Está en la página 1de 10
Glosario de términos y profesionales de Ia exposicion saccesibilidad (Accessibility). Adaptaci6n del diseiio y organizacién de un museo o una exposicisn a las necesidades de un piblico considerado <«especiab>, como son los ancianos, los deficientes visuales, los sordos, des minusvaidos, etoSera. adaptacién transitoria (Transitory adaptation). Accién de acomodo no definitivo a circunstancias diversas. Cada uno de los momentos, accio- nso ciccunstancias que rectifcan en la exposicién o el museo situa clones accidentales. En el caso de las personas, acomodacién a las cir- ‘cunstancias temporales © de modo no definitivo. studiencia (Audience). Aplcado este temino (y concepto) en el dmbito del smuseo y a exposicin, significa o se identifica con el vistante, incluido al piblico potencial, O con la gente que es atrafda y conducida al inte. és de aquélla. audiovisuales (Audiovisual [AV]). Técnicas que utilizah el sonido yla luz para transmitir una comunicacién, Los audiovisuales incluyen desde sis- temas simples de tratamiento de imagenes y sonidos (huces que se accio- znan mediante botones 0 sensores, proyectores de diapositivs sincroni- zados, videos) a sistemas multimedia, que se basan en la integracion y combinacién de sistemas de video, forografias, gificos, textos y siste- ‘mas sonores, donde el usuario es parte activa en la recepeion del men- saje e interactéa con el medio. La comunicacién es, pues interactiva blockbuster exhibition. «Fxposicién bomba demoledora,cuya tipalogia 0 ‘modelo esté basado en el factor del impacto sobre la sociedad, y en la correspondiente utiizacién de presupuestos casi prohibitivos para la Presentacién del mayor ntimero de obras maestras excepcionales. Entre sus funciones, se cuentan como exencials la consagracicn del espectacu- Joylaatraccién del mayor niimero de visitantes posible, Son paradigmas > DE EXPOSICIONES de este tipo, exposiciones como «Tesoros de Tutankamon» (sin duda, la mas conocida, itinerante por Estados Unidos entre 1977 y 1979) caricla (Card, 0 writing tablet; o label, rStalo), Instrumento de comunica- ‘Gdn escrita, a modo de tarjeta, realizado en materiales tan diversos como e cart6n, a madera, el metacrilato ola placa de aluminio anodi- zado, etc, que acompatia con los datos especificos 0 ficha técnica a los ‘objetos en Ie exposicin, Texto corto y su tarjeta directamente concer niente a las caracteristicas del objeto en la exposicin: tculo, cronclo- sia, origen, medidas, ntimero de inventario, etoétera ccentros de exposiciones (Exhibitions Centers), Denominacién de profesio: nales: director de exposiciones (Exhibitions Director; director del pro frame (Program Director gerente administrative (Admuinisrative Manager) comisatio (conservador) de exposiciones (Exhibitions Curae tor) coordinador de exposiciones (Exbibitions Coordinator); disefiador de exposiciones (Exhibitions Designer); instalador de exposiciones (Exhibitions Installer), jefe de almactn (Store Chie# Manager). cixeuito (Circuit), 1. Modelo o grupo completo de exposiciones sobre temas y asuntos relacionados. 2. Eléctrico. cixculacién (Circulation), Itineratio o itinerarios fijados o sugeridos en el tlisefio espacial de la exposicién para el mejor recorride de la visita por parte del piblico, El flujo del publico en tomo a una exposicién. comisario/conservador o cxrator. Es el especialista en la materia de Ia que ‘se ocupa la exposicién. Debe proporcionar toda la informacién nece- saria relativa al tema y a los objetos de la exposicién. Identifce, local 2a, selecciona ysis necesario, negocia la adquisicién o préstamo de las ‘obras. Prepara la lista de objetos (inicial y final) y es ol encargado del Control de toda la informaci6n, ya sea en l espacio fsico, ya sea en los textos asociados (gufas, catélogos, etc). En patses hispanoamericanos utilizan la palabra «cutadom, transcripcién automatica de la palabra inglesa cirator, que significa «conservadom, «encargado (de maseo)» © ccncargado (de exposicién)». compendio o plan de la exposicién (Exhibition brief o Exhibition policy). TExplicacin o expresign abreviada de lo mis importante de la expo sieién o de su planteamiento. Se dice también de las instrueciones en etal 0 del esbozo informative proporcionado al disefiador de la exposicién por el cliente (promotor, productor, comisario, ‘eteétera). comunicacién (Communication), Accin 0 efecto de teansmitir y hacer pasti- ipar al piblico en el mensaje de la exposicion. (GLOSARIO DE TERMINOS Y PROFESIONALES DELA EXPOSIC ono de visién (Vision Cone). La visién humana describe un cono cuya ‘méxima abertura ideal encuentra su correspondencia con la posicién «que respecto del suelo y de la obra