesgos
psicosociales.1

En este contexto, es importante conocer


los índices de prevalencia del consumo de
drogas en nuestro país; al respecto, En 2014,
el Consejo Nacional de Lucha contra el
Tráfico Ilícito de Drogas (CONALTID) realizó
el “II Estudio nacional de prevalencia y
características del consumo de drogas
en hogares bolivianos de nueve ciudades
capitales de departamento, más la ciudad
de El Alto”.1

Dicho estudio tuvo como objetivo conocer la


magnitud y las características del consumo
de drogas (legales e ilegales) en Bolivia, a
través de la estimación de la prevalencia e
incidencia del consumo de estas sustancias
según características demográficas; así
como conocer otros aspectos relacionados
con el consumo, la edad inicio, el patrón,
el consumo problemático (por sustancia),
percepción de riesgo, demanda potencial
de tratamiento, oferta y accesibilidad, entre
otros.

El universo del estudio fueron las personas de


12 a 65 años de edad, residentes en las diez
ciudades consideradas.

1 CIEC: Prevención del consumo de drogas y otros riesgos psicosociales en el ámbito escolar, Módulo VI, 2009.

12 MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

TABLA N° 1
PREVALENCIA DEL CONSUMO DE DROGAS LÍCITA E ILÍCITAS EN BOLIVIA,
SEGÚN MES, AÑO Y VIDA.
Tipo de sustancia Prevalencia de Mes Prevalencia de Año Prevalencia de Vida
Alcohol 23,02 48,53 69,38
Tabaco 14,81 25,05 45,31
Tranquilizante 0,95 1,87 4,62
Estimulantes 0,05 0,26 0,64
Marihuana 0,66 1,27 3,61
Inhalables 0,20 0,30 0,99
Cocaína 0,04 0,32 0,83
Pasta Base de Cocaína 0,04 0.05 0,19
Éxtasis 0,00 0,00 0,04
Fuente: “II Estudio nacional de prevalencia y características del consumo de drogas en hogares bolivianos de nueve ciudades capitales de
departamento, más la ciudad de El Alto”, CONALTID, 2014.

De los resultados de dicho Estudio se inhalables. Datos muy preocupantes


concluye que el consumo de drogas considerando que la encuesta incluyó
en el país se centra más en el consumo a niños y niñas de 12 años, todavía
de alcohol y tabaco, seguida por la pertenecientes a la escuela primaria.
marihuana, los tranquilizantes y los

MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA 13


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

1.3 FACTORES En torno a los factores de riesgo y los factores


de protección es importante considerar que:
DE RIESGO Y § A menor edad es mayor la influencia de
PROTECCIÓN EN LA los factores de protección; en cambio
con el aumento de la edad también se
ESCUELA PRIMARIA incrementan los factores de riesgo porque
los/las niños/as amplían las relaciones
sociales con sus pares.

§ Los factores de riesgo que existen dentro


del grupo familiar impactan más cuando
el o la niña tiene más edad y necesidad de
autonomía.

§ Una intervención temprana en los factores


de riesgo tiene mayor impacto que cuando
las situaciones de riesgo ya implican el uso
de sustancias adictivas especialmente
el tabaco o el alcohol, con las que tiene
mayor contacto por influencia de la familia
y su entorno.

§ Los factores de riesgo se presentan en la


mayoría de los grupos sociales; sin embargo,
estos pueden tener un efecto diferente,
dependiendo de la edad, sexo, cultura y
ambiente en el que se desenvuelven los y
las niñas.

§ Es preferible iniciar la prevención del uso


indebido de drogas, enfatizando el alcohol
y tabaco, incluso desde el nivel inicial, a
fin de disminuir los factores de riesgo como
las conductas agresivas, antisociales o
dificultades de aprendizaje en la escuela.

1.3.1 Factores de riesgo

En relación a lo anterior se puede afirmar


que existen factores de riesgo que pueden
incidir en lo/las niño/as, prediciendo el uso
indebido de drogas en el futuro; por ejemplo:

14 MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

§ Conductas agresivas. § Bajo rendimiento escolar o incluso el


§ Falta de auto-control. abandono.
§ Temperamento difícil.
§ La relación con compañeros/as que ya
consumen alcohol, tabaco u otras drogas. 2
A medida que el/la niño/a va creciendo
y desarrollando sus capacidades en En particular la relación con los/as amigos/
interacción con la familia, la escuela y la as, y los/as compañeros/as que ya consumen
comunidad, también pueden incrementarse drogas, casi siempre, implica un factor riesgo
los riesgos para el uso indebido de drogas en más inmediato para el inicio del consumo.
el futuro.
Por supuesto que otros factores de riesgo son
Las primeras interacciones de los/as niños/ la disponibilidad de drogas, particularmente
as ocurren en la familia. A veces la situación el alcohol y tabaco, o el contacto con estas
familiar incrementa el riesgo del/la niño/a drogas en las fiestas patronales o de barrio
para el uso indebido de drogas en el futuro; en las que participan los propios padres o
por ejemplo, cuando los padres o tutores por familiares; las múltiples formas de microtráfico
falta de formación y orientación sobre sus o la creencia de que el alcohol y el tabaco no
responsabilidades y el desconocimiento de la son drogas por lo que se tolera su consumo.
etapa del crecimiento y desarrollo cognitivo, Estos son algunos de los riesgos que pueden
psicofisiológico y afectivo de los/as niños/as influenciar a los/as niños/as para comenzar
entre los 6 y 12 años de edad, manifiesta las tempranamente a consumir drogas.
siguientes actitudes y comportamientos:
1.3.2 Factores de protección
§ Escaso amor, cariño y atención a los hijos e
hijas. Los factores de protección disminuyen
§ Falta de respaldo y apoyo a sus labores las probabilidades de que los/as niños/
escolares. as consuman drogas. Estos factores de
protección pueden presentarse en la
§ Maltrato y violencia física o psicológica.
familia, la escuela y la comunidad.
§ Violencia intrafamiliar en el hogar.
§ Consumo excesivo de alcohol, tabaco y La familia se constituye en factor de
otras drogas en presencia de los/as niños/ protección contra el uso indebido de drogas
as. cuando los padres o tutores manifiestan las
siguientes actitudes y comportamiento:
§ Falta de control de los hijos e hijas dentro y
fuera la familia. § Muestras de amor, cariño y atención a las
§ Falta de normas claras sobre el necesidades de los/as niños/as.
comportamiento de los hijos e hijas. § Vínculo fuerte entre los/as hijos/as y los
§ Falta de transmisión de valores de respeto, padres.
solidaridad, etc. § Esfuerzo de informarse y capacitarse sobre
la mejor crianza de los/as niños/as.
Por otro lado, las interacciones de los/as
niños/as fuera de la familia pueden involucrar § Conocimiento de las etapas y
riesgos, tales como: características de crecimiento y desarrollo
cognitivo, psicofisiológico y afectivo de
§ Comportamiento negativo en la escuela o los/as niños/as.
una conducta social deficiente. § Apoyo a las labores escolares, curriculares
y extracurriculares.

2 NIDA (National Institute on Drug Abuse): La Ciencia de la adicción, 2008.

MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA 15


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

§ Participación de los padres en la vida del/ § Escuela que promueve y estimula


la niño/a. el aprendizaje, la participación y la
responsabilidad motivando a los/as niños/as
§ Comunicación estrecha entre los miembros
al estudio y promoviendo un buen desempeño
de la familia.
escolar.
§ Frecuentes actividades de recreación
§ Escuela en la que se practican relaciones de
dentro y fuera del hogar.
respeto, favoreciendo la formación del sistema
§ No consumo de alcohol, tabaco y otras de valores y construcción de conocimientos, a
drogas en presencia de los/as niños/as. partir de los saberes y experiencias de los/
§ Violencia intrafamiliar cero. las niños/as.

§ Control permanente de los/as hijos/as § Escuela que cuenta con normas claras y precisas
dentro y fuera de la familia. respecto a la disciplina de todos los/as niños/as.

§ Establecimiento de normas claras de § Trato igualitario a todos/as los/as niños/as


conducta y comportamiento (disciplina). en el proceso de aprendizajes.

§ Aplicación de valores de respeto, higiene, § Maestros/as que manifiestan amor,


limpieza, solidaridad, apoyo a la familia, comprensión y tolerancia con los/as niños/
etc. as; que se esfuerzan por ser modelo de
conducta y actitudes positivas; y, que
desarrollan contenidos de relevancia social
Por otra parte, la escuela primaria también se como la prevención del uso indebido,
constituye en factor de protección para los/ trata de personas, cuidados del medio
as niños/as, sobre todo cuando se observan ambiente, etc.
los siguientes aspectos:

16 MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA


CAPÍTULO II: PREVENCIÓN DEL USO INDEBIDO DE
DROGAS EN LA ESCUELA PRIMARIA
UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

2.1 LA PREVENCIÓN Durante la etapa de la niñez se adquieren


aprendizajes básicos y se van incorporando y
DEL USO INDEBIDO desarrollando distintas habilidades y recursos
personales. Cuando el desarrollo individual
DE DROGAS Y LA no es armónico ni satisfactorio, los/as niños/
as tienen más probabilidades de llegar a la
ESCUELA PRIMARIA etapa de la adolescencia con limitaciones
personales y sociales importantes, que les
impiden afrontar satisfactoriamente las
situaciones de oferta de consumo de drogas,
colocando a los/as niños/as en una situación
de mayor vulnerabilidad ante diversos tipos
de riesgos de carácter psicosocial como el
uso temprano de drogas. 3

Hasta no hace mucho, la mayoría de los


programas de prevención del uso indebido
de drogas se han centrando más en
adolescentes y jóvenes, considerados los
más vulnerables a los factores de riesgo de
consumo de drogas.

Actualmente se ha aceptado que la etapa


de la niñez, que corresponde a la educación
primaria, ofrece un espacio importante para
el trabajo de educación preventiva, porque
se puede incidir en el logro de actitudes,
valores y habilidades de protección, que
posteriormente servirán de base para el
desarrollo de contenidos de prevención
específica del uso indebido de drogas.

Se recomienda que al final de esta etapa,


se enfatice más en aquellos aprendizajes
directamente relacionados contra la oferta
de sustancias, como las consecuencias
individuales y familiares del consumo de
drogas, la presencia de sustancias en nuestra
sociedad, y habilidades de oposición. 4

3 Megías Valenzuela, Eusebio: Programa Educativo de Prevención Escolar (Versión preliminar), 2004.
4 CIEC: Prevención del consumo de drogas y otros riesgos psicosociales en el ámbito escolar, Módulo VI, 2009.

MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA 19


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

2.2 OBJETIVOS DE LA La prevención del uso indebido de drogas


en el nivel primario persigue los siguientes
PREVENCIÓN EN LA objetivos:

ESCUELA PRIMARIA § Favorecer el desarrollo integral de los/as


niños/as, reducir los riesgos psicosociales
fortaleciendo su autoestima; favoreciendo
la adquisición de valores, principios,
asunción de responsabilidades, habilidades
asertivas, habilidades personales básicas
para la relación social y habilidades para
la resistencia.
§ Retardar la edad inicio del consumo de
tabaco, alcohol y otras drogas.

2.3 ROL DE LA ESCUELA Las escuelas de nivel primario trabajan con


una población en edad escolar que, en su
PRIMARIA EN LA mayoría, no es consumidora de sustancias
adictivas. Los niños y niñas que cursan la
PREVENCIÓN DEL educación primaria transitan por un periodo
formativo, que debe aprovecharse al
USO INDEBIDO DE máximo para el desarrollo de competencias
DROGAS que impacten en la prevención del uso
indebido de drogas, a través de aprendizajes
que deben ser incluidos en lo posible
indefinidamente en los planes y programas
curriculares elaborados por los/as docentes.

En este sentido, desde las escuelas de


educación primaria se deben desarrollar
acciones de prevención temprana de
consumo y adicciones futuras, esto implica
que la gestión escolar debe concebirse como
un proceso educativo continuo y orientado a
promover estilos de vida saludable, a través
del desarrollo de conocimientos, habilidades
y actitudes necesarias en los y las niñas, para
hacer frente a los factores de riesgo que
estimulan el uso indebido de tabaco, alcohol
y otras drogas.

Asimismo, significa llegar a una serie


de acuerdos entre los/as directores/as,
padres de familia y docentes, respecto

20 MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

a las medidas que se deben tomar para § Identificar los recursos con los que pueda
favorecer el bienestar y la seguridad dentro contar la escuela para propiciar estilos de
del establecimiento educativo, con miras a vida saludable y para constituirse en un
lograr una convivencia respetuosa, solidaria ambiente protector contra el uso indebido
y justa. 5 de drogas. En este punto es importante
desarrollar una mirada crítica en torno
2.3.1 La escuela desarrolla la a los hábitos alimenticios, el clima de
prevención en la gestión escolar convivencia, la manera en que se resuelven
los conflictos y las opciones recreativas
Cada escuela primaria desarrolla su labor entre otros factores.
educativa en medio de ciertas normas
de funcionamiento y formas de relación § Establecer mecanismos de comunicación
entre sus miembros, las cuales imprimen con los padres de familia para conformar
características específicas a la comunidad una perspectiva común en torno a la salud,
educativa; para intervenir satisfactoriamente el bienestar y el desarrollo integral de sus
en la prevención del uso indebido de drogas, hijos e hijas en la escuela. Los acuerdos
la planificación y desarrollo de la gestión que la escuela establezca en cuanto al
escolar debe considerar los siguientes cuidado de la salud y la prevención del
aspectos: uso indebido de drogas deben contar con
el compromiso y la participación de los
§ Explorar las condiciones que deben padres de familia.
atenderse como factores de riesgo y las
que necesitan fortalecerse como factores Además de apoyar a las medidas de
de protección. educación preventiva que la escuela
promueva, los padres de familia también
§ Conformar una perspectiva común en deben asumir el compromiso de cambiar
relación con la problemática de las drogas su conducta, actitudes y comportamiento
y la importancia de la prevención del uso respecto al consumo de alcohol, tabaco y
indebido de drogas con la participación otras drogas en presencia de sus hijos e hijas.
del personal docente y administrativo, y los
padres de familia; esto implica que: § Incorporar los contenidos de prevención
en el plan curricular de la escuela. El/la
Todos los miembros de la comunidad
Ø director/a y los/las docentes deben incluir
educativa de la escuela asumen los contenidos y acciones de la prevención
compromisos de cambios de del uso indebido de drogas en el currículo
comportamiento con relación al escolar y de aula de manera permanente,
consumo de drogas y promover según las características particulares de
condiciones que favorezcan conductas cada escuela.
y hábitos de vida saludable dentro de la
escuela. § Fortalecer los aprendizajes que los/as
niños/as obtienen sobre el cuidado de
Asimismo, plantea la necesidad de
Ø la salud, el respeto de sus derechos y
contar con información sobre los riesgos obligaciones, el aprecio por los valores,
que entraña el que los/as niños/as sean el bienestar y la convivencia, además
expuestas a actividades relacionadas de la prevención del uso indebido del
con el uso indebido de drogas dentro alcohol, tabaco y otras drogas, a través de
la escuela, su entorno o en la familia y la acciones de concienciación y movilización
comunidad. social, como ferias educativas, jornadas
interdisciplinarias, festivales, etc.

5 Aguirre Vázquez, José y otros: Guía para fortalecer la gestión escolar con énfasis en prevención, 2009.

MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA 21


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

En estos actos participan todos los/las tabaco y otras sustancias adictivas, tanto
niños/as de la escuela con el apoyo de en la escuela como en su entorno.
sus docentes y padres, para socializar
con la población sus materiales impresos § Altos niveles de rendimiento escolar de la
y audiovisuales, obras de teatro, mayoría de los y las niñas.
dramatizaciones, títeres, poesía, música
y canto, manualidades, pinturas, grafitis, § Niños y niñas que mantienen buenas
murales entre otros, con contenidos de relaciones con sus docentes y éstos
educación preventiva. manifiestan alto grado de preocupación
hacia ellos.
En este sentido, el personal docente y
administrativo de la escuela deben elaborar Es importante enfatizar que los programas
estrategias para ofrecer a los/as niños/as un de educación preventiva en las escuelas
ambiente protector que prevenga el consumo primarias, al igual que en secundaria, deben
de drogas, no solo a través del desarrollo de concentrarse no sólo en el desarrollo de las
contenidos curriculares, sino también a partir habilidades cognitivas de los/as niños/as,
actividades conjuntas, internas y externas a sino también en las habilidades sociales,
la escuela, con las cuales se oriente a los/as incluyendo el mejoramiento de las relaciones
niños/as para reforzar, modificar o sustituir con sus compañeros y compañeras, el auto-
conductas inapropiadas por otras que sean control, las habilidades para resolver los
saludables. problemas y para rehusar el consumo de
alcohol, tabaco y otras drogas.
2.3.2 La escuela primaria un ámbito
protector Se este modo, fortalecen los lazos de los/
as niños/as con la escuela y reducen las
La escuela primaria se consolidará y probabilidades de un bajo rendimiento
fortalecerá como un ámbito protector siempre o abandono escolar, fundamentalmente
que centre su labor en el aprendizaje eficaz fortalecen los factores de protección contra
y en el desarrollo de la inteligencia cognitiva el uso indebido de drogas. 7
y emocional, que estimule la participación
y responsabilidad de los/as niños/as. Por 2.3.3 La escuela primaria identifica los
el contrario, la escuela que valore poco la factores de riesgo y protección
calidad de las relaciones entre sus miembros,
que no promueva el respeto a las diferencias Una de los roles centrales de la escuela
entre los/as niños/as, y que sea poco solidaria para prevenir el uso indebido de drogas es
ante situaciones que propician el bajo la identificación de factores de protección
rendimiento escolar, no logrará constituirse y factores de riesgo dentro de ella misma,
en un ambiente protector. 6 puesto que se ha establecido que alrededor
de las actividades escolares pueden
Otros elementos que pueden coadyuvar a la encontrarse diversos factores de protección
consolidación de la escuela primaria como y de riesgo. Por ejemplo, los alimentos que se
ambiente protector del uso indebido de venden durante el recreo si son nutritivos se
drogas son los siguientes: convierten en factor de protección; mientras
que los vendedores ajenos a la escuela que
§ Ambientes escolares que presentan mayor se aproximan en las horas de entrada, recreo
respeto y orden entre sus miembros. y salida son factores de riesgo porque se
desconoce el tipo de productos que venden.
§ Docentes que tienen una actitud de
rechazo ante el consumo de alcohol,

6 Aguirre Vázquez, José y otros: Guía para fortalecer la gestión escolar con énfasis en prevención, 2009.
7 NIDA: “Cómo Prevenir el Uso de Drogas en los Niños y los Adolescentes”, 2004.

22 MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

Con el objetivo que el plantel docente y § ¿Con qué frecuencia se ha presentado


administrativo pueda evaluar la situación del casos de microtráfico de drogas ilegales?
ambiente escolar en el que se desenvuelven § ¿Con qué frecuencia se han presentado
los y las niñas, conviene identificar y analizar dentro de la escuela casos de robo de
los aspectos que pueden implicar riesgos pertenencias entre los y las niñas, y de qué
para la comunidad educativa y aquellos que edades?
favorecen la protección. § ¿Con qué frecuencia se han presentado
dentro de la escuela casos de acoso
Se debe poner especial énfasis en aspectos (burlas, discriminación) entre los/as
relacionados con la violencia, la salud, el estudiantes, y de qué edades?
consumo de drogas, y el nivel de compromiso § ¿Con qué frecuencia se han presentado
y participación de la comunidad educativa. dentro de la escuela casos de acoso entre
docentes y estudiantes?
A este efecto, directores/as y personal § ¿Con qué frecuencia se han presentado
docente-administrativo, deben reflexionar y dentro de la escuela casos de violencia,
analizar conjuntamente para reconocer los riñas o peleas entre estudiantes, y de qué
problemas que existen en la escuela y en su edades?
entorno. § ¿Qué tan amplio es el conocimiento que
tiene la comunidad educativa sobre los
Esta actividad es el primer paso para la factores que ponen en riesgo la seguridad
solución de los problemas de conducta, de los/as estudiantes?
actitudes y probable uso indebido de § ¿Cómo consideran que son atendidas las
alcohol, tabaco y otras drogas, puesto que situaciones de riesgo en la escuela?
los hace visibles; y también hace evidente § ¿Cómo consideran la participación de
la necesidad de trabajar en conjunto, la comunidad educativa en los temas de
asumiendo responsabilidades personales uso indebido de alcohol, tabaco y otras
y sumando esfuerzos. En este sentido se drogas?
plantean como ejemplo algunas preguntas § ¿Es frecuente que los/las niños/as formen
que pueden servir de guías: parte de grupos violentos o pandillas que
operen dentro y fuera de la escuela?
§ ¿Con qué frecuencia se han presentado § ¿Es frecuente la presencia de pandillas
dentro de la escuela o a la hora de entrada juveniles o grupos delictivos que actúen en
o salida casos de consumo de tabaco, el entorno de la escuela?
alcohol u otras drogas por parte de los/as § ¿Cómo consideran que es la vigilancia de
estudiantes, y de qué edades? la policía en la zona escolar?
§ ¿Con qué frecuencia se han presentado § ¿Cómo consideran los elementos de
casos de consumo de tabaco, alcohol u otras infraestructura urbana y seguridad
drogas por el personal docente, administrativo pública de la zona aledaña a la escuela?
o de servicio, dentro de la escuela? (Alumbrado público, módulos policiales,
§ ¿Con qué frecuencia se desarrollan espacios para la recreación y el deporte,
actividades organizadas por el plantel patrullaje, pavimentación, teléfono
docente para la prevención del uso público o vigilancia interna).
indebido de drogas y de conductas
violentas? Las conclusiones que se obtengan después
§ ¿Con qué frecuencia se han presentado de analizar la dimensión de los problemas a
casos en que los/as estudiantes son los que se enfrenta la comunidad educativa,
incitados por personas ajenas a la escuela serán una herramienta valiosa para tomar
para consumir drogas? decisiones y para la planeación de acciones
§ ¿Con qué frecuencia se lleva a cabo la que se decida emprender.
venta ilegal de tabaco y alcohol en el
entorno y zona aledaña a la escuela?

MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA 23


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

2.4 EL/LA DOCENTE A diferencia de lo que sucede en la escuela


secundaria, los/as docentes de primaria
COMO AGENTE DE continúan siendo adultos referenciales
para los/as niños/as, por ello tienen más
PREVENCIÓN posibilidades de influir en la construcción de
la identidad personal de éstos.

Para ello, el/la docente debe mirar a sus


estudiantes como sujetos en permanente
proceso de transformación; por lo tanto,
el rol del/la docente es fundamental en
la prevención del uso indebido de drogas
y adicciones, pues es un facilitador del
desarrollo integral de los/las estudiantes.

Puesto que el/la docente puede incidir


como agente de contención desde el
momento en que inicia la jornada de clases,
participar en la prevención del uso indebido
de drogas no implica mayor carga laboral
y mucho menos administrativa; solo se trata
de activar su compromiso de formador y
autoridad en términos de dirección, guía,
acompañamiento, confianza y compromiso;
en suma de un observador atento a las
situaciones de riesgo que viven los/las
estudiantes desde temprana edad. 8

2.4.1 Objetivos preventivos del/la


docente

Para que los/las docentes puedan


acompañar a sus estudiantes en la escuela
primaria en un proceso formativo orientado
a evitar el consumo de drogas es preciso que
se propongan los siguientes objetivos:

§ Reconocer que son un modelo permanente


para sus estudiantes.
§ Manejar información actualizada y
conceptos básicos sobre la prevención del
uso indebido de drogas que les permita
guiar y responder a las necesidades de sus
estudiantes.

8 Aguirre Vázquez, José y otros: Orientaciones para la prevención de adicciones en escuelas de educación primaria, 2009.

24 MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

§ Fomentar en sus estudiantes actitudes que sus conocimientos previos y capacidades


promuevan la confianza en su capacidad que ya han desarrollado en la familia, para
de aprender contenidos cognitivos y fomentar y fortalecer en ellos el deseo de
habilidades sociales. conocer; el interés y la motivación por
aprender.
§ Generar un ambiente educativo de
confianza, con sentido de grupo y
solidaridad en los procesos de aprendizaje
2.4.2 Finalidad preventivos del/la
de sus estudiantes.
docente

§ Desarrollar una planificación flexible que La finalidad preventiva de las acciones de los/
permita aplicar estrategias pedagógicas y las docentes es disminuir y modificar los factores
metodologías innovadoras orientadas a la de riesgo que puedan inducir al consumo de
prevención del uso indebido de drogas. drogas; para ello, su trabajo cotidiano debe
§ Favorecer el desarrollo de sus estudiantes a estar orientado a formar personas capaces
partir de la colaboración y el conocimiento de enfrentar adecuadamente los riesgos que
mutuo entre la escuela y la familia. conlleva vivir en una sociedad como en la
que, lamentablemente, no sólo se producen y
§ Identificar las características de sus comercializan las drogas, sino también se las
estudiantes y sus procesos de aprendizaje, consume.

MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA 25


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

2.5 HABILIDADES Para desarrollar programas eficaces de


prevención del uso indebido de drogas, se
PARA LA VIDA, deben aplicar las estrategias informativa,
formativa y de generación de alternativas
UN ENFOQUE combinándolas adecuadamente.

PREVENTIVO PARA Como se mencionó en el “Manual de


LA EDUCACIÓN prevención educativa. Problemática de
las drogas: Orientaciones Generales”, la
PRIMARIA estrategia informativa, que consiste en
informar sobre la problemática de las drogas
y la necesidad de prevenir su consumo, es
una condición necesaria para la prevención,
que por sí sola no es suficiente.

Por tanto, todo programa preventivo debe


estar acompañado de estrategias formativas,
centradas en la formación integral de los/
las niños/as (cognitiva, emocional y social),
de manera que asuma una actitud crítica
sobre esta problemática y que, por decisión
propia, excluya libremente del uso indebido
de drogas.

Lo cierto es que la educación tradicional se


ha centrado más en el desarrollo cognitivo
y en la regulación de la conducta de los/
las niños/as, olvidando casi de forma
generalizada el desarrollo de la inteligencia
emocional, de tanta importancia para su
vida personal y sus relaciones con los demás.

Muestra de ello es que los currículums


tradicionales se basan sobre todo en el
aprendizaje de habilidades cognitivas como
lenguaje, cálculo matemático, información
sobre el medio social, etc., dejando de lado
el desarrollo de las habilidades para la vida
como son la imaginación, la sensibilidad, la
creatividad, el autoconocimiento, el control
emocional, la resolución de conflictos y el
optimismo entre otros. En estos últimos años
educadores, psicólogos y pedagogos han
constatado que el pleno desarrollo de los/
las niños/as exige no sólo el desarrollo de

26 MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

la inteligencia cognitiva, sino también una responden mejor al estrés y a las


dedicación especial al desarrollo de la adversidades, que otras personas.
inteligencia emocional.9 § La teoría constructivista, que sugiere que
el desarrollo cognitivo está centrado en el
Incluso se ha podido comprobar individuo y sus interacciones sociales.
experimentalmente que los/as niños/as y § La teoría del desarrollo infantil y adolescente
adolescentes que han sido formados en (teorías de desarrollo humano), sostiene
habilidades para la vida, obtienen mejor que los cambios biológicos, sociales y
rendimiento escolar y tienen mayor éxito cognitivos que ocurren desde la infancia
personal en sus relaciones familiares, sociales hasta la adolescencia constituyen la
y, particularmente, en su incorporación al base de la mayoría de las teorías sobre
mundo laboral. desarrollo humano.

2.5.1 Fundamentos del enfoque 2.5.2 Experiencias con el enfoque de


preventivo de habilidades para habilidades para la vida
la vida
El enfoque preventivo de habilidades para la
Son muchas las teorías educativas, vida está plenamente respaldado por diversos
psicológicas y sociológicas que fundamentan estudios, como del Instituto Nacional sobre el
el enfoque de habilidades para la vida, entre Abuso de Drogas (NIDA) que seleccionó una
otras, están: serie de programas preventivos con bases
científicas, cuya eficacia ha sido probada.
§ La teoría del aprendizaje social, conocida
como la teoría del Modelo Cognitivo de Entre ésos estudios se encuentra el “Programa
Aprendizaje Social concluye que los/las de Entrenamiento en Habilidades para
niños/as aprenden a comportarse por la Vida (Life Skills Training Program - LST),
medio de la instrucción y de la observación. programa universal dirigido a estudiantes
§ La teoría de la influencia social basada en de secundaria, para tratar la problemática
la anterior y en la teoría de “Inoculación de las drogas, los factores de riesgo y de
Psicosocial”, reconoce que los niños protección, formándoles en habilidades
y adolescentes bajo presión son más personales y sociales, y para resistir las drogas.
vulnerables a involucrase en conductas de
riesgo. También se puede citar el “Programa
§ La solución cognitiva de problemas, Lions-Quest sobre las Habilidades para
establece que la enseñanza en habilidades la Adolescencia (Lions-Quest Skills for
interpersonales para la resolución Adolescence [SFA]). Un programa universal
cognitiva de problemas en los/las niños/as de educación sobre las habilidades para la
a temprana edad, puede reducir y prevenir vida orientado a estudiantes de secundaria.
conductas negativas.
§ La teoría de las inteligencias múltiples, Otra experiencia es el programa de
postula que todas las personas nacen “Promoción de Estrategias para el
con ocho tipos de inteligencia, las que Pensamiento Alternativo” (Promoting
se desarrollan en grados distintos según Alternative Thinking Strategies) PATHS, un
las diferencias individuales, y que al programa integral para la promoción de las
desarrollar habilidades para la vida o habilidades sociales y de salud emocional
resolver problemas los individuos usan sus dirigido a reducir la agresión y los problemas
distintas inteligencias de forma diferente. de conducta en los/las niño/as de primaria,
§ La teoría de la resiliencia y riesgo, trata al mismo tiempo que mejora el proceso
de explicar por qué algunas personas educativo en aula.

9 Ibarrola, Begoña: “Cómo educar las emociones de nuestros hijos”. 2011.

MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA 27


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

Por último, está el programa “Habilidades, de estas competencias, debido a los


Oportunidad, y Reconocimiento” (Skills, cambios sociales, culturales y familiares de
Opportunity, And Recognition) SOAR, esta las últimas décadas.11
experiencia es una intervención universal
basada en la escuela primaria abarcando En este marco, la OMS propone que en el
a todos los grados; busca reducir los riesgos ámbito de las escuelas se desarrollen diez
de la delincuencia y el uso indebido de habilidades básicas: autoconocimiento,
drogas en la niñez y mejorar los factores de empatía, comunicación asertiva, relaciones
protección. interpersonales, toma de decisiones, solución
de problemas y conflictos, pensamiento
Este programa tiene múltiples componentes creativo, pensamiento crítico, manejo de
que combinan el entrenamiento para los y emociones y sentimientos, y por último,
las docentes, padres de familia y estudiantes manejo de tensiones y estrés. El logro de estas
de primaria, con el propósito de promover la habilidades permitiría tener las aptitudes
formación de los lazos de los/las niño/as con necesarias para tener un comportamiento
la escuela, un comportamiento positivo en la adecuado y positivo; y, enfrentar eficazmente
escuela, y el rendimiento escolar. las exigencias y retos de la vida diaria.

El enfoque preventivo de habilidades para la A través de este enfoque de adquisición


vida radica en la formación de la autoestima y de habilidades para la vida dentro de la
la responsabilidad personal, la comunicación, escuela, es posible abordar desde conflictos
la toma de decisiones, la resistencia a las o violencia, con lo cual se logra un mejor
influencias sociales y la afirmación de los clima de convivencia escolar en el aula,
derechos humanos; asimismo, en ampliar hasta la prevención del uso indebido de
y fortalecer el conocimiento sobre el uso drogas, puesto que proporciona al/la niño/a
indebido de drogas, los factores de riesgo y las herramientas básicas para la resolución
las consecuencias del consumo.10 de conflictos, control de estrés, manejo de
situaciones de riesgo, etc.
2.5.3 Habilidades para la vida en la
escuela primaria 2.5.4 Habilidades para la vida que
deben ser desarrolladas en
A partir de 1993 la Organización Mundial de primaria
la Salud (OMS) ha promovido como iniciativa
internacional las “Habilidades para la Vida En el marco de lo expuesto, y con el propósito
en las Escuelas”, con el objetivo de que niñas, de fortalecer la aplicación del enfoque
niños y jóvenes adquieran herramientas preventivo de Habilidades para la Vida para
psicosociales que les permitan acceder a la formación integral de los/as niños/as de
estilos de vida saludables. la escuela primaria, los/as docentes deben
analizar y desarrollar con sus estudiantes, los
Las razones de esta iniciativa para las siguientes factores de protección:
escuelas se basan en dos características:
§ Autoestima. Es la capacidad de
§ La importancia de la competencia reconocerse a sí mismo y aceptarse como
psicosocial en la promoción de la salud, es sujeto con cualidades y limitaciones;
decir, en el bienestar físico, mental y social permite aceptar constructivamente
de las personas, y, nuestras características fisiológicas que
§ La dificultad que implica que dentro de las difícilmente pueden ser modificadas. Aquí
familias se realice un aprendizaje suficiente está incluido el autoconocimiento que

10 NIDA: “Cómo prevenir el uso de drogas en los niños y los adolescentes”. 2010.
11 Inmaculada Montoya Castilla y otra: “Habilidades para la vida” 2009.

28 MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

es la habilidad de conocer los propios adecuada los sentimientos, pensamientos


pensamientos, reacciones, sentimientos, o necesidades individuales.
límites y potencialidades.
§ Pensamiento crítico. Es la habilidad
§ Asertividad. Es una habilidad que que permite preguntarse, replantearse
fortalece la construcción de la identidad y analizar objetivamente la situación
personal y la conciencia. Es decir, que existente para llegar a conclusiones
la responsabilidad sobre la decisión de propias sobre la realidad.
cómo se quiere vivir debe recaer en
§ Proyecto de vida. Es la capacidad de
cada persona. Esta habilidad también se
prospección que permite la definición de
relaciona con la capacidad de enfrentarse
propósitos y objetivos de vida, a través
a situaciones de riesgo, sabiendo qué
de un proyecto en el que se definan
hacer y cómo reaccionar ante ellas, como
metas a corto, mediano y largo plazo.
el uso indebido de drogas por ejemplo.
Esta capacidad de proyectarse al futuro
§ Manejo de presión de grupo. Es la es uno de los factores protectores más
capacidad para resistir la influencia que importantes, porque a través de ella, se
ejercen otras personas sobre nuestras puede vislumbrar distintos escenarios,
decisiones, conducta y actitudes; por imaginando ambientes y condiciones
ejemplo, generalmente el grupo presiona favorables para la vida individual, familiar
a sus miembros para consumir drogas o y comunitaria, que serían gravemente
realizar actos vandálicos o delincuenciales. alterados si se llega a experimentar un
consumo de drogas.
§ Uso adecuado del tiempo libre. Es la
capacidad de distribuir racionalmente § Información sobre el uso indebido de
el tiempo extraescolar, visualizando las drogas y sus consecuencias: Implica
prioridades y equilibrando las distintas el manejo de información referida a la
áreas de la vida como la recreación, prevención del consumo de drogas; los
los deportes, las artes, danza, música, factores de protección y riesgo del consumo
pintura y dibujo o en la ampliación, de drogas; la disponibilidad de drogas
complementación y fortalecimiento de los en la sociedad; los tipos de drogas; las
conocimientos escolares, como la lectura, consecuencias del uso indebido de drogas;
etc. los mitos y creencias sobre el uso indebido
de drogas; mensajes de los medios de
§ Toma de decisiones. Es la habilidad para
comunicación y la publicidad sobre las
decidir la solución más adecuada a
drogas, entre otros. Esta información,
un problema o conflicto determinado,
adecuada a la edad y características de
identificando en ello oportunidades de
los/as estudiantes, fortalece la formación
cambio y crecimiento personal y social.
de la actitud crítica sobre la problemática
§ Solución de problemas y conflictos. de las drogas; y, favorece la formación del
Es la habilidad de evaluar las distintas juicio crítico.
posibilidades, teniendo en cuenta
necesidades y criterios, y estudiando Estas habilidades para la vida, fortalecen
cuidadosamente las consecuencias que los factores de protección, apuntalando
pueden acarrear las diferentes alternativas la formación de los/las niños/as
de solución en la vida personal, familiar y proporcionándoles las herramientas
social. necesarias para rechazar el consumo de
§ Comunicación asertiva. Es la habilidad tabaco, alcohol y otras drogas; los cuales
para expresar con claridad y en forma deben trabajarse continuamente y adaptarse
a las condiciones de la población.

MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA 29


CAPÍTULO III: ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS
PARA LA PREVENCIÓN DEL USO
INDEBIDO DE DROGAS
UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

3.1. MODALIDADES DE Considerando que la educación para la


prevención del uso indebido de drogas puede
PREVENCIÓN EN incorporarse en los ejes articuladores de la
nueva ley educativa, es decir educación
AULA en valores sociocomunitarios y educación
en convivencia con la naturaleza y la salud
comunitaria; el/la docente, para desarrollar la
prevención debe adoptar dos modalidades:
implícita y explícita.

§ Modalidad implícita

Esta modalidad de prevención se da


cuando el/la docente ha incorporado en
sus propias actitudes y comportamiento
cotidiano la prevención del uso indebido
de drogas, constituyéndose en modelo
significativo de los/las estudiantes.
Asimismo, el/la docente aplica esta
modalidad implícita de prevención con
sus estudiantes en todo momento de
manera no planificada, sin un propósito
pedagógico sea dentro o fuera del aula,
tomando en cuenta algunas situaciones
que se presentan para reflexionara
los/las estudiantes sobre las diferentes
problemáticas de la vida como el uso
indebido de drogas, la violencia, etc.

Por ejemplo: camino a la escuela el/


la docente obser va a dos estudiantes
fumando en una calle cercana, en ese
momento aprovecha la situación y los
reflexiona sobre su comportamiento. En otra
situación, puede motivar y promover el análisis y
debate sobre una noticia de prensa vinculada al
consumo de alcohol y sus consecuencias, pero no
de manera planificada sino espontáneamente.

§ Modalidad explícita

La modalidad explícita de prevención del


uso indebido de drogas, contrariamente
a la anterior, implica necesariamente una
intencionalidad pedagógica definida en

MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA 33


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

la planificación curricular del/la docente, estudiantes sobre la prevención específica e


quien de manera deliberada busca lograr inespecífica del uso indebido de drogas.
un propósito preciso, a través del desarrollo
de actividades y contenidos vinculados a Para aplicar esta modalidad explicita de
una temática de los ejes articuladores, para prevención en aula, se pueden adoptar
fortalecer la formación integral de los/as tres formas de abordaje, que se presentan
a continuación.

3.2 FORMAS DE En la modalidad explícita, se tienen tres


formas de abordaje de la prevención del uso
ABORDAJE DE LA indebido de drogas:

PREVENCIÓN EN 1. Junto a los contenidos curriculares de


aula. A tiempo de planificar el desarrollo de
LA MODALIDAD los contenidos específicos de su disciplina,
EXPLÍCITA el/la docente incorpora un contenido
preventivo como eje articulador; en la
práctica, se aprovechan los contenidos
propios de la cada disciplina para
introducir contenidos preventivos. De
lo que se trata es hacer los contenidos
de prevención se conjuncionen con los
contenidos curriculares de la disciplina.
Esta forma de abordaje, no implica la
necesidad de tiempo adicional para el
desarrollo de la prevención.

Por ejemplo, en el desarrollo del tema “El


aparato respiratorio” del currículo del nivel
de educación primaria, el/la docente realiza
con los/as estudiantes un análisis y reflexión
sobre las consecuencias dañinas del
consumo de tabaco sobre dicho aparato.
Otro ejemplo, son los contenidos referidos
Interpretación de datos estadísticos en
tablas y gráficos, que corresponde a
secundaria, éstos pueden desarrollarse
a partir de la aplicación de un pequeño
cuestionario referido al tipo de consumo,
nivel de consumo y/o consecuencias del
consumo de alcohol en la comunidad zona
o barrio; una vez reunida la información, se
pueden construir e interpretar los cuadros
estadísticos y a su vez reflexionar sobre
la temática de consumo de drogas y sus
consecuencias.

Los ejemplos anteriores muestran que


incorporar contenidos preventivos no
necesariamente implica alejarse mucho

34 MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

de los contenidos propios del curriculum Una ventaja relevante de este tipo de
oficial. Esta forma de abordaje se abordaje, es que proveen diversidad de
ajusta más a la estructura disciplinar, conexiones entre nuevos conocimientos y
especialmente en la etapa secundaria, y variedad de perspectivas que, al vincularse
que por tanto reviste menos problemas para con intereses, experiencias y saberes
los/as docentes al momento de planificar y previos de los/las estudiantes, favorecen
desarrollar contenidos preventivos. el desarrollo de comprensiones complejas
y profundas y brindan oportunidades
2. En torno a una temática de un Eje articulador. recurrentes para la reflexión y la acción
Esta forma de abordaje implica organizar respecto a la problemática del consumo
los contenidos propios de las disciplinas en de drogas.
torno a contenidos preventivos, de forma
que el contenido preventivo actúa como 3. A través de una temática de un Eje articulador
eje alrededor del cual se va justificando en sí mismo. Esta forma de abordaje implica
el tratamiento de los contenidos que, una vez que el/la docente ha hecho la
disciplinares, y estableciéndose relaciones revisión de los contenidos de su disciplina y no
entre los contenido preventivos desde ha identificado aquellos en los que pueden
la aportación de las disciplinas. Esta conjuncionar o incorporar contenidos
modalidad exige una reelaboración del preventivos, tiene la alternativa de establecer
contenido disciplinar para darle un sentido dentro de su planificación el desarrollo de
preventivo y desarrollar una planificación contenidos exclusivos de prevención, lo que
donde se globalicen o integren entre dos implica apartarse un poco de los contenidos
o más disciplinas o áreas entorno a los propios de su disciplina.
contenidos preventivos.
En este forma de abordaje, el/la docente
Por ejemplo, el contenido referido a ”Los debe sopesar la importancia real del
usos y costumbres en las fiestas patronales”, contenido preventivo que se quiere
el/la docente de Ciencias sociales aborda desarrollar, en detrimento de su disciplina,
los contenidos desde la perspectiva de su contenidos referidos a autoestima, resolución
disciplina a partir de lo cual se genera un de conflictos, uso adecuado del tiempo libre
análisis de las costumbres y tradiciones y su o proyecto de vida, son en general mucho
relación con el consumo de alcohol y sus más prioritarios que contenidos teóricos,
consecuencias negativas; el/la docente muchas veces no aplicados en la vida de
de Lenguaje y literatura, junto con los/las los/as estudiantes. Además los/as docentes,
estudiantes analiza y reflexiona sobre la siempre pueden encontrar la manera
temática y elabora diferentes tipos de textos comprimir o sintetizar sus contenidos de modo
para promover el consumo moderado y de no dejarlos de lado completamente.
responsable de bebidas alcohólicas durante
las festividades, también puede plantear el Lo importante en todas las formas de abordaje,
análisis de obras literarias referidas a esta es evitar que los contenidos preventivos se
temática o incluso producirlas; de similar traten de manera ocasional, por ejemplo la
modo, a partir de los textos producidos, realización de proyectos específicos de trabajo
el/la docente de Artes plásticas, puede o la celebración de días, jornadas o campañas
plantear el diseño de ilustraciones, dedicados a alguna conmemoración
bípticos, trípticos o carteles que llamen a relacionada con el tema de consumo de
una fiesta sin consumo de alcohol o que drogas, lo que equivaldría a una intervención
alerten sobre los riesgos de un consumo meramente circunstancial. Se debe recordar
excesivo, los cuales se pueden distribuir o que un programa de prevención del uso
pegar en las inmediaciones de la unidad indebido de drogas eficaz requiere una
educativa. intervención estructurada que permita un
trabajo en aula sostenido y sistemático.

MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA 35


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

3.3 CONTENIDOS DE Los contenidos de prevención del uso


indebido de drogas a desarrollarse en aula,
PREVENCIÓN EN se clasifican en el marco de las modalidades
de prevención específica e inespecífica.
AULA
1.
Contenidos de prevención específica
en aula. Que están directamente
relacionados con las drogas, el consumo,
los factores de riesgo y consecuencias
entre otros. Están orientados a transmitir
información concreta, pertinente, adecuada
y oportuna sobre la prevención del uso
indebido de drogas; en este sentido,
contribuyen a la formación de criterio y una
actitud crítica respecto a la problemática de
las drogas y a otros aspectos de relevancia
social como las siguientes:

La prevención del uso indebido de


Ø
drogas y los factores de riesgo.

La disponibilidad
Ø de drogas en la
sociedad.

Tipos de drogas (lícitas e ilícitas:


Ø
estimulantes, depresores y alucinógenos).

Causas y consecuencias del uso indebido


Ø
de drogas.

Uso indebido de medicamentos.


Ø

Mitos y creencias sobre el uso indebido


Ø
de drogas.

Sentido crítico respecto a la publicidad y


Ø
el consumo de drogas.

A continuación se presentan algunos temas


de educación preventiva, específicos, para
ser abordados con los/as estudiantes en los
distintos grados de primaria:

36 MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

De primero a tercer grado de primaria:


§ 2.
Contenidos de prevención inespecífica
Ø Diferencias entre alimentos, sustancias en aula. Estos contenidos no están
tóxicas, medicamentos y otras sustancias directamente relacionados con las
perjudiciales para la salud como el drogas, son aquellos que contribuyen a la
alcohol y el tabaco. formación del desarrollo integral de los/
las estudiantes, previniendo el consumo
Ø
Los medicamentos recetados por un
de drogas de manera indirecta. Entre otros
médico y administrados por una persona
contenidos inespecíficos se enumeran los
adulta ayudan a curar o sanar o aliviar
siguientes:
el dolor.
Ø
Daños que pueden ocasionar los Ø
Fortalecimiento de la autoestima y
medicamentos usados sin la receta autonomía
médica correspondiente.
Ø
Desarrollo de habilidades de
Ø
Evitar la manipulación de objetos, comunicación.
sustancias y envases desconocidos, que
Ø
Toma de decisiones y resolución de
pudieran ser peligrosos para la salud y la
conflictos.
seguridad.
Ø
Manejo de la presión de grupo.
Ø
Identificar a personas adultas, de
confianza dentro o fuera de la escuela, Ø
Uso adecuado del tiempo libre y
en quienes pueden confiar los/las niños/ recreación.
as, en casos de emergencia o duda. Ø
Resistencia a las frustraciones.
Ø
Identificar normas que se deben cumplir Ø
Formulación del proyecto de vida.
en el hogar y en la escuela, acerca del
uso indebido del alcohol y tabaco. Ø
Hábitos de vida saludable.

Ø
¿Por qué no está permitido el uso del Los contenidos inespecíficos se orientan
alcohol y otras drogas por los niños y sobre todo a fomentar y entrenar en
niñas? habilidades sociales en el estudiantado,
para mejorar las relaciones entre iguales,
De cuarto a sexto grado de primaria:
§ facilitando respuestas asertivas a la
Ø Las consecuencias del uso indebido presión de grupo; proponer actividades
del alcohol, tabaco, a corto y largo agradables para realizar en el tiempo
plazo, con daños en las distintas partes libre (enseñar a disfrutar de las múltiples
del organismo y las razones por las que ofertas de ocio); ayudar a descubrir
son especialmente peligrosas para el las capacidades personales, es decir
organismo en desarrollo de los/las niños/ aumentar la autoestima, etc., para evitar
as. las actitudes autoagresivas que pueden
Ø
Las consecuencias del uso indebido aparecer entre los/as estudiantes; y, a
del alcohol y tabaco sobre la familia, la fomentar la visualización de un futuro
sociedad y el propio consumidor. para el cual deben asumirse compromiso
y acciones encaminadas a lograr la
Ø
Los daños que causan las drogas sobre
concreción de esa visualización de futuro.
los sistemas circulatorio, respiratorio,
nervioso y reproductivo.

MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA 37


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

3.4 RECOMENDACIONES Cuando se trabaja la prevención del uso


indebido de drogas con grupos de niños/as y
PARA EL ABORDAJE adolescentes, muchos docentes, consideran
que sólo el abordaje de contenidos específicos
DE LA PREVENCIÓN sobre drogas, es parte esencial de un trabajo
preventivo, por lo que procuran incidir más
DEL USO INDEBIDO en este tipo de contenidos, es decir que
DE DROGAS EN suelen “…recurrir a proporcionar información
como método para prevenir el consumo de
AULA drogas, lo cual se ha comprobado que “por
sí mismo” no resulta ser eficaz…”12 , sobre todo
tratándose de niños/as y adolescentes.

Es por ello que antes de comenzar a abordar


la temática de prevención del uso indebido
de drogas, los/as docentes deben tener
en cuenta las siguientes recomendaciones
con el fin de que la intervención sea más
productiva y eficaz.

Lo que NO se debe hacer:

• Dar sesiones informativas, dirigidas


solamente a aprender los tipos o efectos
de las drogas (esta información debe
ser complementada con actividades y
contenidos que incentiven el desarrollo
de habilidades sociales para afrontar los
la oferta de drogas).

• Informar atemorizando a los/as


estudiantes respecto al consumo
de drogas, transmitiendo miedo o
exagerando los efectos (se debe recordar
que a los adolescentes les gusta explorar
lo prohibido y su concepto de riesgo es
diferente al del adulto).

• Intervenciones puntuales o aisladas, sin


continuidad en otras áreas y/o en otros
cursos (por ser más breves no perdura su
influencia).

12 Soto, María Antonia y otros: “Cerebro, drogas y conducta”, pag. 11. 2008.

38 MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

• Programas centrados en trabajar • Favorecer la creación de un buen


solamente algún elemento parcial clima dentro del aula, lo que potencia
del funcionamiento psicosocial del el sentimiento de pertenencia del/
estudiantado (los que tratan a los/as la estudiante y propicia un punto de
adolescentes globalmente son más referencia al que éste/a puede acudir
efectivos). en caso necesario. Para ello se debe
fomentar:
Lo que SÍ se debe hacer: - La autoestima de los/las niño/as
prestando atención, reforzando
• Lograr la participación activa de los/
los comportamientos positivos
las estudiantes, a través de dinámicas
y fomentando su repetición;
grupales en las cuales se debatan los
reconociendo los éxitos de los/as
diferentes puntos de vista de cada uno/a
estudiantes así como sus actitudes,
de ellos/as, guiados por la información
capacidades, comportamientos,
objetiva y veraz, faciitada por los
etc, adecuados a la convivencia;
docentes a través de diferentes medios
ayudándoles a asumir sus fracasos
audiovisuales, gráficos, etc.
y enseñándoles que de los errores
también se aprende; favoreciendo la
• Dar información sobre las drogas,
responsabilidad mostrando confianza
siempre que:
en sus capacidades y habilidades; y,
– Esté adaptada a la edad y a las
ayudándoles a encontrar el equilibrio
necesidades del estudiantado, lo cual
entre lo “que quieren”, “lo que
implica conocer lo que saben éstos
pueden” y lo “que deben”.
sobre las drogas, las actitudes hacia
ellas y el inicio en consumos. - La aceptación de normas, que es
muy importante para facilitar la
– Sea objetiva y realista, orientada
convivencia en el aula y la relación
a desactivar los mitos y creencias
con su entorno. Para establecerlas
erróneas.
es preciso definir y transmitir normas
– Se centre en aquellas consecuencias claras y sencillas, evitando que sean
inmediatas, cercanas a los/las demasiado rígidas; y, hacer participar
estudiantes. a los/as estudiantes en la elaboración
de las normas.
– Ofrecer información sobre los factores
de riesgo y las consecuencias nocivas - La participación, es importante que
del consumo de drogas, más que los/as estudiantes se desenvuelvan en
las causas y los efectos; enfatizando un entorno que garantice y promueva:
especialmente al tabaco y al alcohol, un estilo de educativo democrático/
que son las sustancias de mayor participativo y normativo/negociador,
consumo entre adolescentes. solidario/integral y los personales; y, la
participación activa en las actividades
fuera y dentro del aula.

MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA 39


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

3.5 ESTRATEGIAS A fin de fortalecer la implementación de las


acciones de prevención, se han recopilado
Y RECURSOS estrategias y recursos pedagógicos orientados
a facilitar el desarrollo de la prevención del
PEDAGÓGICOS uso indebido de drogas como eje articulador
vinculado al currículo escolar, facilitando el
PARA ABORDAR LA desarrollo y fortalecimiento de conocimientos,
PREVENCIÓN EN actitudes, valores y habilidades individuales
y sociales en los y las niñas como factores
AULA protectores del consumo de drogas.

Estas estrategias y recursos pedagógicos


provienen del aporte y la experiencia de
directores y docentes que desarrollan la
prevención del uso indebido de drogas y de
las experiencias realizadas en otros países de
Latinoamérica.

3.5.1 Fichas Didácticas

El objetivo de estos recursos pedagógicos


es apoyar a los y las docentes en la
organización de los procesos de aprendizaje
para desarrollar y fortalecer los conocimientos,
habilidades individuales y sociales para la vida y
la prevención del uso indebido de drogas.

Las fichas reúnen los elementos didácticos que


utilizan los y las docentes en su planificación
cotidiana de aula, y propone situaciones
y secuencias didácticas que deben ser
organizadas e incorporadas dentro de la
planificación escolar. Asimismo, propone
contenidos específicos e inespecíficos
de prevención del uso indebido de drogas
articulado al desarrollo de un área o disciplina
curricular.

Para mantener una cierta uniformidad, el


contenido de las Fichas Didácticas ha sido
organizado bajo un mismo formato. Además,
algunas de las fichas cuentan con material
de apoyo consistente en lecturas, ejercicios
prácticos y otros para el trabajo de los y las niñas
en grupos.

40 MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

§ Algunas sugerencias para la aplicación Promover un ambiente de respeto, entre


Ø
de las fichas didácticas: los y las niñas, con relación al orden de
sus intervenciones y sobre las diversas
Las fichas al incluir contenidos de las opiniones.
distintas áreas y disciplinas curriculares y del
componente de prevención, permiten: § El acápite sobre las nociones de refuerzo
que se presenta en algunas, no forman
Desarrollar actividades de aprendizaje
Ø parte de la actividad a desarrollar, es una
de los contenidos del área de información dirigida solo a los y las docentes
conocimiento. cuyo objeto es brindarles una guía para la
Facilitar la reflexión y discusión de los temas
Ø aplicación de la ficha. No es aconsejable
relevantes destinados a incidir en la que estas nociones sean leídas como
formación de una actitud y conducta conclusiones del tema tratado.
favorable a la prevención. § Las fichas son sólo sugerencias para
desarrollar los contenidos preventivos,
Las fichas se articulan al trabajo cotidiano de los por tanto son flexibles a adaptaciones y
y las docentes, lo que supone el desarrollo de ajustes que requiera el o la docente.
actividades previas o la necesidad de realizar Asimismo, se debe contextualizar la ficha a
actividades complementarias que refuercen las características ya las necesidades del
los contenidos del currículo escolar de aula. establecimiento escolar y del grupo de
De la misma forma, los contenidos preventivos niños y niñas.
del uso indebido de drogas serán abordados § La aplicación de las fichas requiere un
repetidas veces y a través de distintos temas del tiempo de duración variable, dos o más
currículo, considerando que el aprendizaje es sesiones, sin embargo se sugiere desarrollar
un proceso de construcción de conocimientos cada ficha en sesiones consecutivas.
y no una simple transmisión de información. § Para que el o la docente se familiarice con
las fichas didácticas de prevención del uso
Las fichas incluyen solo una información indebido de drogas, antes de planificar su
orientadora y no extensiva sobre el tema a clase debe leer previamente el contenido de
desarrollar, por lo que, los y las docentes deben la ficha, preparar el material necesario y leer
realizar importantes contribuciones al desarrollo la información complementaria del Manual
del tema propuesto en cada ficha técnica. de Prevención Educativa problemática de
las drogas: Orientaciones Generales.
Al ser objetivo de los ejes articuladores la
formación de actitudes, valores, y habilidades 3.5.2 Teatro de títeres
para la vida, será imprescindible crear un
ambiente apropiado para su desarrollo. A En el desarrollo de la prevención del uso
continuación se presentan algunas sugerencias: indebido de drogas en aula, también se
puede acudir aplicar el Teatro de títeres,
Estimular la discusión y participación
Ø una estrategia pedagógica que potencia los
activa de los/las estudiantes. factores protectores y disminuye los factores
de riesgo que pudiesen llevar a los y las niñas
El o la docente debe asumir la dirección
Ø
a involucrarse en el consumo de alcohol,
del debate para asegurar que los/las
tabaco y otras drogas.
niño/as traten los puntos principales
corrigiendo la información errónea en el
Esta estrategia de teatro de títeres permite a
momento del debate.
los/las niño/as, crear y recrear la realidad
En lo posible trabajar los temas o problemas
Ø social, económica y cultural de su entorno;
sugeridos por los/las niños/as. Esto ayuda asimismo, les facilita a expresar de manera
a crear un ambiente de confianza y creativa sus ideas, conocimientos, emociones
seguridad. y sentimientos.

MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA 41


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

Esta estrategia se aplica principalmente en 3.5.3 Cuentos infantiles


los niveles inicial y primario, a partir de ella se
puede trabajar distintos temas relacionados con Los cuentos infantiles constituyen otra importante
las problemáticas sociales como la violencia estrategia pedagógica para despertar el
intrafamiliar, el maltrato hacia los y las hijas, interés, la motivación y la imaginación de
la trata de personas, las pandillas juveniles, la los/las niño/as de la escuela primaria. En
discriminación y otras, no sólo los referidos a la este sentido, la literatura nacional y universal
prevención del uso indebido de drogas. ofrece valiosas obras que desarrollan distintas
temáticas en diferentes situaciones que por
Mediante esta estrategia pedagógica un lado, permiten iniciar un proceso de análisis
se puede promover el desarrollo de y reflexión sobre contenidos de prevención
competencias del lenguaje oral y escrito a específica, factores de riesgo y consecuencias
través de la producción de textos y diálogos; del consumo de alcohol, tabaco y otras
elaboración de los títeres, la pintura, la drogas; y por otro lado, sobre los contenidos
vestimenta y el escenario; la puesta en de prevención inespecífica referida a valores,
escena y la evaluación de los resultados autoestima, responsabilidad, solidaridad,
de información y concienciación sobre la buen uso del tiempo libre y otros.
temática seleccionada.
Por su parte, los y las docentes solas o con
A través del teatro de títeres, los/las niño/as apoyo de sus estudiantes pueden producir
pueden ensayar actividades tales como la sus propios cuentos con características de
organización del trabajo, distribución de roles y educación preventiva del uso indebido de
responsabilidades, la investigación e información drogas.
sobre el tema a desarrollar y otros aspectos
que demanda la aplicación de esta estrategia
pedagógica.

42 MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

3.6 ESTRATEGIAS A continuación se ofrece una serie de


contenidos de prevención específica e
DIDÁCTICAS PARA inespecífica del uso indebido de drogas
para ser aplicadas en aula, las cuales
LA APLICACIÓN EN fueron recopiladas y adaptadas de distintos
programas de educación preventiva
AULA desarrollados en el país y en diferentes países
de Latinoamérica.

Por supuesto que estas fichas son sólo


sugerencias que se pueden adaptar, ampliar,
modificar y sobre todo contextualizar al
medio, la escuela primaria y la comunidad,
en los que viven los/las niño/as.

Asimismo, los contenidos de estas fichas


pueden ser la base de nuevos contenidos y
estrategias pedagógicas que sean creación
de los y las docentes y los y las alumnas.

Cada ficha didáctica incluye tanto los pasos


como las nociones teóricas, conceptuales y
actividades necesarias para llevar desarrollar
el contenido de las mismas.

3.6.1 Estrategias didácticas para el


primer curso de primaria

A continuación se desarrollan algunas fichas


didácticas que pueden ser aplicadas por los
y las docentes que atienden a los/las niño/as
del primer curso de primaria:

MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA 43


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

actividad 1.1. Me cuido al controlar mis emociones


(Autocontrol) Þ

Propósito: hacer para sentirse mejor al experimentar


Que los y las estudiantes exploren diversas ciertos sentimientos. Cada equipo puede
posibilidades para expresar emociones y dedicarse a trabajar con una emoción.
sentimientos sin poner en riesgo su integridad En una hoja escribirán o dibujarán sus
personal. propuestas y las presentarán al grupo.

Para comenzar Para seguir aprendiendo


Las emociones y los sentimientos son parte Después de reconocer la presencia y
integral de las personas y se encuentran manifestación de diversos sentimientos, los/las
presentes en todos los momentos de nuestra estudiantes pueden iniciar una exploración
vida. Al reconocer sus sentimientos y afectos de las situaciones que los provocan y los casos
en la vida diaria, los/las niño/as podrán en que ciertos sentimientos les producen
reflexionar respecto a la forma en que los bienestar o malestar. Asimismo, reflexionan
expresan, así como los efectos en su estado sobre las respuestas que desearían obtener
de ánimo y en sus relaciones con los demás. de otras personas al experimentar alguna
Asimismo, la claridad en los sentimientos emoción. Es importante que valoren las
y emociones que experimentan, sienta las acciones de los demás para tranquilizarles
bases para controlar sus respuestas y evitar y mitigarles el efecto de alguna emoción
que éstas les pongan en situaciones de desagradable.
riesgo.
Al mismo tiempo, el respeto debe ser un
Actividades criterio principal para reconocer el valor
Aprendemos a través de lo que sentimos de dicho apoyo y rechazar situaciones que
§ Pida a los/las estudiantes sentarse en atenten contra su dignidad.
círculo y solicite a algunos/as pasar al
centro para representar diversos estados Nuestras emociones y las personas que nos
de ánimo con gestos y señas, mientras que rodean
los demás tratarán de adivinar el estado Solicite a los/las estudiantes doblar en
de ánimo que representan. dos partes una hoja. En una parte de la
§ Converse con sus estudiantes sobre hoja dibujarán alguna situación en la que
situaciones que les hacen sentir describan la reacción que han visto en otras
contentos, tristes, enojados, asustados o personas cuando ellos se sienten tristes, con
avergonzados. Comenten cómo se sienten miedo, alegres o enojados. Por ejemplo, si
al experimentarlos y qué suelen hacer para los “apapachan”, si se enojan también, si
sentirse mejor. actúan como si nada pasara o si se burlan
§ Explique que todas las personas tenemos de su estado de ánimo.
sentimientos y emociones y que, a través
de ellos, expresamos a los demás si estamos Que en la otra parte de la hoja dibujen
contentos, tristes o enojados. Comenten en cuál es la respuesta que hubieran querido
qué casos experimentan emociones que obtener de las personas que les rodean. En
les hacen sentir mal. equipos intercambian sus dibujos y explican
§ Organice a los/las estudiantes en equipos a los demás las respuestas que han recibido
que propongan ideas sobre lo que pueden y las que les gustaría recibir.

* Extraído y adaptado de: Orientaciones para la prevención de adicciones en escuelas de educación primaria: Guía para docentes de 1°, 2° y 3°. José Aguirre Vázquez
(Coordinador) y otros, 2009.

44 MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

En plenaria, es importante destacar aquellas - “Estoy muy enojado porque en casa me


situaciones que hacen sentir a los/as niño/ regañaron injustamente”.
as enojo, felicidad, temor; subrayando las
- “Me siento muy triste porque mis amigos
actitudes de cariño y apoyo y otras que les
no quieren jugar el juego que quiero”.
brindan y que expresan respeto.
- “Tengo miedo porque, en el recreo,
Ayúdeles a identificar situaciones donde hay hay un niño/a mayor que me quita mis
una respuesta solidaria y respetuosa, ellos cosas”.
pueden sentirse mejor. Examinen los casos en - “Siento mucha vergüenza porque me
que alguna persona haya querido apoyarlos caí en el salón y todos se rieron”.
y, sin embargo, ellos se hayan sentido más
tristes, enojados o incómodos. § Cada equipo debe buscar una solución
que les haga sentir bien consigo mismos,
Para concluir solicitar ayuda cuando sea necesario y
Al imaginar nuevas formas de reaccionar evitar afectar negativamente a los demás.
ante las emociones que experimentan, los/las
estudiantes pueden apreciar que las mismas Para evaluar lo que aprendimos
no deben producir daño a su persona. Para Con el grupo:
ello, es indispensable que identifiquen las Converse con los/las estudiantes sobre las
respuestas o reacciones que se dan con situaciones en las cuales la manifestación de
mayor frecuencia y que pueden acarrearles emociones y sentimientos produce respuestas
conflictos con otras personas. La capacidad solidarias y respetuosas, de aquellas otras que
de regular las emociones y de dar respuestas no producen el mismo efecto. Por ejemplo,
que promuevan el bienestar personal, son contraponer casos como los siguientes: José
criterios para probar nuevas formas de actuar está triste y llora en un rincón de su casa, su tío
ante las emociones. Hay que orientarlos le pregunta que le sucede y le escucha con
para identificar su responsabilidad y así atención. José se siente mejor al contarle. En
clarificarles a otras personas lo que les hace cambio, Raúl está enojado porque al jugar
experimentar ciertas emociones. con sus amigos se rompió su pelota. Su tío se
ríe de él y de su pelota rota.
Trabajando con nuestras emociones
Sobre los/las estudiantes
§ Comente con todo el grupo lo que puede Apreciar los niveles de confianza que
hacer hacer ante nuestras emociones a fin adquieren los/as estudiantes al controlar
de evitar sentirnos mal o tener conflictos sus emociones y las repercusiones en la
con otras personas. convivencia escolar y en su desarrollo
personal. Para ello, puede llevarse un registro
§ Organice a los/las estudiantes en equipos de situaciones que propician enojo, tristeza,
para comentar alguna de las siguientes entusiasmo, alegría o vergüenza a los/las
situaciones: estudiantes y reflexionar con ellos diversos
mecanismos para controlarlas.

MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA 45


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

ACTIVIDAD 1.2. Aprendemos a identificar nuestras necesidades


(Autoestima)*

Propósito: ejemplo, si tiene sueño: si se siente solo:


Que los/las estudiantes reflexionen sobre conversar o jugar con alguien.
las necesidades que tienen como personas § Luego, puede proponer satisfactores
y las comparen con las necesidades que diversos para que los/las estudiantes digan
promueve la publicidad. qué necesidad pueden satisfacer.
§ Posteriormente, presente al grupo el
Para comenzar siguiente relato:
Identificar las necesidades que tenemos los
seres humanos —físicas, afectivas y sociales— Rosa y Miguel salen de la escuela con
es un punto de partida para analizar las mucha hambre después de practicar
diversas maneras en que se satisfacen éstas. deportes y necesitan comer algo antes
Los/las estudiantes de primer grado pueden de volver a sus casas. Rosa insiste que
distinguir necesidades físicas y de afecto. Por su mamá le compre dulces que venden
ejemplo, cuando tienen sueño se preparan fuera de la escuela; Mientras que la
para dormir; cuando tienen deseos de mamá de Miguel le trajo unos plátanos
convivir, juegan o conversan; cuando tienen que compró en el mercado. Miguel se
hambre, comen. Las formas de satisfacer las come uno y le ofrece otro a Rosa, pero
necesidades son variables y existen modos ella insiste en que su mamá le compre
distintos de saciar el hambre, la sed o el dulces.
deseo de compañía.

¿Qué necesitamos para vivir y sentirnos bien? § Pida a los/las estudiantes responder quién
cuida de su salud y se preocupan de dar
§ Organice a los/las estudiantes en pequeños respuesta a su necesidad de alimentación.
grupos para comentar lo que necesitan § Posteriormente, luego de organizarlos en
para vivir y para sentirse contentos. grupos de trabajo, propóngales situaciones
Apóyeles para escribir las necesidades semejantes a la anterior, donde juzguen
identificadas. qué debería hacer cada personaje para
§ Pida a cada equipo mostrar su lista a los satisfacer su necesidad:
demás. Comenten que todas las personas a) J avier quiere jugar con alguien en el
tienen necesidades que deben atenderse recreo y le quita la pelota a un grupo de
para vivir. niños que juegan.
§ En el pizarrón, enliste las principales b) Luisa quiere que Lupita sea su amiga y
necesidades identificadas por la mayoría le regala su recreo, por lo que se queda
de los equipos y organícelas en necesidades con hambre.
físicas (hambre, necesidad de ir al baño, c) M anuel quiere divertirse y toma, a
sed, sueño) y de afecto (compañía, cariños, escondidas, los lápices de colores de
hablar con alguien, jugar). Jesús. Se ríe mucho cuando Jesús llora
§ Sentados en círculo, a través de un juego, porque piensa que extravió sus lápices.
solicite a los/las estudiantes decir cómo
pueden solucionarse estas necesidades Para seguir aprendiendo
identificadas. Diga una necesidad y lance
una pelota a uno de los/las estudiantes Evaluar las diferentes formas de satisfacer
para que responda cómo se satisface. Por las necesidades físicas, afectivas y sociales,

* Extraído y adaptado de: Orientaciones para la prevención de adicciones en escuelas de educación primaria: Guía para docentes de 1°, 2° y 3°. José Aguirre Vázquez
(Coordinador) y otros, 2009.

46 MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

constituyen un factor de protección ante las Para concluir


múltiples opciones que, en nuestros días, la
publicidad ofrece sobre todo a los/las niño/ Es necesario que niñas y niños aprendan a
as. Lo anterior implica que éstos reconozcan plantearse formas alternativas de satisfacer
que una misma necesidad puede satisfacerse sus necesidades y contrastarlas con las que
de distintas maneras, pero que existen formas plantea la publicidad. Asimismo, requieren
más saludables que otras. reconocer que las necesidades no siempre
pueden ser satisfechas de inmediato, por lo
Por otra parte, se necesita crearles criterios que es preciso que aprendan a identificar
para analizar el papel de la publicidad en los momentos en que pueden atenderse o
la formación de necesidades ficticias, sobre satisfacerse dichas necesidades.
todo, a los/las niño/as. Como parte de las
herramientas que éstos desarrollan para Satisfacemos con creatividad nuestras
la prevención del uso indebido de drogas, necesidades
este análisis sienta las bases para juzgar más
adelante el consumo de drogas como una § Organice a los y las niñas en grupos para
forma de satisfacer necesidades sociales, que describan cuáles son sus juegos
físicas y afectivas. preferidos y por qué son los preferidos;
asimismo que comenten las necesidades
Necesidades creadas que satisfacen al practicar sus juegos
preferidos.
§ A través de una lluvia de ideas, pida a los y § Que jueguen alguno de los juegos
las niñas que comenten sobre los productos seleccionados y, posteriormente, que
que les anuncian en la televisión, por comenten cómo se sintieron y qué
ejemplo dulces, juguetes, ropa, lugares de disfrutaron más. Que destaquen la
diversión, etc. compañía, la diversión o la risa que les
§ Presente un ejemplo de publicidad produjo jugar.
comercial impresa o audiovisual. Guíeles § Oriente a los y las niñas para que analicen si
para que observen las características de los las necesidades que difunde la publicidad
y las niñas que aparecen en la publicidad, televisiva tienen que ver con las verdaderas
las situaciones en que se encuentran y los necesidades y satisfacciones que produce
efectos que produce lo que consumen o un juego como el que acaban de practicar.
juegan. Pregúnteles qué necesidades se
satisfacen con el producto en cuestión. Para evaluar lo que aprendimos
§ Llame la atención de los y las niñas
sobre otras necesidades que el producto Con el grupo
parece satisfacer en los comerciales. Por Pida a los/las niño/as proporcionar varios
ejemplo, un dulce, además de quitar el ejemplos de satisfactores de sus necesidades
hambre, pareciera que produce felicidad y que analicen si contribuyen a su salud y
y compañía de amigos. bienestar.
§ Comparen diversos ejemplos de publicidad
con las experiencias de los y las niñas que Sobre los y las niñas de la escuela
han consumido determinado producto o Identifique la capacidad de los/las
con el producto mismo, por ejemplo un estudiantes para distinguir las necesidades
refresco o dulce determinado. Que analicen reales de aquellas que promueve la
si lo que aparece en los comerciales tiene publicidad.
que ver con las características reales del
producto.

MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA 47


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

ACTIVIDAD 1.3. Aprendemos de los cambios en nuestra vida


(autoestima)*

Propósito por ejemplo, haber aprendido a nadar, a


Que los/las niño/as reflexionen sobre sus cuidar a alguien, etc.
experiencias de vida familiar y comunitaria § Oriente a los menores para que identifiquen
e identifiquen en ellas aspectos que sucesos de su historia personal relacionados
contribuyen a su bienestar actual. con su salud y lo que les gustaría hacer
para mejorarla. Para ayudarles puede
Para comenzar presentarles un relato como el siguiente:
La recuperación de experiencias que forman “Cuando yo era pequeño comía muchos
parte de la historia personal, representa dulces y estaba gordito. Me costaba trabajo
una oportunidad para que niñas y niños correr y trepar. Pero ahora como más frutas
establezcan relaciones entre acontecimientos y puedo jugar como todos los demás”.
pasados y de su vida presente. A partir de sus § Pídales que identifiquen diversas
condiciones actuales de vida familiar, escolar situaciones que pueden mejorar su salud y
y comunitaria, los y las niñas pueden explorar enriquecer su bienestar personal.
antecedentes significativos en el pasado
que les ha tocado vivir. Con ello, pueden Para seguir aprendiendo
reflexionar en los estilos de vida en los que
actualmente participan y que influyen en su La historia familiar y comunitaria ofrece a los
estado de salud y de bienestar. y las niñas ejemplos ilustrativos de situaciones
que han tenido repercusiones en el bienestar
Mi historia personal y la salud de todos.

§ Solicite a los/las estudiantes, fotografías de Para propiciar la reflexión sobre prácticas


ellos con su familia en diversas edades. que contravienen a la salud y el bienestar, los
§ Sugiera la ayuda de algún familiar para distintos acontecimientos brindan a los y las
recabar una foto de cada año de su vida. niñas la oportunidad de analizar las pautas
§ Oriéntelos para que elaboren una línea del de vida que son más adecuadas para la
tiempo personal y para que identifiquen salud y el bienestar personal y colectivo,
en ella algún acontecimiento del pasado así como diferenciarlas de las que generan
que ha sido muy importante para ellos: el situaciones de riesgo, que dañan la salud y
nacimiento de un hermano, un cambio de la integridad de las personas.
domicilio, la pérdida de algún ser querido,
aprender alguna actividad como andar Cambios en la familia y la comunidad
en bicicleta, etc.
§ Entre todo el grupo comenten que los En la actividad anterior revisaron cambios
acontecimientos del pasado nos hacen que pueden introducir en su vida personal
ser como somos en este momento: lo que para cuidar y mejorar su salud, a continuación
aprendemos a través de las experiencias reflexionarán en modificaciones que
nos ayuda a contar con ciertas enriquecen el bienestar colectivo.
capacidades actuales.
§ Anime a los y las alumnas a presentar su § Organice a los y las niñas en grupos para
línea personal y narrar algún suceso del comentar acontecimientos de su historia
pasado que le ayude en su vida presente; familiar y comunitaria: la construcción

* Extraído y adaptado de: Orientaciones para la prevención de adicciones en escuelas de educación primaria: Guía para docentes de 1°, 2° y 3°. José Aguirre Vázquez
(Coordinador) y otros, 2009.

48 MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

de algún parque, mercado o centro riesgo, a fin de preservar su bienestar tanto


recreativo; la incorporación a la vida presente como futuro.
laboral de alguien de su familia; o un
desastre natural. Soñar para ser mejores
§ Pregúnteles si los acontecimientos
anteriores afectaron su vida personal, por • Comente con los/las estudiantes que, tras
ejemplo, cambiar de domicilio, enfermarse, haber identificado aspectos de su vida
contar con más dinero en la familia, etc. pasada —en la familia y la comunidad—
§ De los acontecimientos identificados, que les ayudaron a estar sanos, ahora que
que señalen también aquellos que han piensen en su futuro.
beneficiado a los integrantes de su familia • Solicite a cada niño o niña pensar en
y de la comunidad, así como los que algo que le gustaría lograr: conducir
han producido daños y perjuicios en las bicicleta, atarse las agujetas, manejar una
personas que los rodean. computadora, etcétera. Que lo anoten en
§ En el grupo comenten lo que les gustaría una hoja que diga “Mi meta”.
que las personas de su familia o de su • A continuación, pida a los/las estudiantes
comunidad hicieran para asegurar el describir, gráficamente o por escrito, los
bienestar y superar los efectos negativos pasos que requieren realizar para lograr
de diferentes acontecimientos de la vida. la meta que haya anotado; por ejemplo,
§ Pídales plantear algunas ideas de lo que buscar información en algún lugar, pedir
ellos pueden hacer en su familia y su ayuda a alguna persona, realizar cierto
comunidad para contribuir al bienestar de tipo de actividades, etc.
todos. • Proponga a los/las estudiantes compartir
sus metas en equipo, hacer y recibir
Para concluir sugerencias sobre la manera de alcanzarlas
y reflexionar si sus metas contribuyen a su
Una vez que los/las estudiantes han apreciado salud y bienestar.
que los acontecimientos pasados —a nivel
personal, familiar y comunitario—, tienen Para evaluar lo que aprendimos
repercusiones en su vida presente, es posible
que puedan iniciar un reconocimiento de Con el grupo
que las acciones presentes tienen efectos en Comente con los/las estudiantes qué
el futuro. aspectos de su vida anterior contribuyen a su
salud y bienestar.
Esto puede ser significativo en escenarios
de corto plazo donde los resultados de una Sobre los/las estudiantes
acción continuada pueden palparse con Identificar sus posibilidades para proyectar
relativa rapidez. Con ello, los/las estudiantes escenarios para su vida personal, familiar y
pueden valorar la importancia de cuidarse comunitaria.
y de prevenir o alejarse de situaciones de

MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA 49


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

ACTIVIDAD 1.4. Explorando costumbres que nos ayudan a vivir


mejor*

Propósito: • En el pizarrón elabore con los/las


Que los/las estudiantes valoren aspectos de estudiantes un cuadro de beneficios y
la vida comunitaria en términos de la salud y riesgos que ciertas actividades propician
el bienestar colectivo. en la comunidad.
• Destaque la manera en que las situaciones
Para comenzar
de riesgo afectan particularmente a los
Al identificar actividades y costumbres
niños y niñas de su edad.
comunitarias, los/las estudiantes pueden
comenzar a evaluar sus efectos en la salud y • Pídales responder en equipo: ¿Por qué
el bienestar personal y colectivo. El cuidado las actividades que se realizan en la
de la salud, la preservación del ambiente comunidad deben favorecer nuestra salud
y la convivencia armónica, son puntos de y bienestar?
referencia que han trabajado y que son de
utilidad para juzgar, desde una perspectiva Para seguir aprendiendo
amplia, la vida comunitaria.
Las costumbres y tradiciones tienen un lugar
Nuestra comunidad importante en la vida de una comunidad,
pues dan identidad y sentido de pertenencia
Al identificar las costumbres y formas de a las personas que forman parte de la misma.
vida de su comunidad, los/las estudiantes Las niñas y niños participan desde pequeños
fortalecen su identidad colectiva y, con ello, en tradiciones y costumbres que pueden
la pertenencia a un ambiente en el que se representar una oportunidad para abordar
pueden sentir protegidos. situaciones relacionadas con el consumo de
sustancias adictivas.
• A través de una lluvia de ideas pida a los/
las estudiantes describir las actividades Costumbres para vivir sanos
que se llevan a cabo en la comunidad
donde viven: venta de alimentos, bienes y • Organice a los/las estudiantes en grupos
servicios; construcción de caminos, casas, para que comenten diversas costumbres
lugares públicos; cultivo y cría de animales; familiares para celebrar cumpleaños, pasar
transporte; recreación; educación; etc. el fin de semana, realizar los quehaceres
de la casa y las tareas escolares, etc. Cada
• Señalen la manera en que tales actividades
grupo puede abordar un grupo específico
contribuyen a que las personas puedan
de actividades familiares que luego
vivir con bienestar. También, destaquen
compartirá con el resto de los grupos.
las actividades que implican riesgos para
la salud de las personas, daños al medio • Posteriormente, enliste con todo el curso
natural, conflictos entre personas y grupos. algunas costumbres de la comunidad en
que viven: las fiestas locales, las formas de
Actividad Beneficios Riesgos
Construcción de camino Podemos ir con mayor facilidad a otras partes Los autos y camiones van muy rápido

* Extraído y adaptado de: Orientaciones para la prevención de adicciones en escuelas de educación primaria: Guía para docentes de 1°, 2° y 3°. José Aguirre Vázquez
(Coordinador) y otros, 2009.

50 MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

ayuda entre los habitantes de la localidad, modo, apreciarán que pueden participar en
etc. el cuidado de su bienestar y su salud.
• Relate algún acontecimiento —real o
¿Qué podemos hacer?
ficticio que haya afectado negativamente
el bienestar comunitario. Por ejemplo: la
• Organizados en equipos, solicite a los/
celebración de fiestas locales donde la
las estudiantes formular acciones que
gente adulta bebe mucho alcohol.
puedan llevar a cabo para cuidar de su
• Pida a los/las estudiantes describir algunos salud, prevenir accidentes, proteger el
problemas que se generan con el consumo ambiente y evitar el consumo de alcohol
excesivo de alcohol: peleas, estado de en la comunidad donde viven.
ebriedad, vergüenza de sus familias,
• Ayúdeles a organizar sus propuestas para:
enfermedades graves, etc.
alimentarnos mejor, cuidar el ambiente,
• Pida a los/las estudiantes responder jugar y divertirnos sanamente, no consumir
en equipo las siguientes preguntas y bebidas alcohólicas, convivir con respeto y
argumentar el por qué de sus respuestas: sin violencia.
- ¿Los niños y las niñas pueden beber
• Cada equipo dibuja y redacta un texto
alcohol?
relacionado con el consumo de bebidas
- ¿El alcohol es como el agua, la limonada
alcohólicas donde manifiesten los daños
y los refrescos?
que se producen en la salud y el malestar
- ¿Qué daños causa a la salud de las
que produce a niñas y niños.
personas el consumo de alcohol?
- ¿Es bueno que los adultos beban • Oriente a los/las estudiantes para que
alcohol? elaboren carteles donde convoquen a
- ¿Cómo se sienten cuando algún adulto otros compañeros a sumarse a las medidas
bebe alcohol y se emborracha? anteriores.

Para concluir Para evaluar lo que aprendimos


El identificar aspectos que afectan
negativamente la salud y bienestar Con el grupo
comunitarios —particularmente aquellos Promueva en los/las estudiantes compartir su
que se asocian al consumo de sustancias opinión sobre el consumo de sustancias en la
adictivas—, constituye un análisis inicial de comunidad y los sentimientos que despiertan
situaciones de riesgo para niñas y niños. en ellos/as (a traves de ferias periodicas
A continuación que los/las estudiantes murales, etc.).
avancen en la identificación de actividades
y costumbres alternativas, que sustituyan Sobre los/las estudiantes
y enriquezcan prácticas comunitarias Aprecie su capacidad para reconocer
relacionadas con la alimentación, el trabajo, problemas relacionados con el consumo de
la recreación y la convivencia. De este sustancias.

MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA 51


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

ACTIVIDAD 1.5. Reglas que protegen nuestra saludÞ

Propósito: • Oriente a los/las estudiantes para que


Que los/las estudiantes participen en la establezcan relaciones entre las reglas
formulación de reglas que contribuyan a que identificaron y la manera en que
preservarla salud personal y colectiva. los protegen en la casa, la escuela y la
comunidad. Por ejemplo, no correr en las
Para comenzar escaleras, ¿de qué nos protege?
Es importante que los/las estudiantes
• Pida a cada equipo expresar por qué son
reconozcan el papel de ciertas reglas para
importantes las reglas que identificaron y
su salud y protección, de tal modo que
presentar ejemplos de daños o riesgos por
al obedecerlas no lo hagan solamente
no cumplirlas, por ejemplo, ser atropellado
porque los adultos lo señalan, sino porque
al correr en la calle.
comprenden que les ayudan a estar y sentirse
bien.
Para seguir aprendiendo
Niñas y niños requieren reconocer que las
La seguridad y la prevención de situaciones
reglas, cuando son compartidas por las
de riesgo tienen que ver, entre otros factores,
personas que integran una comunidad,
con el establecimiento de acuerdos entre
ayudan a protegerles de diversas situaciones:
los miembros de una colectividad en torno
accidentes, enfermedades, violencia y
a las reglas que orientan el comportamiento
peligros. Cuando alguien desconoce dichas
de sus integrantes. En la escuela esto se
reglas o decide actuar contra ellas, se
expresa en las normas que existen para las
generan riesgos que pueden afectar su salud
formas y momentos de utilizar los espacios de
y bienestar, así como de quienes le rodean.
la escuela como patios, jardines, canchas,
Por ello, las reglas de un grupo deben ser
salones de clase, etcétera. El sentido de
respetadas por todos sus miembros.
las reglas para la seguridad, la protección
y el cuidado a la salud, no siempre es muy
El riesgo de no cumplir las reglas
claro para los/las estudiantes, por lo que es
• Presente a los/las estudiantes diversos
necesario que éstos conozcan su significado
casos donde se incumplen reglas que son
y aprendan a seguirlas con base en la
importantes para la salud y la seguridad.
comprensión. En la casa y en la comunidad
Por ejemplo:
también existen reglas específicas, como la
a) Lulú sabe que debe lavarse las manos
prohibición de que los/as niños/as utilicen
antes de comer, pero decidió no hacerlo
objetos punzo cortantes y las normas de
después de jugar en el parque;
tránsito.
b) Gregorio estuvo de visita con sus tíos y
abuelos, y tomó un cigarro que alguien
¿Reglas para qué?
había dejado encendido y empezó a
fumar.
• Pida a los/las estudiantes comentar en
• Organice a los/las estudiantes en equipos
equipos las reglas que conocen de: su casa,
para que comenten uno o varios casos de
la escuela y la comunidad en que viven y
gente que no cumple las normas e identifiquen
que elaboren un texto o dibujos donde las
los problemas que eso les ha causado. Cada
describan. Cada equipo presentará a los
equipo comparte con los demás el riesgo que
demás las reglas que trabajó.
identificó en los casos presentados.

* Extraído y adaptado de: Orientaciones para la prevención de adicciones en escuelas de educación primaria: Guía para docentes de 1°, 2° y 3°.José Aguirre Vázquez
(Coordinador) y otros, 2009.

