Está en la página 1de 2

TEMA 7: INFLUENCIA SOCIAL

- Las consecuencias del proceso de normalización son 5. V

- La influencia social es el proceso en el que la conducta de una persona no tiene


intención de cambiar la forma en que otra se comporta. F

- El grupo disminuye la uniformidad. F

- Una de las consecuencias del proceso de erradicación es que el poder del grupo
sobre sus miembros es mayor porque es aceptado libremente. F

- Sherif estudió el efecto autocinético. V

- La normalización es un proceso de influencia recíproca. V

- La normalización solo se da si una de las partes que interactúa posee un juicio o


marco de referencia previo. F

- Sherif estudió dos tipos de situaciones de grupo: la convergencia interindividual


e interiorización de la norma. V

- Nos sentimos más atraídos por los miembros que tienen la misma opinión
normativa que nosotros. V

- Mediante el estudio de los proceso de influencia social se pretende comprender


como se modifican los prejuicios de las personas. F

- Según el modelo funcionalista, la minoría ejercía influencia sobre la mayoría. F

- El modelo genético fue propuesto por Moscovici, Un psicólogo social


americano. F

- Para ser un innovador primero hay que ser un conformista previo. V

- Las condiciones necesarias de la innovación son tres: consistencia, flexibilidad y


estabilidad. F

- El conformismo es el proceso mediante el cual cambiamos de opinión para


adaptarnos a los grupos.  V

- Moore considera que el conformismo en sí mismo es un refuerzo social. V

- En las explicaciones integradoras del conformismo, la influencia o dependencia


normativa tiene cierto paralelismo con la teoría de Moore. V          

- La interiorización  se basa en la reorganización cognitiva expuesta la teoría de


Asch. V     
- EL individuo modifica su comportamiento a fin de someterse a las órdenes
directas de una autoridad. V 

También podría gustarte