se sitia el punto de vista humano, El éngulo visual normal bumano es de 54° (27° por encima de la linea del horizonte + 27° por debajo de la linea del horizonte, o visual). La apertura final (base) del cono de visién humana esta directamente rela- con los que ejecutar el eproyecto museogrifico», y cculminar el «proyecto expositivor con el andlisis del piblico y la eva acid final proxémica (Proxemaic). Es la disciplina que estudia la percepcién y uso del espacio humano como elaboracisn especializada de la cultura, Trata de Ja nocién de distancia fuera del campo de la conciencia, La manera que tiene el hombre de estructurar el tiempo y el espacio constituye una forma de comunicacién comtin a todos los miembros de una cultura de tun modo ticito e implicit. iiblico (Audience). Referido tanto al vsitante como al no visitante o pabi- <0 potencial en el ambito del museo y la exposicién. Es el destinatario natural de la actividad del museo y de las exposiciones. El estudio del piblico se considera imprescindible a la hora de proyectar un museo tuna exposicién, radiacién TR (Infrared, IR Radiation). Emisién de radiacién de infrarrojos. Son invisibles, y su longitud de onda es inmediatamente superior a Las e las radiaciones luminosas; tiene una onda mas larga que los rayos visibles y constituyen el 55 9 de Ia lz solar. Las radiaciones de IR pro: ducen calor, por lo que iurninotécnicamente deben controlar, al pro ducir un légico calentamiento del objeto. radiacion UV (Uliravioles, UV Radiation). La emision de radiacién UV. Este tipo de radiacién (la de los rayos ultravioleta) es la mas dafiina, ya «que puede afectar seriamente a la conservacién de las abjetos, por lo ‘que es necesatio eliminarla en todos los casos. El contenido de radia- cién UV varia de una fuente a otra, asi mientras que cn las lamparas incandescentes de tungsteno es apenas apreciable (1%), las lamparas luorescentes contienen de un 3% aun 7% ya luz del dia puede alcan- zat hasta un 25% | | | | SERO DE EXPOSICIONES reflectores. Sistema que disige la luz baséndose en superficies reflectoras, La caracteristica de un reflector se basa primeramente en su grado de reflexin y dispersin. Los reflectores parabsticos dirigen paralelamen- te la luz de una fuente de luz que se encuentra en el foco, los reflecto- tes esféricos la envian de vuelta al foco, los reflectores elipticos la con- centran formando un segundo foco (fuente: ERCO). sestauracién. Todas aquelles acciones aplicadas de manera directa a un bien individual y estable, que tengan como objetivo facilitar su aprecia- cién, comprensién y uso. Estas acciones sélo se realizan cuando el bien “ ha perdido una parte de su significado o funcién a través de une alte~ saci6n o un deterioro pasados, Se basan en el respeto del material ori- ginal. En la mayoria de los casos, estas acciones modifican el aspecto del bien. (ICOM-CC, 2008). testaurador Prepara pera la exposiciSn les objetos seleccionados por el ‘comisatio, Aconseja sobre las condiciones medioambientales dentro ‘dd espacio expositivo y también sobre las normas de manipulacién, fembalaje y desembalaje. Asimismo asesora sobre la utilizacién de soportes y fijaciones. seccién durea (Golden Section). Los priegos ya descubrieron la justa pro- porcicn o seccién éurea y el ntimero de oro. Los pitagéricos llegaron a coneretatlo pricticamente. Puede enunciarse ast: «Un segmento queda ividido en dos pares bien proporcionadas cuando I relacién de la menor ala mayor es la misma que la de ésta al totals. El centro de inte- 1és den lienzo, por ejemplo, no es el punto geométricoo simétrico del ccuadto, sino el resultante del cruce de dos coordenadas que parten de Jos laces mayor y menor del cuadro —horizontaly vertical Al mul- tiplicar la totalidad de un segmento por la fraccisn 0,618 se obtiene la parte mayor del fragmento. seguridad, Para un museo se define como su capicidad inmediata para ‘cumplir una de sus fanciones elementales, a saber, proteger a sus cempleados, sus visitantes, sus colecciones, su patrimonio mucble © inmueble y su reputacién (ICOM 2007179), scfalétien (System of Sigal). El contenido informatio « nivel visual en un imuseo o exposicia se basa esencialmente en los textos y los rétulos, con el fin de transmitirinformacién sobre un objeto o sobre una expo- sicién en conjunto. La téenica que estudiay aplica un sistema adecua- do a la sefializacién para beneficio del visitante, indicando itinerarios, sugetencias de simbolesy signos, comunicacién de datos, formulacién de grificos generals, ct, ela conocica como sefalética ‘GLOSARIO DE TEERMINOS ¥ PROFESIONALES DE LA EXP sistemas flexibles (Flexible Systers). Por sistema se entiende un equipo para la construccién