52 MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

• Sentados en círculo, solicite a los/las para convivir y trabajar en armonía y con


estudiantes comentar situaciones en las seguridad, en el salón de clase y en la
que conocen las reglas pero prefieren escuela.
no llevarlas a cabo. Pídales ejemplos de • Pídales que señalen reglas que deben
la manera en que se contraponen sus agregarse para que convivan con respeto
intereses para jugar, divertirse o comer y seguridad en el aula y en la escuela.
de inmediato, con ciertas reglas que les • Organice a los/las estudiantes en equipos
protegen. para que analicen situaciones como las
siguientes:
• Proponga situaciones donde distingan la
a) A la salida de la escuela, muchos
diferencia que existe cuando un niño/a
estudiantes compran dulces en los
pequeño no sigue una regla porque no
puestos cercanos. Ni los/las docentes, ni
la conoce ni comprende y la de un niño
los padres saben qué dulces se venden;
o niña de seis años que no sigue la regla
b) D urante la hora del recreo, algunos
aunque la conoce y sabe lo que puede
vendedores se acercan a una de las
pasar de no cumplirla.
rejas de la escuela y venden dulces y
bebidas a los/las estudiantes;
Para concluir
c) A lgunos estudiantes mayores de la
Las reglas suelen ser vistas por los/las estudiantes
escuela arrebatan sus alimentos a niñas
como una iniciativa exclusivamente adulta.
y niños de primero, les amenazan si
Por ello, es importante propiciar experiencias
avisan a los maestros/as.
de trabajo y convivencia donde tengan la
• Pida a cada equipo proponer algunas
oportunidad de reconocer que niñas y niños
reglas para evitar situaciones como las
también necesitan de las reglas. Revisar
anteriores.
periódicamente con los/las estudiantes
las reglas del salón de clase, les permitirá
Para evaluar lo que aprendimos
reconocer que las mismas están al servicio
Con el grupo
de las personas, especialmente cuando
Pida a los/las estudiantes opinar sobre las
estas normas tienen que ver con el cuidado
reglas que existen en su casa, la escuela y la
y la protección de la salud.
comunidad.
Cuando seguimos las reglas nos cuidamos
Sobre los/las estudiantes
todos
Identifique la capacidad de los/las
• Comente con los/las estudiantes las reglas
estudiantes para establecer relaciones entre
que siguen en el salón de clase y en la
reglas y convivencia armónica y segura en la
escuela: de qué manera contribuyen
escuela.

MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA 53


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

ACTIVIDAD 1.6. Aprendemos a actuar ante los conflictos*

Propósito: Para seguir aprendiendo


Que los/las estudiantes analicen situaciones
en las que los conflictos pueden representar Los/las estudiantes deben analizar los
riesgos a su integridad personal y reconozcan conflictos que son una oportunidad para
medidas básicas para participar en su conocer otros puntos de vista y de comunicar,
solución de manera pacífica. mediante el diálogo, las ideas propias.
Comprender lo que genera un conflicto es
Para comenzar imprescindible para buscar una solución que
La violencia es un factor de riesgo que lleva deje satisfechas a todas las partes. Sin esta
a muchas personas a consumir sustancias comprensión, es probable que el conflicto
adictivas. Aprender de y con los conflictos crezca y tenga manifestaciones violentas.
es, por tanto, una condición para prevenir La violencia es un riesgo para la integridad
adicciones. personal. Asimismo, es importante que
reflexionen sobre los afectos y sentimientos
La convivencia diaria, dentro y fuera que entran en juego al encontrarse en un
de la escuela, requiere observar ciertas conflicto y la necesidad de regularlos para
características para considerarla como poder dialogar y negociar.
un factor de protección. Una de estas
características tiene que ver con la manera ¿Qué hacer con los conflictos?
de afrontar los conflictos que surgen en la
vida diaria. Los conflictos requieren de la Conflicto en el recreo
disposición a dialogar, negociar y conocer la Durante el recreo, Jorge y sus amigos
perspectiva de otras personas, a fin de evitar juegan a perseguirse. Corren muy cerca
que generen violencia. de donde Julia y sus amigos conversan y
miran un libro. Como Jorge y sus amigos
Diferencias y afinidades pasan muy rápido, empujan a Julia.
• Pida a los/las estudiantes elaborar un Ambos grupos de amigos discuten y se
dibujo sobre alguna situación, de su casa dicen, unos a otros, que se vayan a otro
o la escuela, donde hayan discutido o lado.
peleado con alguien por querer utilizar un
mismo espacio, juguete o material escolar. • Lea a sus estudiantes este relato relato:
• En equipos, los/las estudiantes comentan • En equipos, pida a los/las estudiantes
su experiencia y relatan lo que sucedió: si identificar:
lograron ponerse de acuerdo, si alguien
a) Q ué les gusta hacer a los amigos de
tuvo que renunciar a hacer lo que quería,
Jorge y de Julia durante el recreo;
si alguien impuso su fuerza.
b) Q ué ocasiona la discusión.
• Posteriormente, sentados en círculo, pida a c) Cómo se sienten Julia y sus amigos
algún/a estudiante, contar alguna de las cuando Julia es derribada.
experiencias que compartieron. El resto d) Cómo terminará esta historia si no llegan
del grupo da ideas de cómo podrían evitar a un acuerdo. Cada equipo presenta a
peleas y malos tratos. los demás sus respuestas.

* Extraído y adaptado de: Orientaciones para la prevención de adicciones en escuelas de educación primaria: Guía para docentes de 1°, 2° y 3°.José Aguirre Vázquez
(Coordinador) y otros, 2009.

54 MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

• Pida a varios estudiantes comentar Buscar soluciones a los conflictos


experiencias de conflictos donde hayan
participado en las que describan cómo • Organice un debate en el grupo para
se sintieron y reaccionaron. También explorar la manera en que podría
comenten si es posible pensar y hablar solucionarse el conflicto entre los amigos
cuando se está enojado. de Julia y Jorge. Para ello, indique a sus
estudiantes que deben:
• Oriente a los/las estudiantes para que
a) Tomar en cuenta los intereses de los
representen el conflicto de Julia y Jorge,
amigos de Julia y de Jorge;
imaginando varios desenlaces para el
b) Pensar de qué forma todos puedan estar
mismo.
a gusto en el recreo.
Para concluir • Organice a los/las estudiantes en
equipo para que exploren soluciones
Una vez que los/las estudiantes han a los conflictos en los que les ha tocado
reflexionado sobre las causas de un conflicto tomar parte (escoger los conflictos más
y la importancia de regular las emociones representativos).
que se ponen en juego, es conveniente que
exploren diversos escenarios de solución. Para evaluar lo que aprendimos
En esta exploración hay que considerar los Con el grupo
intereses, las necesidades y los derechos de Identifiquen conflictos que pueden
todas las partes involucradas, a fin de que representar riesgos a su bienestar y seguridad.
las soluciones que propongan apunten a
fortalecer condiciones de equidad y respeto. Sobre los/las estudiantes
Reconozcan su capacidad para proponer
acuerdos que contribuyan a solucionar
conflictos.

MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA 55


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

3.6.2 Estrategias didácticas para el segundo curso de primaria

ACTIVIDAD 2.1. Fotografía en Grupo


(Autoestima)*

Descripción hacia los demás. Todos necesitamos sentirnos


La autoestima es el conjunto de sensaciones amados, valorados y comprendidos”.
que cada persona tiene con respecto a
su valor personal, la imagen de sí mismo. Desarrollo de la actividad
Para fomentar una autoimagen positiva,
es necesario, en primer lugar, conocerse a Secuencia 1: El/la docente introduce la
uno mismo, apreciando los propios gustos, actividad explicando que todas las personas
habilidades y características. La imagen son diferentes, todas tienen muchas cosas
personal debe estar ajustada a la realidad, positivas y también cosas que les gustaría
aceptando y reconociendo lo que menos cambiar. Las diferencias entre las personas
nos satisface de nosotros/as mismos y lo que no hacen que unas sean más importantes
nos gustaría lograr. que otras; todas las personas son importantes
y valiosas. Para ello va haciendo preguntas y
En esta actividad se reflexiona sobre los poniendo ejemplos:
aspectos positivos de cada uno de los • ¿Han pensado alguna vez que todos somos
miembros del grupo. Se trata de que iguales pero, a la vez, somos diferentes?
cada estudiante reconozca y valore, a • ¿Quién sabe explicarme qué quiere decir
través de la observación y el diálogo, las eso?
diferencias individuales como algo positivo y • ¿En qué somos iguales?
enriquecedor para poder plasmarlo después. • ¿En qué nos diferenciamos?
• Cuando algo de nosotros no nos gusta
Objetivos demasiado ¿podemos cambiarlo?
• Conocer y valorar las características ¿Cómo?
propias y las de los compañeros para
mejorar la autoestima individual. Secuencia 2: Se reparte a los/las estudiantes
• Aceptarse a sí mismo con las cualidades la Ficha Nº 1: Fotografía de…, pidiéndoles
y limitaciones que cada uno posee para que escriban su nombre en la línea de puntos
lograr una autoestima adecuada. y la completen individualmente.
• Fomentar una actitud de respeto hacia las
diferencias individuales. Secuencia 3: Mientras los/las estudiantes
realizan la actividad individual, el/la docente
Materiales coloca en una pared del aula un pedazo
• Fotocopias de la Ficha Nº 1: Fotografía de... de papel y escribirá con letras grandes la
• Papel para hacer un mural. frase: “Fotografía del grupo”. Posteriormente,
pedirá a los/las estudiantes que presenten
Tiempo: Una hora. a los demás su fotografía personal la cual
pegarán en el mural.
Antes de iniciar la actividad, deje claro
que: “Lo más importante que tenemos en Secuencia 4: Se inicia un diálogo con los/las
el mundo somos nosotros mismos, por eso estudiantes sobre la Fotografía de grupo:
debemos aprender a conocernos, amarnos
y aceptarnos tal y como somos. Cuando uno • ¿Todos los miembros del grupo son
se ama a sí mismo, despierta y siente amor importantes? ¿por qué? Si faltase alguien,
¿la fotografía del grupo sería igual?

* Extraído y adaptado de: Programa Educativo de Prevención Escolar Cuaderno de Actividades para la Educación Primaria, Eusebio Megías Valenzuela (Dir.) y otros. 2004.

56 MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

• ¿La imagen personal es sólo el aspecto • Cuando alguien no es amigo/a nuestro,


físico? ¿qué otras cosas forman parte de ¿qué vemos más, lo positivo o lo negativo?
cada uno/a de nosotros/as?
• Cuando alguien es amigo/a nuestro, ¿Qué
• ¿Todas las personas tienen las mismas vemos más, lo positivo o lo negativo?
cualidades? ¿Todas las personas tienen
alguna cualidad, algo que hacen bien? Comentario final: “Lo más importante de
cada uno de nosotros, somos nosotros mismos.
• En las otras personas, ¿en qué nos fijamos
El hecho de que todos seamos diferentes nos
más normalmente, en lo positivo o en lo
enriquece y complementa. Todos tenemos
negativo?
algo bueno que ofrecer y compartir con los
• En nosotros mismos, ¿en qué nos fijamos demás”.
más normalmente, en lo positivo o en lo
negativo?

Ficha N° 1
Fotografía de…

Color del cabello:


Así soy yo (foto o dibujo)

Color de los ojos:

Lo que más me gusta es:

Lo que mejor hago es:

Mi familia me quiere porque soy:

Me siento feliz cuando:

Me pone de mal humor:

Lo que más me gusta de mí mismo es:

Me gustaría mejorar en:

MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA 57


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

ACTIVIDAD 2.2. Alguien Está muy Enojado


(Autocontrol)*

Descripción Desarrollo de la actividad


Pretendemos conducir a los/as niños/as
en esta actividad por los acontecimientos Secuencia 1: El/la docente inicia un diálogo
cotidianos de su vida; descubrirán que, a dirigido sobre los motivos que tenemos
veces, no podemos controlar todo porque para estar enojados y cómo nos sentimos
otras circunstancias se interponen y obligan cuando lo estamos. Anota en el pizarrón las
a modificar aquello que teníamos previsto. conclusiones del diálogo.

En esta actividad se pretende que los/las Secuencia 2: Presenta a los/las estudiantes


estudiantes identifiquen estados de ánimo, la ficha Nº 1: Alguien está muy enojado y les
descubran los motivos que los provocan y pide que la realicen.
aprendan a emplear recursos de autocontrol
emocional para actuar adecuadamente y Secuencia 3: El/la docente hace esta
buscar alternativas de conducta ante una propuesta al grupo: “¿Quieren que les enseñe
situación. un truco para dejar de estar enojado?
“Cuando nos ocurre algo que nos enoja,
Objetivos podemos pensar esto:
• Enseñar a los/las estudiantes a relajarse
para mejorar su autocontrol. “Ha sido cuestión de mala suerte. A veces
• Transformar pensamientos irracionales en nadie tiene la culpa de que una cosa
racionales para facilitar su autocontrol. suceda y hay que buscar alternativas para
• Buscar alternativas para no actuar solucionarlo o que nos hagan sentir mejor”.
impulsivamente.
Si nos enojamos porque alguien nos ha hecho
Materiales una mala jugada podemos pensar:
• Ficha Nº 2: Alguien está muy enojado.
• Ficha Nº 3: Ahora está calmado. • ”Es posible que tuviera motivos muy
• Ficha Nº 4: ¡Que mala suerte!… Y ahora poderosos.”
¿qué? • “Quizá lo hizo sin pensar”.
• Ficha Nº 5: Alguien está muy enojado (2). • “Pude ser yo quien ha provocado que
el otro se enojara y me hiciera esa mala
Tiempo: Dos horas. jugada, a propósito o sin darme cuenta.”

Antes de iniciar la actividad, deje claro que: Secuencia 4: Se inicia en el grupo la siguiente
“Todos nos enojamos y, a veces, tenemos reflexión: “¿Pueden decirme situaciones que
razones para hacerlo; pero hay dos cosas les enojen y se deban a la mala suerte? Por
ciertas: te sientes muy mal cuando se está ejemplo: Vamos a ir de excursión, llueve y ya
enojado y al final, tarde o temprano, se deja no vamos.”
de estar enojado. Existen formas de dejar de
estar enojado, tranquilizarse y sentirse mejor”. El/la docente anota en el pizarrón las
situaciones más relevantes y propone que

* Extraído y adaptado de: Programa Educativo de Prevención Escolar Cuaderno de Actividades para la Educación Primaria, Eusebio Megías Valenzuela (Dir.) y otros. 2004.

58 MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

entre todos/as busquen alternativas a esas Secuencia 6: Se entregan a los/las estudiantes


situaciones. Escribe también las alternativas las fichas Nº 2, Alguien está muy enojado,
propuestas. Ficha Nº 3, Ahora está calmado Ficha Nº 4
¡Que mala suerte!… Y ahora ¿qué?, para que
Secuencia 5: De nuevo propone otra las realicen.
reflexión: “¿Pueden decirme situaciones que
les enojen, en las que crean que tienen la Secuencia 7: Puesta en común de las fichas.
culpa los demás? Por ejemplo: “Mi amiga/o
me dijo que no quiere jugar conmigo.” Secuencia 8: Los/las estudiantes se llevarán a
casa la ficha Nº 2 Alguien está muy enojado
Se anotan en el pizarrón las situaciones y los (2) para realizarla con la ayuda de sus padres.
sentimientos que provocan.
Comentario final: “No olviden practicar los
“Ahora vamos a utilizar el truco y vamos a trucos que hemos aprendido hoy: ponernos
pensar qué motivos puede tener esa persona en el lugar del otro y pensar que a lo mejor es
en cada caso para actuar así. Y qué podemos cuestión de mala suerte. Deben practicarlos
hacer nosotros en cada situación.” tanto en casa, como en la escuela. Verán
cómo les ayudan a sentirse mejor y a dejar
de estar enojados”.

Ficha N° 2
Alguien está muy enojado

Invéntate tres motivos por los que crees está


Dibuja un personaje inventado que esté muy enojado muy enojado.

1.

2.

3.

MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA 59


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

Ficha N° 3
Ahora está calmado
Repasa los motivos que el personaje ha
Dibuja al mismo personaje de antes alegre o, por lo menos, calmado. tenido para enojarse y anota cuál de los dos
trucos habrá utilizado para calmarse: si ha
pensado que sólo ha tenido mala suerte o si
se ha puesto en el lugar del otro.

1... .......................................................................

2... .......................................................................

3... .......................................................................

Ficha N° 4
¡Qué mala suerte!... y ahora ¿qué?

Vamos de excursión al zoológico todo el grupo con nuestro/a profesor/a. Llueve mucho
y ya no podemos ir.

Busca cinco soluciones para dejar de estar enojado.

1...................................................................................................................................................

2...................................................................................................................................................

3...................................................................................................................................................

4...................................................................................................................................................

5...................................................................................................................................................

¿Se te ocurre alguna más?

60 MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

Ficha N° 5
Alguien está muy enojado (2)

Habla con tus padres y pídeles que te ayuden


Me dibujo cuando estoy enojado en casa a pensar cuándo te enojas mucho en casa:

Escribo tres motivos por los que me enojo en


casa:

1... .......................................................................

2... .......................................................................

3... .......................................................................

Con la ayuda de mis padres descubro, en


cada paso, cuál de los dos “trucos” puedo
emplear (pensar que es cosa de mala suerte
o ponerme en lugar del otro) para dejar de
estar enojado y los escribo:

1... .......................................................................

2... .......................................................................

3... .......................................................................

MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA 61


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

ACTIVIDAD 2.3. Yo Soy Así


(Empatía)*

Descripción importantes y necesarios. Acercarnos a


Se pretende con esta actividad que, a los demás para descubrir cómo son, nos
través de la complicidad, la observación y enriquecerá porque tendrán algo distinto a
el diálogo, los/as niños/as se perciban a sí nosotros que podremos conocer y de lo que
mismos y a los demás como seres importantes podemos aprender”.
y valiosos.
Desarrollo de la actividad
La imagen que cada uno tiene de sí mismo
está muy relacionada con las experiencias y Secuencia 1: El/la docente plantea a los/las
valoraciones que recibe de las personas más estudiantes la actividad del siguiente modo:
próximas, en especial padres, profesores y “Tengo una caja mágica; dentro de ella
compañeros. Tener un autoconcepto positivo está la cara de la persona más importante
es un factor muy importante, no sólo para la del mundo. ¿Quién quiere verla?” Los/las
propia adaptación personal, sino también estudiantes se acercan de uno en uno a
para las relaciones que se establecen con los mirar dentro de la caja (en la que verán su
otros. En el entorno escolar y desde edades cara reflejada pues dentro de ella hay un
tempranas se deben desarrollar actividades espejo); se les pide que guarden el secreto
que favorezcan la autoestima y permitan a y no digan lo que han visto hasta que hayan
los/las estudiantes expresar su valoración de mirado todos dentro.
sí mismos y de los otros compañeros.
Secuencia 2: Se inicia un diálogo con los/las
Objetivos estudiantes sobre la persona especial que
• Favorecer una autoimagen corporal y vieron dentro de la caja, con preguntas del
personal positiva, el conocimiento y la tipo:
aceptación de sí mismo y de los demás
como medio para mejorar la empatía. • ¿Por qué es especial esa persona? ¿En qué
• Manifestar los propios sentimientos, es especial?
expresarse sobre sí mismo y sobre los demás • ¿Hay muchas personas especiales?
respetando la opinión de los otros. • ¿Todos tenemos algo especial?
• Valorar las diferencias individuales como • ¿Qué compañeros/as te parecen
algo positivo, adoptando una actitud de especiales? ¿Por qué?
respeto hacia las mismas.
Secuencia 3: Los/las estudiantes se sientan en
Materiales círculo. Por turno van saliendo al centro y los
• Una caja con un espejo adentro. demás dicen una cualidad o algo especial
• Ficha Nº 6: Lista de frases incompletas. de él o ella.

Tiempo: Una hora. Secuencia 4: Cuando se ha generado un


ambiente positivo, se entrega a los/las
Antes de iniciar la actividad, deje claro estudiantes la fotocopia de la Ficha Nº 6:
que: “¿Han pensado alguna vez que todos Lista de frases incompletas.
somos diferentes? Eso nos convierte en
únicos e irrepetibles. Por eso somos valiosos,

* Extraído y adaptado de: Programa Educativo de Prevención Escolar Cuaderno de Actividades para la Educación Primaria, Eusebio Megías Valenzuela (Dir.) y otros. 2004.

62 MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

Se les explica que deben completar las frases Comentario final


explicando por qué creen que son así. Pueden
también poner otras cualidades y explicarlas. “Todos tenemos cualidades positivas por
Una vez que las han completado, se inicia la “fuera” y por “dentro”. Debemos fijarnos
puesta en común, dando la oportunidad a en nosotros mismos y en los demás para
todos los/las estudiantes de expresar ante los descubrirlas”.
demás lo que piensan de sí mismos.

Ficha N° 6
Lista de frases incompletas
Yo soy alegre

Porque.............................................................................................................................................

Yo soy valiente

Porque.............................................................................................................................................

Yo soy fuerte

Porque.............................................................................................................................................

Yo soy buen compañero

Porque.............................................................................................................................................

Yo soy divertido

Porque.............................................................................................................................................

Yo soy especial

Porque.............................................................................................................................................

Yo soy buen hijo/a

Porque.............................................................................................................................................

Yo soy buen estudiante

Porque.............................................................................................................................................

MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA 63


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

ACTIVIDAD 2.4. Viaje por mis Sentimientos


(Habilidades de Comunicación)*

Descripción la explica y les da un tiempo para que la


A través del Viaje por mis sentimientos realicen.
pretendemos adentrarnos en los estados
emocionales de los/las estudiantes. Con Secuencia 2: Puesta en común en grupo de
propuestas alternativas iremos provocando la ficha. Se anotan en el pizarrón los distintos
que expresen sus sensaciones y las evalúen pensamientos, sentimientos y acciones que
de modo que sean capaces de entenderlas, vayan expresando los/as estudiantes.
no sólo en sí mismos sino también en los
demás. Secuencia 3: El/la docente manifiesta al
grupo la importancia de analizar nuestros
Los/las estudiantes manifestarán pensamientos y sentimientos antes de actuar.
pensamientos, sentimientos y conductas Puede iniciar el siguiente diálogo:
ante distintas situaciones que les ayudarán a
conocerse, analizarse y expresarse. - “¿Alguna vez han pensado mal o le han
echado la culpa de algo malo que ha
Objetivos ocurrido a un compañero, hermano,
• Facilitar la expresión emocional. amigo y más tarde se dieron cuenta de
• Mejorar la expresión oral. que estaban equivocados?”
• Mejorar la habilidad para ponerse en el
- “¿Cómo se sintieron después? ¿Cómo
lugar de los demás (empatía).
creen que se sintieron las personas
afectadas?”
Materiales
• Ficha Nº 7: Viaje por mis sentimientos.
Secuencia 4: Se hace la siguiente reflexión:
“A veces todos tenemos pensamientos que
Tiempo: Una hora.
no están basados en hechos demostrables;
como diría un detective, no tenemos pruebas
Antes de iniciar la actividad, deje claro
para pensar así. También nos cuesta mucho
que: “A veces, actuamos impulsivamente
ponernos en el lugar del otro/a y comprender
dejándonos llevar por nuestros sentimientos o
por qué actuó de una manera determinada.
por las apariencias, sin pensar que al actuar
así podemos hacer daño a los demás o a
Debemos aprender a analizar nuestros
nosotros/as mismos/as y que las cosas no son
pensamientos y sentimientos, y ponernos en
siempre lo que parecen. Por eso debemos
el lugar del otro antes de actuar”.
aprender a analizar bien la situación y a
controlar nuestros sentimientos antes de
Secuencia 5: El/la docente dice a los/las
actuar. Así resolveremos adecuadamente los
estudiantes: “Ahora vamos a practicar lo que
conflictos y nos sentiremos mejor con nosotros
les he explicado anteriormente y a buscar entre
mismos”.
todos otras formas más adecuadas de actuar
ante las situaciones que plantea la ficha”. Se
Desarrollo de la actividad
anotan en el pizarrón las nuevas alternativas.

Secuencia 1: El/la docente presenta al


Secuencia 6: Se representan por equipos
grupo la Ficha 7: Viaje por mis sentimientos,
las distintas situaciones con las conductas
adecuadas.

* Extraído y adaptado de: Programa Educativo de Prevención Escolar Cuaderno de Actividades para la Educación Primaria, Eusebio Megías Valenzuela (Dir.) y otros. 2004.

64 MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

Secuencia 7: Se concluye haciendo un análisis su lugar y pensemos que seguramente esa


de lo que ha sentido cada uno al representar persona tiene motivos muy importantes
el papel que le ha correspondido. para actuar de esa manera. Antes de
actuar debemos analizar bien nuestros
Comentario final pensamientos, sentimientos y la situación.
“Hemos aprendido que antes de juzgar a Así, no nos equivocaremos y nos sentiremos
los demás es bueno que nos pongamos en mucho mejor”.

FICHA Nº 7
Viaje por mis sentimientos
• S i desapareciera un cuaderno de mi mochila…
¿Qué pensaría?. .............................................................................................................................

¿Qué sentiría?................................................................................................................................

¿Qué haría?. ...................................................................................................................................

• S i mis padres me prohibieran ver mi programa de televisión favorito…


¿Qué pensaría?. .............................................................................................................................

¿Qué sentiría?................................................................................................................................

¿Qué haría?. ...................................................................................................................................

• S i mi compañera no me invitara a su fiesta de cumpleaños…


¿Qué pensaría?. .............................................................................................................................

¿Qué sentiría?................................................................................................................................

¿Qué haría?. ...................................................................................................................................

• S i un amigo o amiga no me dejara jugar…


¿Qué pensaría?. .............................................................................................................................

¿Qué sentiría?................................................................................................................................

¿Qué haría?. ...................................................................................................................................

• S i mi profesor/a se enojara mucho conmigo…


¿Qué pensaría?. .............................................................................................................................

¿Qué sentiría?................................................................................................................................

¿Qué haría?. ...................................................................................................................................

• S i le pegara a mi hermano y me castigaran…


¿Qué pensaría?. .............................................................................................................................

¿Qué sentiría?................................................................................................................................

¿Qué haría?. ...................................................................................................................................

MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA 65


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

ACTIVIDAD 2.5. Hablando se entiende la gente


(Habilidades de Comunicación)*

Descripción
A través de la identificación con los Desarrollo de la actividad
protagonistas de distintas historias, los/las niños/
as se plantean estrategias de comunicación Secuencia 1: El/la docente explica a los/las
adecuada y alternativas a la agresividad o la estudiantes que va a leerles dos historias que
inhibición en las relaciones interpersonales. hablan de niños y niñas que tienen problemas
entre ellos/as. Problemas en los que se debe
Objetivos expresar de forma adecuada sobre lo que
• Facilitar la expresión emocional. sienten. Para realizar la lectura y favorecer
• Mejorar la empatía. la atención, el/la docente pide a los/las
• Aprender a discriminar situaciones en las estudiantes que formen un semicírculo y que
que es justo defender un derecho personal se sienten en el suelo, situándose en el medio
y a expresarse adecuadamente en ellas. de ellos/as. Se les pide también que presten
mucha atención a la primera historia porque
Materiales luego les preguntará qué se puede hacer si
• Ficha 8: Historias… uno/a se encuentra en una situación así.

Tiempo: Una a dos horas Secuencia 2: Se inicia la lectura de la primera


historia, que se incluye en la ficha 8, y que se
Antes de iniciar la actividad, deje claro titula María, Rosa y el perro que se comió la
que: “Hablar con los demás es una de las comida.
actividades más importantes que hacemos.
Por ejemplo, gracias a la comunicación Secuencia 3: Se pregunta a los/las estudiantes
podemos hacer amigos y conocernos mejor. si les ha gustado la historia y se inicia una
Sin embargo, no siempre es fácil hablar discusión sobre la misma a partir de algunas
con otros. Por ejemplo, es difícil cuando las preguntas clave:
otras personas parecen muy enojadas o nos
amenazan. Es tan difícil que, en esos casos, • ¿Por qué se ha enojado tanto María?
procuramos evitarlas. • ¿Por qué se ha marchado Rosa llorando?
• ¿Es correcto o justo que María se haya
Incluso nosotros mismos, a veces, gritamos enojado con Rosa de esa forma? ¿Por qué?
o somos demasiado duros con alguien y, • ¿Qué se les ocurre que tendría que haber
más tarde, cuando nos tranquilizamos, nos pasado para que las amigas no se enojaran?
arrepentimos de ello. En otras ocasiones, • ¿Qué tendría que haber hecho María en
podemos sentir vergüenza o miedo de esa situación? ¿Cómo crees tú que hubiera
expresar a los demás lo que sentimos o lo que reaccionado Rosa, si hubiera ocurrido lo
queremos. Podemos creer que los demás se que planteaste?
aprovechan de nosotros o que no somos tan
“fuertes” como ellos. En todos esos momentos El/la docente anima a los/as estudiantes
solemos sentirnos tristes y sin saber qué a responder hablando por turnos (pueden
hacer. Pero todo eso que nos pasa puede ir levantando la mano según quieran ir
solucionarse si aprendemos a tratar mejor a hablando) y expresa su interés y aceptación
las personas, sin que ello suponga dejar de por lo que dicen (aunque sus sugerencias, en
hacer lo que queremos”. principio, le parezcan inadecuadas).

* Extraído y adaptado de: Programa Educativo de Prevención Escolar Cuaderno de Actividades para la Educación Primaria, Eusebio Megías Valenzuela (Dir.) y otros. 2004.

66 MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

Todas estas preguntas facilitan a los/as Secuencia 6: El/la docente expresa su


estudiantes establecer diferentes ejercicios satisfacción por las reflexiones de los/as
de empatía con los personajes y sus estudiantes respecto a la historia y solicita su
circunstancias, así como anticipar las distintas atención para narrarles la segunda. Puede
consecuencias que implican los cambios en decirles: “A ver si ahora saben qué se puede
el comportamiento. hacer en el caso que les voy a contar a
continuación.”
Secuencia 4: Se seleccionan las sugerencias
más aceptadas por los/as estudiantes y se Se inicia la lectura de la historia titulada
establecen relaciones con las consecuencias Marta y el niño que no respetó su turno, que
que implicarían para la relación entre María encontrará en la ficha 8.
y Rosa. Puede hacerlo contando la historia
otra vez y sugiriendo al grupo: “Vamos a ver Secuencia 7: Se pregunta al grupo:
qué sucedería si María reaccionara al no ver
su merienda tal y como están diciendo.” Lea • ¿Es justo lo que hace este niño? ¿Por qué?
la historia y cuando llegue al último párrafo • ¿Qué sería lo justo en esta situación?
cambie la actuación del personaje por la • ¿Creen que Marta ha actuado bien?
sugerida y construya otro final, según las • ¿Es justo que Marta se enojara en esta
consecuencias que cabe esperar de dicha situación?
conducta. • ¿Sabría alguien decirme qué se le podría
decir a este niño que quiere meterse en la
El/la docente va variando el final de la fila?
historia según las sugerencias señaladas • Y si el niño no quiere irse, ¿qué harían?
por los/as estudiantes y les pregunta cuál les
parece el más afortunado y qué conductas Secuencia 8: Se refuerzan las respuestas de
de los personajes implica. los/as estudiantes en la siguiente dirección:
“Marta tiene derecho a decirle a este niño
Un ejemplo adecuado de conducta para el que se vaya y espere su turno en la cola
personaje de María sería: como los demás. Si el niño no quiere hacerlo,
Marta debe insistir, en un tono firme, serio, sin
“Y, al no ver la merienda, se enojó muchísimo. insultos, una y otra vez, hasta que el niño se
Pero antes de decir nada, se detuvo a vaya.
pensar: Qué raro que mi merienda no esté
aquí, parece imposible que mi amiga se la Incluso en caso de no conseguirlo, puede
haya comido, ella no haría una cosa así. Voy pedir ayuda a otros que están en la cola y
a preguntarle. explicarles lo que le sucede. En una situación
así es bueno reclamar lo que es justo, sin
¡Rosa! ¿Qué ha pasado con mi merienda?, necesidad de recurrir a una pelea o discusión
dijo María con tono de preocupación.” grave. Para ello, debemos:

Secuencia 5: Se extraen las siguientes • Expresar lo que uno quiere y le parece justo
conclusiones de la primera historia (pueden con una voz firme, seria y respetuosa.
ser similares a éstas): “Antes de enojarnos con • Insistir una y otra vez, repitiendo al otro lo
alguien es importante detenernos a pensar que uno quiere, hasta conseguir lo que
qué es lo que pudo ocurrir, o bien preguntar buscamos.”
para dar la oportunidad al otro de que nos
cuente lo que ha sucedido. Esto evitará que Secuencia 9: El/la docente puede poner
suframos nosotros y que sufran los demás por ejemplos parecidos en los que es necesario
una razón equivocada.” recurrir a esta forma de comportarse.

MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA 67


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

También puede realizar ensayos con los/as estamos defendiendo lo que está bien para
estudiantes en los que alguno de ellos/as nosotros y estamos también enseñando a
represente un caso en el que sea necesario los demás a portarse mejor. Y aunque no
defender un derecho siguiendo estas pautas. nos hagan caso, debemos insistir una y otra
vez, sin insultar, hasta que el otro se dé por
Comentario final: “Con el trabajo que hoy enterado.
hemos realizado nos damos cuenta de varias
cosas: en primer lugar, de que enojarse es Por último, también hemos aprendido que
algo normal en la vida; también de que cuando no tengamos la total seguridad
cuando nuestro enojo se basa en una causa de que el otro haya actuado injustamente,
justa es bueno que lo expresemos. Al hacerlo, aunque lo sospechemos, es mejor detenernos
y preguntar antes de expresar nuestro enojo”.

Ficha Nº 8
Historia de Rosa, María y el perro que se comió la merienda

María y Rosa son dos niñas muy amigas. Un día decidieron ir a comer al campo. Cuando
estaban allí, María le dijo a Rosa que quería hacer un ramo de flores. María dejó su
comida al lado de Rosa y se marchó a otro lado en busca de flores bonitas.

Al rato de haberse marchado María, apareció un perro en el lugar donde se encontraba


Rosa y, de un bocado, se llevó la comida de María que estaba a su lado. Rosa estaba
muy disgustada al ver lo que había pasado y esperaba a María para contárselo todo.

María había terminado su ramo de flores y regresó al lugar donde estaba su amiga. Al
llegar, encontró que, en el lugar donde había dejado su comida, sólo había unas migas
de pan. Se enojó mucho y le gritó a Rosa:

- ¡Rosa, te has comido mi comida! ¡Cómo puedes ser tan egoísta y aprovecharte de que
yo estaba lejos! ¡Eres una mala amiga!

Rosa, al oír a su amiga, se puso a llorar y dijo:

- ¡Ya no volveré a jugar contigo! Y se fue llorando a su casa.

María se quedó triste y sin poder jugar con su amiga.

Marta y el niño que no respetó su turno

Marta es una niña que está esperando su turno en una larga cola de personas para
recoger unas medicinas para su mamá. Se encuentra cansada y aburrida porque lleva
varias horas esperando.

De repente, aparece un niño y se pone a su lado, sin decir nada. Poco apoco, el niño se
va poniendo delante de Marta hasta que se “cuela”, en vez de ponerse al final de la fila
de personas y esperar su turno.

Marta al ver esto no sabe qué hacer, quiere decirle al niño que se vaya, que no es justo
lo que hace. Pero no puede porque no sabe cómo hacerlo.

68 MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

ACTIVIDAD 2.6. Los Piropos


(Habilidades de interacción)*

Descripción hacemos mal. Pero lo más importante es que


todos podemos mejorar y cambiar aquellas
Se trata de que los/as estudiantes manifiesten cosas que nos gustan menos de nosotros
en voz alta cómo se sienten cuando reconocen mismos y esforzarnos en mejorar aquellas
cualidades positivas de las personas de su cosas que no se nos dan tan bien.
grupo y cómo se sienten cuando reciben
piropos. Deberán reconocerse en esas A partir de ahora vamos a fijarnos más en
valoraciones positivas que reciban. las cualidades positivas que tenemos y en
las cosas que hacemos bien, tanto nosotros
Intentaremos en esta actividad utilizar el como los demás. Así, nos daremos cuenta de
lenguaje positivo del piropo como recurso de lo valiosos que somos todos”.
interacción entre los miembros de un grupo.
Desarrollo de la actividad
Objetivos
• Motivar a los/as estudiantes de forma Secuencia 1: Se pide a los/as estudiantes que
asertiva para dar y recibir piropos como completen la Ficha Nº 9, Cuando alguien te
habilidad de interacción. dice un piropo…, aclarándoles que no hace
• Aprender a pensar en positivo para falta poner el nombre.
desarrollar la autoestima.
• Favorecer el conocimiento propio y el de Secuencia 2: El/la docente explica de forma
los demás. breve y sencilla lo que son los piropos (Ficha
10).
Materiales
• Ficha Nº 9: Cuando alguien te hace un Secuencia 3: Se pide a los/as estudiantes que
piropo… formen un círculo. El/la docente se sienta en
• Ficha Nº 10: Los piropos. el centro y les explica que van a entrenarse
para saber hacer y recibir piropos. Cada
Tiempo: Una hora. estudiante hace un piropo a la persona que
está sentada en el centro. El/la docente
Antes de iniciar la actividad, deje claro acepta los piropos mirando a los ojos de la
que: “A todos nos gusta que nos digan las persona que se lo transmite y agradece el
cualidades positivas que tenemos y las cosas piropo. Si es muy exagerado se puede decir.
que hacemos bien, pero con frecuencia “No lo hice tan bien…”. Uno a uno todos los/
solemos fijarnos más en las cualidades las estudiantes deberán estar en el centro.
negativas y en las cosas que hacen mal los
demás y nosotros mismos. Si nos paramos Comentario final: “Cuando le digamos
a pensar, nos daremos cuenta de que un piropo a alguien debemos hacerlo de
todos tenemos muchísimas más cualidades corazón y cuando se lo merezca, sino, el
positivas que negativas y son muchas más otro/a se dará cuenta de que no es sincero y
las cosas que hacemos bien que las que dejará de ser un piropo”.

* Extraído y adaptado de: Programa Educativo de Prevención Escolar Cuaderno de Actividades para la Educación Primaria, Eusebio Megías Valenzuela (Dir.) y otros. 2004.

MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA 69


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

Ficha N° 9
Cuando alguien te dice un piropo…

Señala con una X la respuesta adecuada Cuando alguien te dice un piropo, ¿cómo te
comportas?
Cuando alguien te dice un piropo, ¿qué
sientes? • Me pongo colorado y me da vergüenza.
• Hago como si no lo hubiera oído.
• Me siento culpable. • Sonrío.
• Me siento ridículo. • Devuelvo el piropo.
• Pienso que me está mintiendo. • Me siento mal.
• Me pregunto qué es lo que quieren de mí. • Doy las gracias amablemente.
• Me siento feliz. • Me felicito a mí mismo diciendo “soy el
• Me acerco a la otra persona. mejor”.
• Me pregunto qué decir. • Miro al suelo.

Ficha N° 10
Los piropos

Un piropo es como un regalo. Aprende también a hacer piropos


agradables.
Si tú lo aceptas de una manera agradable,
serás amable con la persona que te lo dice. No hay reglas fijas para decir un piropo,
únicamente es importante recordar dos
Así, tanto el que lo da como el que lo recibe puntos clave:
están contentos. • En primer lugar debes ser sincero, es decir,
debes pensar de verdad lo que dices y,
Un piropo sincero no es una adulación. La • En segundo lugar, debes hacerlo en el
adulación es un soborno que se hace para momento apropiado.
conseguir algo a cambio.
Para hacerlo de una manera asertiva puedes
Un piropo se da sinceramente sin esperar guiarte por los siguientes pasos:
nada a cambio. • Decide lo que quieres elogiar de la otra
persona.
Puedes aceptar el piropo dando gracias y • Decide cómo decir el piropo (considera la
sonriendo. Te sientes bien. forma para que ni tú ni la otra persona se
sientan molestos).
Aceptar un piropo no implica que tú tengas • Escoge el momento y el lugar para hacerlo
que dar algo a cambio. (puedes buscar un lugar privado o evitar
un momento en el que la otra persona esté
Deja que el piropo te produzca sentimientos ocupada).
agradables, mantenlos cuanto más tiempo • Haz el piropo (sé sincero, amable y
mejor y siéntete feliz. respetuoso).

70 MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

ACTIVIDAD 2.7. El Tren de los alimentos


(Educación en valores: salud)*

Descripción No sólo debemos comer los alimentos que


En esta actividad se pretende que los/las más nos gustan. Cada alimento cumple una
estudiantes aprendan la función que los función en nuestro organismo. Es necesario
distintos grupos de alimentos desempeñan comer de todo para crecer sanos”.
en nuestro organismo y tomen conciencia
de la importancia de comer de todo para un Desarrollo de la actividad
crecimiento equilibrado.
Secuencia 1: El/la docente explica a los/as
Para ello, mediante recursos plásticos y técnicas estudiantes de la clase que van a representar
de observación y diálogo, les conduciremos El tren de los alimentos. Para ello, el/la
por la reflexión e identificación de los distintos docente identifica a cada estudiante con un
alimentos y su importancia nutritiva. alimento.

Objetivos Secuencia 2: Los/as estudiantes realizan


• Fomentar actitudes positivas hacia la un dibujo del alimento que les ha tocado
salud. representar, lo recortan y se lo ponen con
• Tomar conciencia del valor de los diferentes una etiqueta en un lugar visible de la ropa.
alimentos y de la necesidad de una dieta Es importante que estén representados todos
variada y equilibrada. los tipos de alimentos.
• Desarrollar hábitos correctos de
alimentación. Secuencia 3: El/la docente coloca un
distintivo hecho con papeles de colores que
Materiales representen los distintos grupos de alimentos
• Cartulinas, papeles de colores, marcadores y les explica de forma elemental la función
y maskin. que cumplen en el organismo.
• Dibujos y fotografías de alimentos.
• Ficha Nº 11: Mi dieta de la semana. Secuencia 4: Se piden dos voluntarios/as
para que hagan de jefe/a de estación y otro
Tiempo: Dos horas. de máquina del tren.

Antes de iniciar la actividad, deje claro que: Secuencia 5: A una orden del/la jefe/a de
“La alimentación es uno de los aspectos más estación, se van uniendo a la máquina,
importantes de nuestra vida porque a través pero sólo los del grupo de alimentos que
de ella nos mantenemos vivos, crecemos y vaya llamando el maquinista. El/la docente
nos hacemos fuerte. destaca que para conseguir un buen Tren de

CUADRO Nº 1 GRUPO DE ALIMENTOS


COLOR ALIMENTOS FUNCIÓN
Rojo Carnes, huevos y pescado Ayudan a crecer
Amarillo Aceite, mantequilla, azúcar, legumbres, papas y cereales Nos dan energía.
Verde Frutas y verduras Nos dan vitaminas y sales minerales para que nuestro cuerpo funcione bien.
Gris Leche, queso y yogures Ayudan a crecer a los huesos.
Azul Agua La necesitamos para recuperar el agua que perdemos al sudar y hacer pipi.

* Extraído y adaptado de: Programa Educativo de Prevención Escolar Cuaderno de Actividades para la Educación Primaria, Eusebio Megías Valenzuela (Dir.) y otros. 2004.

MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA 71


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

alimentos es importante que esté formado • ¿Qué alimentos nos gustan más?
por vagones de distintos colores, es decir, • ¿Qué ocurriría si sólo comiéramos un tipo
con los diferentes grupos de alimentos. de alimento?
• “¿Por qué necesitamos comer de todo?
Secuencia 6: A continuación, se confecciona • ¿Qué alimentos nos ayudan a crecer?
un mural del tren, con los vagones de colores • ¿Qué alimentos ayudan a que nuestro
que identifican a cada grupo y la función cuerpo funcione bien?
que tienen para el organismo y se colocan • ¿Qué alimentos nos dan energía para
los dibujos de alimentos realizados por los/as poder trabajar, jugar, hacer deporte…?
estudiantes.
Secuencia 9: Se entrega a los/as estudiantes
Secuencia 7: El/la docente pide que la ficha Mi dieta de la semana para que la
busquen y seleccionen en revistas y páginas realicen en casa con ayuda de sus padres.
publicitarias, dibujos o fotografías de
alimentos y los traigan a clase para completar Comentario final:
el mural. “Hemos aprendido que cada alimento nos
proporciona algo que le hace falta a nuestro
Secuencia 8: Se organiza un debate resaltando organismo para funcionar bien y crecer
la importancia de comer de todo y de una forma
sanos y fuertes. Por eso debemos esforzarnos
equilibrada para el adecuado crecimiento y
desarrollo. en comer de todo porque lo necesitamos”.

Ficha N° 11
Mi dieta de la semana

LUNES MARTES

Desayuno.......................................................................................... Desayuno..........................................................................................

Almuerzo.......................................................................................... Almuerzo..........................................................................................

Cena.................................................................................................. Cena..................................................................................................

MIÉRCOLES JUEVES

Desayuno.......................................................................................... Desayuno..........................................................................................

Almuerzo.......................................................................................... Almuerzo..........................................................................................

Cena.................................................................................................. Cena..................................................................................................

VIERNES

Desayuno..........................................................................................

Almuerzo..........................................................................................

Cena..................................................................................................

72 MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

3.6.3 Estrategias didácticas para el tercer curso de primaria

ACTIVIDAD 3.1. Guisado de cualidades


(Autoestima)*

Descripción actividad, iniciando un diálogo con ellos,


En el aula se debe propiciar que los/las cuya finalidad es explorar las ideas previas y
estudiantes se sientan estimados por el favorecer un clima adecuado para el trabajo
grupo. La expresión de sentimientos positivos posterior. Mediante preguntas, establece un
hacia los otros favorece un clima que mejora paralelismo entre un grupo y una receta de
el aprendizaje y la interrelación social. Esta cocina:
actividad pretende que los/las estudiantes • ¿Han hecho alguna vez o han visto hacer
valoren a sus compañeros, expresando una receta de cocina? (se permite a los/
las cualidades que ven en éstos, al mismo las estudiantes manifestar sus experiencias
tiempo que son valorados por el grupo. y preferencias respecto a la comida).
• ¿Cómo se llaman cada uno de los
Objetivos
elementos que componen una receta de
• Desarrollar una imagen positiva de sí mismo
cocina?
y de los demás miembros del grupo para
desarrollar la autoestima individual y grupal. • ¿En una receta, la importancia de los
• Favorecer un clima de comunicación y ingredientes está relacionada con la
confianza dentro del grupo. cantidad? Por ejemplo, ¿la sal es menos
• Afianzar el sentimiento de pertenencia al importante porque hay que echar muy
grupo, valorando la importancia de todos poca?
sus miembros. • Un grupo está formado por varias personas.
En el grupo, los ingredientes son cada
Materiales una de las personas que lo componen.
• Ficha N° 12: Las cualidades que ven en mí ¿Todos los “ingredientes” del grupo son
los demás. importantes para elaborar la receta?
• Ficha N° 13: ¿Qué cualidades tengo según ¿Todos aportan lo mismo?
mis padres?

Tiempo: Una hora. Secuencia 2: Se divide al grupo en equipos


de 5 estudiantes. Cada equipo debe elaborar
Antes de iniciar la actividad, deje claro que: una “receta”, cuyos ingredientes serán las
“Todos tenemos cualidades positivas. A todos cualidades de cada uno de sus miembros.
nos gusta que nos reconozcan los aspectos Para ello, deben proceder de la siguiente
positivos de nuestro carácter o las cosas que forma:
hacemos bien, esto nos hace sentirnos bien • Cada estudiante piensa en una cualidad
con nosotros mismos y con los demás. Por o aspecto positivo de los otros cuatro
eso, debemos acostumbrarnos a decir a los compañeros.
demás lo que nos gusta de ellos”. • Escribe el nombre de cada uno de sus
compañeros en papeles diferentes,
Desarrollo de la actividad en los que a su vez anota la cualidad
correspondiente que pensó para cada
Secuencia 1: El/la docente motiva a los/ uno de ellos.
las estudiantes para el desarrollo de la

* Extraído y adaptado de: Programa Educativo de Prevención Escolar Cuaderno de Actividades para la Educación Primaria, Eusebio Megías Valenzuela (Dir.) y otros. 2004.

MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA 73


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

• Intercambian los papeles, de forma que aspecto común del equipo; por ejemplo:
cada uno de ellos recibe cuatro papeles Guisado de alegría, Buen humor asado,
con su nombre, con las cualidades que le Compañerismo a la plancha, etc.
han atribuido.
Secuencia 4: Cada equipo elige una forma
• Dialogan entre ellos sobre los aspectos
de expresión para comunicar al grupo el
positivos que han resaltado.
resultado del trabajo en equipo y presentar
• Entre todos eligen dos o tres “ingredientes” su “receta”: collage, dibujo, poema,
de cada estudiante que formarán parte dramatización, etc.
de la “receta” del equipo
• Al dar las instrucciones y durante el trabajo Secuencia 5: Puesta en común en la que
en equipos, el/la docente debe hacer cada equipo expone el trabajo realizado
hincapié en los siguientes aspectos: y lo explica al grupo. Mediante un diálogo
- Nadie debe quedar excluido. Se colectivo se destacan las experiencias a lo
deben reconocer el mismo número de largo de la actividad y las conclusiones.
cualidades de todos los/las estudiantes.
- No se pueden decir aspectos negativos, Secuencia 6: El/la docente entrega a los/as
sólo cualidades. estudiantes la Ficha 12 para que la hagan,
pide que reflexionen sobre lo que se ha dicho
El/la docente debe asegurarse de que se anteriormente y que lo reflejen en un dibujo.
cumplan las instrucciones, supervisando
el trabajo de los equipos y haciendo Secuencia 7: El/la docente invita a los/
sugerencias, ya que, como en todas las las estudiantes a que comenten en casa
actividades encaminadas al desarrollo de el trabajo realizado y les anima para que
la autoestima, es muy importante el clima complementen la Ficha Nº 13 en su casa.
del aula, evitando que algún estudiante se
sienta criticado, excluido o ridiculizado. Comentario final: “Han observado cómo
todos nos sentimos mejor cuando nos hacen
Secuencia 3: Una vez que tienen todos los notar las cualidades que tenemos y las cosas
“ingredientes” el equipo elabora una receta que hacemos bien. Esto contribuye a que
y le pone un nombre que represente algún el ambiente del grupo sea más positivo,
cooperativo y cordial”.

74 MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

Ficha N° 12
Las cualidades que ven en mí los demás
Escribe las cualidades que los demás han visto en ti. Dibújate representando la cualidad
que más veces te han dicho que tienes.

..........................................................................

..........................................................................

..........................................................................

..........................................................................

Escribe otras cualidades que tú creas que tienes. Haz un dibujo de la que más te guste.

..........................................................................

..........................................................................

..........................................................................

..........................................................................

MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA 75


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

Ficha N° 13
¿Qué cualidades tengo según mis padres?
Explica en casa el guisado que has hecho en la escuela y qué ingredientes le pusiste.

Pide a tus papás que te digan algunas de las cualidades que más destacan en ti y anótalas
a continuación (ojo, ten cuidado, sólo valen cualidades positivas).

En mi familia piensan que soy:

-.........................................................................................................................................................

-.........................................................................................................................................................

-.........................................................................................................................................................

Ahora escribe las dos principales cosas positivas que te gustan de algún miembro de tu
familia.

De mi ……………………… me gusta:

1.........................................................................................................................................................

2... ......................................................................................................................................................

De mi………………………. me gusta:

1.........................................................................................................................................................

2... ......................................................................................................................................................

De mi……………………….. me gusta:

1.........................................................................................................................................................

2... ......................................................................................................................................................

76 MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

ACTIVIDAD 3.2. ¡Siento lo que sientes!


(Empatía)*

Descripción Desarrollo de la actividad


En esta actividad, los/as estudiantes toman
conciencia de los estados de ánimo de los Secuencia 1: El/la docente pregunta a los/as
demás. Es importante aprender a ponerse en estudiantes:
el lugar del otro, a reaccionar y comportarse • Si su mamá está triste y la ven llorando, ¿se
adecuadamente ante las emociones de sienten tristes?
los demás, para desarrollar posteriormente • Si notan que un buen amigo/a suyo está
habilidades sociales más complejas. serio, preocupado y mirando al suelo, ¿se
preocupan?
Objetivos • Si alguien de su familia entrase en casa
Aprender qué es la empatía, para qué sirve y saltando y riéndose, ¿se sentirían también
cómo se expresa. emocionados?

Materiales La respuesta de los/as estudiantes será


Ficha Nº 14: Siento lo que sientes. probablemente “sí” en todos los casos. Se
aprovecha, entonces, la ocasión para decir
Tiempo: Dos horas. lo que es la empatía. Puede hacerse así:
“¡Muy bien! Eso quiere decir que sienten
Previamente a la actividad indique que: empatía; es decir, que se pueden dar cuenta
“Normalmente, nos encanta que, cuando de cómo se sienten los demás y compartir los
estamos muy contentos/as, la gente nos sentimientos con ellos”.
pregunte por qué y se entusiasme también
cuando se lo contamos. Nos gusta sentir “Es muy importante saber cómo se sienten
que nos comprenden y que vale la pena los demás. ¿Alguien sabría decirme qué
compartir los elementos agradables con los podemos hacer para saber cómo se sienten
demás. Por el contrario, si estamos contentos/ los demás? Ustedes, ¿cómo saben lo que
as y la gente no nos dice nada o actúa como alguien está sintiendo?”. Las respuestas de
si nada pasara, nuestra alegría es menor, la los/las estudiantes pueden ser:
“chispa” se desvanece. Esto ocurre así porque • Por la cara que pone.
todas las personas necesitamos compartir y • Porque llora.
decir lo que sentimos. • Porque se ríe.
• Porque dice cosas alegres.
Cuando estamos tristes y los demás se acercan • Porque le preguntas y te lo dice.
preocupados a preguntar qué nos pasa y a
consolarnos, comenzamos a notar un alivio. Incluso pueden hacer referencia a alguna
Sentimos que nos comprenden. Si estamos situación externa desencadenante de la
tristes y los demás siguen haciendo sus cosas emoción, especialmente los/las estudiantes
como si nada sucediera, podemos llegar a de más edad. El/la docente expresa su interés
pensar que estamos solos, que no nos quieren y valora positivamente lo que dicen.
o que no nos comprenden. Es muy importante
saber cómo se sienten los demás y comprender Secuencia 2: El/la docente organiza el
qué es lo que hace que se sientan así. A esto aula de modo que quede un espacio libre
se le llama empatía. Empatía es “ponerse en suficiente para que los/as estudiantes se
el lugar de la otra persona”. sienten en el suelo formando un círculo.

* Extraído y adaptado de: Programa Educativo de Prevención Escolar Cuaderno de Actividades para la Educación Primaria, Eusebio Megías Valenzuela (Dir.) y otros. 2004.

MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA 77


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

Explica a los/as estudiantes que van a hacer Concluye: “Esta es la forma de saber cómo
un juego que consiste en adivinar lo que se sienten las personas: preguntándoles qué
otros están sintiendo, como en el juego de es lo que les sucede.”
“dígalo con mímica”.
Secuencia 4: El/la docente sugiere al grupo
Pide un/a voluntario/a que exprese una otro aspecto importante para desarrollar la
emoción que el/la docente le dirá en secreto empatía con los demás. Puede hacerlo así:
(puede empezar por la alegría). Puede “Bien. Ahora que ya saben cómo me siento
decirle al oído: “Tienes que expresar que y por qué estoy preocupado, ¿qué me dirían
estás muy, muy contento, ¡pero sin hablar! al verme tan preocupado?”. Se refuerzan
Sólo con tu gesto y tu cuerpo, para saber si aquellas respuestas que expresen empatía,
tus compañeros saben lo que sientes.” por ejemplo: “Comprendo. Ojalá se mejore.”
“Es normal que estés preocupado.”
Cuando los/as estudiantes adivinen lo que
siente su compañero, el/la docente expresa El/la docente concluye: “Muy bien; esa
su agrado por la respuesta acertada y, es otra forma de comportarse cuando
mientras el primer voluntario/a permanece alguien expresa sus sentimientos. Observar
a su lado, pide a otro/a voluntario/a que a las personas, preguntarles y tratar de
exprese otra emoción: la tristeza. comprender es una buena forma de practicar
la empatía.”
El/la docente repite la misma secuencia con
otros dos estudiantes para expresar enojo y Secuencia 5: El/la docente presenta la
miedo. Cuando los/as estudiantes terminen siguiente parte de esta actividad: “Ahora les
sus representaciones, pide un aplauso para voy a leer varias historias interesantes (Ficha
ellos y que se sienten otra vez con el resto de N° 14) que cuentan cómo se comportaron
sus compañeros. algunos niños/as cuando encontraron a
gente que sentía cosas diferentes y ustedes
Secuencia 3: El/la docente indica a todos me van a decir si les parece una buena forma
los/as estudiantes que ahora deben adivinar de comportarse o no. ¿De acuerdo?”
lo que le pasa a él/ella y por qué le pasa, es
decir, qué puede haber ocurrido para que Secuencia 6: El/la docente lee la primera
el/la docente se sienta así. historia breve, Gonzalo y Clara y pregunta al
grupo:
El/la docente puede poner un gesto de • ¿Qué les ha parecido?
preocupación, moverse como si estuviese • ¿Lo ha hecho bien Gonzalo?
nervioso, desesperado (el/la docente se • ¿Qué ha hecho para animar a Clara?
inventa una razón, por ejemplo, un amigo
que está muy enfermo).Los/las estudiantes El/la docente concluye: “Muy bien. Gracias a
pueden ir diciendo cosas y el/la docente eso que ha hecho, Gonzalo ha comprendido
les contestará “caliente” o “frío”, según se por qué Clara estaba triste y ha conseguido
acerquen o se alejen de las razones de su animarla. Ahora, los dos están más tranquilos.”
disgusto.
Secuencia 7: El/la docente lee la segunda
Al cabo de unos minutos, el/la docente debe historia breve, Yolanda y Raúl y pregunta al
sugerir que la única forma de enterarse de grupo:
lo que ocurre es preguntando directamente • ¿Qué les parece lo que ha ocurrido en esta
(es probable que algún estudiante ya lo historia?
hubiera hecho). Les dice entonces cuál es el • ¿Les parece bien cómo ha actuado
origen de su preocupación y subraya lo bien Yolanda? ¿Qué tendría que haber hecho?
que han adivinado que estaba nervioso y
preocupado a través de sus gestos.

78 MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

Cuando respondan que debería preguntarle estar más a gusto con ellas. Para ser sensibles
a Raúl qué le ocurría, el/la docente dice a los sentimientos de los demás, podemos
al grupo: “Si hubiera hecho eso que dicen, estar más atentos a la expresión de sus caras,
¿qué habría ocurrido? ¿Se sentiría mejor?” a sus gestos. También podemos preguntarles
cómo se sienten y qué les hace sentirse así.
Comentario final: Y, por último, cuando sepamos qué sienten
las personas, tratar de ponernos en su lugar y
“Es importante ser sensibles a los sentimientos podemos decirles algo que les muestre que
que muestran los demás, porque eso nos los comprendemos”.
permite comprender mejor a las personas y

Ficha Nº 14
Siento lo que sientes
Gonzalo y Clara echar mucho de menos, pero ¡estoy seguro
de que volverás a verla muy pronto!
Gonzalo es un niño de nueve años que tiene
una hermana pequeña que se llama Clara. Clara sonrió y le contestó a Gonzalo:
El otro día Gonzalo encontró a Clara en la —Gracias hermano, tú también eres un buen
puerta de su casa, muy triste; sus ojos estaban amigo. Y se sintió mejor.
enrojecidos como si hubiera estado llorando.
Los dos entraron a casa juntos más animados.
Gonzalo, cuando la vio, se acercó a ella, se
sentó a su lado y le preguntó: Yolanda y Raúl
— ¿Qué te pasa Clara?
—Nada, dijo Clara. Raúl y Yolanda son dos buenos amigos. Van
juntos a la escuela y juegan casi todos los
Gonzalo volvió a insistir: días. Una tarde, Yolanda fue a buscar a Raúl
—Algo debe ocurrirte, Clara, porque si no te para jugar y éste le dijo que no. Raúl parecía
pasara algo, no tendrías esa cara tan triste. serio, estaba sentado en el suelo sin decir
Cuéntamelo, Clara, cuéntame qué te ocurre, nada, mirando al más allá. Yolanda se puso
por favor. a saltar, a su lado, jugando con las piedras
que había en el suelo. Sin mirar a Raúl, siguió
Clara se echó a llorar y le dijo: saltando un rato más, hasta que dijo:
—Hoy se ha marchado mi mejor amiga y se —Bueno, no me apetece estar aquí. Me voy.
ha ido para siempre. ¡Se ha ido con sus papás Y se marchó.
a vivir a otra ciudad que está muy lejos!
Raúl siguió sentado en el suelo, solo. Yolanda
Gonzalo se quedó callado con cara triste. Le se marchó con un nudo en la garganta.
daba pena ver así a su hermanita. Entonces, Estaba triste por no haber podido jugar con
Gonzalo la abrazó y le dijo mirándole con Raúl y, lo peor de todo, es que no sabía lo
una sonrisa: que le pasaba. ¿Estaría enfadado con ella?,
—Lo siento, Clara. A mí también me cae ¿le habría pasado algo?, pensaba Yolanda,
muy bien tu amiga. Comprendo que la vas a preocupada.

MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA 79


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

ACTIVIDAD 3.3. ¡Come de Todo!


(Educación en Valores: Salud)*

Descripción Secuencia 2: Reflexión en grupo sobre los


Los/las estudiantes reflexionan sobre hábitos alimenticios de los/las estudiantes
algunos malos hábitos alimenticios que son recogidos en la secuencia anterior:
consecuencia más de un capricho que de • ¿Qué alimentos les gustan más?
una dieta sana y analizan la importancia • ¿Qué alimento no probarías por nada del
que tiene para la salud tener buenos hábitos mundo?
alimenticios y comer sanamente. • ¿Qué alimento han despreciado alguna
vez?
Objetivos • ¿Qué alimento dejan siempre en el plato?
• Desarrollar actitudes positivas hacia la ¿Por qué?
salud.
• Aceptar que una dieta balanceada El/la docente anota en el pizarrón las
garantiza el aporte de los nutrientes conclusiones del debate.
necesarios.
• Reflexionar acerca de que una buena Secuencia 3: El/la docente continúa el
alimentación también es placentera. debate con el siguiente enfoque:
• ¿Qué creen que les pasaría si probaran
Materiales algo que nunca han probado?
• Ficha Nº 15: Encuesta. • ¿Y si comieran algo que no les gusta?
• Ficha Nº 16: Razones por las que tengo que • ¿Les costaría mucho intentarlo? Si lo
comer sanamente. hicieran… ¿qué conseguirían? ¿Cómo se
• Ficha Nº 17: Compromisos solidarios sentirían?
conmigo mismo y con los demás. • ¿Cómo se sentirían sus papás?

Tiempo: Una hora. Se anotan en el pizarrón las conclusiones.

Antes de iniciar la actividad, deje claro Secuencia 4: El/la docente lee en voz alta las
que: “Cuando comemos sanamente, los conclusiones de la secuencia 3 y entrega la
primeros beneficiados somos nosotros/as. Ficha Nº 16 para que la realicen.
Las distintas clases de alimentos aportan
a nuestro organismo todo lo que necesitan Secuencia 5: Una vez que los/las estudiantes
para funcionar bien. Una dieta variada hayan finalizado la Ficha Nº 16, se expondrán
y equilibrada es fundamental para tener las razones por las que los/las estudiantes
buena salud”. creen que hay que comer saludablemente.
El/la docente anota las razones más comunes
Desarrollo de la actividad surgidas en el grupo y se reflexiona sobre ellas.

Secuencia 1: El/la docente entrega a sus Secuencia 6: El/la docente comenta en


estudiantes la Ficha Nº 15 y propone que grupo el siguiente dato: “Siete de cada diez
realicen a sus compañeros una encuesta personas en el mundo pasan hambre.”
sobre sus hábitos alimenticios. Para realizarla • ¿Es justo que despreciemos, a veces, la
se pondrán por parejas y se harán las comida?
preguntas de la encuesta. • ¿Qué compromisos podemos adquirir para
solidarizarnos con esas personas?

* Extraído y adaptado de: Programa Educativo de Prevención Escolar Cuaderno de Actividades para la Educación Primaria, Eusebio Megías Valenzuela (Dir.) y otros. 2004.

80 MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

Se anotan las respuestas en la pizarra. Comentario final:

Secuencia 7: El/la docente reparte a los/las “Hoy hemos aprendido que hay muchas
estudiantes las fotocopias de la ficha Nº 17, y razones para comer bien. La salud es lo
les indica que la completen. más valioso que tenemos, por eso debemos
contribuir a conservarla con una dieta
Secuencia 8: Cuando los/las estudiantes equilibrada y variada.
hayan finalizado la ficha Nº 17, se comentará
en el grupo los distintos compromisos de los/ También hemos reflexionado sobre el hambre
las estudiantes. El/la docente anotará los en el mundo; por respeto y solidaridad con
distintos compromisos surgidos en el grupo. las personas que pasan hambre, debemos
comer de todo y no desperdiciar la comida”.

Ficha N° 15
Encuesta -¿Como saludablemente?
¿Qué alimentos prefieres?

..........................................................................
¿Cuáles no te gustan?

..........................................................................
¿Qué alimentos desperdicias o tiras?

..........................................................................

Ficha N° 16
Razones por las que tengo que comer bien
1........................................................................

2... .....................................................................

3... .....................................................................

4... .....................................................................

5........................................................................

Ficha N° 17
Compromisos solidarios conmigo mismo y con los demás
1........................................................................

2... .....................................................................

3... .....................................................................

4... .....................................................................

MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA 81


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

ACTIVIDAD 3.4. Tomamos Decisiones para Cuidar Nuestra Salud*

Propósito: § Organice al grupo en equipos para


Que los/las estudiantes valoren la que discutan alguna de las situaciones
importancia de identificar cómo se sienten anteriores y mencionen los riesgos a los que
física y emocionalmente. se expone la salud de los protagonistas de
estos relatos. Mencione algunas decisiones
Para comenzar que debe tomar cada personaje sobre su
Debemos propiciar que los/las estudiantes salud. Posteriormente pregunte qué otras
comprendan que el cuidado de la salud es alternativas pueden tomar los menores.
una decisión importante porque impacta en
su presente y en su futuro. El cuidado de la Para seguir aprendiendo
salud personal es un área de oportunidad Para la prevención de adicciones es
para la prevención de adicciones porque necesario que los/las estudiantes analicen
a través de ella identificamos lo que resulta el significado de sentirse bien tanto consigo
conveniente para el buen funcionamiento mismos, con su cuerpo como con las personas
del cuerpo y el bienestar emocional. que les rodean.
Asimismo, implica tomar decisiones y asumir
compromisos para llevar a cabo prácticas El no sentir molestias en cualquier parte del
que conduzcan a preservar el organismo de cuerpo; sentir confianza en uno mismo y en
elementos que puedan alterar sus funciones. las personas que nos rodean; estar satisfecho
con las actividades que se realizan y los
Decido sobre la salud de mi cuerpo buenos resultados de las mismas, forma
parte de la salud de una persona. Además,
§ Muestre a los/las estudiantes tarjetas con es importante que identifiquen situaciones
situaciones como las siguientes: que representan un bienestar aparente,
a) D iana pasa la tarde mirando la televisión, como el consumo excesivo de golosinas, ver
por lo que termina su tarea muy tarde. En televisión o jugar videojuegos por periodos
las mañanas se levanta corriendo para prolongados. Al analizar los efectos de estas
llegar a la escuela y sale de su casa sin prácticas en su salud, podrán comenzar a
desayunar. pensar de manera más amplia el significado
b) M arco Antonio es muy hábil con la de estar sanos y de lo que es un verdadero
patineta. Sus padres le compraron estado de bienestar.
casco, rodilleras y coderas, para evitar
que se lastime. No las usa porque siente ¿Cómo me siento hoy?
que le estorban. § Solicite a los/las estudiantes cerrar sus ojos
c) A lberto acompaña a su tío los fines de y acomodarse en su asiento. Pídales que
semana al futbol. Uno de los amigos de traten de percibir su cabeza, sus brazos y
su tío suele ofrecerle cerveza y cuando piernas, su pecho y estómago, la espalda
Alberto da un sorbo, todos le celebran y la cadera. Después solicite que escriban
que lo haga. Se ha dado cuenta de que cómo se sienten hoy con su cuerpo.
se marea, pero no dice nada porque le § Cuando todos hayan terminado, pídales
da miedo que se burlen de él. nuevamente cerrar los ojos y que
piensen cómo se encuentran de ánimo:

* Extraído y adaptado de: Orientaciones para la prevención de adicciones en escuelas de educación primaria: Guía para docentes de 1°, 2° y 3°.José Aguirre Vázquez
(Coordinador) y otros, 2009.

82 MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

alegres, tranquilos, tristes, preocupados, de un cuadro con las soluciones que sus
atemorizados, etc. Cuando abran los ojos integrantes plantean.
solicite que escriban cuál es su estado de § Cada equipo expone su trabajo ante
ánimo hoy. los demás. Solicite al resto del grupo
§ Pida que escriban en su cuaderno un texto comentarlas acciones que se proponen
con el título: Hoy me siento… para sentirse mejor: si contribuyen a la
§ Para orientarlos, puede comentarles cómo salud, si expresan respeto a sus derechos
se siente usted hoy, por ejemplo: Hoy siento como niños y niñas, si evitan daños a sí
bien mi cuerpo aunque me duele un poco mismos ya otras personas.
el estómago porque desayuné muy rápido, § Pida a los/las estudiantes revisar
me siento contenta o contento porque nuevamente los casos que trabajaron
estamos trabajando muy a gusto en el al inicio y las sugerencias que hicieron a
curso. los personajes de los mismos. Solicite que
mencionen de qué manera cada uno de
Para concluir los personajes debe cuidarse a sí mismo
La reflexión sobre el estado de salud y el y qué es lo que debe prevenir para estar
bienestar personal plantea la posibilidad sano y sentirse bien consigo mismo.
de explorar criterios para sentirse bien y
prevenir situaciones que obstaculicen o Para evaluar lo que aprendimos
dañen el estar en estado conveniente. Es
importante fomentar en los/las estudiantes la Con el grupo
identificación de señales físicas que pueden Identifiquen acciones que contribuyen al
alertar un cambio en su estado de ánimo, bienestar físico y emocional.
lo que los prepara para poder expresar lo
que sienten, cómo lo sienten y qué es lo que Sobre los/las estudiantes
origina ese sentimiento. § Observe las facultades que demuestran
para nombrar dolencias físicas y estados
§ Organice al grupo en equipos para anímicos.
comentar lo que pueden hacer para superar § Identifique aspectos de la salud y las
la tristeza, el enojo o el miedo. Oriente emociones que afectan negativamente a
a los/las estudiantes en la elaboración los/las estudiantes en el trabajo escolar.

CUADRO Nº 2 SOLUCIONES PARA SENTIRME MEJOR

Cuando me siento… Me ayuda a sentirme mejor…


Triste
Enojado
Con miedo

MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA 83


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

ACTIVIDAD 3.5. Expreso lo que siento*

Propósito: § Oriente a los/las estudiantes para


Que los/las estudiantes identifiquen y aceptar que podemos hablar de nuestras
nombren sus emociones. emociones y la importancia de hacerlo
para entender cómo nos sentimos.
Para comenzar
El no saber manejar las emociones nos Para seguir aprendiendo
coloca en una posición de vulnerabilidad. Es
importante conocer y controlar las propias Después de reconocer diversas emociones,
emociones para evitar generar una situación los/las estudiantes pueden iniciar una
de riesgo favorable para el consumo de exploración de las situaciones que les
sustancias adictivas. provocan sentirse bien o mal con dichas
emociones, así como identificar el bienestar
Las emociones son respuestas que los o malestar que les provocan. Asimismo,
seres humanos generamos a los estímulos reflexionen sobre las respuestas que
del medioambiente que nos rodea. En desearían dar y obtener de otras personas
la convivencia con la familia y en otros al experimentar alguna emoción. Para ello,
espacios, aprendemos formas particulares que identifiquen su responsabilidad para
de manifestarlas. De esta manera, las clarificar con otras personas lo que les hace
emociones son un recurso para alertarnos experimentar ciertas emociones y los recursos
ante determinadas situaciones de peligro, con que cuentan para hacerlo.
amenaza, frustración, etc. Los/las estudiantes
deben aprender a identificar la respuesta Nuestras emociones y las personas que nos
corporal antelas emociones para que rodean
puedan expresar lo que sienten.
§ Invite al grupo a memorizar una rima como
Mis sentimientos tienen nombre la siguiente:

§ Organice al grupo en equipos para que ¿Qué tienes allí?


discutan lo que sienten cuando, por Un gusanito.
ejemplo: se encuentran en un lugar que ¿Con qué lo alimentas?
no conocen, ven aproximarse a un perro Con pan y quesito.
bravo, se caen y alguien ríe o cuando ¿Con qué le das agua?
alguien hace trampa en un juego. Con un botecito.
§ Pida que den otros ejemplos de situaciones ¿Lo mataremos?
en las que sienten: alegría, miedo, tristeza, ¡Ay no, pobrecito!
vergüenza y enojo.
§ Comente con los/las estudiantes que todas § Posteriormente forme parejas de
las personas experimentamos emociones estudiantes para que pasen a representar
como una respuesta a lo que ocurre a el diálogo anterior imprimiéndole algún
nuestro alrededor y nos afecta. Entre todos, énfasis emotivo: enojo, tristeza, miedo,
elaboren una lista de las emociones que vergüenza, ansiedad, alegría o sorpresa.
conozcan.

* Extraído y adaptado de: Orientaciones para la prevención de adicciones en escuelas de educación primaria: Guía para docentes de 1°, 2° y 3°.José Aguirre Vázquez
(Coordinador) y otros, 2009.

84 MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

§ Analice con el grupo la respuesta física afectan y con ello podrán protegerse ante
ante las emociones, pídales que indiquen situaciones de riesgo.
qué pasa con el cuerpo cuando estamos:
alegres, tristes o enojados. Riesgos con las emociones
§ En el pizarrón, exponga las siguientes
frases y solicite voluntarios/as para que las § Pídale al grupo comentar sobre lo qué
completen: podemos hacer con nuestras emociones
para evitar sentirnos mal o tener conflictos
Cuando me siento triste: con otras personas.
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ y _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _.
Por ejemplo: lloro y no quiero hablar. Enseñe a los/las estudiantes en equipos
analizar la siguiente situación:
Cuando estoy feliz:
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ y _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _. Rosaura está muy triste porque murió su
Por ejemplo: me río y salto. abuelita. En el parque, se sienta sola y
varios de sus amigos tratan de animarla,
Cuando me enojo: pero no lo logran aunque a ella también
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ y _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _. le gustaría dejar de sentir tanta tristeza.
Por ejemplo: grito y pateo cosas. En eso, Rosaura ve a unos señores muy
contentos fumando y tomando cervezas,
§ Comente al grupo que es importante eso la pone a pensar ¿se quitará la
aprender a expresar las emociones sin tristeza con el cigarro y la cerveza?
afectarnos ni afectar a los demás. Plantee
a todo el grupo las siguientes preguntas: § Oriente a cada equipo para identificar de
• ¿Qué hacen los futbolistas cuando el qué manera la tristeza de Rosaura pone en
equipo anota un gol? riesgo, en este caso, su seguridad.
• ¿Qué hacen los automovilistas cuando § Propicie la reflexión del grupo sobre
hay mucho tráfico y otro auto no los deja alternativas para manejar las emociones
pasar? sin depender del alcohol, tabaco y otras
• ¿Qué hacen los amigos cuando uno de drogas.
ellos está muy triste? § Invite al grupo a la exploración de
alternativas para que Rosaura exprese su
§ Oriente al grupo en la formulación de
conclusiones sobre el derecho de todas tristeza sin exponer su seguridad y su salud.
las personas a sentir y expresar emociones,
siempre y cuando no se afecten los derechos Para evaluar lo que aprendimos
de otras personas.
Con el grupo
Para concluir Identifique con los/las estudiantes las
emociones que contribuyen a que aprendan
Las emociones, como una respuesta mejor y convivan armónicamente con sus
espontánea, pueden alterar nuestro compañeros.
comportamiento habitual y nuestra
capacidad para pensar. Las emociones son Sobre los/las estudiantes
llamados de nuestro cuerpo y nuestro ánimo Observe los recursos que los/las estudiantes
para mostrar —a otras personas y a nosotros emplean para expresar sus emociones a fin
mismos— que algo nos está pasando. La de ofrecerles procedimientos diversos para
identificación y la reflexión que los/las manifestarlas sin dañarse ni lastimar a los
estudiantes hagan sobre sus emociones les demás.
ayudará a comprender qué situaciones les

MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA 85


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

ACTIVIDAD 3.6. Trazar y alcanzar metas*

Propósito: § Grupalmente, identifiquen lo que se puede


Que los/las estudiantes establezcan metas implementar para poder hacer lo que les
personales y definan acciones para cuesta trabajo.
conseguirlas. § Pida que en su cuaderno anoten un
compromiso personal para trabajar en eso
Para comenzar que les cuesta lograr.
Para la prevención de adicciones es
importante la consolidación de un Para seguir aprendiendo
autoconcepto centrado en la valoración de
las capacidades y fortalezas de la persona, ya Las reflexiones generales sobre el futuro de
que eso es un recurso que brinda seguridad los/las estudiantes requieren de establecer
al enfrentarse a los retos de la vida diaria. una relación con su situación presente. De
este modo, a través del reconocimiento
La posibilidad de niñas y niños para trazarse de sus características actuales, los/las
una meta, depende en gran medida del estudiantes pueden plantearse metas
reconocimiento de sus capacidades y posibles. También, un claro conocimiento de
destrezas. Docentes y padres son una referencia lo que son capaces de hacer, les permitirá
importante en este autoconocimiento pues concebir avances en sus presentes logros. El
brindan constante retroalimentación a lo apoyo de los/las docentes y de otros adultos
que los/las estudiantes hacen y expresan significativos es fundamental para orientarles
respecto a expectativas sobre lo que podrán en la formulación de metas y en la definición
hacer en el futuro. Es importante que los/las de acciones que les lleven a alcanzarlas.
estudiantes hagan suya esta posibilidad para
que puedan identificar su potencial. Convertir sueños en metas

Qué puedo hacer y qué puedo alcanzar § En círculo, pida a los/las estudiantes que
establezcan una meta personal. Después,
§ Pida a los/las estudiantes que identifiquen que la plasmen por escrito. Al escribir dicha
las actividades que pueden hacer con meta deben considerar: las habilidades
facilidad: correr rápido, saltar alto, leer sin que les permitirán alcanzarla, el tiempo en
equivocarse, memorizar cosas, etc. que piensan desarrollarla y si requieren del
§ Solicíteles que hagan una lista de las apoyo de otras personas.
destrezas y habilidades que se les dificultan § Oriente a los/las estudiantes en la
y que quisieran lograr. A través de una definición de una meta a corto plazo para
lluvia de ideas, anoten ejemplos de esas que puedan alcanzarla en el plazo de unas
capacidades.

CUADRO Nº 3 ALCANZAR METAS


Mi meta:
Actividades a realizar Primera semana Segunda semana Tercera semana Cuarta semana

* Extraído y adaptado de: Orientaciones para la prevención de adicciones en escuelas de educación primaria: Guía para docentes de 1°, 2° y 3°.José Aguirre Vázquez
(Coordinador) y otros, 2009.

86 MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

cuatro semanas. Posteriormente, enlisten Valorando mis avances


las actividades que deben desarrollar para
alcanzarla. Un cuadro, como el siguiente, § En el cuadro elaborado para planear las
puede ayudarles a visualizar el proceso actividades encaminadas al logro de la
que deben seguir para alcanzar la visión meta, solicite a los/las estudiantes registrar
trazada. las actividades que hayan cumplido.
§ En plenaria compartan las metas con los § Semanalmente, pueden comentar en
compañeros. Reciban comentarios para círculo cómo va su meta; si les faltó realizar
enriquecer las actividades que realizarán alguna actividad de las planeadas o si
para alcanzar la meta. tuvieron que modificar lo que programaron.
§ Invite a los/las estudiantes a reflexionar
§ Explique que todas las personas podemos sobre las vías que llevan a una meta: las
tenemos sueños o metas que podemos modificaciones que pueden sufrir de
alcanzar si nos esforzamos. Comenten que acuerdo con lo que las circunstancias les
es más fácil alcanzarlas si diseñamos una plantean. Comenten que las metas son
estrategia basada en las habilidades que una guía para mejorar las acciones que se
poseemos. planearon.

Para concluir Para evaluar lo que aprendimos


Con el grupo
Cuando los/las estudiantes se plantean Identifiquen algunas metas futuras
metas personales, cuyo avance pueden compartidas sobre las cuales puedan llevar
evaluar por sí mismos, se fortalece su un registro de avances.
capacidad para plantearse escenarios
futuros con una actitud positiva, optimismo Sobre los/las estudiantes
y perseverancia. La valoración del esfuerzo Identifique sus capacidades para plantearse
que deben imprimir a las actividades que metas acordes con sus habilidades presentes,
los lleven a la meta establecida les permitirá así como para establecer acciones que
responsabilizarse sobre su futuro, un futuro le permitan alcanzarlas. Para ello, puede
que se irá expandiendo paulatinamente. emplear una lista de cotejo como la siguiente:

CUADRO Nº 4 EVALUACION DEL CUMPLIMIENTO DE METAS


Criterio Sí Moderadamente No
Considera sus capacidades actuales
Propone acciones viables
Plantea un tiempo adecuado para alcanzar la meta
Señala las evidencias de avance en la meta
Concibe ajustes a la meta y a los medios para alcanzarla
* USO EXCLUSIVO DEL DOCENTE

MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA 87


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

ACTIVIDAD 3.7. Tiempo libre*

Propósito: Para seguir aprendiendo


Que los/las estudiantes identifiquen las
opciones disponibles para el uso del tiempo El uso sano, creativo y constructivo del tiempo
libreen su barrio o comunidad y las difundan libre, constituye un factor de protección
a través de diversos medios. ante las adicciones. Los padres de familia,
la escuela y otras instituciones, requieren
Para comenzar promover actividades a través de las cuales
El consumo de tabaco, alcohol y otras los/las estudiantes disfruten del tiempo
drogas, está fuertemente vinculado a la disponible. Al mismo tiempo, los/las niño/as
desocupación, por eso es importante que las requieren desarrollar criterios para utilizar
y los/las estudiantes valoren la importancia su tiempo libre como un espacio donde
de usar productivamente su tiempo libre. se fortalece su salud de manera integral
y donde desarrollan nuevos aprendizajes,
El tiempo libre, es un espacio para el ejercicio acordes con sus capacidades y preferencias
de la voluntad y la libertad. Niñas y niños personales. Con ello, desarrollarán
requieren aprender a aprovechar su tiempo herramientas para juzgar de manera crítica
de ocio para fortalecer su autonomía y el acciones que merman su desarrollo y dañan
desarrollo personal. El hecho de que los/as su salud, las cuales aparentan formar parte
estudiantes conozcan que todas las personas de la distracción en los momentos de ocio.
tienen derecho a contar con un tiempo
libre, implica valorar los usos que se le da, Hacia un mejor uso de mi tiempo libre
para enriquecerse como personas y como
miembros de una comunidad. § Comente con los/las estudiantes que el
artículo 31 de la Convención sobre los
Mis actividades preferidas derechos de la niñez, señala que niñas y
niños tienen derecho al descanso, al juego
§ Disponga que los/las estudiantes se sienten y a las actividades recreativas propias
en círculo y describan actividades que les de su edad, así como al arte y la cultura.
gusta realizar fuera del tiempo de clase y Pida a los/las estudiantes comentar cómo
cuando no tienen otra tarea u obligaciones utilizan este derecho las niñas y los niños de
en la casa. la comunidad donde viven.
§ Pida la descripción de actividades que § Organice equipos donde todos analicen
realizan otras personas de su familia y su situaciones como las que se presentan a
comunidad por el gusto de hacerlas. Entre continuación y donde señalen en cuáles
todos definan qué es el tiempo libre. hay un uso adecuado del tiempo libre:
§ Solicite a las alumnas y los/las estudiantes a) J imena y sus amigos juegan futbol en la
expresar, en una lluvia de ideas, por qué cancha de su pueblo.
puede considerarse que el tiempo libre es b) V íctor ayuda a sus hermanos al terminar
un derecho. sus tareas.

* Extraído y adaptado de: Orientaciones para la prevención de adicciones en escuelas de educación primaria: Guía para docentes de 1°, 2° y 3°.José Aguirre Vázquez
(Coordinador) y otros, 2009.

88 MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

d) E l vecino de Joaquín bebe y fuma en Organizando nuestras opciones para el


la calle con sus amigos y molestan a las tiempo libre
personas que pasan.
c) Carmen aprende a tocar la guitarra en § Forme equipos de acuerdo con las
la casa de cultura. preferencias de los/las estudiantes en torno
e) Rodolfo pasa la tarde viendo la televisión a actividades para el tiempo libre. Así, se
y comiendo frituras y dulces. integrarán equipos de quienes gustan del
deporte, los juegos de mesa, la música, las
§ Pida a los equipos compartir sus conclusiones ciencias, la lectura, etc.
con los demás y, posteriormente, oriente § Posteriormente, solicite que identifiquen
a los/las estudiantes para reflexionar las diversas opciones para desarrollar las
sobre lo que significa usar, de manera actividades que les gustan, ya sea en la
autónoma, el tiempo libre: cuando se barrio o en la localidad donde viven.
llevan a cabo actividades saludables que § Oriente a los equipos en la elaboración y la
nos gustan y que nos hacen sentir bien; organización de un listado de alternativas
cuando aprendemos por placer cosas que para realizar actividades en su tiempo libre.
nos ayudan a desarrollarnos y a convivir Procure que señalen los tipos de actividad,
armónicamente con los demás. Explique, el lugar donde se realiza, los horarios y los
que en el tiempo libre las personas tienen requisitos para participar.
un papel activo. § Cuando todos los equipos hayan recopilado
la información que les encomendó,
Para concluir elaboran boletines informativos, periódicos
murales o carteles, donde informen sobre
Los/las estudiantes avanzarán en su reflexión las opciones encontradas y así inviten a
al reconocer que el tiempo libre, a la vez que compañeros de otros cursos a participar
es un derecho, es una responsabilidad. Por en actividades de tiempo libre.
ello es importante que niñas y niños aprendan
a explorar las opciones de tiempo libre que Para evaluar lo que aprendimos
existen a su alcance. En ocasiones es posible Con el grupo
que encuentren espacios y lugares diseñados Planteen actividades individuales y colectivas
especialmente para desarrollar actividades para su tiempo libre.
en el tiempo libre: clubes deportivos, casas
de cultura; actividades artísticas y científicas, Sobre los/las estudiantes
etc. Sin embargo, también es posible que Evalúen si las alternativas para usar el tiempo
niñas y niños aprendan a generar espacios libre contribuyen a su desarrollo personal,
para sus momentos de esparcimiento en los previenen situaciones de riesgo y favorecen
que tengan la oportunidad de desarrollar la convivencia con los demás.
actividades tanto individuales como
colectivas.

MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA 89


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

ACTIVIDAD 3.8. Nuestro origen y herencia del pasado*

Propósito: apoyar la actividad relatando alguna


Que los/las estudiantes reflexionen sobre anécdota de su propia infancia o de la de
la influencia de su pasado histórico en sus sus padres o abuelos.
actuales condiciones de vida y bienestar. § Invite a los/las estudiantes a comentar
sobre la manera en que ha cambiado la
Para comenzar vida cotidiana, preguntar a sus padres
Algunas fiestas y celebraciones tradicionales cómo era la comunidad antes y cómo es
se relacionan con el consumo de sustancias ahora.
adictivas, principalmente el alcohol.
Es importante fomentar en las y los/ Para seguir aprendiendo
las estudiantes las tradiciones culturales
enfatizando también el cuidado de la salud. A través del estudio del pasado puede
rastrearse el origen de diversas costumbres
La identidad cultural que los/las estudiantes que se llevan acabo hasta el día de hoy. La
desarrollan contribuye a reconocer las valoración que los/las estudiantes realicen
fortalezas y las limitaciones que tenemos de estas prácticas requiere contar con
como sociedad y asumir compromisos para información sobre el conocimiento y las
su mejora. El acercamiento al pasado de su creencias que se tenían, en otras épocas.
entidad contribuye a que los/las estudiantes
valoren una dimensión compartida, donde El pasado de nuestras costumbres y
se encuentran los orígenes comunes sus tradiciones
pares y los adultos.
§ Solicite a los/las estudiantes entrevistar
Huellas de nuestro pasado común a personas mayores originarias de la
localidad donde viven, para conocer
§ Solicite al grupo que realicen una cuáles son los principales cambios que han
investigación sobre la historia de su ciudad ocurrido en ella.
y sobre el significado del escudo de la § Para ello, oriéntelos en la elaboración de
misma. las preguntas que harán a los entrevistados.
§ Solicite que compartan los resultados de Entre tales preguntas pueden considerarse
su investigación y propicie la participación algunas como las siguientes:
para identificar sitios en su comunidad ¿Cómo era este lugar cuando usted era
que sean importantes en la historia de la pequeño?
localidad; por ejemplo: edificios, plazas o ¿Qué cambios han contribuido a que
elementos naturales. sea un mejor lugar?
§ Pida que redacten un cuento ubicado ¿Qué cambios considera que han
en un momento importante de la historia perjudicado a este lugar?
de la ciudad en el que ellos sean los ¿En qué trabajaban sus padres?
protagonistas. Oriéntelos para que ¿En qué trabajó o trabaja usted?
describan cómo creen que vivían los niños ¿Qué nos recomendaría hacer en este
de esa época, a qué jugaban, qué comían lugar para que sea más agradable?
y a qué riesgos se enfrentaban. Puede

* Extraído y adaptado de: Orientaciones para la prevención de adicciones en escuelas de educación primaria: Guía para docentes de 1°, 2° y 3°.José Aguirre Vázquez
(Coordinador) y otros, 2009.

90 MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

§ Después de realizar las entrevistas, pida Nuestro futuro compartido


a los/las estudiantes intercambiar las
respuestas para identificar diferencias y § Invite al grupo a reflexionar cómo será su
similitudes con lo que sucede ahora. localidad en los siguientes años. Pida que
§ Pida a cada equipo que, tomando como describan cómo se imaginan los edificios,
base las respuestas, elaboren un cuadro los autos, los aparatos, las costumbres y las
o dibujos donde señalen de qué manera tradiciones.
pueden participar para mantener las § Ayude a que escriban una carta dirigida
costumbres y tradiciones, pero mejorando a una niña o niño del futuro, en la que les
el lugar donde viven. expliquen cómo es la vida cotidiana, qué
costumbres se tienen en la comunidad,
Para concluir qué problemas enfrenta la población y
como afecta a las niñas y los niños.
La reflexión sobre el pasado contribuye a
imaginar escenarios futuros. En este momento Para evaluar lo que aprendimos
los/as estudiantes tienen la posibilidad Con el grupo
de conocer por qué en su Departamento Identifiquen las costumbres y las tradiciones
prevalecen ciertas actividades económicas, que son compatibles con estilos de vida
las características de su población, así saludables.
como los retos y problemas que enfrentan
sus habitantes para vivir con bienestar (esto Sobre los/las estudiantes
debe explicar el profesor). Pregunte a los estudiantes si se mantienen
algunas tradiciones, cuales y que harian
para mantenerlas.

MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA 91


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

ACTIVIDAD 3.9. Comunicar y dialogar*

Propósito: § Posteriormente, inste a los/las estudiantes a


Que los/las estudiantes exploren diversas comentar sobre los estados de ánimo que
posibilidades para expresar sus ideas acompañan nuestras conversaciones y
y sentimientos, así como aprecien su discusiones con los demás y la importancia
contribución al diálogo colaborativo. de aprender a percibirlas en otras personas.
§ Forme equipos para que elaboren una
Para comenzar composición plástica —pintura, collage,
El desarrollo de habilidades como: la escucha escultura— en la que expresen algún
activa, la identificación de emociones, la estado particular (triste, feliz, etc.).
clarificación de sus intereses y la expresión
de ideas, permite que las y los niños/as Para seguir aprendiendo
fortalezcan su capacidad de diálogo y
puedan actuar en contextos que representen Comunicarse para dialogar plantea la
riesgos a su salud e integridad personal. necesidad de reconocer a otras personas
como interlocutores con ideas y sentimientos
La comunicación de ideas, sentimientos y valiosos y tan relevantes como los propios.
emociones forma parte de un aprendizaje El diálogo demanda que los/las estudiantes
donde, además de las destrezas lingüísticas, aprendan a poner en juego una serie de
entran en juego la comprensión y el capacidades y disposiciones para escuchar
conocimiento de uno mismo, particularmente con respeto y empatía, a fin de comprender
del mundo interior. Cuando los/las estudiantes la perspectiva del otro. En el diálogo las
avanzan en su autoconocimiento y en la ideas y sentimientos propios no deben ser
forma de nombrar lo que sienten y piensan, impedimento para ponerse en el lugar de los
pueden aprender a expresarlo a través de demás.
diversos lenguajes.
Dialogar para comprender
Comunicar, expresar, interpretar
§ Pida a los/las estudiantes discutir en
§ Sentados en círculo, pida a los/las equipo alguna situación que les invite
estudiantes que comenten cómo se dan a expresar sus puntos de vista: cómo les
cuenta del estado de ánimo de otras gustaría celebrar el fin de cursos; cuál es
personas cuando conversan con ellas. la asignatura que les ha parecido más
Describan las señales que toman en interesante en este curso; la conveniencia
consideración: gestos del rostro, actitudes de integrar un equipo de futbol con niñas
de su cuerpo, tono de la voz, etc. y niños; qué puede hacerse para evitar la
§ Pida a alguien pasar al centro y entréguele mala utilización de bolsas y envases de
una tarjeta con un estado de ánimo que plástico.
habrá de representar con mímica, ante
sus compañeros, para que lo adivinen: Para concluir
tristeza, sorpresa, alegría, enojo, vergüenza
o miedo. Los demás estudiantes tratan El poder comunicarnos con otras personas
de adivinar el estado de ánimo que nos aporta conocimientos necesarios
representa. para el desarrollo de habilidades como

* Extraído y adaptado de: Orientaciones para la prevención de adicciones en escuelas de educación primaria: Guía para docentes de 1°, 2° y 3°.José Aguirre Vázquez
(Coordinador) y otros, 2009.

92 MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

las siguientes: recuperar la información — a través de una solución centrada en la


ideas y sentimientos— que el interlocutor les colaboración entre los protagonistas.
brinda, cerciorarse de que comprendemos § Posteriormente, cada equipo representará
dicha información, expresar con claridad las ante el grupo su diálogo.
propias ideas y asegurarnos de que hemos § Solicite al resto del grupo observar e
sido claros con el otro. Los/las estudiantes identificar si en la representación: los
pueden analizar avances en su capacidad protagonistas se escuchan, se comprenden
para dialogar y comunicarse, de manera entre sí, expresan con claridad y respeto su
colaborativa, con quienes les rodean. A postura.
través del diálogo exploran recursos para § Al terminar las representaciones, pida
comunicarse, desarrollar relaciones de que comenten las dificultades que existen
confianza y colaboración. para comunicar ideas y sentimientos, para
escucharse y respetarse.
Nos ejercitamos para dialogar
Para evaluar lo que aprendimos
§ Forme equipos y pida que inventen un Con el grupo
diálogo en torno a alguna de las siguientes Identifiquen las situaciones de conflicto y los
situaciones: problemas de comunicación más frecuentes
a) Dos hermanos que quieren jugar con la en el aula y la escuela. Propongan medidas
misma pelota. para superarlos.
b) Dos grupos de amigos que se ponen de
acuerdo para desarrollar un juego. Sobre los/las estudiantes
c) Un niño que trata de aclarar que no hizo Valore la capacidad y la disposición de
trampa en un juego. los/las estudiantes para dialogar: poder
presentar sus ideas con claridad, escuchar
Entre otras posibles circunstancias con atención; respetar puntos de vista
distintos a los propios y ponerse en el lugar
§ Oriente el diálogo para que, en la situación de los interlocutores.
expuesta, se logre resolver el conflicto

MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA 93


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

ACTIVIDAD 3.10. Trabajando con los conflictos para evitar la


violencia*

Propósito: § Organice a los/las estudiantes en equipos


Que los/las estudiantes identifiquen el para recopilar recortes de noticias sobre
problema o conflicto, para prevenir malos conflictos de diversos tipos que existan en
entendidos o situaciones de violencia. su entorno: entre vecinos y autoridades de
alguna localidad, al interior de un equipo
Para comenzar deportivo o entre miembros de una familia.
Para la prevención de adicciones es § Oriente a los/las estudiantes para observar
importante que los/las estudiantes aprendan que en todas partes pueden surgir
a manejar conflictos porque las habilidades conflictos entre las personas. Expresen
que desarrollan en ese proceso como el cuál es su perspectiva sobre los conflictos:
diálogo, la negociación y la respuesta ¿deberían de existir o no?
asertiva les servirán para saber cómo actuar
ante la oferta de tabaco, alcohol y otras Para seguir aprendiendo
drogas.
La identificación de los intereses que
A lo largo de nuestra vida nos enfrentamos subyacen en un conflicto y su comprensión
con problemas o conflictos derivados de como parte de la perspectiva de quienes
malos entendidos. En ocasiones, nuestros toman parte en él, contribuye a formular
intereses hacen que nos contrapongamos respuestas donde prevalezca el respeto y se
con los demás y, en caso de no esforzarnos evite la violencia. Con ello, los/las estudiantes
para encontrar una solución satisfactoria adquieren confianza en su capacidad
para todos, puede surgir agresión y violencia. para enfrentar situaciones de conflicto en
Los/las estudiantes requieren reconocer que contextos de riesgo.
las diferencias de intereses no deben ser un
obstáculo para nuestro bienestar, ni para Analizando conflictos
convivir en armonía.
§ Con ayuda del cuadro siguiente enseñe a
Identificando conflictos los/las estudiantes, a identificar las causas
del conflicto y analizar los intereses de los
§ Pida a los/las estudiantes recordar una participantes. Reflexionen cómo podrían
situación reciente de conflicto en la haber actuado en esa situación para evitar
escuela o en el salón de clases que haya que surgiera violencia.
propiciado agresión o violencia entre § Forme equipos para que los/las estudiantes
los/las estudiantes. Comenten cómo se analicen otras situaciones de conflicto
sintieron ante esta situación. como las siguientes:

CUADRO Nº 5 ANÁLISIS DEL CONFLICTO


¿Entre quiénes surgió el conflicto?
¿Qué reclamaba cada parte?
¿Qué era lo que más importaba a cada uno?
¿Qué soluciones podrían satisfacer los intereses de ambas partes?

* Extraído y adaptado de: Orientaciones para la prevención de adicciones en escuelas de educación primaria: Guía para docentes de 1°, 2° y 3°.José Aguirre Vázquez
(Coordinador) y otros, 2009.

94 MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

a) Los vecinos de una localidad limpian la sin contar con la participación de los/las
basura en un terreno baldío. Un grupo estudiantes. Al mediar en un conflicto, los/las
de ellos quieren que se construya un docentes apoyan a los/las estudiantes para
parque en ese sitio para que niñas y negociar, les orientan en la identificación
niños jueguen con seguridad. Otro grupo de sus intereses y necesidades, y les auxilian
propone crear una sede de la junta de para encontrar una solución satisfactoria
vecinos. No hay acuerdo entre los dos para todos.
grupos de vecinos.
Solucionando conflictos
b)
D iego quiere salir a jugar al parque
aunque no ha terminado su tarea, pero § Comente con los/las estudiantes cómo es
desea ir antes de que llueva. Su mamá el estado de ánimo de las personas cuando
piensa que debe tener listas sus tareas se encuentran en un conflicto: de enojo,
para mañana y que si va al parque tal de miedo, de desinterés, de ansiedad
vez no le quede tiempo para realizarlos. y que describan la manera en que estas
Ambos se enojan. emociones pueden limitar la posibilidad
de dialogar y negociar para resolver el
c) En el recreo, Martha y sus amigas juegan problema.
futbol en un área del patio donde
varios estudiantes comen. Hay disgustos § Identifique con todo el grupo a los
frecuentes porque con el balón golpean compañeros que suelen conservar la calma
a los/las estudiantes que comen. cuando hay algún problema o conflicto.
Comenten de qué manera pueden
§ Pida a cada equipo analizar alguno de ayudar para resolver un desacuerdo para
los casos anteriores. Usen el cuadro con el que cada participante pueda pensar y
que antes revisaron el conflicto en grupo. negociar mejor.
Además, cada equipo señalará lo que
puede suceder si no se interviene en el § Diga a los/las estudiantes que a esta ayuda
conflicto. Expongan los resultados de su en los conflictos se le llama mediación. Pida
análisis al resto del grupo. que identifiquen a otras personas de la
escuela que pueden ayudarles a mediaren
Para concluir un conflicto: maestros/as, personal de la
dirección, algún padre de familia, etc.
La escuela primaria debe aspirar a
constituirse en un ambiente de protección Para evaluar lo que aprendimos
de las adicciones, por lo que es fundamental Con el grupo y sobre los/las estudiantes
la participación de los/las docentes y otros Apreciar las estrategias individuales —
adultos de la escuela, en la mediación de los comunicación, solución positiva de
conflictos que surgen entre los/las estudiantes. problemas, etc. —que los/las estudiantes
Lo anterior no equivale a resolver o inhibir utilizan para solucionar problemas o
los conflictos desde la autoridad adulta y conflictos.

MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA 95


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

3.6.4 Estrategias didácticas para el cuarto curso de primaria

ACTIVIDAD 4.1. ¿Quién pone orden en mis cosas?


(Autocontrol)*

Descripción Desarrollo de la actividad


Con esta actividad, a través de pequeñas
representaciones y puestas en escena, Secuencia 1: Se entrega a los/las estudiantes
pretendemos desarrollar el autocontrol. la Ficha Nº 18. Se les indica que la lean la
historia y contesten a las preguntas. El/
Es importante que, desde pequeños, los la docente divide al grupo en equipos de
niños ordenen sus cosas y sean cuidadosos cuatro estudiantes y les pide que elijan un/a
con ellas. Al principio, podemos ayudarles representante.
a adquirir esta responsabilidad graduando
su complejidad. La ayuda familiar es Secuencia 2: Los/las estudiantes de cada
imprescindible, pues es una tarea que equipo exponen las conclusiones y soluciones
se aprende en el hogar, por eso, es muy a las que han llegado para la resolución del
importante la colaboración familia-escuela. problema. Tienen que llegar a un consenso.
Los/as portavoces tomarán nota de aquellos
Objetivos puntos en los que han llegado a acuerdo.
• Fomentar el autocontrol.
• Comprender la necesidad de cuidar Secuencia 3: El/la docente prepara los
nuestras cosas y las de uso común. puntos, de acuerdo y conclusiones a los
• Ayudar a tener las cosas ordenadas. que ha llegado cada equipo y elabora los
• Valorar el orden y el cuidado del material puntos de acuerdo del todo el grupo. Cada
para conseguir una convivencia mejor. representante explicará las conclusiones y
acuerdos a los que han llegado. Se anotan
Materiales en el pizarrón cada una de las conclusiones.
• Ficha Nº 18: Los conflictos de Pedro y
Miguel. Secuencia 4: Se pide a los/las estudiantes que
• Ficha Nº 19: Mis compromisos. contesten individualmente la Ficha Nº 19, con
• Ficha Nº 20: Compromisos en familia. los comportamientos poco responsables que
han tenido hasta ahora y los compromisos
Tiempo: Una hora. que adquieren.

Antes de iniciar la actividad, deje claro que: Secuencia 5: El/la docente entrega la Ficha
“Vamos a trabajar sobre la importancia Nº 20 a los/las estudiantes para que la lleven
de cuidar los juguetes y la ropa, sobre la a casa y la realicen con la ayuda de sus
conveniencia de no molestar a los demás padres.
con nuestras cosas tiradas por todas partes,
el ahorro de tiempo que supone saber Comentario final: “Es importante que queden
dónde tenemos cada cosa, etc. En resumen, muy claros los compromisos con respecto al
de las ventajas que nos proporciona el ser orden y al cuidado de las cosas tanto en el
ordenados y cuidadosos con nuestras cosas, salón de clase como en casa.
tanto en casa como en el escuela”.

* Extraído y adaptado de: Programa Educativo de Prevención Escolar Cuaderno de Actividades para la Educación Primaria, Eusebio Megías Valenzuela (Dir.) y otros. 2004.

96 MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

Recordemos que en relación al orden en el Llegar a un consenso es muy difícil y exige la


salón de clase hemos acordado lo siguiente: buena voluntad de todo el mundo”.
• ……
• ……
• ……
• ……

Ficha N° 18
Los problemas de Pedro y Miguel

Pedro y Miguel son dos hermanos a los que les gusta mucho jugar. Como tienen edades
parecidas, seis y ocho años, siempre están jugando y se divierten mucho. Cuando están
en su casa suelen jugar en su dormitorio.

Pero tienen un problema. A Pedro le gusta guardar los juguetes en su sitio después de
jugar, colocar la ropa en el ropero, guardar los zapatos, etc., dice que de esta forma no le
molestan las cosas al moverse por el dormitorio y, además, encuentra todo rápidamente
al saber el lugar en el que están.

Sin embargo, a Miguel le gusta llegar a su dormitorio y ponerse enseguida cómodo


y jugar, sin perder el tiempo en guardar la ropa en su sitio, ni ordenar los juguetes al
terminar, puesto que dice que para que los va a guardar si mañana va a jugar con ellos
otra vez.

Miguel le dice continuamente a su hermano “¡Ay Pedro!, ya estás otra vez con la tontería
de ordenar el dormitorio, ¡si tú quieres perder el tiempo, piérdelo, pero no hagas que lo
pierda yo también!”.

1. ¿Cuál es el problema que tienen Pedro y Miguel?


2. ¿Quién de ellos crees que tiene la razón?
3. ¿Cómo pueden solucionar su problema? ¿Cuáles son las posibles soluciones? Elige las
más adecuadas.

MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA 97


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

Ficha N° 19
Mis Compromisos
COMPORTAMIENTOS POCO RESPONSABLES COMPROMISOS
Ejemplo: Dejo todo para el último momento y no hago bien la tarea. Ejemplo: Durante este mes, estudiaré a diario y no dejaré que se me
acumule el trabajo.

Ficha N° 20
Compromisos en Familia
1. Comenta con tus padres la actividad que hemos hecho en la escuela. Enséñales las
conclusiones a las que hemos llegado de por qué el orden es necesario.

2. Haz una propuesta a tus padres de cómo organizar tu dormitorio, para mejorar el orden.

3. Repasa con tus padres la lista de tus responsabilidades en casa. Ve cómo puedes
mejorarla.

98 MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

ACTIVIDAD 4.2. El juego sorpresa


(Autoestima)*

Descripción después de una lectura individual y reflexiva,


Con esta actividad pretendemos, a través contesten a las preguntas que les propone la
del juego dirigido, el diálogo y el trabajo ficha.
en grupo, que los niños se conozcan un
poco mejor a sí mismos y expresen qué les Secuencia 2: El/la docente plantea la
gustaría mejorar. Es muy importante tener un actividad presentando un cofre cerrado,
autoconcepto positivo, no sólo para la propia diciendo: “Tengo un tesoro escondido dentro
adaptación personal sino también para las de este cofre. ¿Quién quiere verlo? Pueden
relaciones que se establecen con los otros. acercarse de uno en uno y, diciendo la frase
mágica (su mejor cualidad), pueden abrir
Objetivos el cofre y mirar en su interior. Pero hay una
• Manifestar los propios sentimientos, y condición: nadie puede contar lo que vea
hablar sobre sí mismos. dentro del cofre hasta que yo lo indique o
• Favorecer una autoimagen corporal y el maleficio caerá sobre todos nosotros y el
personal positiva. tesoro desaparecerá.”
• Facilitar el conocimiento y la aceptación
de uno mismo. Los/as estudiantes se acercarán de uno en
uno, dirán su mejor cualidad y, al abrir el cofre
Materiales y mirar en el interior, verán su cara reflejada
• Un cofre o caja. en el espejo.
• Un espejo.
• Ficha Nº 21: Yo soy… Secuencia 3: El/la docente inicia un diálogo
• Ficha Nº 22: Así soy yo. sobre el tesoro que hay dentro del cofre con
• Ficha Nº 23: ¿Quién soy para mi familia? preguntas como:
• ¿Por qué es un tesoro lo que vieron
Tiempo: Una hora. dentro del cofre?
• ¿En qué es especial? ¿Hay muchos
Antes de iniciar la actividad, deje claro que: tesoros en esta clase?
“Debemos estar a gusto y respetarnos al • ¿Qué cualidades han sido las más
máximo. Cada uno debe valorar sus propias repetidas para abrir el cofre?
cualidades sin compararse con los demás.
Con un ambiente positivo en la clase, les
Nuestra imagen debe estar ajustada a la reparte la Ficha Nº 22 y les pide que la
realidad, aceptando y reconociendo, lo que contesten.
menos nos gusta de nosotros mismos y lo que
nos gustaría lograr”. Secuencia 4: Se anima a los/as estudiantes
a participar para que con una lluvia de
Desarrollo de la actividad ideas expresen las cualidades positivas de sí
mismos y de los demás compañeros.
Secuencia 1: El/la docente explora las ideas
previas del grupo, reparte a cada estudiante Secuencia 5: El/la docente invita a los/as
una copia de la Ficha Nº 21 y les pide que, estudiantes a comentar en casa el trabajo
que han hecho en la escuela y les pide
realizar la Ficha Nº 23 con sus padres.

* Extraído y adaptado de: Programa Educativo de Prevención Escolar Cuaderno de Actividades para la Educación Primaria, Eusebio Megías Valenzuela (Dir.) y otros. 2004.

MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA 99


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

Comentario final:

“El que se conoce a sí mismo es feliz. Son se dedican a tener. El tesoro que quieres
más felices las personas que sacan el mayor encontrar está dentro de ti. Para acceder
provecho de lo que tienen que los que sólo a él sólo es necesario que estés dispuesto a
descubrirte como eres”.

Ficha N° 21
Yo soy…
Debes elegir dos o tres frases y terminarlas. Después debes explicar por qué lo has hecho,
cómo se lo demuestras a los demás, en qué lo notan…

1. Yo soy alegre porque……

2. Yo soy simpático porque……

3. Yo soy divertido porque……

4. Yo soy buen compañero porque……

5. Yo soy colaborador porque……

6. Yo soy responsable porque……

Ficha N° 22
Así Soy Yo
Contesta a estas preguntas.

1. ¿Crees que conocerte a ti mismo es un tesoro? ¿porqué?

2. ¿Qué necesitas para abrir el tesoro que hay en ti?

3. ¿Cuál es tu principal atractivo físico?

4. ¿Cuál es tu principal habilidad personal?

5. ¿Qué te pareció el juego del cofre mágico? ¿Te gustó?

6. ¿Hay algo importante que nadie te haya dicho nunca y que necesites oír? Escríbelo.

100 MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

Ficha N° 23
¿Quién Soy para mi Familia?

1. Cuenta en casa el juego del cofre mágico. Di lo qué has visto cuando viste dentro y cuál
fue la palabra que te permitió abrirlo.

2. Habla con tus papás de ti mismo. ¿Te gusta tu nombre? ¿Cómo te hubiera gustado
llamarte?

3. Habla con tus papás sobre sus gustos. ¿Cuáles son sus comidas favoritas? ¿Qué lugares
de los que han visitado son los que más les gustan?

4. ¿Qué cualidades de tu papá y de tu mamá son las que más te gustan?

5. Anota todos estos datos para la próxima sesión de trabajo en clase.

MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA 101


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

ACTIVIDAD 4.3. No hagas a los demás…


(Empatía)*

Descripción Secuencia 2: El/la docente anota en el


Partiendo de las propias experiencias de pizarrón la frase “Cosas que no me gusta
los/as estudiantes, esta actividad pretende que me hagan” y pide a los/as estudiantes
hacerles reflexionar sobre las expresiones que expongan lo que han escrito. El/la
y comportamientos más adecuados y más docente apunta en el pizarrón las ideas que
inadecuados en las relaciones sociales. Está vayan surgiendo, marcando con una línea la
encaminada a enfrentar mejor las situaciones frecuencia de aquellas que se repiten.
de conflicto y a favorecer el comportamiento
social adecuado. Secuencia 3: El/la docente escribe en el
pizarrón el refrán “No hagas a los demás lo
Objetivos que no te gusta que te hagan”. Con esta
• Distinguir entre comportamientos sociales motivación comienza una puesta en común,
adecuados e inadecuados. investigando primero lo que los/as estudiantes
• Mejorar las relaciones interpersonales conocen:
dentro del aula.
• Fomentar y reforzar la empatía. • ¿Qué es un refrán?
• ¿Habían oído este refrán? ¿Dónde?
Materiales • ¿Qué quiere decir?
• Ficha Nº 24: Frases inacabadas. • Si una cosa me molesta, ¿pienso que a
• Ficha Nº 25: Me gustaría que… los demás también puede molestarles?
• ¿Pensamos en los demás y en cómo se
Tiempo: Dos sesiones de una hora. sienten, cuando les hacemos algo?

Antes de iniciar la actividad, deje claro que: Secuencia 4: Se pide a un/a estudiante que
“Cuando en nuestras relaciones con los demás reparta la Ficha Nº 24 para que terminen de
no cuidamos nuestras expresiones o nos forma individual las frases inacabadas.
comportamos inadecuadamente, tenemos
que darnos cuenta de que estamos teniendo Secuencia 5: El/la docente propone que
problemas en nuestras relaciones sociales. Es comenten algunas experiencias personales
muy importante que el clima que tengamos pidiendo a los/as estudiantes sus aportaciones e
en el grupo sea de confianza y tranquilidad. inicia un diálogo. Les ayuda a hacer un análisis
Debemos proponernos objetivos claros que más exhaustivo con preguntas del tipo: ¿Cuándo
nos lleven a que mejoren las relaciones del hemos visto que la gente se siente bien? ¿En
grupo”. qué situaciones hemos visto que la gente puede
sentirse mal? ¿Qué podemos hacer para que las
Desarrollo de la actividad personas que nos rodean se sientan mejor?

PRIMERA SESIÓN SEGUNDA SESIÓN

Secuencia 1: El/la docente pide a los/as Secuencia 6: Se repite la secuencia 2, pero


estudiantes que escriban en una hoja las esta vez con un enfoque positivo. Se hace
cosas que no les gusta que les digan o les una lluvia de ideas para elaborar la lista de
hagan sus compañeros o amigos. todas las cosas que a los niños les gusta que
les digan o les hagan.

* Extraído y adaptado de: Programa Educativo de Prevención Escolar Cuaderno de Actividades para la Educación Primaria, Eusebio Megías Valenzuela (Dir.) y otros. 2004.

102 MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

Secuencia 7: El/la docente elige de la lista 2 Las normas quedarán redactadas en un


ó 3 comportamientos positivos y los convierte documento firmado por todos y que se
en objetivos a conseguir para las relaciones expondrá en el pizarrón del salón de clase.
personales dentro del grupo.
Secuencia 9: Los/as estudiantes llevan a casa
Secuencia 8: Después de realizar todas la Ficha Nº 25 para trabajar con sus padres.
las actividades, el/la docente propone al
grupo elaborar las normas de convivencia Comentario final:
que van a regir las relaciones del grupo. Se “Facilitar las relaciones dentro de un
marcan periodos de tiempo cortos, cuando grupo debe ser el objetivo esencial de la
mucho un trimestre. Los objetivos deben ser convivencia, de ahí la importancia de tener
concretos y realistas, deben ser posibles de normas que regulen el comportamiento de
alcanzar y fácilmente evaluables. las personas y favorezcan la interacción del
grupo”.

Ficha N° 24
Frases Inacabadas
Si soy amable con alguien, el/ella se sentirá…..

Si insulto, el/ella se sentirá…..

Si no le dejo jugar, él/ella se sentirá…..

Se le ayudo, él/ella se sentirá…..

Si le pego, él/ella se sentirá…..

Si me río de alguien, él/ella se sentirá…..

Si le presto mis cosas a alguien él/ella se sentirá…..

Si defiendo a alguien, él/ella se sentirá…..

Si le digo a un compañero/a lo bien que me cae, se sentirá…..

Si me burlo del trabajo de otro/a, él/ella se sentirá…..

Ficha N° 25
Me gustaría que…
1. Cuenta en casa la actividad que hemos realizado en la escuela.

2. Comenta con tus papás la lista de las cosas que no te gusta que te hagan o que te digan
tus compañeros.

3. Escribe una lista con las cosas negativas que te dicen o hacen en casa tus papás y
hermanos escribiendo a un lado como te sientes.

4. Realiza ahora la lista de las cosas positivas y, con ayuda de tus papás, elige dos o tres
acuerdos que te propones para el próximo trimestre.

MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA 103


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

ACTIVIDAD 4.4. ¿Qué comemos?


(Educación en valores: Salud)*

Descripción Desarrollo de la actividad


A través del registro de comidas y del diálogo
con los/as estudiantes se pretende llegar a Secuencia 1: Una semana antes de realizar
conocer cómo y qué comen los niños/as. la actividad se reparte a los/as estudiantes la
Ficha N° 26, para que se la lleven a su casa
Objetivos y, junto a sus padres o familia, anoten lo que
• Conseguir que los/as estudiantes sigan una comen. Les indicamos que marquen en rojo
dieta equilibrada. los alimentos que más les gustan y en azul los
• Reducir el consumo de alimentos que menos les gustan.
“chatarra”.
Secuencia 2: Comienza un diálogo para
Materiales que los/as estudiantes, con la ficha que han
• Ficha Nº 26: Registro de comidas. llenado, defiendan los alimentos que más les
gusta comer, los que menos les gustan, los
Tiempo: Una hora. que abundan en su dieta habitual y los que
escasean en su dieta.
Antes de iniciar la actividad, deje claro
que: “Los alimentos son fuente de energía. Secuencia 3: El/la docente divide el pizarrón
Nuestro cuerpo necesita de varias sustancias en dos partes. En la parte izquierda escribe los
indispensables: alimentos que más les gustan y los que menos
• Las proteínas, que nos ayudan a crecer. les gustan, ordenándoles de más a menos. En
Son como los ladrillos con los que se hace la parte derecha anota los que más comen y
una casa. Son ellas las que desarrollan los que comen con menor frecuencia.
la estructura de nuestro crecimiento. Las
encontramos en las carnes, pescados, Secuencia 4: El/la docente valora con el
huevos, leche, queso y derivados lácteos. grupo, si comen mucho más los alimentos
• Azúcares e hidratos de carbono, son que más les gustan y si sus dietas están
las sustancias que nos aportan energía equilibradas.
para poder hacer deporte o pensar. Los
encontramos en los cereales, las legumbres, Secuencia 5: Con tizas de colores irá
papas… subrayando en el pizarrón qué comidas son:
• Las grasas, nos aportan energía de • Ricas en nutrientes.
reserva. Están en el aceite, la manteca, la • Variadas en nutrientes.
mantequilla. • Poco elaboradas.
• Las vitaminas y minerales, ayudan a nuestro
cuerpo a defenderse de las enfermedades. Secuencia 6: Cada estudiante, con su ficha
Las obtenemos de las frutas, verduras, en la mano, debe ir diciendo si su dieta es
leche… rica en nutrientes, cuáles son variadas y
• El agua nos mantiene vivos. cuáles poco variadas.

Para conseguir una dieta equilibrada Comentario final: “Debemos valorar cómo
tendremos en cuenta que en cada comida nos alimentamos, qué tipo de comida nos
existan todos estos componentes”. conviene más para mantenernos bien. Lo

* Extraído y adaptado de: Programa Educativo de Prevención Escolar Cuaderno de Actividades para la Educación Primaria, Eusebio Megías Valenzuela (Dir.) y otros. 2004.

104 MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

mejor que podemos hacer para estar sanos posible, con el fin de conseguir una dieta
no es comer mucho sino saber combinar los sana y equilibrada”.
alimentos y comerlos de la forma más natural

Ficha N° 26
Registro de comidas
PRIMER DÍA SEGUNDO DÍA TERCER DÍA
DESAYUNO

COMIDA

CENA

ENTRE COMIDAS
(Recreo y antes de la cena)

MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA 105


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

ACTIVIDAD 4.5. La máquina de fumar


(Actitudes que favorecen la prevención)*

Descripción estudiantes del grupo en equipos, y pide a


los miembros de los equipos que traigan una
La realización de experimentos prácticos es serie de objetos de su casa para hacer un
de suma importancia en estas edades. El experimento. Cada grupo necesitará:
impacto de la visualización de los efectos
del humo sobre un objeto, puede servir al • Una botella de plástico.
docente para sensibilizar a los/las estudiantes • Un trozo de algodón.
y provocar la reflexión sobre los efectos del • Un chupón (como el de los biberones para
tabaco en órganos concretos del cuerpo bebés).
humano como los pulmones.
Secuencia 2: El/la docente inicia la actividad
Objetivos con un diálogo en el grupo sobre algunas
• Fomentar hábitos de vida saludable. cuestiones relacionadas con el tabaco, con
• Desarrollar actitudes positivas hacia la objeto de captar los conocimientos previos,
salud. actitudes e intereses del grupo en torno a
• Generar actitudes de rechazo hacia las este tema. Para ello, se puede guiar por las
drogas. siguientes cuestiones:
• ¿Qué es el tabaco?
Materiales • ¿Qué crees que hay en el humo del
• Una botella de plástico. tabaco?
• Un trozo de algodón. • ¿El tabaco perjudica la salud? ¿Por qué?
• Un chupón. • ¿A qué partes del cuerpo crees que afecta
• Un recipiente para recoger el agua de la el tabaco?
botella. • ¿Es difícil dejar de fumar? ¿Por qué?
• Ficha Nº 27: La Máquina de fumar. • ¿Qué es un fumador pasivo?
• Ficha Nº 28: ¿Qué ocurre en el cuerpo de • ¿Qué nos pasa al estar al lado de una
un fumador? persona que está fumando? ¿Y si estamos
en una habitación con mucho humo?
Tiempo: Una hora.
Secuencia 3: El/la docente escribe en
Antes de iniciar la actividad, deje claro que: el pizarrón las opiniones y actitudes del
“Algunos hábitos y costumbres, como fumar, grupo y realiza una síntesis de las mismas,
perjudican la salud. El tabaco daña nuestro estudiando el grado de adecuación y de
organismo y es la causa de distintas enfermedades; ideas estereotipadas en relación al tabaco
además, el tabaco crea dependencia o sea que y su consumo.
si tu fumas, aunque quieras no lo podrás dejar
fácilmente. Si nunca lo probamos, contribuiremos Secuencia 4: A continuación, propone
a mantener nuestro cuerpo sano. El consumo de que se reúnan en equipos para realizar
tabaco perjudica la salud”. el experimento de la fabricación de un
“fumador artificial”.
Desarrollo de la actividad
Para hacer el experimento, el/la docente
Secuencia 1: Antes del desarrollo de la se coloca donde lo vean todos los/as
actividad el/la docente divide a los/las estudiantes. Irá indicando y ejemplificando a

* Extraído y adaptado de: Programa Educativo de Prevención Escolar Cuaderno de Actividades para la Educación Primaria, Eusebio Megías Valenzuela (Dir.) y otros. 2004.

106 MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

los/las estudiantes los pasos de la Ficha Nº 27 Secuencia 7: El/la docente comenta: “Hemos
La máquina de fumar, para que los distintos averiguado los daños que el tabaco ocasiona
equipos del grupo los lleven también a cabo. a nuestro organismo, vamos a escribirlo en
una ficha para que no se nos olviden.”
Secuencia 5: El/la docente pregunta a los
miembros del grupo: Entrega a los/las estudiantes la Ficha N°28
para que la realicen.
• ¿Qué cambios ha experimentado el
algodón (color, olor, etc.)? ¿Por qué? Secuencia 8: Finalmente se realiza una
• Si una persona fuma ¿puede pasarle algo discusión de grupo de la Ficha N° 28 ¿Qué
parecido a alguna parte de su cuerpo? ocurre en el cuerpo de un fumador?
• ¿Qué órganos pueden quedar más
afectados? Comentario final: Fumar es un mal hábito
• ¿Por qué no debemos fumar? Se anotan en para la salud porque daña órganos vitales de
el pizarrón las reflexiones de este diálogo. nuestro organismo y nos causa enfermedades.
Además, fumar crea adicción y cuando nos
Secuencia 6: A continuación, el/la docente acostumbramos a fumar es muy difícil dejar
realiza una pequeña explicación sobre de hacerlo, por eso no debemos probar el
los componentes tóxicos del tabaco y su tabaco.
repercusión en la salud de determinados
órganos del cuerpo humano.

Ficha Nº 27
LA MÁQUINA DE FUMAR

1. 2. 3.

Tomar la botella de Meter en el cuello colocar un chupón


plástico y llenarla de la botella un en el cuello de la
de agua. trozo de algodón, botella, como si
sin que toque el fuera un biberón.
agua.

4. 5. 1.
Meter el extremo
del cigarrillo
encendido en el
agujero del chupón. Observar que a Cuando haya salido
(Para ello se debe medida que va toda el agua, quitar
agrandar el agujero saliendo el agua, el el chupón y observe
del chupón). Hacer humo va entrando cómo el alquitrán
un agujero en la en la botella. ha ensuciado el
parte inferior de la algodón.
botella de plástico.

MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA 107


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

Ficha N° 28
¿Qué ocurre en el cuerpo de un fumador?
Escribe cinco frases indicando por qué no debemos fumar:

1.........................................................................................................................................................

2.. .......................................................................................................................................................

3... ......................................................................................................................................................

4... ......................................................................................................................................................

5.........................................................................................................................................................

108 MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

ACTIVIDAD 4.6. “Decir No”


(Habilidades de oposición)*

Descripción Desarrollo de la actividad


A través de la reflexión sobre distintas
situaciones en las que los/as estudiantes Secuencia 1: Explique a los/as estudiantes
pueden verse implicados, éstos reconocen el que van a hablar de aquellas circunstancias
derecho a negarse a peticiones teniendo en en las que uno puede negarse a hacer algo
cuenta las consecuencias afectivas que de que no desea hacer, porque no se trata de
ello se derivan. cumplir con una obligación, sino de ser libres
para elegir qué se quiere hacer. Por ejemplo,
Objetivo todos aquellos momentos en los que no
Que los/las estudiantes aprendan a reconocer tenemos la obligación de decir “sí” y hacer
las situaciones en las que se puede decir “no” lo que nos piden.
y desarrollen un modo de negarse que tenga
en cuenta los sentimientos ajenos. Secuencia 2: Pida a los/as estudiantes que se
sienten en el suelo formando un semicírculo a
Materiales su alrededor. Dígales que va a leerles algunas
Lecturas de casos breves historias sobre niños/as a quienes se
les pide hacer algo que no desean hacer.
Tiempo: Una a dos horas. Cada uno de esos niños dirá “no” de forma
diferente a los demás, pero no todas las
Antes de iniciar la actividad, deje claro formas van a ser buenas: ¡algunos/as niños/
que: “A las personas no siempre nos gusta as se meterán en un problema!
hacer las cosas que otros nos piden. Pero
no siempre resulta fácil decir “no”. Algunas Secuencia 3: Lea la primera situación:
veces podemos estar descontentos por hacer
algo que no deseamos, pero sabemos que es Un grupo de amigos está organizándose
bueno para nosotros y para otras personas a para jugar un partido de fútbol. En ese
las que queremos. Por ejemplo, no siempre momento llega Eduardo, un niño al que
nos gusta venir a la escuela o ayudar en no conocen, y les pregunta:
nuestra casa, pero en ese caso no debemos – ¿Puedo jugar con ustedes?
decir “no”. Es bueno que lo hagamos porque Uno de los niños del grupo se acerca y le
así aprenderemos cosas y haremos felices a responde:
los demás. – ¡Nooooo! ¡Vete! Aquí no queremos a
desconocidos.
Pero otras veces sí podemos negarnos El niño, al oír eso, se fue llorando, muy
cuando nos piden algo que no deseamos triste.
hacer. Son esos momentos en los que no
se trata de cosas que debemos hacer o de Pregunte al grupo qué les parece lo que ha
cumplir reglas, sino que se trata simplemente ocurrido en la historia que ha leído. Deje que
del deseo de hacerlo o de no hacerlo. En los/as estudiantes expresen sus ideas durante
esos casos, es bueno para todos que, si no un rato, aunque sea de modo desordenado
quieren hacerlo, digan con libertad “lo o apartado de sus intenciones. Después,
siento, no deseo hacerlo.”

* Extraído y adaptado de: Programa Educativo de Prevención Escolar Cuaderno de Actividades para la Educación Primaria, Eusebio Megías Valenzuela (Dir.) y otros. 2004.

MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA 109


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

dirija un poco más su pensamiento, a través Secuencia 6: Concluya resumiendo una de


de preguntas como la siguiente: ¿Les parece las ideas fundamentales hasta el momento:
bien esta forma de decirle “no” a un niño Es normal negarse a una petición, pero
que quiere jugar? podemos decir “no” de dos maneras: de
una forma amable, explicando las razones y
Secuencia 4: Continúe leyendo otra ofreciendo alguna ayuda al otro; o bien, de
alternativa respecto al primer caso: una forma ruda, cruel, haciendo sentir mal
al otro. Podemos negarnos a una petición sin
Eduardo, después de lo que le habían dañar los sentimientos de los demás.
dicho esos niños, se quedó desanimado,
pero encontró, en otro lado de la calle, Secuencia 7: Continúe el desarrollo de la
a otro grupo de niños que jugaban con actividad, pero ahora planteando otra
trompos. Eduardo les preguntó: cuestión diferente. Puede decirles: “Pero, a
– ¿Puedo jugar con ustedes? veces, el problema es que no nos atrevemos
Un niño del grupo le dijo: a negarnos por miedo a que los demás se
– Lo siento, ahora ya empezamos el enojen. Les voy a contar la historia de una
juego, quizás en otro momento. Si niña que no sabe decir “no” a unos amigos
quieres puedes quedarte a ver cómo y luego me comentarán qué se puede hacer
jugamos. para ayudarla:”
– ¡Está bien! ¡Gracias! dijo Eduardo.
Eduardo comprendió perfectamente por Esta niña se llama Laura y está en la calle
qué no podía jugar y en vez de ponerse con unos amigos. De repente, Laura se
triste se quedó muy entretenido mirando da cuenta de que se ha hecho tarde y
cómo jugaban estos niños. de que se tiene que ir a su casa porque
su mamá la está esperando. Dice a sus
Secuencia 5: Pregunte a los/las estudiantes amigos:
qué les parece lo que ha ocurrido en esta – ¡Me tengo que ir! Mi mamá me espera.
segunda parte de la historia. Explíqueles que, Pero sus amigos le dicen:
en los dos casos, Eduardo se queda sin jugar. – ¡Noooo, noooo! ¡No te vayas todavía!
Sin embargo, con el primer grupo de niños, ¡Quédate un rato más!
se siente mal y, con el segundo, a pesar de Laura les contesta:
no jugar, se siente bien. Pregúnteles qué es – No puedo. Tengo que irme.
lo que explica la diferencia, solicitando un Y sus amigos le replican:
orden de intervención en los comentarios. – Si te vas ahora, ya no te hablaremos
más.
Oriente sus respuestas hacia las siguientes Laura, al escuchar esto, no sabe qué hacer.
ideas:
• En el primer caso, a Eduardo se le dice “no” Pregunte al grupo: ¿Qué puede hacer Laura?
de una forma brusca y agresiva, sin tener ¿Debe decir “no” a sus amigos? ¿Cómo
en cuenta sus sentimientos (los niños no puede decirles “no” sin que se sientan mal?
quieren jugar con él y no les importa cómo Si ellos dejaran de hablarle, ¿significaría que
se siente). son buenos amigos?
• En el segundo caso, a Eduardo le dicen “no”
pero de una forma más amable, teniendo Secuencia 8: Elija dos voluntarios para que
en cuenta sus sentimientos (los niños no representen a Laura y a uno de sus amigos,
quieren jugar con él pero sí les importa de forma que Laura siga insistiendo en
cómo se puede sentir Eduardo, por eso decir “no”, a pesar de las presiones de los
le explican la razón por la que no puede niños. Corrija sus actuaciones hasta que se
jugar ahora y le ofrecen una alternativa). acerquen a este modelo:

110 MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

Laura, después de repetir que no debe “La verdadera amistad se basa en el respeto
quedarse y ante la amenaza de sus a que los demás puedan elegir lo que más
amigos contesta: les convenga”.
– Son buenos amigos y me gustaría
quedarme pero prefiero no hacerlo “Cuando alguien los presiona para hacer
porque mi mamá me espera. Me algo que no les gusta o que no quieren hacer,
gustaría que lo comprendieran. pueden recordarle esto:
Y a continuación se marcha sin esperar
más. Eres un buen amigo y no quiero que te enojes
por esto, pero prefiero no hacer lo que me
Comentario final: “Cuando no se trata de pides.
cumplir con obligaciones, los/las niños/
as pueden negarse a una petición. Ni los Si decimos con amabilidad que no queremos
amigos o amigas ni nadie puede, en esos hacer algo, la otra persona no tiene por qué
casos, obligarlos a hacer lo que no quieren”. sentirse disgustada con nosotros”.

MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA 111


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

ACTIVIDAD 4.7. Juego de Símbolos


(Educación en Valores)*

Descripción Por ejemplo, el valor de “la Vida” podría ser


Los participantes descubren en grupo qué es representado por una pequeña planta; el
un valor, y reflexionan individualmente sobre valor de “la Alegría” podría ser representado
cuáles les caracterizan a ellos. por una cara con una gran sonrisa; el valor
de “la Fuerza” podría ser representado por
Objetivo un león; etc.
Que los/las estudiantes se aproximen al
concepto de valor y que analicen de cuáles Secuencia 3: Cuando hayan establecido,
son sus valores. comprendido y decidido la forma de
simbolizar un número de valores suficiente y
Material éstos queden representados con claridad en
Ficha Nº 29: “Mi escudo de valores” el pizarrón, entregue a cada estudiante una
copia de la Ficha N° 29 y explíqueles cómo
Tiempo: Una hora. realizarla.

Antes de iniciar la actividad, deje claro: “Por Básicamente, la tarea consistirá en que
encima de las cosas materiales, hay otras cada estudiante, individualmente, realice un
cosas que no se pueden comprar y que las escudo personal en el que incluirán cuatro
personas consideramos muy importantes. Se símbolos que expresen los cuatro valores
trata de aquello que hacen las personas que que mejor le representen según su opinión
admiramos, que nos sirven como ejemplo y a (recuérdeles que en el pizarrón tienen
quienes queremos imitar”. algunos símbolos que pueden utilizar).

Desarrollo de la actividad Secuencia 4: Por último, se hará un gran


debate con toda la clase en el que los/
Secuencia 1: Pida a sus estudiantes que, de as estudiantes podrán explicar su escudo,
forma ordenada y levantado la mano para dando las razones por las que eligieron unos
pedir la palabra, digan qué creen que se valores y no otros.
puede considerar admirable en las personas.
Comentario final:
Secuencia 2: Escriba en el pizarrón los aspectos
que los/as estudiantes vayan aportando “Cuando se habla de los aspectos positivos
y repita lo que dicen transformando sus de algo o de alguien estamos hablando
palabras en un nuevo vocabulario sobre de sus valores, algo que le acompaña en
valores. Por ejemplo, si uno de ellos opina que cualquier circunstancia de la vida y que es
algo bueno de una persona es ser simpático independiente de sus bienes materiales.
o estudiar mucho, usted repetirá y escribirá:
Simpatía y responsabilidad. Según la cultura, los valores pueden ser unos
u otros, pero siempre el concepto de valor
Cuando compruebe, por los comentarios es sinónimo de “bueno”, de algo que todos
y ejemplos de los/as estudiantes, que el reconocemos como positivo y deseable.
concepto está bien entendido, pídales que
le ayuden a decidir cómo podría simbolizarse Saber cuáles son los valores propios de cada
cada valor. uno, es muy bueno para crecer orgullosos de
nosotros mismos y vivir de acuerdo a ello”.
* Extraído y adaptado de: Programa Educativo de Prevención Escolar Cuaderno de Actividades para la Educación Primaria, Eusebio Megías Valenzuela (Dir.) y otros. 2004.

112 MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

Ficha N° 29
Mi escudo de valores
Dibuja en cada una de las partes de este escudo, los cuatro símbolos que representan
mejor tus valores.

MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA 113


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

ACTIVIDAD 4.8. De camino a la escuela


(Toma de decisiones)*

Descripción viven en la calle, la reflexión acerca de las


De forma interactiva, generando estrategias características de sus núcleos familiares o
ante las distintas situaciones de riesgo de el debate sobre las numerosas dificultades
la calle a las que están expuestos, los/as de toda índole que deben superar, puede
estudiantes van acercándose a su meta: resultar doloroso para ellos/as y puede
la escuela, planteada como elemento contribuir a su marginación al situarles en
preventivo por excelencia. una posición claramente diferente a la de sus
compañeros.
Objetivos
• Que los/las estudiantes tomen conciencia Puesto que esta actividad pretende
de las posibles consecuencias de ciertas exactamente lo contrario, es decir, la
conductas de riesgo en la calle que integración de los/as niños/as cuyo modo
pueden ser atractivas para ellos. de vida hace difícil su desarrollo, valore la
• Reforzar el sentimiento de competencia conveniencia de modificar una parte o la
de los/las estudiantes para que enfrenten totalidad de la actividad, la ficha de trabajo
adecuadamente posibles tentaciones de o la metodología propuesta, con el fin de
abandonar la escuela. adaptarlas a la situación de sus estudiantes,
que nadie conoce mejor que su docente.
Material
Ficha Nº 30: “El camino”. En todo caso, el planteamiento general
siempre debe subrayar que los/as niños/as que
Tiempo: Una a dos horas. viven en esta situación tienen necesidades y
sentimientos iguales que los demás que son
Antes de iniciar la actividad, deje claro que: personas capaces y llenas de posibilidades,
“Los/as niños/as que viven en la calle son aún cuando —por su situación— requieren
iguales que los demás. Sin embargo, por mayor apoyo de los demás.
distintas circunstancias no pueden asistir a la
escuela. Secuencia 1: Plantee a los/las estudiantes
que tienen una misión: conseguir llegar
A todas las personas, a veces, nos cuesta “sanos y salvos” a la escuela. Para ello, van
cumplir con nuestras tareas. Nos gustaría a imaginarse que deben recorrer un camino,
hacer otras cosas: jugar, irnos a pasear por desde su casa hasta la escuela, muy bonito
las calles, ver si podemos ganar algún dinero pero también con peligros muy variados. Su
fácil… Pero abandonar la escuela es el primer misión es conseguir vencerlos todos y llegar a
paso para abandonar también el camino de la meta: la escuela.
una vida saludable y con futuro”. Pregúnteles si se creen capaces de lograrlo.
Pida que le contesten todos juntos y con
Desarrollo de la actividad fuerza: “¡Síííiiiiii!”
En esta actividad se estudia un problema
que puede afectar directamente a alguno Secuencia 2: Distribuya al grupo en equipos
de sus estudiantes. Si es así, tenga en cuenta de 5 ó 6 estudiantes. Entregue a cada
que el análisis de las vivencias y sentimientos estudiante una copia de la Ficha N° 30 e
de los/as niños/as que trabajan o que instrúyales en la forma de contestarla: a

* Extraído y adaptado de: Programa Educativo de Prevención Escolar Cuaderno de Actividades para la Educación Primaria, Eusebio Megías Valenzuela (Dir.) y otros. 2004.

114 MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

medida que vayan superando cada uno de hablar con sus compañeros de equipo y
los obstáculos para llegar a la escuela, el/la pensar entre todos qué creen que debe hacer
docente les irá pidiendo que coloreen una Pedro en esta situación: ¿debe irse con ellos?
parte de la ficha. En caso de no hacerlo ¿qué puede decirles
para seguir su camino hacia la escuela?”
Secuencia 3: Inicie la lectura de la historia Déjeles unos minutos para que lo piensen
que sigue a continuación y que ilustra la y pida que un/a representante de cada
Ficha Nº 30. Los/as estudiantes escucharán grupo cuente al resto del grupo lo que ha
con atención siguiendo la secuencia en la decidido todo el equipo. Comente con los/
ficha. as estudiantes las opciones expuestas. Si
hay propuestas para que Pedro abandone
Pedro va todas las mañanas a la escuela. el camino de la escuela y se vaya con los
Aunque allí se divierte y aprende muchas niños, dedique unos minutos a argumentar las
cosas, no siempre le gusta ir. Algunas mañanas desventajas de hacerlo y oriénteles hacia lo
está cansado, siente flojera o prefiere jugar, valioso de seguir el camino hacia la escuela.
pero su familia siempre le recuerda que debe Finalmente, pídales que pinten otro trozo de
ir a la escuela para aprender y así tener un camino en el dibujo, hasta un grupo de casas.
buen trabajo el día de mañana.
Secuencia 6: Después, siga con el relato:
Pida a los/as estudiantes que coloreen la
casa de Pedro en la parte superior de la Al decirles Pedro a estos niños que prefería
ficha Nº 1. ir a la escuela tuvo que soportar algunas
risas y burlas, pero decidió no hacerles caso.
Secuencia 4: Cuando hayan terminado de Continuó su camino y, a la altura de unas
hacerlo, siga con el relato: casas, encontró a dos señores que le dijeron:
– ¡Hey niño! ¿Te interesa ganar un dinero
Ayer por la mañana, Pedro salió de casa y, fácil?
de camino, vio a un perro y a unos pájaros – ¿Cómo señor? Preguntó Pedro.
que escaparon cuando pasó cerca de ellos. – Vendiendo algunas cosas que tengo en
Pida a los/as estudiantes que coloreen el esta bolsa, contestaron en voz baja.
trozo de camino que va desde la casa de Vuelva a detener el relato y a dirigirse a los/las
Pedro hasta el punto donde están los pájaros estudiantes. Pídales de nuevo que decidan,
y el perro. en equipo, qué debe hacer Pedro: seguir
hacia la escuela o irse con los hombres. Y, de
Secuencia 5: Continúe: seguir hacia la escuela, ¿qué puede decirles
a los hombres?
Cuando llegó a la altura de la Iglesia, se
encontró con un grupo de niños que conocía Al igual que en la secuencia anterior, tras
porque viven en la misma zona. unos minutos, un estudiante de cada equipo
– ¿A dónde vas, Pedro?, le preguntaron. comentará las decisiones tomadas. Refuerce
– A la escuela, contestó Pedro. las opciones adecuadas (seguir el camino) y
– ¡Qué pérdida de tiempo! ¿Por qué no te haga ver los peligros de irse con los hombres
vienes con nosotros?, le dijeron ellos. mediante preguntas como las siguientes
– ¿A dónde van?, preguntó Pedro.
– Vamos en busca de aventuras al centro • ¿Qué puede haber en la bolsa?
de la ciudad ¿quieres ir?, insistieron. • ¿Por qué no lo venden ellos mismos?, etc.

En este punto detenga la narración y pida a Finalmente dígales que coloreen otro trozo
los/las estudiantes que trabajen en equipo, de camino de la ficha, hasta el río. Hágales
dándoles la siguiente instrucción: “Antes de ver cómo Pedro va avanzando hacia su
seguir su camino hacia la escuela, deben objetivo de llegar a la escuela.

MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA 115


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

Secuencia 7: Siga con el relato: cerca de un bosque se encontró a un niño


que conocía por haber salido a jugar en la
Después de decirles a los señores que debía calle con él alguna vez. Se saludaron:
ir a la escuela y seguir su camino, Pedro se – ¡Hola, Pedro!
sintió un poco arrepentido: ¿y si hubiera sido – ¡Hola!
una buena oportunidad de ayudar con un – ¿Dónde vas?
poco de dinero en casa? En fin, pensando – A la escuela. Y tú, ¿no vas?
esto llegó hasta un lugar por donde pasa – No. Tengo mejores planes: me voy al
un río y vio a dos niños mayores que él que mercado, a ver si consigo algo que
estaban pescando, fumando y bebiendo de pueda vender luego. ¡Vamos! Te daré la
una botella de cerveza. Al llegar a cerca de mitad de lo que saque.
ellos, Pedro les saludó:
– ¡Hola! ¿Qué hacen? Solicite, de nuevo ayuda a los equipos de
– Divirtiéndonos. Y tú ¿qué haces?, le trabajo para aconsejar a Pedro. Cuando se
respondieron ellos. pongan de acuerdo y les pida que vuelvan a
– Voy a la escuela, les contó Pedro. colorear el dibujo, ahora ya deberán hacerlo
– Pues si quieres aprender cosas de verdad hasta la escuela.
quédate con nosotros ¡Aquí hay bastante
para los tres!, le gritaron señalando la Secuencia 9: Finalice la historia:
botella de cerveza.
– Es que mi familia quiere que vaya a la Pedro pensó que lo mejor era hacer aquello
escuela y que no tome alcohol, replicó que se había propuesto y continuó su camino
Pedro. hasta que llegó a la escuela. Allí se encontró
– Tranquilo, tu familia no tiene por qué a otros amigos y a una profesora que le dio
enterarse; las nuestras también creen los buenos días y le dijo:
que estamos en la escuela. ¡Vamos, ven! – Hola Pedro, bienvenido, me alegro mucho
Insistieron ellos. de verte. Hoy tenemos muchas cosas que
aprender, nos vamos a divertir.
Actúe con la misma lógica que en las
secuencias anteriores. Es especialmente Y aquí se acaba la historia de Pedro y el día
importante que aunque los/as estudiantes que estuvo a punto de no ir a la escuela.
respondan espontáneamente a favor de
seguir hacia la escuela, usted les pregunte Pida un aplauso general y sugiera que
por las razones y argumentos que darían a coloreen la casa que representa la escuela
los niños para hacerlo. Así se refuerzan por en la Ficha Nº 30 y que añadan otros posibles
sí mismos en el valor de acudir a la escuela. personajes al lado, por ejemplo la profesora,
Después de la discusión sobre esta situación, otros niños y al mismo Pedro.
pida que coloreen el camino hasta el
siguiente “obstáculo”, es decir, hasta el Comentario final:
bosque. “Asistir a la escuela es una gran oportunidad:
nos permite disfrutar más de la vida ahora y
Secuencia 8: Continúe: prepararnos para cuando seamos grandes,
Pedro, después de decidir no quedarse con gracias a que tenemos conocimientos que
aquellos niños, siguió hacia la escuela y eso nos permiten comprender mejor la realidad
lo hizo sentirse feliz. Pensaba que su mamá que nos rodea. Debemos hacer lo posible por
también estaría contenta por eso. Al llegar conservar este derecho a venir a la escuela”.

116 MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

Ficha N° 30
El Camino
Cuando tu profesor te lo indique, colorea distintos tramos del camino que llevan a Pedro a
la escuela.

MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA 117


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

ACTIVIDAD 4.9. Contamos hasta diez


(Autocontrol)*

Propósito: Actividades sugeridas


Indagar sobre las reacciones personales ante
conflictos y sus repercusiones para la toma Inicio: ¿Qué me enoja?
de decisiones. Identificar formas alternativas
de manejar el enojo y la frustración. 1. Pida al grupo que, de manera individual,
responda en una hoja:
Introducción • ¿Qué es lo que más me hace enojar?
Manejar las emociones favorece la • ¿Cuál es la situación en la que he estado
capacidad de resiliencia y, cuando logramos más enojado?
ser resilientes, sabemos que se puede salir • ¿Cómo me sentí?
adelante de una situación por más adversa • ¿Cómo reacciono normalmente cuando
que sea. estoy muy enojado?

La relación entre enojo y adicciones no es 2. Invite a algunos voluntarios a comentar sus


necesariamente directa: no toda persona respuestas e identifiquen las reacciones
que se enoja puede ser adicto, ni todo adicto más frecuentes.
tiene problemas de ira; sin embargo, aprender
a manejar emociones permite desarrollar 3. Tome como ejemplo una de estas
habilidades para enfrentar situaciones de reacciones identificadas por el grupo;
frustración y evitar decisiones que puedan como, por ejemplo: llorar, gritar, negarse a
afectar la salud. La ira contenida o el enojo hacer algo, tomar decisiones apresuradas
desbordado, pueden generar impotencia y o incorrectas. Retomen algunos ejemplos
la sensación de que no hay salidas saludables para exponer las consecuencias de
a los problemas o provocar la necesidad de reaccionar de esa manera: ¿se resuelve el
buscar otras vías que permitan expresar lo problema?, ¿se agrava?, ¿qué ocurre con
que se siente. Las adicciones constituyen, en las malas decisiones que se toman al estar
ocasiones uno de esos canales alternativos, enojado? Resalte cómo, en ocasiones, no
cuando no se conoce otra manera de controlar nuestro enojo o frustración puede
manejar las propias emociones. llevarnos a tomar decisiones que afectan
nuestra propia vida y salud. Busquen
Una posibilidad para explorar el manejo ejemplos de ello.
del enojo es el análisis de situaciones —
hipotéticas o reales— que permitan hacer Desarrollo: ¿Qué puede pasar?
evidentes reacciones y emociones.
1. Lea con el grupo las siguientes situaciones:

Miguel se siente muy molesto con su papá, Elisa está furiosa con la maestra de Educación
porque todos los viernes se dedica a beber Física. Ayer se le olvidaron los tenis y la regañó
alcohol. Cuando Miguel llega de jugar y su delante de todos sus compañeros. Todos
papá ha tomado, le grita sin que haya hecho se burlaron de ella. Elisa sólo lloró mucho y,
nada. Y se le ha ocurrido hacer lo mismo que como siempre, no dijo nada, pero se siente
él, para que cuando vuelva del trabajo vea muy triste y avergonzada. Se encerró en su
lo que se siente. cuarto y no quiere hablar con nadie.

* Extraído y adaptado de: Orientaciones para la prevención de adicciones en escuelas de educación primaria: Guía para docentes de 4°, 5° y 6°. José Aguirre Vázquez
(Coordinador) y otros, 2009.

118 MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

2. Pida que analicen en equipos cómo • Pida al grupo que cada uno recupere su
creen que se sintió cada personaje, cómo ejercicio individual en el que identificó una
reaccionaron y las consecuencias que situación que le haya molestado mucho.
podrían sufrir los personajes. • Cada quien deberá pensar en una
reacción distinta a la que tuvo y que
3. Pongan en común las conclusiones a partir pudiera ser mejor. Deberán incluir
de las siguientes preguntas: una breve explicación sobre qué
consecuencias favorables podría tener
• ¿Cómo afectaron sus reacciones a una reacción diferente.
Miguel y Elisa? (a Miguel beber alcohol y
a Elisa guardarse lo que sentía). Evaluación
• ¿De qué otra forma creen que podrían
haber reaccionado? Con el grupo
Pida que expresen verbalmente lo que
4. Utilice el siguiente esquema como apoyo aprendieron con estas actividades y cómo
para identificar alternativas para estos podrían aplicarlo en su vida diaria. Brinde
casos u otros: un espacio si alguien de manera voluntaria
quiere compartir su ejercicio individual.
Cierre: ¿Qué más puedo hacer?
Para el docente
Aunque se utilicen situaciones hipotéticas, es Registre las respuestas de los/las estudiantes y
recomendable volver al caso personal para valore si a lo largo de la sesión se ampliaron
que los/las estudiantes tengan la posibilidad sus opiniones y juicios, respecto a las formas de
de explorar sus propias emociones y reaccionar ante situaciones que causan enojo.
reacciones, así como reflexionar sobre Observe si son capaces de aplicar lo aprendido
posibles estrategias de autocontrol. Con ese en conflictos que se viven dentro del aula.
fin:

Hablar con la persona que Respirar profundamente


me enojé o con alguien más, para tranquilizarme antes
y decir lo que siento. de hacer cualquier cosa.

¿Qué puedo Esperar un día o dos a que


Pedir ayuda a alguien para se me pase el enojo antes
hacer
resolver el problema. de tomar una decisión, para
cuando me
enojo? no equivocarme.

Hacer ejercicio para quemar


la energía del enojo: correr, Otras ideas:
caminar, pegarle a un
balón…

MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA 119


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

3.6.5 Estrategias didácticas para el quinto curso de primaria

ACTIVIDAD 5.1, Mi escudo de armas


(Autoestima)*

Descripción Sin embargo, a veces es difícil reconocer


A partir de la exploración de las cualidades rápidamente cuáles son esas cualidades.
y características positivas propias, los/ Puede ser debido a que, normalmente, los
las estudiantes consiguen un mayor demás no nos las señalan o a que no solemos
conocimiento de la identidad personal y fijarnos en ellas. También puede que nos dé
desarrollan su autoestima. vergüenza hablar de ellas para no parecer
presumidos. Por eso, es necesario que
Objetivos aprendamos a distinguirlas y a expresarlas”.
• Que los/las estudiantes aprendan a
identificar las cualidades personales. Desarrollo de la actividad
• Que sean capaces de expresar al grupo
los aspectos positivos que les hacen estar Secuencia 1: Cada estudiante va a realizar
orgullosos de sí mismos/as. un escudo de armas, su propio escudo
personal. En él, deben representar aquellos
Materiales aspectos de su personalidad que consideren
• Materiales necesarios para componer positivos e importantes. Para ello reparta a
murales: cartulinas, fotos, recortes de cada estudiante una copia de la Ficha N° 1.
revistas, marcadores, material para dibujar, En ella encontrarán un escudo dividido en
pegamento, etc. cuatro partes, en cada una deben escribir lo
• Ficha Nº 31: “Mi escudo de armas”. siguiente:

Tiempo: Una hora. • Lo mejor que cada uno ha conseguido.


Por ejemplo, hacer amigos, aprender algo
Antes de iniciar la actividad, deje claro nuevo, etc.
que: “Cuando conocemos las cualidades • Las cualidades y comportamientos con los
que tenemos nos sentimos mejor y más que uno está más satisfecho. Por ejemplo,
fuertes. Ello nos ayuda a sentirnos valiosos y ser simpático, ser generoso, ser estudioso,
diferentes a los demás. Nos ayuda incluso a etc.
superar los momentos difíciles de la vida. Si • Las actividades en las que uno/a es más
estamos desanimados porque algo nos sale habilidoso y/o aquellas con las que más
mal, si alguien nos critica o sentimos que disfruta. Por ejemplo, hacer algún deporte,
no nos valoran o no nos quieren, reconocer jugar, dibujar, leer, cantar, bailar, etc.
que tenemos cualidades nos ayuda a • Las cualidades que los otros nos suelen
tener confianza en nosotros mismos y a ser reconocer. Por ejemplo, ser cariñoso, listo,
optimistas respecto al futuro. ayudar a los demás, jugar bien al fútbol,
etc.
Reconocer lo positivo de uno mismo, es como
tener un escudo que nos protege y nos hace Deje bien claro que sólo deben escribir cosas
más fuertes. positivas y sólo una, la más relevante, en
cada parte del escudo.

* Extraído y adaptado de: Programa Educativo de Prevención Escolar Cuaderno de Actividades para la Educación Primaria, Eusebio Megías Valenzuela (Dir.) y otros. 2004.

120 MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

Secuencia 2: A continuación deben Secuencia 4: Cuando todos hayan


buscar fotografías, hacer dibujos, recortar terminado su trabajo, cada cual colocará
revistas, etc. que sirvan para representar en la pared su escudo. Dé un tiempo para
simbólicamente las cuatro cosas positivas que los participantes examinen los trabajos,
que han señalado en la ficha. Por ejemplo, paseando por la habitación y fijándose en
una foto o dibujo de personas abrazándose ellos.
puede representar la amistad o el cariño; una
foto o dibujo de un jugador de fútbol puede Secuencia 5: Para terminar, abra un diálogo
representar una habilidad; una foto o dibujo sobre los siguientes temas:
de un libro puede servir para representar la
inteligencia o el gusto por aprender o leer, • Aspectos de algún trabajo cuyo significado
etc. no se entiende.
• ¿Somos diferentes los unos de los otros?
Secuencia 3: Cuando tengan el material • ¿Es agradable fijarnos en los aspectos
seleccionado, pídales que recorten el positivos? ¿Cómo nos sentimos?
escudo de la ficha y que peguen en cada
parte los citados elementos gráficos, de Comentario final:
acuerdo a la distribución que se establece
en la secuencia 1. “Reconocer las cualidades positivas que
tenemos es la base para construir la confianza
Si el escudo resulta demasiado pequeño, en uno mismo. Si conocemos lo positivo que
pueden dibujar y recortar uno parecido en hay en nosotros estamos más preparados
cartulina. para enfrentar problemas y situaciones
difíciles. Recordarlos y expresarlos es la
mejor forma para que los demás también los
valoren”.

MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA 121


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

Ficha N° 31
Mi escudo de armas

Lo mejor de mi es… Estoy satisfecho de…

Lo mejor que hago es… Los demás me dicen que…

122 MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

ACTIVIDAD 5.2. ¿Quién eres tú?


(Habilidades de relación)*

Descripción nos ayudan a conocer mejor a los demás.


Con esta actividad pretendemos que los/as Comprobaremos que, si somos sinceros
estudiantes, a través de la reflexión personal con los demás, les daremos la confianza
y el diálogo con sus compañeros, aumenten necesaria para que ellos hagan lo mismo”.
su grado de comunicación y se conozcan
mejor unos a otros. Desarrollo de la actividad

Objetivos Secuencia 1: El/la docente entrega a cada


• Adquirir habilidades de interacción. estudiante la Ficha Nº 32 y les pide que la
• Aumentar el grado de comunicación entre lean en silencio y con mucha atención.
los miembros del grupo.
• Facilitar la cohesión del grupo. Secuencia 2: El/la docente va a dividir la
clase en dos mitades, y para ello enumera a
Materiales los/las estudiantes de forma alternativa con
• Ficha Nº 32: Preguntas que nos ayudan a los números 1 y 2 (1, 2, 1, 2, 1, 2, etc.).
conocernos mejor.
• Ficha Nº 33: ¿Quién soy yo para mi familia? Pide a todos los/as estudiantes que tienen
el número 1 que formen un círculo y a los/
Tiempo: Una hora. as estudiantes a los que ha correspondido el
número 2 que hagan otro círculo dentro del
Antes de iniciar la actividad, deje claro que: anterior, de forma que cada número 1 quede
“Muchas veces pensamos que ya sabemos enfrente de un número 2.
todo acerca del/la amigo/a que tenemos
cerca, hasta que un día hace o dice algo Secuencia 3: El/la docente pide a los/as
que nos sorprende y nos hace dudar de si estudiantes que cada pareja (de número 1
realmente conocemos a esa persona tan y número 2) se haga la misma pregunta de
bien como creíamos. Siempre hay algún la Ficha Nª 32. Empezarán preguntando los
aspecto de nosotros mismos o de nuestros “número 1” y a continuación los “número 2”.
compañeros que desconocemos, aunque
llevemos muchos años juntos. Una vez se hayan respondido respectivamente,
el círculo de los número 2 girará un puesto a
De ahí, la importancia de darnos a conocer la derecha. Cada nueva pareja se formulará
a nuestros compañeros y de esforzarnos en la pregunta siguiente de la Ficha N° 1.
conocerlos y saber más cosas de ellos. Para Primero preguntan los “número 1” y después
facilitar este propósito debemos: los “numero 2”.
• Compartir con ellos nuestras opiniones
acerca de lo que vivimos en común. Secuencia 4: El círculo de los número 2 irá
• Comentarles hechos, anécdotas o girando hacia la derecha de manera que
experiencias de nuestra vida. con cada pregunta se formará una nueva
pareja, hasta que se acaben las preguntas
Hoy vamos a hacer una actividad todos de la Ficha N° 32.
juntos en la que vamos a hablar de cosas que

* Extraído y adaptado de: Programa Educativo de Prevención Escolar Cuaderno de Actividades para la Educación Primaria, Eusebio Megías Valenzuela (Dir.) y otros. 2004

MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA 123


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

Secuencia 5: Una vez terminada la actividad, que es querido/a, valorado/a y aceptado/a


se inicia un diálogo con toda la clase tratando le llevará a conseguir una mayor interacción
de que respondan a estas preguntas: con su familia.
• ¿Qué hemos aprendido con este ejercicio?
• ¿Han descubierto algo nuevo de nuestros Comentario final: “Hoy hemos podido
compañeros? comprobar que no conocíamos del todo
• ¿Se sintieron cómodos al hacer esta a los compañeros con los que llevamos
actividad? ¿Por qué? conviviendo a diario desde hace cinco o
más años. Hemos visto que a veces puede
Secuencia 6: El/la docente propone a los/ costarnos trabajo hacer confidencias o contar
las estudiantes la ficha Nº 33 para trabajar detalles íntimos de nosotros mismos. Debemos
con sus padres. Es muy importante reforzar aprovechar las oportunidades que tengamos
la comunicación del/la estudiante con los para conocer mejor a los demás y para que
demás miembros de su familia. Descubrir ellos nos conozcan mejor a nosotros”.

Ficha N° 32
Preguntas que nos ayudan a conocernos mejor
1. Describe el lugar donde vivías cuando tenías 4 años.
2. ¿A qué se dedican tu padre y tu madre?
3. Si tuvieras que cambiarte de nombre, ¿cuál escogerías? ¿Por qué?
4. ¿Cuál es tu héroe favorito? ¿Por qué?
5. El recuerdo más feliz de tu vida es…
6. ¿Qué materia te gusta más? ¿Y cuál menos? ¿Por qué?
7. Las mejores vacaciones que has pasado han sido… ¿Por qué?
8. Si pudieras estar una hora hablando con una persona famosa. ¿A quién elegirías?
9. Di una cosa que te haga feliz.
10. Nombra las tres cosas que más valoras en las personas.
11. Nombra las tres cosas que más te disgustan de las personas.
12. ¿Cuál es tu programa favorito de televisión? ¿Y tu grupo musical?
13. Si tuvieras que llevarte tres cosas a una isla desierta, ¿cuáles elegiría?
14. ¿Qué haces en tu tiempo libre?
15. Si te dieran un premio, ¿Cuál te gustaría que fuera?
16. Di una cosa buena que te haya pasado hace poco.
17. ¿Quién es tu mejor amigo/a?
18. ¿Qué te gustaría ser cuando seas grande?
19. Si pudieras convertirte en un animal, ¿en cuál te convertirías?
20. ¿Cómo le describirías tu país a un amigo extranjero?

Ficha N° 33
¿Quién soy yo para mi familia?
1. Enséñales a tus padres la Ficha Nº 33 y coméntales lo que has hecho en clase.
2. Pídeles que te digan cosas que no conoces, sobre su trabajo, sus gustos y sus aficiones.
3. Pide a tus padres que te describan, comparándote con un animal, con un árbol o
con una flor.
4. Escribe alguna cualidad que hayas descubierto sobre ti, después de haber hablado
con tus padres.
5. Anota las cualidades que crees tener después de haber hablado con tus padres
sobre las Fichas Nº 32 y N° 33.

124 MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

ACTIVIDAD 5.3. Nuestra amiga Rosa


(Asumir responsabilidades)*

Descripción Existen personas que tienden a


Mediante un supuesto práctico cercano a comprometerse en exceso, asumiendo
la realidad cotidiana, los/las estudiantes muchas responsabilidades que luego son
recapacitan e identifican los comportamientos difíciles de cumplir. Eso hace que no las
responsables e irresponsables. hagan bien y que tengan mala imagen ante
los demás.
Objetivos
• Que los/las estudiantes desarrollen su sentido En sentido contrario, también hay personas
de la responsabilidad y que sean capaces con tendencia a evitar esos compromisos y
de identificar las acciones necesarias para así, con el tiempo, suelen quedarse aisladas
comportarse responsablemente. porque los demás dejan de contar con ellas.
• Que reflexionen acerca de las acciones
cotidianas que implican conductas Es importante conocer cuál es nuestra
responsables e irresponsables. manera de actuar para poder cambiarla
si es necesario. Así ganaremos seguridad
Materiales y confianza ante nosotros mismos y ante el
• Ficha Nº 34: “Nuestra amiga Rosa” grupo”.
• Ficha Nº 35: “Cómo superar
comportamientos irresponsables”. Desarrollo de la actividad

Tiempo: Una hora. Secuencia 1: Reparta a cada estudiante una


copia de la Ficha N° 34. En ella podrán leer la
Antes de iniciar la actividad, deje claro que: historia de Nuestra amiga Rosa.
“Ser responsable no es una cualidad que se
aprenda fácilmente. A lo largo de la vida Secuencia 2: Después de que hayan leído
tenemos que ir asumiendo compromisos con la historia, pida a los/las estudiantes que
las personas que nos rodean y nos interesan: señalen los comportamientos irresponsables
hacernos cargo de ciertas tareas, ayudar y responsables de Rosa, subrayándolos en
a quien lo necesita, compartir y resolver color rojo y azul respectivamente.
problemas con otros, etc.
Secuencia 3: Pida a los/las estudiantes que
Muchas veces, estos compromisos nos expongan los comportamientos que han
obligan a hacer tareas que no nos gustan o señalado en la ficha y por qué los consideran
nos cuestan trabajo. Por ejemplo, hacernos responsables o irresponsables.
cargo de trabajos en casa, estudiar, cuidar
de los hermanos pequeños, etc. A medida que aparezcan las respuestas, puede
anotarlas en el pizarrón distribuyéndolas
La única manera de que ese esfuerzo valga en dos columnas de comportamientos
la pena es cumplir con la responsabilidad (responsables e irresponsables).
que hayamos asumido. Así obtendremos la
aprobación y valoración de las personas que Secuencia 4: Divida la clase en grupos de 4 ó 5
nos importan y conseguiremos la satisfacción estudiantes, cada uno de los cuales elegirá un/a
personal de saber que somos capaces de secretario/a encargado/a de moderar la discusión
cumplir con lo que se espera de nosotros. y recoger las conclusiones del grupo. Entregue a

* Extraído y adaptado de: Programa Educativo de Prevención Escolar Cuaderno de Actividades para la Educación Primaria, Eusebio Megías Valenzuela (Dir.) y otros. 2004.

MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA 125


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

cada secretario/a una copia de la Ficha N° 35. Comentario final:


Los/las estudiantes deben discutir uno a uno
los comportamientos irresponsables de Rosa, “Hemos visto que es normal tener
identificar sus consecuencias y discutir qué comportamientos más o menos irresponsables,
debería hacer para corregirlos. pero que también es necesario ir adquiriendo
compromisos con los demás porque así
Una vez que el grupo alcance un acuerdo, vamos desarrollándonos como personas de
el/la secretario/a lo recogerá en la ficha N° confianza para el entorno en el que vivimos”.
35. Por ejemplo:

ROSA: ENTONCES OCURRE QUE… PARA CAMBIAR DEBERÍA:


Se levanta tarde. Va con prisas, no desayuna y llega tarde a clase. Acostarse temprano.

Ficha N° 34
Nuestra amiga Rosa
Rosa es una niña de 10 años. Es muy cariñosa y tiene buenas amigas.
Su madre tiene que despertarla varias veces para ir al colegio y Rosa siempre se levanta tarde, ya
que por la noche nunca quiere irse a dormir a su hora. Como va con prisas, desayuna cualquier
cosa o no desayuna y a menudo llega tarde a clase.
A Rosa siempre se le olvida algo en casa, ya que no suele mirar el horario de clases y por eso
a menudo le falta algún libro. Pierde los lápices, los boligrafos y debe pedirlos prestados a sus
compañeros cada vez que los necesita. Cuando hace los trabajos no sabe dónde los deja y por
este motivo suele entregarlos a destiempo.
En los primeros exámenes reprobó Matemáticas y Lenguaje. Rosa pensó: “la verdad es que lo
dejé todo para el último momento y por eso no logré hacer bien los exámenes. Cuando llegue a
casa, me pondré a estudiar todos los días un poco y no dejaré que se me acumule el trabajo.” Se
lo propuso y así lo hizo. Consiguió planificar sus horas de estudio y sus horas de juego, logrando
unos resultados mejores en la evaluación siguiente.
El cuarto de Rosa es un desastre. Mezcla la ropa sucia con la limpia y, aunque hace la cama todos
los días, debajo de ella se amontonan zapatos, juguetes, libros y cuentos. Discute diariamente
con su madre por este motivo, pues si no la obligaran a recoger viviría en un continuo desorden.
Rosa tiene asignadas varias tareas en su casa y en esto es bastante cumplida. Es la encargada
de sacar la basura, de poner y recoger la mesa, de cuidar a su hermanito pequeño cuando su
mamá se lo pide... No hace falta estar detrás de ella para que cumpla con estas obligaciones.
El sábado quedó con su mamá para ir a ver a su abuela. Rosa prefería ir con sus amigas y, de
hecho, la había invitado Mariela, su mejor amiga, para jugar en su casa, pero Rosa le dijo que
ya se había comprometido con su mamá.
En Navidad, Rosa se enfermó de las anginas y el médico le mandó tomar una medicina cada
ocho horas. Su mamá la despertó y dejó la medicina encima de la mesita para que la tomara.
Ella tenía un sueño tremendo y estuvo a punto de dejarlo para el día siguiente. Pero hizo un
esfuerzo y se tomó la medicina a su hora.
Rosa quería estudiar guitarra. Le compraron el instrumento y se inscribió en una academia de
música, pero se aburrió en seguida y no quiso ir más porque le daba flojera.
En junio, Rosa se comprometió con sus compañeros a ayudarles a preparar la fiesta de fin de
curso. Ellos contaban con ella, pero llegado el momento no tenía muchas ganas: tenía otros
planes. Tuvo la idea de hacerse la distraída pensando que, a lo mejor, sus compañeros no se
daban cuenta de su ausencia. Más tarde recapacitó y llegó a la conclusión de que una promesa
hecha era importante y no debía defraudar a sus amigos.

126 MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

Ficha N° 35
Cómo superar comportamientos irresponsables

Rosa…. Entonces ocurre que… Para cambiar debería…

MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA 127


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

ACTIVIDAD 5.4. Y a Ti, ¿Qué te parece?


(Actitudes hacia las drogas)*

Descripción Material
El consumo excesivo de alcohol durante Ficha Nº 36: “¿Por qué toman alcohol los
los fines de semana, es cada vez más adolescentes?”
frecuente para algunos jóvenes. Este
consumo excesivo, en un corto espacio Tiempo: Una hora
de tiempo, está produciendo numerosas
consecuencias negativas: accidentes de Antes de iniciar la actividad, deje claro que:
tránsito, atenciones en urgencias por comas “El consumo de alcohol por algunos jóvenes
etílicos, violencia callejera, asociación entre es frecuente durante el fin de semana. Hoy
pasarla bien y emborracharse. Con esta vamos a ver entre todos cuales pueden ser
actividad se pretende que los/as estudiantes, las causas que motiven este consumo entre
observadores de esta realidad social, opinen chicos y chicas de nuestro entorno”.
sobre la misma y perciban el riesgo que
significa este tipo de consumo. Desarrollo de la actividad

Objetivos Secuencia 1: El/la docente expone el


• Analizar las motivaciones que tiene los siguiente supuesto práctico para comentarlo
adolescentes para consumir bebidas en clase:
alcohólicas.
• Tomar conciencia de los riesgos del Secuencia 2: Se inicia una discusión grupal
consumo abusivo de alcohol. para comentar el supuesto práctico y las

“En el colegio que está al lado de la escuela de Jaime, en las vacaciones se reúnen todos
los chicos con botellas de cerveza y otras bebidas alcohólicas. Y se dedican a beber
hasta emborracharse. En el barrio ellos, provocan destrozos en las tiendas, pintan las
paredes de las casas y las bancas del parque y además, se pelean entre ellos. Algunos
van al hospital y al centro de salud por encontrarse muy borrachos o por heridas que se
hacen en las peleas.

Ellos dicen que se emborrachan para celebrar las fiestas y porque están de vacaciones
y eso los pone muy contentos.

A ti, ¿qué te parece?

En su casa hay problemas constantes los fines de semana, como el que su hermano mayor
que tiene 17 años, llega borracho por la noche, y sus padres comienzan a regañarlo y
a pelear con él. Su hermano dice que todos los chicos de su edad lo hacen y si no se
emborracha no se divierte.

A ti, ¿Qué te parece?”

* Extraído y adaptado de: Programa Educativo de Prevención Escolar Cuaderno de Actividades para la Educación Primaria, Eusebio Megías Valenzuela (Dir.) y otros. 2004.

128 MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

opiniones de los/las estudiantes. El/la docente • ¿Qué puede pasar si se bebe mucho
anota en el pizarrón las conclusiones más alcohol en poco tiempo?
relevantes del asunto. • ¿Por qué hay muchos accidentes de
tránsito los fines de semana?
Secuencia 3: A continuación, divide al grupo • ¿Qué quiere decir ponerse contento?
en equipos pequeños de 4 ó 5 estudiantes • ¿Es necesario beber para divertirse?
y le entrega a cada equipo la ficha ¿por • ¿Hay que hacer siempre lo que hacen los
qué toman alcohol los adolescentes? Les demás?
propones que elijan al menos tres de los • ¿Qué otras cosas dañan la salud?
factores con los que estén de acuerdo.
Comentario final:
Secuencia 4: En la puesta en común se
comprueba si hay factores comunes en todos “Como hemos visto existen muchos motivos
los equipos o por el contrario, los elegidos son por los que jóvenes toman alcohol, pero
todos diferentes. también hemos visto que esto puede traerles
graves consecuencias. Entre todos hemos
Secuencia 5: Se extraen conclusiones y se encontrado muchas alternativas saludables
abre un debate sobre otras preguntas de al consumo del alcohol y alternativas de
interés, tales como: tiempo libre que tenemos a nuestro alcance”.

Ficha Nº 36:
¿Por qué toman alcohol los adolescentes?
1. Porque todos sus amigos lo hacen y no quieren parecer raros.