de una exposici6n prefabricada, Con unidades ‘modulates flexible, las exposiciones resultan mas ficiles de planificar c instalar, y requieren menos tiempo y dinero. Actualmente, es amplia la oferta comercial de sistemas modalares en-serie (tipo «estindar»), pregonando su mayor flexibilidad yen muchos casos su menor coste, su menor peso, su facilidad para instalar y desmontar sin la necesidad de personal especializado, y de que tienen Ia posibilidad de crear dise- fios atractivos posibles de carabiar en el ltimo minuto. Pero en gene- tal, estos sistemas resultan cares y la mayoria de ellos presentan estruc- turas muy concicionantes. En todo caso, es fundamental que no dominen la exposicin, y que sean muy funcionales. soportes (Supports, Stands). Apoyos o sostenes de las obras para su pre- seeacién expose (ino, pedestals, peanas, pels, plitaformas, etcetera ‘tGenicos de la exposicién (Exhibition Technicians). En este grupo se englo- 'ba el pecsonal de produccién. Son los. profesionales que van a trans- formar el proyecto de un estadio de diseio a su concrecién espacial Dentro de este grupo podrfamos incluir a dibujantes, fotégrafos, elec: ects, maguetiss,exrpinteros, informatics y preparadoes oss. es, temperatura de color (Colour Temperature). La temperatura de color se define como la apariencia de la fuente de luz; y se mide en grados Kel- vin (°K), No tiene nada que ver con Ia intensidad de la luz ni con su apariencia, La mayorfa de las personas asocian la lmparas incandes- ‘centes con una spariencia cilida, cuanda sa temperatura de color e is baja que la de las limparas hal6genas y Buorescentes a las que se considera frias. Teniendo en cuenta que a color es una cualidad que tienen los objetos para reflejar 0 dejar trashucr ciertos rayos dela luz y absorber otros, produciendo asi en la retina una sensacién espeeitica la temperatura de color pode ser el grado mayor 9 menor de «calor» ue tiene el color de los objetos; es decir, de acuerdo con Ja escala cro- iatica ascendente que va desde los neutros (blanco, grises y negro), ppasando pot los fos (azules y azul-verdosos) hasta legar a los céidos (cojos, anaranjados y amarillos), la temperatura del color esté fntima- mente relacionada con el bill, a saturacién y e! tono de los objetos. Y esta caracreristica es muy importante para fondos, formas y textos en tuna exposicién. tipografia (Typography, Typesetting, The Print). Aplicada al museo y la exposicién, la tipografia resulta un medio espectfico de gran importan- cia, Las letras que constituyen las palabras deben ser «manufactura- {ISENO DE EXPOSICIONES. das» y generalmente impresas. Hay que atender a varios elementos para que el pablico pueda leer con faclidad los textos: la forma, el tamafio y eseala,y la telacion adecuada del conjunto. vitrina (Showcase). La vitrina es un contenedor disefiado para exponer y ‘asegurat los objetos, cizainar riesgos y mantener buenas condiciones ‘medioambientales. La vitrna es, por tanto, un elemento de exposicin ‘ala vez que de preservaci6n. - 1a climatizada (Clira-box). Modalidad de vitrina como caja climatica, ‘que manitiene para la obra unas condiciones ambientales de tempera- {ure y humeded aceptables, gracias a su caracterstica de envalvente © contenedor estanco. i ; : Bibliografia comentada AAM (1992): Boaluation in a Museum Setting, Washington D. C., Pro- fessional Practice Series, Technical Information Service, Washing- ton, D.C. — (1995]: Standard Manual for Signs and Labels. Professional Practice Series, Technical Information Service, Washington, D.C. Fste manual fue creado dentro de un proyecto que tenia como objeto de aplicacisn los diferentes textos encontrados en museos de arte como el MET. Los estindares propuestos se basan en recomendaciones hechas por corgunizaciones nacionales que representan a colectivos de diseapacitedes. — (1998); Informe Estindar de Instalaciones Revisado, Professional Practice Series, Technical Information Service, Washington, D.C. Es una guia par realizar este tip ce informes sobre las caractersticas de la institaci6n con énfass en dreas como la seguridad y la conservacién preven- tiva que determinan sx eapacidad como entidad prestaaria. Estos informes son utlizados por el personal del museoy las empresas de seguros. — (2000): Exhibition Planning and Management: Reprints from NA- ME’ Recent and Recoramended. Professional Practice Seties, Tech- nical Information Service, Washington, D.C, Adler, 8. (ed.) (1981): New Metric Handbook, Architectural Press, Lon- dies. Alonso Fernandez, L, (1988): Museos y Museologéa, dinamizadores de la cultura de nuestro tiempo, Madrid, Editorial de la Universidad ‘Complatense, 2 vols

También podría gustarte