2. Para emborracharse y divertirse más.

3. Porque sino no se divierten.

4. Para desinhibirse y ligar con los chicos/chicas.

5. Para celebrar algo.

6. Porque está a la vista y es fácil de compartir.

7. Por curiosidad.

8. Por rebelarse contra sus padres.

9. Porque la publicidad les invita a beber.

10. Porque los mayores también lo hacen y ellos los imitan.

11. Para sentirse más grandes y populares.

12. Porque si no beben se aburren.

MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA 129


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

ACTIVIDAD 5.5. Los Anuncios


(Educación en Valores: Salud)*

Descripción contratado.
Los/las estudiantes, a través del análisis de
anuncios, comprueban cómo nos afecta Los anuncios publicitarios suelen hacerlos
la publicidad para que deseemos unos con una música bonita, con colores,
productos más que otros y se ejercitan en el con fotografías sugerentes y con frases
manejo de los recursos publicitarios. publicitarias pegajosas. Y así, cuando
vemos un anuncio que nos gusta, nos
Objetivo crea sentimientos agradables y muchas
Que los/las estudiantes tomen conciencia veces deseamos comprar el producto
de cómo nos influye la publicidad y inmediatamente. Ése es un buen anuncio:
que desarrollen criterios personales de hace que queramos comprar el producto,
comportamiento. y eso es lo que quiere la publicidad. No lo
olvidemos, ellos quieren vender.
Materiales
• Recortes de anuncios publicitarios Sin embargo, nosotros no tenemos por qué
publicados en prensa y revistas. comprar algo sólo porque la publicidad nos
• Ficha Nº 37. diga que lo hagamos. Debemos tener en
• Ficha Nº 38. cuenta que:

Tiempo: Una hora. • No siempre lo que anuncian, aunque


sea atractivo, lo necesitamos o podemos
Antes de iniciar la actividad, deje claro que: comprarlo.
“Hay muchas empresas que se dedican a • No siempre lo que anuncian es lo mejor.
fabricar productos: ropa, coches, comida, Puede que el anuncio sea muy bonito,
juguetes. Todos ellos tienen que vender las pero el producto no tanto. Y puede existir
cosas que hacen y para ello necesitan que el mismo producto o parecido, igual de
nosotros conozcamos lo que venden. bueno o mejor, aunque tenga un anuncio
peor, más feo, o ni siquiera se anuncie”.
Imagínense que una persona tiene una
fábrica de lavadoras. Para que nosotros Desarrollo de la actividad
conozcamos sus lavadoras tiene que poner
anuncios en la televisión, en la radio, en los Antes de iniciar la actividad debe recopilar un
periódicos, etc. Pero, para ello, no vale un número suficiente de anuncios publicitarios
anuncio cualquiera: tienen que ser anuncios que aparezcan en revistas, periódicos, etc.
que nos gusten y que llamen nuestra atención. Clasifíquelos en función del tipo de objeto
anunciado: automóviles, perfumes, bebidas,
El problema es que nuestro amigo no sabe joyas, artículos de alimentación, muebles,
hacer anuncios. Sólo sabe hacer lavadoras. electrodomésticos, etc.
Entonces tiene que pagar a una persona
que le haga buenos anuncios. También Si es posible, los anuncios deben ser variados
tiene que pagar a la televisión o a la radio en cuanto a su forma, estética, frases
que los transmite y, al final, tiene que publicitarias, etc., incluyendo anuncios muy
vender sus lavadoras mucho más caras para atractivos y poco atractivos (anuncios por
poder pagar a todas las personas que ha palabras, por ejemplo).

* Extraído y adaptado de: Programa Educativo de Prevención Escolar Cuaderno de Actividades para la Educación Primaria, Eusebio Megías Valenzuela (Dir.) y otros. 2004.

130 MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

Secuencia 1: Divida la clase en tantos grupos Si no lo hacen espontáneamente, puede


como tipos de anuncios haya recogido (lo sugerirles algunos temas para facilitar la
ideal es que los grupos no sean mayores de producción de ideas:
5 estudiantes). Pida a cada grupo que elija • Alimentación (comer fruta, mantener una
un secretario/a que organizará el trabajo y dieta variada, no comer golosinas, etc.).
recogerá el resultado del trabajo colectivo • Higiene física y dental.
en la ficha correspondiente. • Higiene mental (dormir suficiente número
de horas, evitar ruidos excesivos, etc.).
Entregue a cada secretario los anuncios • Consumo de bebidas no alcohólicas
del tipo que les hayan correspondido al (refrescos, jugos, etc.).
azar (automóviles, perfumes, bebidas,
joyas, artículos de alimentación, muebles, Anote en el pizarrón las conductas saludables
electrodomésticos, etc.). que propongan los/las estudiantes. Después
distribuyales copias de la ficha Nº 38 e
Entregue también a cada secretario/a una indíqueles que, individualmente, deben
copia de la ficha 1 y explíqueles que, entre elegir una de esas conductas relacionada
todos los anuncios que ha entregado a cada con la salud y tratar de hacer un anuncio
grupo, deben ponerse de acuerdo para para promocionarla.
elegir el que más les guste y el que menos
les guste (sólo un anuncio en cada caso). Recuérdeles que deben inventar una frase
Después, deberán discutir qué elementos del publicitaria alusiva a la conducta elegida,
anuncio son los que les han hecho elegirlo procurando que sea sonoro o divertido (por
(fotografía, colores, frase publicitaria o ejemplo, “debes comer sano en invierno y
cualquier otro detalle). en verano”) y, después, dibujar el boceto
de un anuncio. Adviértales que la calidad
Secuencia 2: Cuando los grupos hayan del dibujo no es lo más importante, sino que
terminado su trabajo, pida a los/as secretarios/ hagan un diseño llamativo, con elementos
as que lean en voz alta las conclusiones de sus atractivos y capaces de captar la atención
grupos. Al mismo tiempo, usted puede anotar de las personas que lo vean.
en el pizarrón las elecciones realizadas y los
motivos que han tenido para elegirlos. Comentario final: “Vivimos rodeados de
publicidad y tenemos que saber que un
Una vez anotados, muestre a toda la clase anuncio publicitario es una forma de dar a
los recortes de prensa que correspondan conocer un artículo. Cuanto más bonito y
a los anuncios elegidos (tanto los que les atractivo sea el anuncio, mejores sentimientos
gustan como los que no les gustan), para nos produce y más deseos de comprarlo
que todos puedan verlos. Haga también un tenemos.
breve resumen de los motivos que hacen más
o menos atractivos esos anuncios. Pero también debemos saber que no tenemos
por qué comprar todo lo que nos ofrecen los
Secuencia 3: Indique a los/las estudiantes anuncios. Algunos nos muestran productos
que, ahora que han reflexionado sobre los de calidad o, como los que elaboraron,
elementos que hacen que la publicidad sea nos animan a vivir de forma saludable.
atractiva, serán ellos quienes elaboren un Otros, en cambio, nos ofrecen cosas que
anuncio. no necesitamos o artículos que podemos
obtener a mejor precio.
Lo que deben vender es salud, es decir, deben
elaborar un anuncio en el que se promocione Por ello, no debemos dejarnos llevar por
una conducta saludable. Para ello, pida a los/ la publicidad, sino pensar muy bien qué
las estudiantes que identifiquen conductas queremos, qué necesitamos y cuáles son
relacionadas con la salud. nuestras posibilidades”.

MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA 131


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

ficha N° 37
El anuncio que más nos gusta es: El anuncio que menos nos gusta es:

¿Por qué? ¿Por qué?

ficha N° 38
Conducta anunciada

Frase publicitaria

Boceto

132 MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

ACTIVIDAD 5.6. Ver mucho o poco la tele


(Empleo positivo del tiempo libre)*

Descripción Antes de iniciar la actividad, deje claro que:


Con esta actividad pretendemos —a través La salud de nuestro cuerpo no depende
de encuestas, diálogos y puesta en común— sólo de nuestra herencia genética, de que
facilitar la toma de decisiones de los/as seamos altos, bajos, fuertes, delgados sino de
estudiantes entre dos o más alternativas. Con cómo vivamos con él, es decir, de los hábitos
estas estrategias les daremos elementos de de vida que tengamos, cuánto dormimos, en
juicio para elegir, intentando que esa elección qué utilizamos el tiempo libre.
esté determinada por la responsabilidad
apropiada a su edad. Desarrollo de la actividad

Objetivos Secuencia 1: El/la docente plantea a los/


• Ser capaz de tomar decisiones. las estudiantes la elección entre las dos
• Utilización positiva y saludable del tiempo alternativas sobre la televisión que pueden
libre. tener en casa:
• Conocer la importancia que el/la • Ver mucha televisión.
estudiante da a la salud como valor. • Ver poca televisión.
• Aprender a diferenciar hábitos positivos y
negativos con respecto a la televisión. Secuencia 2: El/la docente les reparte la ficha
Nº 1, en la que se exponen algunas frases que
Materiales justifican ver mucho o poco la televisión.
• Ficha Nº 39: ¿Veo mucho o poco la tele?
• Ficha Nº 40: Lo que veo en la televisión. Pida a los/las estudiantes que anoten sus
• Ficha Nº 41: La tele en casa. preferencias en las casillas en blanco.
Asignando dos puntos a la opción que
Tiempo: Una hora. coincida más con ellos, y un punto a la opción
que menos coincida con ellos. Por ejemplo:

FRASES VER MUCHO LA TELEVISIÓN VER POCO LA TELEVISIÓN


Lo hacen los demás 2 1
Estropea la vista 1 2
Es divertido 2 1
Me gusta más 2 1
Facilita hacer amigos 1 2

TOTAL 6 7

* Extraído y adaptado de: Programa Educativo de Prevención Escolar Cuaderno de Actividades para la Educación Primaria, Eusebio Megías Valenzuela (Dir.) y otros. 2004.

MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA 133


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

El/la docente tendrá en cuenta que clasificación diferente a la primera. De


probablemente la alternativa final elegida este resultado se obtiene la opción que
será Ver mucho la televisión, ya que el peso verdaderamente es la más adecuada.
de las justificaciones se orienta hacia esa (La lista de características debe estar
opción. suficientemente compensada, es decir, tener
el mismo número de características positivas
Secuencia 3: El/la docente pregunta a los/ que negativas para que el resultado de la
as estudiantes si la elección tomada “ver aplicación de la técnica sea satisfactorio).
mucho la tele” es la más adecuada o ha
sido elegida por ser la más cómoda, es decir, FRASES VER MUCHO VER POCO
la que elige la mayoría. Se debe orientar el LA TELEVISIÓN LA TELEVISIÓN
debate en el sentido de la importancia del Lo hacen los demás (1) 2 x 1 = 2 1x1=1
descanso y la importancia de hacer otras Estropea la vista (4) 1 x 4 = 4 2x4=8
actividades: deporte, música, lectura etc. Es divertido (3) 2 x 3 = 6 1x3=3
que desarrollan hábitos saludables. Apetece más (2) 2 x 2 = 4 1x2=2
Facilita hacer amigos (5) 1 x 5 = 5 2 x 5 = 10
Secuencia 4: Tomando como referencia TOTAL 21 24
la reflexión anterior, el/la docente explica
a los/las estudiantes que van a hacer una Secuencia 6: El/la docente plantea con los/
nueva valoración, puntuando ahora las as estudiantes la importancia del tiempo
cinco alternativas por orden de importancia. que dedican a ver la televisión. Reparte dos
Asignando el valor más alto al más relevante ejemplares de la ficha Nº 2 por estudiante, y
y así sucesivamente. les pide que rellenen individualmente uno de
• Facilita hacer amigos 5 los ejemplares, y la otra la guardarán para
• Estropean la vista 4 casa. Los datos obtenidos pueden servir para
• Es divertido 3 futuras reuniones con padres.
• Me gusta mas 2
• Lo hacen los demas 1 Secuencia 7: El/la docente pide a los/
as estudiantes que lleven a casa los dos
El valor, con relación a la importancia, ejemplares de la ficha Nº 2, el que han
asignado a cada frase, se aplica como rellenado en el aula y el ejemplar en blanco,
factor multiplicador de la primera valoración y que completen con sus padres la ficha Nº 3.
realizada en la secuencia 2. Al multiplicar
estos valores por la puntuación de la Comentario final: “Los niños deben ir
secuencia 2, aparece una nueva elección aprendiendo a tomar sus propias decisiones
resultante. y cumplir sus compromisos. Deben
comprender lo que implica ser responsable
Secuencia 5: Se suman los nuevos totales y tomar conciencia de los comportamientos
por alternativa, por lo que se obtiene una irresponsables”.

134 MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

Ficha N° 39
¿Veo mucho o poco la tele?
Frases Ver mucho la televisión Ver poco la televisión
Lo hacen los demás

Estropea la vista

Es divertido

Me gusta más

Facilita hacer amigos

TOTAL

Ficha N° 40
Lo que veo en la televisión
DÍA HORA PROGRAMAS TIEMPO TOTAL
LUNES

MARTES

MIÉRCOLES

JUEVES

VIERNES

SÁBADO

DOMINGO

MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA 135


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

Ficha N° 41
La tele en casa
1. Lleva a casa una copia de la Ficha Nº 40 Lo que veo en la televisión (en blanco) y pide
a padre o a tu madre que la rellene con los programas que ellos creen que ves durante
la semana.

2. Compara la ficha que han rellenado tus padres con la que tú has completado en el
colegio.

3. ¿A qué conclusiones has llegado?


- ¿Conocen tus padres los programas que ves?
- ¿Coincide el número de horas semanales que tú has dicho que ves televisión, con el
tiempo que dicen tus padres?

4. Llega a acuerdos con tus padres sobre el tiempo semanal que le vas a dedicar a la
televisión y elige con ellos la programación que vas a ver.

136 MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

ACTIVIDAD 5.7. Un remedio para nuestros males:


El uso cuidadoso de medicamentos*

Propósito: Felipe lleva algunos días sintiéndose


Reconocer la importancia del uso de mal: justo desde que le avisaron
medicamentos bajo supervisión médica, que representará a la escuela en el
como estrategia para el cuidado de la salud campeonato de Matemáticas. No le
y para prevenir el contacto con sustancias duele nada en particular pero está
que pueden afectarla. siempre preocupado y por las noches
no puede dormir bien. Su mamá lo ha
Introducción notado pero a Felipe le da pena que
Es necesario que los/las estudiantes sepa lo asustado que está y prefiere
comprendan que es importante el manejo resolverlo solo. Ha visto que su abuelita
cuidadoso de medicamentos, evitar la tiene unas pastillas en el mueble de su
automedicación y buscar atención médica cuarto. El médico se las recetó para que
en caso necesario. esté tranquila y duerma ¡y le funcionan
de maravilla! Después de varios días de
El consumo de sustancias que afectan la desvelo, Felipe decide…
salud puede estar vinculado con ideas y
consejos tales como: “no hace daño”, “si • Pedirle permiso a su abuelita para tomar
otros lo toman para sentirse bien debe ser una de sus pastillas y probar qué tal le
bueno”; o bien se asocia con la poca o mala funcionan.
información sobre el contenido y efectos • Tomar algunas sin avisarle a nadie, sólo
de lo que se auto receta. Una posible vía mientras llega el día del campeonato.
para abordar el tema de las sustancias, • Reunir sus ahorros e ir a la farmacia, a ver
de su uso y posible abuso, es a través de si se las venden.
aquellas que les resultan más comunes a • Hablar con su mamá para contarle lo
los niños: los medicamentos. La reflexión en que le pasa y ver qué se puede hacer.
torno a su consumo, puede dar pie al análisis
de situaciones en los que otras sustancias 3. Comente las respuestas elegidas. Reflexione
riesgosas están presentes (concretamente con el grupo sobre algunas consecuencias
drogas). de elegir cualquiera de las opciones.

Actividades sugeridas Desarrollo: ¿Qué pasa si lo tomo mal?

Inicio: ¿Tomar o no tomar? Una vez que se ha explorado el tema, los/


las estudiantes pueden hacer una sencilla
1. Explore con el grupo las acciones más investigación que permite, de inicio,
frecuentes en sus familias cuando alguien aprender a leer y comprender indicaciones
se enferma: ¿qué hacen?, ¿acuden a algún de consumo, así como indagar lo que no
lugar?, ¿toman algo?, ¿quién decide qué se sabe para conocer con precisión las
hacer? consecuencias del uso continuo o el abuso
de ciertas sustancias.
2.
Muestre a continuación la siguiente
situación y pida que, de manera individual, 1. Solicite a sus estudiantes que, con apoyo
seleccionen la forma en que reaccionarían de un adulto, revisen los medicamentos
ante ella: que tienen en casa. Deberán registrar,
además del nombre:
* Extraído y adaptado de: Orientaciones para la prevención de adicciones en escuelas de educación primaria: Guía para docentes de 4°, 5° y 6°. José Aguirre Vázquez
(Coordinador) y otros, 2009.
MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA 137
UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

• Para qué enfermedad fue recetado y • ¿Por qué es importante ser cuidadosos
quién lo hizo. en el uso y consumo de medicamentos?
• Lo que se señala en los empaques como • ¿Qué puede ocurrir si los usamos sin la
“efectos” o “reacciones” secundarios; y intervención de un médico y sin suficiente
otras advertencias que se incluyan para información?
su consumo. • ¿Cambiarían la elección de su respuesta
• Si se prohíben para un grupo de población en el caso de Felipe? ¿Por qué?
en particular: mujeres embarazadas o
niños/as menores de cierta edad. Evaluación
• Si señalan que son medicamentos que se Con el grupo
venden sólo con receta médica. Invite al grupo a establecer relaciones entre
los aprendizajes derivados de esta actividad
2. En clase, comenten algunos ejemplos de su y otras situaciones: ¿en qué otros casos es
indagación. Con ayuda de un diccionario conveniente evitar el consumo de sustancias
o una enciclopedia investigue palabras o que conocemos?, ¿de qué nos sirve saber los
frases que no comprendan, por ejemplo: efectos que puede tener una sustancia en
“taquicardia”, “somnolencia”, etc., a fin de nuestro cuerpo?
que comprendan mejor las consecuencias
del mal uso de cada medicamento. Para el docente
Contraste la elección inicial de respuesta
Cierre: Con cuidado es mejor al caso de Felipe, con la que se hace
en la actividad de cierre. Identifique si
1. A partir de la información obtenida, genere la opción elegida después alude a la
conclusiones con el grupo a partir de las alternativa más conveniente a la salud pero,
siguientes preguntas: fundamentalmente, tome en cuenta si los
argumentos expuestos revelan comprensión
sobre el tema.

138 MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

3.6.6 Estrategias didácticas para el sexto curso de primaria

ACTIVIDAD 6.1. El rey y el halcón


(Autocontrol)*

Descripción lectura en voz alta, leyendo un párrafo cada


En esta actividad presentamos la lectura estudiante.
de un cuento para que, a través de él, los/
as estudiantes se den cuenta de que las Secuencia 2: Cuando hayan terminado la
primeras reacciones y los primeros impulsos lectura, el/la docente les reparte la ficha Nº
no son siempre los más adecuados. 2, que tienen que contestar individualmente.
El objetivo es desarrollar la comprensión de
Objetivos lectura.
• Fomentar el autocontrol.
• Reflexionar antes de tomar una decisión. Secuencia 3: Una vez terminada la Ficha
Nº 43, el/la docente inicia una “lluvia de
Materiales ideas” en la que los/as estudiantes exponen
• Ficha Nº 42: El rey y el halcón. sus ideas sobre la lectura y la lección que
• Ficha Nº 43: Reflexionando sobre el cuento. el rey ha aprendido ese día. El/la docente
va anotando en el pizarrón las distintas
Tiempo: Una hora. aportaciones.

Antes de iniciar la actividad, deje claro que: Secuencia 4: El/la docente inicia una puesta
“No conviene tomar decisiones precipitadas. en común sobre las respuestas que han dado
Debemos acostumbrarnos a reflexionar frente los/as estudiantes y un debate sobre algunas
a las situaciones a resolver y ver todas las preguntas de este tipo:
alternativas de solución ante una situación • ¿Solemos reaccionar adecuadamente
problemática o conflictiva. ante hechos que nos disgustan?
• ¿Qué creen que podemos hacer cuando
Cuando nos encontramos con una situación nos ocurre algo que nos disgusta?
difícil es muy importante pensar antes • ¿Es aconsejable tomar decisiones cuando
de actuar. Casi siempre existen varias estamos enojados?
alternativas, para la misma situación, por • ¿Qué crees que te ayuda a calmarte
lo que sería conveniente pensar acerca de cuando estás enojado?
ellas”.
Comentario final:
Desarrollo de la actividad “Tenemos que reflexionar sobre como
reaccionamos ante determinados
Secuencia 1: El/la docente reparte a cada situaciones. Debemos darnos cuenta de
estudiante una fotocopia del cuento El rey y el que las primeras reacciones casi nunca son
halcón (Ficha Nº 42) y les pide que lo lean en adecuadas y sobre la importancia de saber
silencio. Otra opción puede ser, una primera controlarlas”.

* Extraído y adaptado de: Programa Educativo de Prevención Escolar Cuaderno de Actividades para la Educación Primaria, Eusebio Megías Valenzuela (Dir.) y otros. 2004.

MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA 139


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

Ficha N° 42
El rey y el halcón
Adaptación de James Baldwin. En William J. Bennet (1996).
El libro de las virtudes para niños. Relatos de hoy y de siempre.

Genghis Khan fue un gran rey y un gran El rey cabalgó pausadamente, recordaba
guerrero. Condujo a su ejército hasta China y haber visto un riachuelo cerca de ese camino.
Persia y conquistó numerosas tierras. En todos ¡Si pudiera encontrarlo! Pero el calor del verano
los países la gente hablaba de sus grandes había secado todos los arroyos de las montañas.
hazañas y decían que, desde Alejandro el
Grande, no había habido otro rey como él. Por fin, con alegría, vio un hilito de agua que
se deslizaba por la hendidura de una roca
Una mañana en la que se encontraba en y dedujo que un poco más arriba habría un
su casa después de volver de la batalla, manantial. Siempre, en la estación húmeda,
cabalgó hasta el bosque para cazar. Le un potente chorro de agua brotaba de
acompañaban muchos de sus amigos. aquella fuente, pero ahora el fresco líquido
Cabalgaron alegremente con sus arcos y sólo caía gota a gota.
sus flechas. Les seguían los sirvientes con
los perros. Formaban una partida de caza El rey bajo del caballo, tomó un pequeño
tan alegre que el bosque se llenó con sus vaso de plata que llevaba en el bolso de
gritos y sus risas. Posado en su muñeca, el rey cazador y lo acercó a la roca para recoger
transportaba a su halcón favorito, ya que en las gotas de agua.
esos tiempos los halcones eran entrenados
para cazar. Cuando su dueño se lo ordenaba, Tardó mucho tiempo en llenar el vaso. Tenía
alzaba el vuelo y miraba el horizonte en tanta sed que no podía esperar. Cuando el
busca de su presa. Si tenía la suerte de ver vaso estuvo casi lleno, el rey se lo llevó a los
a un cervatillo o a un conejo, se precipitaba labios y se dispuso a beber.
sobre ellos, veloz como una flecha.
De repente, un zumbido cruzó el aire y el
Genghis Khan y sus cazadores cabalgaron por vaso del rey cayó de sus manos. El agua se
el bosque todo el día, pero no encontraron derramó por el suelo. El rey levanto la vista
tantas presas como habían esperado. para ver quién había provocado el accidente
y descubrió que había sido el halcón.
Al caer la tarde, se dirigieron a su casa. El rey
había cabalgado a menudo por el bosque y El pájaro voló unas cuantas veces, por encima
conocía todos sus senderos. Así que, mientras de su cabeza y, finalmente, se quedó posado
los demás cazadores volvían a casa por en las rocas cerca del manantial.
el camino más corto, él se internó por una
senda que atravesaba un valle entre dos El rey recogió el vaso y volvió a llenarlo. Esta
montañas. vez no esperó tanto: cuando el vaso estaba a
la mitad, se lo llevó a los labios pero, antes de
Había sido un día caluroso y el rey estaba que pudiera beber, el halcón se lanzó hacia
sediento. Su halcón amaestrado había él e hizo caer de nuevo el recipiente.
abandonado su muñeca y alzado el vuelo.
El ave sabía con certeza que encontraría el El rey se puso furioso. Volvió a repetir la
camino de regreso. operación y, por tercera vez, el halcón
le impidió beber. Ahora el rey estaba
verdaderamente molesto.

140 MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

— ¿Cómo te atreves a comportarte así?— —Tendré que beber directamente de la


gritó—. Si te tuviera en mis manos, te rompería fuente —murmuró.
el cuello.
Entonces trepó hasta el lugar de donde
Y volvió a llenar el vaso. Pero antes de beber, procedía el agua. No era fácil y, cuanto más
desenfundó su espada. subía, más sediento estaba.

—Ahora, señor halcón —dijo— no volverás a Por fin llegó al lugar. Encontró, en efecto, un
jugar conmigo. charco de agua. Pero allí, justo en medio,
yacía muerta una enorme serpiente de las
Apenas había pronunciado estas palabras, más venenosas.
cuando el halcón se dejó caer en picado y
derramó el agua otra vez. Pero el rey le estaba El rey se paró en seco y olvidó la sed. Sólo
esperando. Con un rápido movimiento, podía pensar en el pobre halcón muerto
alcanzó al halcón con la espada. tendido en el suelo.

El pobre animal cayó mortalmente herido a —El halcón me ha salvado la vida —


los pies de su amo. exclamó— y ¿cómo se lo he pagado? Era mi
mejor amigo y lo he matado.
—Esto es lo que has conseguido con tus
bromas —dijo Genghis Khan. Descendió del talud, tomó el pájaro muerto y
con suavidad lo puso en el bolso de cazador.
Al buscar el vaso, vio que éste había rodado Entonces montó en su corcel y cabalgó
entre dos rocas donde no podría alcanzarlo. velozmente hacia su casa. Y se dijo a sí mismo:
—Hoy he aprendido una triste lección…

Ficha N° 43
Reflexionando sobre el cuento
1. ¿Para qué servían los halcones en esa época?

2. ¿Qué hizo Genghis Khan?

3. ¿Por qué pensó el rey que iba a encontrar un manantial?

4. ¿Qué hacía el halcón con el vaso del rey? ¿Por qué lo hacía?

5. ¿Por qué el rey desenfundó su espada?

6. ¿Qué había en el charco de agua que encontró el rey?

7. ¿Qué pensó el rey cuando vio la serpiente muerta en el agua? y, ¿qué hizo?

MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA 141


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

ACTIVIDAD 6.2. ¿Quién soy yo?


(Habilidades de comunicación - Autoestima)*

Descripción Desarrollo de la actividad


Esta actividad pretende a través de la lectura
de un texto, el diálogo, la narración y el juego Secuencia 1: El/la docente entrega a cada
poético, ayudar a los/as estudiantes a valorar estudiante una fotocopia de la Ficha Nº 44,
sus propias cualidades sin compararse con La historia del asno, y les pide que la lean en
los demás. silencio y con mucha atención.

Objetivos Secuencia 2: Cada estudiante, también


• Fomentar la habilidad de autoexpresión individualmente, contesta a las preguntas de
emocional. la Ficha Nº 45 Piensa sobre la historia que has
• Valorar las propias características leído.
personales, sin compararse con los otros.
• Expresar sentimientos positivos con Secuencia 3: Se inicia una discusión grupal,
respecto a uno mismo. se revisan las respuestas individuales. El/la
docente debe ayudar a los/as estudiantes,
Materiales para que se den cuenta de que el asno
• Fotocopias de la ficha Nº 44: La historia del se siente mal consigo mismo porque se
asno. compara con otros, porque desea ser lo que
• Fotocopias de la ficha Nº 45: Piensa sobre no es y tener lo que no tiene. Se centra en las
la historia que has leído. experiencias propias de los niños:
• Fotocopias de la ficha Nº 46: ¿Quién soy
yo? • ¿Alguna vez se han sentido menos que otro
compañero al compararse con él?
Tiempo: Una hora. • ¿Es menos valiosa la persona que tiene
menos cosas o la que más tiene?
Antes de iniciar la actividad, deje claro que: • Vamos a recordar anuncios de la televisión
“Cuando conocemos las cualidades que que transmitan la idea de que la persona
tenemos, nos sentimos mejor y más fuertes. que más vale es la que más tiene. ¿Por qué
Nos sentimos valiosos y diferentes a los demás. creen que nos quieren transmitir esa idea?

Reconocer esas cualidades y expresarlas Secuencia 4: El/la docente dice a los/as


hace que los demás se formen una imagen estudiantes: “Ahora vamos a hacer su propia
positiva de nosotros mismos que influye en historia en verso. Utilizando como modelo
nuestra relación con los demás. También es el texto de Rodari, van a completar la ficha
importante que esa imagen la tengamos en Nº 46. Tienen que escribir su nombre en la
mente porque nos ayudará a enfrentarnos primera línea de puntos (Soy…).
mejor a los obstáculos que nos vayamos
encontrando. Siempre debemos pensar en positivo; por
tanto, al final tienen que sentirse felices de lo
No siempre es fácil reconocer nuestras que les diga el espejo al mirarse.”
cualidades pues, a veces, podemos parecer
presumidos. Por eso es muy importante Secuencia 5: Para finalizar, el/la docente pide
aprender a expresarlas”. a los/as estudiantes que lean los trabajos, les

* Extraído y adaptado de: Programa Educativo de Prevención Escolar Cuaderno de Actividades para la Educación Primaria, Eusebio Megías Valenzuela (Dir.) y otros. 2004.

142 MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

anima a que expongan sus historias en clase, Comentario final:


respetando a los que por el motivo que sea,
no deseen hacerlo. El clima de la clase debe “Debemos reconocer nuestras cualidades
ser cordial y de respeto. para conseguir tener confianza en nosotros
mismos y ser capaces de enfrentarnos a los
problemas y situaciones difíciles”.

Ficha N° 44
La historia del asno

Había una vez un asno


que no sabía que era un asno
–Quizá –se dijo un día–
soy un cantante de valía.
Lo que no soy, es seguro,
no llevo bolsa, es un canguro.
Ni soy oveja, pues balar
nunca he podido ni intentar.
No soy un gorrión porque no vuelo
de rama en rama bajo el cielo.
No soy un juez, porque usaría
tratamiento de Usía…
¿Qué soy? ¿Ministro? ¿General?
¿O un personaje principal?
Espejo amigo, ¿qué me dices?
¿Que soy un burro? ¡No! ¡Narices!
¿Un burro yo? ¡Las pagarás!
Y dicho y hecho, lo partió
en mil pedazos y se vio
mil veces burro y, sin pensar,
rompió de pronto a rebuznar.

Giani Rodari
El Libro de los por qué
Reproducción por gentileza de Editorial La Galera, Barcelona.

MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA 143


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

Ficha Nº 45
Piensa sobre la historia que has leído
1. ¿Qué imaginaba ser el asno?

2. ¿Por qué crees que se enfadó cuando descubrió lo que era?

3. Comenta esta estrofa:


¿Un burro yo? ¡Las pagarás!
Y dicho y hecho, lo partió
en mil pedazos y se vio
mil veces burro, y sin pensar,
rompió de pronto a rebuznar.

.....................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................

Ficha N° 46
¿Quién soy yo?
Había una vez un niño/a.
que no sabía lo que era
Quizá se dijo un día

Soy ....................................................................................................................................................

Lo que no soy, es seguro..................................................................................................................

Ni soy ..................................................................

No soy ................................................................

No soy ................................................................

¿Qué soy? ¿ .................................... ? ¿ ..............................?

Espejo amigo, ¿qué me dices?

Y cuando se miró, descubrió..........................................................................................................

...........................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................

Y se sintió feliz.

144 MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

ACTIVIDAD 6.3. Campaña publicitaria sobre las ventajas de no fumar


(Educación en valores: Salud)*

Descripción son aspectos muy importantes que debemos


A través del área de Expresión Artística trabajar día con día”.
fomentaremos la creatividad de los/as
estudiantes para realizar una campaña Desarrollo de la actividad
publicitaria: carteles, anuncios, diapositivas y
hasta un guión para un anuncio de televisión PRIMERA SESIÓN
resaltando las ventajas de los “no fumadores”,
en lugar de insistir en los aspectos negativos y Secuencia 1: El/la docente explica a los/as
los peligros del tabaco. estudiantes que van a realizar una campaña
publicitaria para dar a conocer las ventajas
Objetivos que disfrutan los “no fumadores”.
• Reconocer las ventajas para la salud que
supone el hecho de no fumar. Secuencia 2: Se divide el grupo en equipos
• Conocer los efectos del humo del tabaco de 4 ó 5 estudiantes y a cada grupo se le
en los pulmones y las consecuencias en dará a elegir entre las siguientes tareas:
general del consumo del tabaco. • Diseñar carteles y estudiar los lugares más
• Valorar los ambientes libres de humo de idóneos para colocarlos.
tabaco y el beneficio del aire limpio para • Realizar un anuncio de radio, utilizando
la salud. una grabadora.
• Fomentar actitudes positivas hacia la • Realizar diapositivas y realizar un montaje
salud. audiovisual (si cuenta con dinero).
• Escribir el guión de un anuncio de televisión:
Materiales realizarlo en vídeo o representarlo.
• Marcadores, cartulinas, fotografías y
revistas. Secuencia 3: Cada equipo realiza el trabajo
• Recortes de periódico. Añadir algún elegido. Se cuida el clima de cordialidad y
artículo. la participación de todos los miembros de
• Grabadora y cassette. cada equipo.
• Cámara de vídeo.
• Ficha Nº 47: ¿Cómo vemos en casa a los SEGUNDA SESIÓN
fumadores?
Secuencia 4: El/la docente recoge los trabajos
Tiempo: Dos sesiones de una hora. de cada equipo y se inicia la presentación en
la que describirán y explicarán los trabajos
Antes de iniciar la actividad, deje claro que: realizados por equipo hasta que pasen todos
“Quiero recordarles hoy algo que ya hemos al frente.
hablado en otras ocasiones. La salud es
algo más que no estar enfermo. Cada uno Secuencia 5: El/la docente organiza un
de ustedes puede elegir, con sus hábitos, coloquio en el que cada equipo expresa
su nivel de salud. La actitud que tengan opiniones en relación al trabajo realizado.
hacia su propio cuerpo y su cuidado, uso
del tiempo libre, los hábitos alimentarios, etc. El/la docente propone a los/as estudiantes
la Ficha Nº 47 para que la lleven a casa. Es

* Extraído y adaptado de: Programa Educativo de Prevención Escolar Cuaderno de Actividades para la Educación Primaria, Eusebio Megías Valenzuela (Dir.) y otros. 2004.

MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA 145


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

importante que sean los propios niños/as los • Alquitrán: Su acción es cancerígena.
que tomen la iniciativa de hablar de este • Monóxido de carbono: Se encuentra en el
tema con los padres. humo del tabaco. Disminuye la capacidad
de la sangre de transportar oxígeno. Sus
Comentario final: efectos se observan en el sistema nervioso
central y en el aparato cardio circulatorio.
“Para que entiendan mejor el efecto del • Tabaquismo: Cuando el fumador inhala
tabaco voy a explicarles algunos de sus el humo del cigarrillo, de forma casi
componentes y lo que significa tabaquismo. A inmediata la nicotina llega a su cerebro,
continuación se presentan los conceptos que donde tiene un efecto recompensante
deberían quedar claros tras la explicación: para el fumador. Poco a poco, se va
• Nicotina: Es la sustancia responsable de convirtiendo en un hábito muy fuerte en
la mayor parte de los efectos del tabaco la conducta de la persona que todos los
sobre el organismo y la que da lugar a la días fuma. Se llega a una dependencia
dependencia física. fisiológica a la nicotina”.

Ficha N° 47
¿Cómo vemos en casa a los fumadores?
1. Comenta en casa la campaña publicitaria que hemos realizado en la escuela.

2. Pide a tus padres que te ayuden a pensar en un anuncio publicitario que resalte las
ventajas que tiene para la salud el no fumar.

3. Pide a tus papás, si fuman, que te expliquen en qué momento comenzaron a fumar y
qué creen que les impulsó a ello. Anota sus opiniones.

.....................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................

4. Si tus papás no fuman, haz una lista de las ventajas que tiene el que no fumen.

.....................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................

5. Anota las conclusiones para compartirlas con tus compañeros en la siguiente clase.

.....................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................

146 MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

actividad 6.4. Fumar tabaco es quemar dinero


(Toma de decisiones)*

Descripción Desarrollo de la actividad


En esta actividad se trabaja en la Resolución
de problemas, se propone combinar la Secuencia 1: El/la docente plantea a los/
formulación de problemas matemáticos las estudiantes la hoja de problemas que se
(como actividad clave para el desarrollo recoge en la Ficha Nº 48. Deben resolverlos
del pensamiento lógico-deductivo) con individualmente.
la reflexión sobre un aspecto importante
del uso del tabaco, su costo económico, Secuencia 2: Se intercambian los cuadernos
favoreciendo una actitud personal negativa de forma que cada estudiante corrige el
hacia las drogas. de su compañero. El/la docente, o el/la
estudiante que él indique, pasa al pizarrón y
Objetivos resuelve los problemas.
• Favorecer una actitud contraria al consumo
de sustancias adictivas. Secuencia 3: Se abre un debate a partir de
• Favorecer el análisis sobre el gasto que los datos obtenidos en la hoja de problemas.
implica el consumo de tabaco y desarrollar Se analizan los resultados teniendo en cuenta
una actitud contraria. el gasto económico que supone el consumo
de tabaco y las cosas interesantes que se
Materiales podrían adquirir si se suprime el hábito de
fumar.
• Ficha Nº 48: Resolvemos problemas
matemáticos relacionados con el tabaco. Secuencia 4: El/la docente propone a los/
• Ficha Nº 49: Analizamos, desde casa, las estudiantes que lleven a casa la Ficha Nº
alternativas a “quemar tabaco”. 48, sobre la que han trabajado, y la Ficha
Nº 49, para hacerla con sus padres. Es muy
Tiempo: Una hora. importante que se aborde el tema desde la
perspectiva del no consumo, en la secuencia
Antes de iniciar la actividad, deje claro que: 3 (el gasto económico que implica el
“Vamos a analizar un aspecto importante consumo de tabaco y las cosas interesantes
del hábito de fumar. Se trata del aspecto que se podrían adquirir si se suprime el hábito
económico del consumo del tabaco, es de fumar).
decir, del dinero que gastan las personas
que fuman y de todas las posibilidades que Comentario final: “Con los problemas que
tendrían de invertir ese dinero en otras cosas acabamos de resolver nos hemos dado
como deportes, obras sociales o en cosas cuenta del gasto económico que implica un
personales. Quiero que se den cuenta del hábito que perjudica la salud y la cantidad
gasto que están haciendo estas personas”. de buenas ideas que se pueden realizar con
ese dinero”.

* Extraído y adaptado de: Programa Educativo de Prevención Escolar Cuaderno de Actividades para la Educación Primaria, Eusebio Megías Valenzuela (Dir.) y otros. 2004.

MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA 147


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

Ficha N° 48
Resolvamos problemas matemáticos relacionados con el tabaco
PROBLEMA Nº 1:
Una cajetilla de cigarros cuesta Bs. 20. Calcula cuánto podría ahorrar un fumador que
consume una cajetilla diario, en el supuesto de que dejara de fumar, durante una semana.

PROBLEMA Nº 2:
¿Cuánto ahorraría el fumador del problema anterior en un mes? ¿Y en un año?

PROBLEMA Nº 3:
Si una cajetilla de cigarros cuesta alrededor de Bs. 20, calcula el equivalente a cajetillas de
cigarros de los siguientes objetos:

- Una bicicleta que vale Bs. 2000 .. ...................................................

- Un libro que vale Bs. 200 .. ...................................................

- Un balón de fútbol que vale Bs. 180 .. ...................................................

- Una cámara de fotos que vale Bs. 1200 .. ...................................................

- Un videojuego que vale Bs. 500 .. ...................................................

- Un celular vale Bs. 700 .. ...................................................

Ficha N° 49
Analizar desde casa alternativas a “quemar tabaco”
1.- Enséñales a tus papás los problemas que has hecho en el salón de clases y comenta
con ellos los datos obtenidos. Piensa en tres alternativas para utilizar ese dinero que
“quemamos en cigarros”.

.....................................................................................................................................................

2.- Elige, con la ayuda de tus papás, la que crees mejor.

.....................................................................................................................................................

3.- Anota las opiniones y sugerencias de tus papás, para exponerlas en la próxima clase.

.....................................................................................................................................................

148 MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

ACTIVIDAD 6.5. Las niñas se cuidan y los niños también*

Propósito: Actividades sugeridas


Reconocer los daños producidos por el
alcohol y el tabaco, además de que su uso Inicio. Reconociendo los efectos del alcohol
no está relacionado con la edad o con el y el tabaco
hecho de ser hombre o mujer. 1. Señale que el alcohol y el tabaco tienen
efectos dañinos en el organismo de los/las
Introducción niños/as, adolescentes y jóvenes y también
La transición de primaria a secundaria de los adultos. Por ejemplo:
que están a punto de experimentar los/las
estudiantes de sexto grado, es un cambio a) Tabaco: En los/las adolescentes evita
relevante en la dinámica cotidiana, por eso el crecimiento pulmonar. En general,
debemos enfatizar el valor de la construcción produce tos, dificultades al respirar y
de un proyecto de vida y de la identificación agitación cuando hacen ejercicio o
de los factores que puede protegerlos. suben escaleras. Produce adicción,
En los últimos grados de primaria, los/las es decir, que con pocas ocasiones de
estudiantes están más expuestos al consumo consumirlo puede ser difícil de dejar;
de sustancias. Es importante hacer énfasis en en nuestro país una persona muere
que eviten el consumo de alcohol y tabaco, ya cada diez minutos por enfermedades
que, por ser drogas legales, están al alcance derivadas de esta adicción.
de ellos. Comente también que su carácter b) Alcohol: En los/las niños/as y
legales para los adultos y que cuando se les adolescentes deteriora la capacidad
venden a menores de edad, como ellos, se de la memoria, hace que bajen las
está cometiendo un delito. Estas drogas son calificaciones y que el cerebro no se
las más consumidas en nuestro país y son la desarrolle correctamente; en los adultos
puerta de entrada al consumo de drogas genera problemas de accidentes,
ilegales. legales o favorece que exista violencia
contra otros.
Algunas estrategias de prevención implican
que los estudiantes identifiquen sus efectos 2. Pregunte si ellos han observado estos daños
en el organismo y sean conscientes de que en alguna persona cercana. Pídales que
no están obligados a consumirlos, pues su con respeto comenten sus observaciones.
uso no incrementa la madurez, el atractivo
físico, ni es una prueba de virilidad ni de Desarrollo. Hacen daño… y están cerca
feminidad. Por ello, es importante señalar que 1.
Mencione cómo en los medios de
para convertirse en un ambiente protector, comunicación muchas veces no se
que promueva la armonía y el apoyo, hay muestran los daños derivados de beber
que tratar de evitar que alguien presione o de fumar. Hasta pareciera ser que los
para consumir drogas sino, por el contrario, hombres y mujeres son más “inteligentes”,
quienes nos rodean deben orientarnos para “atractivos” o “libres”, si fuman o beben.
evitar el consumo. Explique que, por su edad, algunos niños
pueden desear “probar” el alcohol o

* Extraído y adaptado de: Orientaciones para la prevención de adicciones en escuelas de educación primaria: Guía para docentes de 4°, 5° y 6°. José Aguirre Vázquez
(Coordinador) y otros, 2009.

MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA 149


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

tabaco, llevados por la curiosidad o por eviten el consumo de estas sustancias; que
amigos; por influencia de los medios de no deben hacer burla o presentar como reto
comunicación y a veces por la de algunos el “probar” estas sustancias, que si bien son
familiares, como tíos o primos que les dañinas para los adultos, lo son mucho más
quieran “enseñar”. para los jóvenes, cuyo cerebro se desarrolla
hasta los 20 ó 21 años, por lo que mientras
2. Hágales notar que hay niños que presionan más chicos empiecen a experimentar con
a otros para que prueben el cigarro o el esas drogas, corren mayores riesgos de
alcohol para demostrar que son “hombres” convertirse en adictos a ellas.
o “mujeres”, como reto o símbolo de
amistad. En parejas relaten: Evaluación
• ¿Es realmente necesario beber o fumar Con el grupo
para parecer más grande? • Solicite que los/las estudiantes enuncien los
• ¿En qué consiste ser “hombre” o ser efectos del consumo de alcohol y tabaco.
“mujer”? • Pida a los/las estudiantes que mencionen
• ¿Cómo influye la publicidad, los tres “mitos” o ideas equivocadas que
programas de tele o las películas, para favorecen que los jóvenes consuman
hacernos creer que hay que fumar o drogas. Y que expliquen por qué esas ideas
beber? son erróneas.
Para el docente
3.
Pregunte a algunos/as estudiantes qué • Identifique si en los ejemplos que ponen
respondieron a estas preguntas y haga los/las estudiantes, hacen referencia al
algunos comentarios acerca de las abuso de alcohol por parte de uno de sus
respuestas: mencione que probar alcohol padres o si en la familia alguien consume
o tabaco no acelera el crecimiento ni los drogas ilegales. Si le parece oportuno,
hace más maduros y no está relacionado considere hacer comentarios a los padres
con ser más “mujer” o ser “hombre”; señale del/la estudiante, invitándolos a buscar
que la publicidad lo que busca es vender ayuda especializada.
por lo que evita mostrar los daños que • Ayude a los/las estudiantes a ver con
produce el consumo de esos productos. mayor claridad los imaginarios sociales
que pueden empujar a los hombres a
Cierre: Cuidarnos entre todos demostrar “valentía” y a las mujeres
1. Explique que ante tanta presión en la calle, “sofisticación” o “belleza”, consumiendo
las familias o los medios de comunicación, drogas como el alcohol y el tabaco.
es importante que entre ellos se cuiden y

150 MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

ACTIVIDAD 6.6. Yo Puedo decir cómo me siento;


Yo puedo escuchar a otros decir cómo se sienten*

Propósito: al resto del grupo adivinar qué emoción se


Reconocer los propios estados de ánimo y los está representando. Pida un aplauso para
de otros, así como emplear estrategias para ellos. Pregunte al grupo en qué ocasiones se
la expresión de sentimientos. sienten esas emociones.

Introducción Desarrollo. Expresar nuestros sentimientos


Las capacidades de escucha y de empatía, y escuchar cuando los demás expresan los
favorecen la sana convivencia, ayudan a suyos
que los/las estudiantes construyan ambientes 1. Mencione al grupo que es muy importante
más sanos y se sientan con capacidad de aprender a manejar el enojo o la ansiedad
interactuar, evitando que piensen que la (estrés). Enséñeles una o varias de las
“mejor forma” de hacer amigos es mediante siguientes técnicas:
el consumo de sustancias adictivas. • Respiración. En situaciones estresantes
la respiración se hace superficial. Es
Se ha observado que el consumo de drogas importante lograr respiraciones más
está relacionado con la ansiedad o con profundas. Para lograrlo pueden
sentimientos de tristeza. En ocasiones, sentarse, con las manos sobre los muslos
también se utiliza el consumo de alcohol y concentrarse en sentir cómo el aire
o tabaco como una forma de socializar entra desde su nariz hacia su pecho y
con otros. En esta ficha se busca que los luego cómo sale. Pueden contar de uno
estudiantes sean capaces de expresar sus a cuatro para inhalar; de uno a cuatro
sentimientos y escuchar los de otros sin la para retener el aire y de uno a cuatro
necesidad de emplear drogas, desarrollando para exhalar.
más bien habilidades para identificar lo que • Relajación de músculos. Sentados o
sienten y usar una estrategia para expresarlo. parados, pídales sentir sus pies, mover
Es importante utilizar el tema para enseñar a sus dedos suavemente hasta relajarlos,
controlar el enojo y el estrés, pues diversas que se ponen “flojitos”. Igualmente con
investigaciones han señalado que aprender las piernas; el abdomen y el pecho; los
a hacerlo constituye un factor protector que hombros y las manos.
evita el consumo de drogas. • Autoinstrucciones. En una situación
estresante, decirse a ellos mismos frases
Actividades sugeridas que los ayuden a tranquilizarse: “ya lo
he hecho bien antes”, “todo va a estar
Inicio: ¿Sabemos reconocer nuestras bien”, “estoy cada vez más tranquilo”,
emociones? “encontraré la respuesta a cualquier
1. Pregunte a los estudiantes qué emociones problema”.
conocen, como: enojo, miedo tristeza, alegría, • Buscar ayuda. Pensar en quién puede
cariño, amor, ansiedad, preocupación, ayudarles a resolver el problema y
tranquilidad, etc.). Escríbalas en el pizarrón. acercarse a esa o esas personas y
Solicite un número de estudiantes que exponérselo. Algunos estudiantes
serán actores. Pida que cada uno de ellos pueden mencionar a quién recurrirían y
ejemplifique una de las emociones. Pida por qué.

* Extraído y adaptado de: Orientaciones para la prevención de adicciones en escuelas de educación primaria: Guía para docentes de 4°, 5° y 6°. José Aguirre Vázquez
(Coordinador) y otros, 2009.

MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA 151


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

2. Mencione que es muy importante que para escuchar mejor. Pasados tres minutos,
aprendan a decirles a los otros cómo se inviertan los papeles.
sienten. Enséñeles la técnica de los Mensajes-
yo: emplear la frase “Yo me siento_ _ _ _ _ _ _ _ Cierre:
cada vez que tú_ _ _ _ _ _ _ _ por eso te quiero 1. Para concluir pídales que le den las gracias
(decir o pedir)_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _. Por ejemplo a los compañeros por permitirles expresar
“Yo me siento contento cada vez que tú sus sentimientos: frases como “muchas
me ayudas con mi tarea, por eso te quiero gracias por oírme”, “me siento mejor por
darlas gracias”. Pida que empleen esta habértelo dicho”, o algunas que a ellos se
frase con los compañeros de al lado, para les ocurran, para que de esta manera se
expresarles algún sentimiento de alegría. estimule que en otras ocasiones puedan
expresar las emociones que les vayan
3. Explique que tanto hombres como mujeres surgiendo.
se pueden sentir alegres, tristes o con
ganas de llorar; y que a nadie le gusta Evaluación
que se burlen de cómo se siente. Pídales Con el grupo
usar los siguientes principios para escuchar • Pregunte si recuerdan qué técnicas pueden
mejor a otros: emplear cuando se sientan enojados o
• Concentrarse en las personas: mirarlas a preocupados.
los ojos o al rostro, evitar distracciones. • Enuncien dos cosas que hay que hacer
• Ser como un espejo: si la persona sonríe, para escuchar mejor a otros.
tú también. Si llora, no pongas cara de • Pídales que expresen cómo se sintieron
burla. al poder decir a otros sus emociones y
• Imaginar: Piensa cómo te sentirías si te por haber escuchado a otros confesar las
pasara algo como a la otra persona. suyas.
• Ofrecer ayuda: Si puedes ayudar, hazlo.
Si no, sugiere pedir ayuda a alguien más. Para el docente
• Animar: Recuérdale a la otra persona lo • Observe qué situaciones señalan como
lista que puede ser o cómo ya ha resuelto causa de enojo y estrés. Pídales que
problemas antes. apliquen estas técnicas de control (u otras
estrategias que hayan mencionado) en
4. Pida que en tres minutos, por parejas, un esas circunstancias. Felicite la correcta
estudiante cuente algún estado de ánimo expresión de sentimientos.
y otro ponga en práctica las sugerencias

152 MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

ACTIVIDAD 6.7. Buscando nuestro futuro*

Propósito qué lo admiran. Por ejemplo: Alejandro


Los/las estudiantes reconocen que pueden Magno, algún otro personaje histórico o
imaginar para ellos proyectos a futuro y una persona que conozcan y les llame la
pueden buscar ayuda para alcanzarlos, a atención por algo.
pesar de las situaciones adversas. • Pregunte si reconocen qué habilidades
tenía. También llévelos a reconocer si
Introducción esa persona tenía algún sueño, anhelo o
Contar con el apoyo de adultos significativos, meta en particular que quisiera alcanzar.
como padres y maestros/as, es un elemento • Solicite que recuerden dificultades que
clave para evitar el consumo de sustancias esa persona haya tenido que enfrentar y
en la adolescencia porque favorece el cómo logró superarlas.
desarrollo de la resiliencia y la definición de
un proyecto de vida. Desarrollo. Yo también tengo sueños y metas
que alcanzar
Muchas personas han superado situaciones
adversas gracias a que han sido capaces 1. Explique que los sueños, los deseos de
de verse así mismos en situaciones futuras, transformar algo o de que algo suceda,
han confiado en su capacidad para son el motor para ponerse en movimiento.
alcanzar sus metas y han buscado ayuda en Creer que es posible lograr nuestro
otras personas para lograrlo; la resiliencia propósito, a pesar de las adversidades, es
consiste en reconocer las capacidades el principio para que empiecen a hacerse
personales para enfrentarse a los cambios realidad.
y la adversidad, pero ello requiere de • Solicite que ellos imaginen un sueño que
“sueños” o anhelos que guíen y ayuden a les gustaría cumplir: cómo les gustaría
sobreponerse a los obstáculos, buscando el ser de grandes; qué parte de la realidad
apoyo de otras personas. En este sentido, les gustaría modificar; cómo les gustaría
es importante señalar que el consumo de ser recordados si alguna vez un libro de
drogas, como el alcohol, tabaco u otras historia hablara de ellos.
drogas ilegales, interfieren en el logro de • Que identifiquen con qué habilidades
metas, dado que dichas sustancias pueden cuentan y qué cosas deberían aprender
causar enfermedades, problemas legales, para lograrlos.
escolares, familiares, etc. Así, aunque en el • Hágales comprender que, en ocasiones,
entorno exista la posibilidad de consumirlas, es importante recurrir a adultos que les
es mejor alejarse de ellas. puedan ayudar, por lo que tendrán que
ensayar cómo pedir ayuda. Por lo tanto,
Actividades sugeridas en parejas ensayarán cómo contar su
sueño para pedir orientación y ayuda a
Inicio: Los sueños de algunas personas algún adulto. Si el adulto se burla o no
importantes lo comprende, deberá buscar apoyo en
otros. El que escucha deberá dar alguna
1. Recordando a alguna persona importante. idea que crea que puede ayudar al
• Pida que los estudiantes mencionen a otro a lograr su sueño. Posteriormente
algún personaje famoso, señalando por cambiarán de papeles.

* Extraído y adaptado de: Orientaciones para la prevención de adicciones en escuelas de educación primaria: Guía para docentes de 4°, 5° y 6°. José Aguirre Vázquez
(Coordinador) y otros, 2009.

MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA 153


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

2. Mencione que para lograr cualquier meta adulto en su camino hacia lograr el
es importante cuidar la salud. Que cuando sueño; que visualicen cómo se enfrentan
los jóvenes consumen alcohol, tabaco a dificultades y cómo algunas personas
u otras drogas, pueden enfermarse, los invitan a consumir una droga y ellos
desviarse y cancelar la oportunidad de lo rechazan. Finalmente, ellos alcanzan
alcanzar sus sueños. esa meta y empiezan la búsqueda de
otra.
Cuénteles que ha habido deportistas que,
por querer alcanzar sus metas mediante las Evaluación
drogas, han terminado expulsados. Hable de
gente que tuvo mucho dinero y lo perdieron Con el grupo
por usar estas sustancias. Refiérase a las • Pregunte a los/las estudiantes si alguna
personas que creen que vendiendo drogas vez se habían puesto a pensar en la
se harán más ricos y que viven con miedo, importancia de los sueños y si se habían
perseguidos por las leyes y arrastrando a sus imaginado alcanzándolos.
familiares a situaciones desagradables. • Reflexione con ellos sobre cómo el consumo
de alcohol, tabaco u otras drogas, podría
Cierre: Verse a sí mismo en el futuro. interferir en lograr sus metas.

1. Para concluir puede realizar alguna de Para el docente


estas actividades: • Observe cómo los estudiantes ensayan
pedir ayuda u orientación a un adulto.
a) Pedirles un dibujo donde estén ellos Retome sus comentarios y ofrézcales
mismos efectuando la actividad que opciones sobre cómo preguntar o a
han soñado. quién acercarse. De esta manera, al ser
más conscientes de que pueden recurrir
b) Alentarlos a imaginarse a ellos mismos a distintos adultos para la solución de
en la situación deseada. Pídales cerrar problemas, se sentirán más confiados.
los ojos y verse pidiendo ayuda algún

154 MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

ACTIVIDAD 6.8. Descubrir mitos… saber juzgarlos*

Propósito Actividades sugeridas


• Reconocer que existen mitos sobre la
salud —especialmente en lo referente al Inicio: Qué es un mito
consumo de alcohol y tabaco—, y que es
importante estar informado para poder 1. Explique a los estudiantes el concepto de
decir “no” ante la oferta. “mito” (creencia errónea; como creer que
el origen de la peste era el castigo divino).
Introducción De la misma forma, hoy existen muchos
El desarrollo de habilidades para la vida, mitos sobre la salud: por ejemplo, pregunte
permite a los/las estudiantes decir “no” ante si creen que el alcohol o el tabaco son
el ofrecimiento de drogas. drogas y si producen algún daño. Explique
que sí son drogas y que muchos adultos no
Prevenir el consumo de alcohol y tabaco es lo saben o no lo recuerdan, y al mencionar
una prioridad en los últimos años de primaria drogas, sólo piensan en marihuana,
y los primeros de secundaria, ya que diversas cocaína, etc. Pero no las relacionan con
investigaciones han demostrado que el las drogas que están a la mano.
consumo de drogas ilegales —como la
marihuana y la cocaína, entre otras—, en Desarrollo. Defenderte de los mitos sobre el
muchas ocasiones está precedido por drogas tabaco y el alcohol
legales. Al ser drogas de uso tolerado por
la sociedad, los estudiantes no reconocen 1.
Puede usted señalar algunos mitos
sus riesgos: el consumo de alcohol está relacionados con el alcohol:
asociado con la muerte de muchos jóvenes,
además de exponerlos a relaciones sexuales • Es falso que las personas sean más
riesgosas, violencia y problemas familiares y divertidas cuando beben. Al contrario,
académicos. pueden ser más violentas y necias,
así como están expuestas a tener
Por otro lado, si bien en los adultos las accidentes. Cuidar a una persona que
estadísticas muestran que por cada dos ha bebido hasta emborracharse, no es
hombres fumadores hay una mujer fumadora, divertido.
el consumo de tabaco en jóvenes es de un
hombre por una mujer. Esto es, el consumo • Es una mentira creer que cuando uno
en las mujeres jóvenes se ha incrementado, crece, ya en la adolescencia, al salir
desconociendo que ellas son más vulnerables de sexto o al estar en la secundaria,
a los daños producidos por los efectos puede beber alcohol. El consumo de
carcinógenos del tabaco; además de que alcohol en estudiantes ha demostrado
la nicotina es una droga altamente adictiva, que produce mal rendimiento escolar.
tanto para hombres como para mujeres, En parte esto se debe a que el cerebro
teniendo un enorme índice de mortalidad. de los humanos madura hasta los 20 o 21
años, así que el uso de alcohol interfiere
con su desarrollo normal.

* Extraído y adaptado de: Orientaciones para la prevención de adicciones en escuelas de educación primaria: Guía para docentes de 4°, 5° y 6°. José Aguirre Vázquez
(Coordinador) y otros, 2009.

MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA 155


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

• No es cierto que cuando alguien bebe de que “has crecido” o “para cuidarte”,
un poco, es un borracho. Para adquirir consumas alcohol o tabaco. Ya sabes que
la enfermedad llamada “dependencia no es necesario hacerlo.
al alcohol” o “alcoholismo”, hace falta
un tiempo. Sin embargo, el problema ¿Cómo podrías decir que “no”? Por parejas
de beber alcohol es que modifica comenten qué estrategias pueden seguir si
el funcionamiento del organismo, lo alguien insiste. Y que después compartan
que expone a las personas a muchos cómo se les ocurrió decir “no”.
riesgos: puede producir que las personas
tengan accidentes, sean violentas o Cierre: Más sugerencias para evitar a los
se aprovechen de ellas. Hay adultos necios
que beben responsablemente y no se
emborrachan, pero no se recomienda Ahora dígales algunas estrategias:
que los adolescentes consuman alcohol.
• Disco rayado: repetir cada vez que te
2. Exponga los mitos del tabaco: ofrezcan: “no me gusta”, “no tengo ganas”.
• La técnica del “no importa”: aunque digas
a. Es falso que un cigarro no hace daño. que no soy hombre, no pasa nada si no lo
Desde el primer cigarro que se fuma hago.
se producen efectos, pues se han • La técnica de la libertad: “yo no te obligo
encontrado en cada uno más de 4 mil a no-fumar o a no-beber… tú no quieras
sustancias que pueden resultar dañinas. obligarme a mí a fumar o beber”.
Además el tabaco produce adicción • Alejarse de ahí.
rápidamente. • Hacer otras cosas (bailar, platicar, jugar).
• Juntarse con los que no beben o no fuman.
b. Es una mentira que todos los jóvenes
fumen. La mayoría de los jóvenes no Evaluación
fuman. Sin embargo, la mayoría de los
fumadores empezó a consumir en la Con el grupo
adolescencia ya no han podido dejarlo, • Pida a los estudiantes enunciar algunos
aunque quisieran. Fumar produce mitos relacionados con el consumo de
una adicción tan fuerte que muchas alcohol y otros relacionado con el consumo
personas requieren tratamiento médico de tabaco.
y psicológico para dejarlo. • Solicite que representen algunas estrategias
para rechazar el consumo de sustancias.
c. No es verdad que el cigarro haga que
las personas se vuelvan más atractivas. Para el docente
El consumo de tabaco produce mal • Retome las expresiones de los estudiantes
aliento, olor desagradable en la ropa y para enriquecer las negativas a consumir
el cabello. A la larga puede producir el alcohol o tabaco. Observe qué situaciones
perder dientes, arrugas a una edad más plantean y téngalas presentes para
temprana y un acné más intenso. recordarlas en futuras ocasiones. Emplee
expresiones de antiguos estudiantes suyos
3. Explique que cuando una persona nos invita acerca del consumo de alcohol o tabaco
a consumir alcohol o tabaco es preciso para ilustrar mejor los mitos o bien las
decirle “no”. Diga que a continuación técnicas para rechazar los ofrecimientos
realizarán un ejercicio para aprender a ante el consumo.
decir “no”, cuando los presionen para • Observe si realmente existe una actitud
fumar o beber, pues a veces los amigos de rechazo ante el consumo de estas
o la familia te piden que, como muestra sustancias.

156 MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

ACTIVIDAD 6.9. Aprendiendo a pensar creativamente*

Propósito: cosa puede servir, además de la utilidad


Reconocer la importancia de aplicar la que generalmente le dan. Muéstreles lo que
creatividad en la resolución de problemas, a tenga a mano, pues lo importante es generar
través de técnicas que les ayuden a fomentar una lista de usos, sin censurar ninguno.
el pensamiento creativo.
Desarrollo: Pensando creativamente
Introducción
Desarrollar la creatividad ayuda a los/ 1.
Anímelos a resolver creativamente los
las estudiantes a encontrar más de una problemas que tienen a su alrededor.
alternativa de solución cuando se encuentran Por ejemplo, pídales que imaginen cómo
en una situación crítica como la oferta de resolverían este problema: “Si estuvieras
sustancias adictivas. en un parque jugando con una pelota de
plástico pequeña —como las de ping-
Aunque ya se ha señalado un método para pong— y se cayera en un hoyo en el que
la toma de decisiones, en esta ocasión se no cupiera tu mano ¿cómo la sacarías
abordará la utilidad de ser creativos en la de ahí?”. De igual manera, lo importante
búsqueda de opciones, para de esta manera es que se genere la mayor cantidad
tener un conjunto de posibilidades más sólido de respuestas posibles, sin censurar ni
y variado del cual los estudiantes puedan descalificar ninguna. Algunas posibilidades
elegir. La creatividad es una habilidad que son: succionando con una aspiradora,
puede estimularse y aprenderse, lo que llenando el hoyo con agua, introduciendo
puede ayudar en la solución de problemas, un palo con un chicle, etc.
en la disminución del impacto de situaciones
adversas, y promueve el avance en dirección Cierre: Otras opciones para ser creativo
a las metas deseadas.
1. Comparta estos procedimientos o algún
Actividades sugeridas otro que le parezcan útiles para ejercitar la
creatividad:
Inicio: La importancia de ser creativos
• Hacer mapas mentales: dibujar en el
1. Explique a los estudiantes la necesidad centro un círculo con el problema a
de ser creativos para la resolución de resolver —escrito con una palabra o
problemas. Mencione ejemplos de símbolo— y alrededor escribir las posibles
personas que han utilizado su ingenio para soluciones, conectando con líneas
resolver grandes enigmas. aquellas cosas que estén relacionadas.

Señale que la creatividad es una habilidad • Preguntarse a sí mismo y preguntar a


que se entrena, y que consiste en ver con otros: con base en preguntas esenciales:
nuevos ojos las cosas que están a nuestro ¿Qué? ¿Para qué? ¿Cómo? ¿Cuándo?
alrededor. Haga un ejercicio como el objeto ¿Dónde? ¿Con qué?
misterioso: tome un objeto cualquiera y
pregunte a los estudiantes para qué otra

* Extraído y adaptado de: Orientaciones para la prevención de adicciones en escuelas de educación primaria: Guía para docentes de 4°, 5° y 6°. José Aguirre Vázquez
(Coordinador) y otros, 2009.

MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA 157


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

• Buscar información sobre el tema: Evaluación


pida que imaginen de dónde obtener Con el grupo
información para resolver un problema o • Pregunte al grupo: ¿qué influirá para
conocer más de él. Pueden mencionar que las personas dejen de ser creativas?
libros, Internet, revistas, maestros, y ¿qué podría estimular la creatividad?
familiares, amigos, programas de • Solicite que cuenten anécdotas en que
televisión o radio, etc. sientan que hayan sido creativos para
resolver un problema o hayan aportado
• Relajación y visualización: dígales una solución novedosa, aunque sea
que ante un problema, la solución para un problema pequeño.
puede encontrarse mejor cuando se
relajan, estiran su cuerpo y respiran. Para el docente
También ayuda que se vean a ellos Los estudiantes deben:
mismos resolviendo un problema, • Mencionar situaciones creativas a los
por complicado que parezca. Y que problemas propuestos por el maestro.
recuerden lo que se siente cuando han • Señalar dos estrategias para desarrollar
resuelto otros problemas. el pensamiento creativo.

158 MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

actividad 6.10. Manada en movimiento


(Gestión de emociones)*

Objetivos muy, muy lentamente. Este niño/a es el


director/a.
Determinados movimientos rítmicos y
pausados efectuados, efectuados de forma 2º Los/as otros/as dos estudiantes comenzarán
consciente, nos pueden producir relajación. a imitar, al estudiante “director”, siguiendo
sus movimientos. Pero de tal manera que
En este juego, los/as estudiantes se colocarán ningún observador pueda decir quién es el
en grupos de tres e imitarán movimientos que dirige estos actos (1-2 minutos).
lentos para producir un ritmo afín entre
ellos. Esta sincronización consigue crear un 3º En una segunda ronda, otro/a estudiante
agradable estado de conciencia. será el director/a, y los otros dos imitarán
sus movimientos (1-2 minutos).
Esta actividad se dirige a mejorar la Gestión
de las Emociones como Factor de Protección. 4º
La tercera ronda: igual, cambiando de
Es bastante apreciada entre grupos estudiante (1-2 minutos).
cohesionados y con alto nivel de confianza
entre sus miembros. 5º La última ronda: ya no hay nadie que
dirija, y sin embargo, los/as tres estudiantes
intentarán llevar el mismo ritmo y los mismos
Metodología movimientos de manos y brazos que sus
compañeros (1-2 minutos).
Los/as niños/as, colocándose en grupos de
tres, se reparten por la clase. 6º
El/la docente da la orden a los/as
estudiantes de “congelarse”, es decir,
1º Los tres niños/as se colocan de manera que queden en pie sin moverse, notando
que se puedan ver entre sí. Uno de ellos/as cómo se siente su cuerpo…, seguidamente
comenzará por mover los brazos y manos moverán sus brazos y piernas y volverán a
sus puestos en la clase.

* Extraído y adaptado de: Orientaciones para la prevención de adicciones en escuelas de educación primaria: Guía para docentes de 4°, 5° y 6°. José Aguirre Vázquez
(Coordinador) y otros, 2009.

MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA 159


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

ACTIVIDAD 6.11. El genio de la lámpara


(Autoestima)*

Objetivos Imagínate que te visita tu genio de la lámpara.


Te ha ayudado a que crezcas, a que sortees
Si les decimos a los/as niños/as y todas las dificultades que aparecen en la
adolescentes que pueden ser más poderosos vida de una persona. Tu hada buena te ha
e independientes si aprenden a amarse amado siempre, sin condiciones, y nunca se
y valorarse a sí mismos, contribuiremos a ha sentido decepcionada contigo. Siempre
construir una autoestima más ajustada. Las ha tenido el deseo de que seas feliz.
personas que dependen por completo del
amor de los demás, corren un gran riesgo Ahora ha llegado el momento de que veas
de terminar con las manos vacías. A nadie a tu genio/a (que normalmente es invisible).
le gustan los que están siempre pendientes Mira atentamente cómo es, su vestimenta, la
de recibir aprobación. En este breve viaje expresión de su cara. Mira cómo te sonríe y
utilizaremos la imagen del genio de la te dice con su mirada que, pase lo que pase,
lámpara como la fuente del amor mesurado siempre te querrá.
hacia uno mismo.
Esta actividad ayuda a desarrollar Ahora imagina que tú eres el/la genio/a de
estrategias de auto-refuerzo, a apreciar las la lámpara. Dile a la persona que tú proteges
propias cualidades personales y por tanto cuánto lo quieres, cuánto lo admiras, cuánto
al desarrollo del Factor de Protección de la deseas que sea feliz en la vida. Y cuéntale
Autoestima. a esa persona que hace mucho tiempo que
la acompañas (dar 2 minutos para que se
Metodología concentren en estos aspectos positivos).

Se sugiere al docente que introduzca la Sigue siendo el/la genio/a que habla con
actividad de la siguiente manera: su protegido, y dile que lo vas a seguir
acompañando, que siempre lo vas a querer,
“Muchas personas, tanto adultos como niños, que lo respetas y que eres feliz de poder
se quejan de recibir pocos ánimos, de ser seguirlo en su camino día a día… (1 minuto).
escasamente valorados y de ser tratados con Vuelve a ser tú mismo y dile ahora a tu
poco cariño. Esto refleja nuestra necesidad genio/a de la lámpara aquello que deseas…
de que los demás nos aprueben y muestren Dale las gracias. Quizá quieras quedar con él
cariño, a veces justo en momentos en los o ella para veros con más frecuencia.
que están estresados u ocupados con sus
asuntos. Si perseguimos el amor así, sólo Y cuando vuelvas de nuevo con tu genio/a
conseguiremos que se aleje más de nosotros. de la lámpara, tráete la seguridad de saber
Por ello es bueno que aprendamos a amarnos que sí existe y que se puede aprender a
a nosotros mismos. quererte más a ti mismo/a...
Ahora, estírate y desperézate un poco, y
Ponte cómodo en tu sitio y cierra los ojos. respira una vez soltando con fuerza. Abre
Respira tres veces soltando con fuerza el aire despacio los ojos y mira a tu alrededor,
para permitir que tu cuerpo se vaya relajando despejado y fresco”.
a cada respiración que hagas…

* Extractado y adaptado de: “Centros libres de alcohol”, FETE-UGT, 2010.

160 MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

BIBLIOGRAFÍA § AGUIRRE VÁZQUEZ, José (Coordinador)


y otros: Guía básica de prevención de la
violencia en el ámbito escolar. Secretaría
de Seguridad Pública, Secretaria de
educación Pública, México, 2008.
§ AGUIRRE VÁZQUEZ, José (Coordinador) y
otros: Guía para fortalecer la gestión escolar
con énfasis en prevención. Lineamientos
para las comunidades escolares de
educación primaria, Secretaria de Salud.
México, 2009.
§ AGUIRRE VÁZQUEZ, José (Coordinador) y
otros: Orientaciones para la prevención
de adicciones en escuelas de educación
primaria. Guía para docentes de 1°, 2° y 3°,
Secretaria de educación Pública. México,
2009.
§ AGUIRRE VÁZQUEZ, José (Coordinador) y
otros: Orientaciones para la prevención
de adicciones en escuelas de educación
primaria. Guía para docentes de 4°, 5° y 6°,
Secretaria de educación Pública, México,
2009.
§ AGUIRRE VÁZQUEZ, José (Coordinador) y
otros: Orientaciones para la prevención
de adicciones en escuelas de educación
básica Manual para el/la docente de
primaria. México, 2009
§ AGUIRRE VÁZQUEZ, José (Coordinador) y
otros: Orientaciones para la prevención
de adicciones en escuelas de educación
básica Manual para el/la docente de
Secundaria. México, 2009.
§ ALONSO SANZ, Carlos; SALVADOR LLIVINA,
Teresa y SUELVES JOANXICH, Josep Mª:
Glosario Sobre Prevención del Abuso de
Drogas, CEPS. España, 2004.
§ ALTARRIBA, Francesc Xavier; BASCONES,
Andrés y PEÑA, Jacobo: Adolescencia y
Alcohol Guía para el docentado, 2005
§ ALTARRIBA, Francesc Xavier; BASCONES,
Andrés y PEÑA, Jacobo: El triángulo de la
adolescencia ¿Cómo debemos hablar con
nuestros hijos?, 2005.

MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA 161


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

• ANDER-EGG, Ezequiel: “El taller una y estilos de vida. Valores y riesgos en los
alternativa de renovación pedagógica”; jóvenes urbanos. 2003
Ed. Magisterio de la Plata; 2da ed.; § CONALTID: “Plan Nacional de reducción
Argentina; 1992 de la demanda de drogas en Bolivia 2013 –
§ ARANDA, Flavia; DIAZ Juan Francisco; GONZÁLEZ, 2017”, 2013.
Miguel; GONZÁLEZ, Roberto; HERNÁNDEZ, Ma. § CONALTID: “Estudio de prevalencia del
Mercedes; RUBLUO Arturo; y otros: Antología consumo de drogas en hogares de diez
Prevención de Adicciones. España. 2011. ciudades de Bolivia – 2007”, La Paz-Bolivia,
§ ARBEX SÁNCHEZ, Carmen: “Guía de 2008.
intervención: Menores y consumos de § CONDE FLORES, Silvia: “Programa Escuela
drogas”, Madrid, España, 2002. Segura. Aprendo a elegir bien para
§ Ayuntamiento de Zaragoza: Guía de desarrollarme mejor. Guía para alumnos
Información sobre Drogas ¿Qué sabemos? de 5° y 6° de primaria”. México, 2010.
- ¿Qué tenemos? España, 2004 § CONDE FLORES, Silvia: “Programa Escuela
§ BECOÑA IGLESIAS, Elisardo y CORTÉS Segura. Construyo mi vida con paso
TOMÁS, Maite (Coordinadores): “Manual de seguro. Guía para alumnos de secundaria”.
adicciones para psicólogos especialistas México, 2009.
en psicología clínica en formación”, § CONDE FLORES, Silvia: “Programa Escuela
España, 2010 Segura. El liderazgo directivo en la gestión
§ BECOÑA IGLESIAS, Elisardo: Bases participativa de la seguridad escolar. Guía
Científicas de la Prevención de las para directores”. Secretaria de educación
Drogodependencias. Madrid-España. Pública. México, 2009.
2002. § CONDE FLORES, Silvia: Programa Escuela
• BRANDEN, Nathaniel: El poder de la Segura. Me valoro y aprendo a cuidarme,
autoestima. Barcelona-España, 1997 Guía para alumnos de 3º y 4º de primaria.,
§ BUXARRAIS, Mª Rosa; CASALS, Ester y México, 2010.
MOLINA, Mª Cruz: Adolescencia y Alcohol § DIVISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL: Prevenir
Hablemos del Alcohol guía para el en drogas: paradigmas, conceptos y
alumnado. España, 2009 criterios de intervención. Santiago de
• CEDRO (Centro de Información y Educación Chile, 2001.
para la Prevención del Abuso de Drogas): § FETE-UGT “Centros libres de alcohol”,
Forjadores. Guía para trabajar con padres España, 2010.
de familia, Lima-Perú, 1998 § FLORES, Roberto: “Directorio de centros de
§ CICAD (Comisión Interamericana para tratamiento, rehabilitación y comunidades
el Control del Abuso de Drogas) de la terapéuticas en Bolivia”, Financiado por la
Secretaria de Seguridad Multidimensional NAS y la Fundación SEAMOS. Bolivia, 2010
(SSM): “Las escuelas de educación frente al § FUNDACIÓN “LA CAIXA”: Hablemos de
fenómeno de las drogas en América Latina drogas Una realidad que debe tratarse en
y el Caribe. Washington, D.C.; Buenos Aires, familia. 2007
Argentina, 2009. • FUNDACIÓN DE AYUDA CONTRA LA
§ CICAD/OEA, “Informe sobre el Consumo DROGADICCIÓN (FAD): Guía de Prevención
de las Drogas en las Américas, 2011”, Escolar de la drogodependencia. Madrid-
Washington, D.C., EE.UU., 2012. España, 1998
§ CIEC. “Curso de formación en línea • FUNDACIÓN DE AYUDA CONTRA LA
prevención del consumo de drogas y otros DROGADICCIÓN (FAD): Guía para
riesgos psicosociales en el ámbito escolar. mediadores juveniles. Madrid-España, 1998
Módulos del I al VII” La Paz – Bolivia, 2010. • FUNDACIÓN DE AYUDA CONTRA LA
§ COMAS, Domingo (Director); AGUINAGA, DROGADICCIÓN (FAD): PIPES-Plan Integral
Josune, RIZO, Francisco Andrés; ESPINOSA, de Prevención Escolar. Madrid-España,
Ángeles; OCHAITA, Esperanza: Jóvenes 1997

162 MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

• FUNDACION KELLOG: Habilidades de § NIDA: “Cómo prevenir el uso de drogas en


Organización Personal y Social. Lima-Perú, los niños y los adolescente. Una guía con
1999 base científica para padres, educadores
• GARCÍA-RODRIGUEZ, José A. y RUIZ F. Javier y líderes de la comunidad”. (versión
(Compiladores): Tratado sobre prevención abreviada), 2da edición. EE.UU., 2004.
de las drogodependencias. Madrid- § NIDA: Cómo Prevenir el Uso de Drogas en
España. Fundación de ayuda contra la los Niños y los Adolescentes Una guía con
drogadicción FAD, Gobierno Vasco. EDEX base científica para padres, educadores y
Kolektiboa. España, 1993 líderes de la comunidad. EE.UU., 2004.
§ GÓMEZ FAVILA, Lucía Cecilia: Material de § NIDA: La ciencia de la adicción, las drogas,
apoyo para los/las maestros en prevención cerebro y el comportamiento. 2008.
de adicciones, Secretaría de Educación § Oficina de las Naciones Unidas contra la
Pública, Instituto Nacional de Psiquiatría, Droga y el Delito (UNODC): “Manual de
Consejo Nacional contra las Adicciones, Educación preventiva del uso indebido de
México, 2008. drogas”, La Paz-Bolivia, 2008.
§ IBARROLA, Begoña: Cómo educar las § Oficina de las Naciones Unidas de
emociones de nuestros hijos. España. 2011 Fiscalización de Drogas y Prevención
§ Junta Internacional de Fiscalización de del Delito: Manual sobre programas de
Estupefacientes (JIFE) de las Naciones prevención del uso indebido de drogas
Unidas: “Informe 2011”. con participación de los jóvenes. Una guía
§ MARTÍN, Yolanda Nieves: “Entre Dos Tierras, de desarrollo y perfeccionamiento. Viena,
Metodología y desarrollo de programas Nueva York, 2002
de prevención selectiva con menores. • PAPALIA, Diane E. Y WENDKOS O., Sally.
Un estudio realizado por la Fundación (1993): Desarrollo Humano Ed. McGraw-
Atenea”, España; 2013. Hill. (Cuarta Edición). Santa Fe de Bogotá-
§ MEGÍAS VALENZUELA, Eusebio (coordinador) Colombia, 1993
y otros: Hijos y padres: comunicación y § PIERRI, Gustavo: Familia y
conflictos. 2003 drogodependencia, 2001.
§ MEJÍAS QUIROZ, Ignacio; RODRIGUEZ, Elena: § Programa Educativo de Prevención
Neurociencia del consumo y dependencia Escolar. Cuaderno de Actividades para
de sustancias Psicoactivas. 2005 la Educación Primaria. Del Primer al Sexto
• MERUVIA VALDERRAMA, FANOR “Historia Grado. Elaborado por la FAD. 2004
de la coca” Bolivia, 2000. § Programa educativo de prevención
§ MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ESTADO escolar. Material para el mediador-
PLURINACIONAL DE BOLIVIA: Currículo del facilitador familiar. El tiempo libre y la
Subsistema de Educación Regular. Bolivia, cohesión Familiar. Elaborado por la FAD,
2011 2004.
§ Ministerio de Educación y UNODC: § Programa educativo de prevención
“Promoción de Estilos de vida saludable escolar. Material para el mediador-
para secundaria”. Perú. 2005. facilitador familiar. El tiempo libre y la
§ Ministerio de Protección social Atención cohesión Familiar. Elaborado por la FAD,
Integral En Farmacodependencia, 2004.
República de Colombia. 2004. • RODRIGUEZ Alicia: Manual Preventivo, Ed.
§ Ministerio de Sanidad y Consumo: Guía Mitre. Argentina, 1985
sobre drogas. Plan Nacional sobre Drogas, § RODRIGUEZ SALCEDO, Vicente: Manual
España. 2007. para la prevención del consumo de
§ MONTOYA CASTILLA, Inmaculada y drogas DEVIDA, Proyecto de prevención
MUÑOZ IRANZO, Inmaculada de Requena: del consumo de drogas en la formación
Habilidades para la vida, Compartim, profesional. Perú, 2006.
España, 2009 § RUIZ, Jorge: Manual Básico de Adicciones,
Argentina, 2003

MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA 163


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

§ UNODC: “Informe mundial sobre las drogas pedagógicas en prevención del consumo
2012”. de drogas psicoactivas y mitigación del
§ UNODC: “Informe mundial sobre las drogas impacto para líderes de organizaciones
2013”. juveniles. Colombia 2010.
§ UNODC: “Estándares internacionales de la • UNODC: “Informe mundial sobre las
prevención del uso de drogas” 2013. drogas”. 2008
§ UNODC Colombia: La prevención en • UNODC: “Programa País para Bolivia (2010-
manos de las y los jóvenes herramientas 2015)”, La Paz-Bolivia, 2010.

164 MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

ANEXO 1 IDENTIFICACIÓN DE CASOS DE


CONSUMO DE DROGAS EN LA ESCUELA
Y ACCIONES A TOMAR

Aunque se ha señalado que los índices de


consumo de drogas particularmente de
alcohol y tabaco en la escuela primaria es
irrelevante, sin embargo para el y la docente
de primaria es importante saber identificar
los casos de consumo, ya que no sólo puede
darse en los/las estudiantes sino también en
aquellos de niveles superiores que comparten
espacios con los y las niñas de primaria, lo
que constituye un factor de riesgo para los
últimos.

Existen algunos indicadores físicos, mentales


o de comportamiento que requieren
explorarse con detenimiento para detectar
si existe riesgo o inicio en el consumo de
drogas:

§ Indicadores físicos y mentales:


Ø Problemas en la memoria y poca
concentración.
Ø Ojos irritados y rojizos sin que haya
problemas oftalmológicos.
Ø Falta de coordinación de movimientos y
de claridad al hablar.
Ø Pérdida de peso.
Ø Nariz congestionada.
Ø Dificultades al caminar, sin que haya
padecimiento que los justifique.

§ Indicadores individuales:
Ø Cambian de apariencia o pierden
interés en la higiene personal.
Ø Comienzan a llegar tarde
injustificadamente a la casa o lo hacen
de manera constante.
Ø Solicitan dinero a sus familiares o amigos
sin explicación del objeto de gasto; o
manejan dinero sin ninguna explicación
de la fuente.

MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA 165


UNODC, Proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia”

Mienten frecuentemente y tienden


Ø familia, para afrontar con responsabilidad
a discutir fácilmente, presentan y orientación la situación de consumo,
manifestaciones de depresión. en un ambiente de confidencialidad,
Se quejan acerca de problemas de salud
Ø confianza y respeto.
como indigestión o trastornos digestivos.
§ Investigar si se trata de un caso aislado o si es
§ Indicadores sociales: un problema colectivo en la escuela primaria.
Ø Buscan nuevas amistades, dentro o fuera
de la escuela y evitan que su familia las § Averiguar si el consumo se da dentro o fuera
conozca de la escuela primaria.
Ø Presentan problemas de comportamiento
o actitudes en la escuela; inasistencia § Hablar directamente con el o la niña sobre
injustificada; disminución del rendimiento el problema, porque tiene derecho a
escolar; y problemas en las relaciones manifestarse al respecto, señalando los
con sus pares. motivos, lugar, etc. Aplicar la escucha activa.
Ø Se rebelan ante las normas o reglas de la
escuela y de la familia. § Informar del problema de consumo sólo al
director y a los padres o tutores del o la
Los docentes deben considerar que, aunque niña, después de haber hablado con él.
un/a estudiante o estudiante presente Guardar discreción.
algunos de estos indicadores, no significa
que consuma drogas. Los indicadores § Recabar de la familia la información
mencionados deben explorarse para obtener necesaria para determinar si es un
mayor información. problema de consumo experimental o
casual para arribar a acuerdos necesarios
¿Qué hacer frente a una situación de que establezca la escuela y al mismo
consumo de drogas en la escuela? tiempo prestar la atención que requiere.

Si percibimos o recibimos información de § Proporcionar a los padres o tutores la


que un o una niña está consumiendo alcohol información necesaria sobre el desempeño
o tabaco u otra droga, es importante del o la alumna, con el propósito de mostrar
reflexionar y considerar que el consumo las repercusiones del problema, tanto en el
puede ser un síntoma de situaciones o rendimiento escolar como en su conducta
problemas más profundos, por eso se debe y relaciones escolares; de este modo, se
actuar discretamente evitando divulgar esta procura que los padres de familia asuman
información, ya que existe la posibilidad de seriamente el problema de consumo de
que la información referida no sea real. drogas.

En este sentido, ante el reconocimiento de § El alejamiento temporal o definitivo del o


consumo de drogas por un/a estudiante la niña de la escuela será el último recurso
es conveniente desarrollar las siguientes que debe ser seriamente valorado por las
acciones: autoridades educativas de la escuela en
coordinación con la Defensoría de la Niñez y la
§ La escuela debe asumir un compromiso de Adolescencia y otras instancias que señala la
apoyo, tanto con el o la niña como con su norma.

166 MANUAL PARA DOCENTES DE PRIMARIA


Tel: (591 – 2) 2440466, Fax: (591 – 2) 2440466
Correo Electrónico: mail@mingobierno.gob.bo
www.mingobierno.gob.bo
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
MINISTERIO DE GOBIERNO

Consejo Nacional de Lucha Contra el Tráfico Ilícito de Drogas

CONALTID
Secretaría de Coordinación
Tel.: (591-2) 2148343. Fax: (591-2) 2148332
Consejo Nacional de Lucha contra
el Tráfico Ilícito de Drogas Correo Electrónico: comunicacion@conaltid.gob.bo
SECRETARÍA DE COORDINACIÓN
www.conaltid.gob.bo

Tel: (591-2) 2442144


Línea Gratuita: 800 10 0050
www.minedu.gob.bo

Delegación de la Unión Europea en Bolivia


Tel: (591-2) 2782244
Correo Electrónico: Delegation-bolivia@eeas.europa.eu
http://eeas.europa.eu/delegations/bolivia/index_es.htm
UNIÓN EUROPEA

Oficina Bolivia
Tel: (591-2) 2624444, Fax: (591-2) 2624449
Oficina de las Naciones Unidas Correo Electrónico: fo.bolivia@unodc.org
contra la Droga y el Delito www.unodc.org/bolivia/es

Proyecto
“Prevención del Uso Indebido de Drogas
en las Comunidades Educativas de Bolivia”

MUNICIPIO MUNICIPIO MUNICIPIO MUNICIPIO


LA PAZ ORURO COCHABAMBA SANTA CRUZ

También podría gustarte