Está en la página 1de 44
“50 Iniciativas” NUEVOS ESCENARIOS EDUCATIVOS Otra gestion para otra ensefianza Ruth Harf, Delia Azzerboni, Sandra Sanchez y Néstor Zorzoli saoagog5 equsacongg Gi Gg oo 4g GOgGgcoG00000RE ae 3 ey egoogo |g COReOee Go gO o Gg oS a o — . Escaneado con CamScanner Tercera Parte Iniciativas para revisar tiempos, espacios y agrupamientos “A pesar de todo, la vida que es dura también es milagro, también aventura. A pesar de todo irds adelante, la fe en el camino sera tu constante”. Gracias a pesar de todo. Eladia Blazquez Escaneado con CamScanner 20. Del tiempo cronolégico al tiempo de las oportunidades Sandra Sanchez y Néstor Zorzoli “El tiempo es el mejor autor; siempre encuentra un final perfecto”. Charles Chaplin El fildsofo Séneca, en el afio 55, afirmé: “Nuestro tiempo en parte nos lo roban, en parte nos lo quitan, y el que nos queda lo perdemos sin darnos cuenta”. Desde épo- cas inmemoriales, en btisqueda de la optimizacién de recursos, la humanidad ha corrido detras del tiempo, observando con cierto grado de frustracién como se esca- bulle entre sus manos. En el Ambito de la gestién-conduccién educativa hay mucho escrito. En esas pro- ducciones, se describe permanentemente el necesario posicionamiento proactivo de quienes tienen la responsabilidad de la gestion de instituciones/sistemas educa- tivos; entendiendo a la proactividad como la capacidad para pensar de forma plani- ficada intervenciones que permitan concretar metas y logros, previendo situaciones en contraposicion a la reactividad que implicaria estar siempre por detras de los sucesos a modo de “bombero apagando un incendio”. Y para alcanzar esas com- petencias proactivas, las practicas de planificacién situada resultan indispensables, planificacién que, entre muchas variables que pueden ser analizadas, incluye la di- mensién temporal. Y en el contexto educativo, también han aparecido y atravesado la dimension temporal las conceptualizaciones de eficacia y eficiencia, entendiendo a la primera, tal como lo sostiene Murdochowicz (2006), como la capacidad para alcanzar deter- se iNdbv0S GEuant0s eoueanves == $$$ Escaneado con CamScanner Wi Hort - Azzorboni - Stncher - Zorzolh minados resultados/propdsitos; mientras que vincula a la segunda con el alcang, los propdsitos con la maxima optimizacién (minima pérdida) de recursos (entre, cuales encontramos el tiempo) y, por ende, costos, - Estas concepciones heredadas de la gestion empresarial aparecen con q; mascaras en la gestién educativa, reformuladas o, si se permite el término, “y, zadas" por algunos posicionamientos politico-educativos que reconocen la ir, tancia de las practicas sociales, las subjetividades y diversidades de los actores intervienen, En contraposicién otros, las retoman con mas fuerza analizando ¢ tema desde datos duros, sin mayores consideraciones de contextos ni subjetivids, Yen medio, los docentes, los directivos, los supervisores; pero por sobre toda; nifios, las familias. Corridas para enviar relevamientos, corridas Para preparar ple, ficaciones que luego descansan en un cajén 0 correo jamés leido. Apuros porque Wego a la reunién’, a la "convocatoria’, zy entonces?, gpara qué hacemos y repe mos la agenda si siempre avanzan sobre nuestras planificaciones? Ni hablar de ladrones del tiempo’, ese es un capitulo aparte, puesto que interrumpen justo enz momento menos propicio. No debemos olvidar las urgencias de las familias por ser atendidas, las desmeé das tareas que suelen enviarse a los alumnos como si su tiempo de infancias, tz lescencias no existiera mas que para dar respuestas a los requerimientos escola Y finalmente, no por menos importante, por el contrario, estd el que podria llame elreal tiempo pedagégico: el de los estudiantes por ser escuchados, ya que sus vocs gu/an las propuestas. Pero... “no puedo con todo’, "no soy un robot", voces que circulan con distinte matices pero que, en definitiva, se traducen en una simple frase: “el tiempo siems! me gestiona a mi cuando deberia yo poder gestionarlo a él". Para intentar aportar (insistimos en la idea de “intentar’) alguna luz desde la flexién colectiva a este “caos" recurrimos una vez a la mirada y los planteos dee Pensadores griegos, no en este caso para entrar en sus disquisiciones con relacidn® caos-cosmos/desorden-universo, sino con relacién al tiempo y la complejidad de interpretacién, ya en la mitologia. EL dios del Tiempo para los griegos era Cronos, rey de los Titanes y padre ¢ Zeus. Cronos era hijo de Gea y de Urano y nacié justo en el momento en que? Tierra y el Cielo se separaron, Condujo a sus hermanos los Titanes en una revuel® contra su padre, consagréndose Rey de los dioses, Para evitar que sus hijos hicie™" lo mismo contra él, los comfa recién nacidos, Zeus, que posteriormente lo destituy® habia logrado sobrevivir mediante un engafio de Rea, quien le hizo comerse ut? Piedra a Cronos convencido que se trataba de un nfo, Este dios griego represet!” Escaneado con CamScanner TERCERA PARTE ——__ iniciat as para revisar tiempos, espacios y agrupamientos Hl el tiempo lineal, el tiempo que avanza todo lo “devora’, y en su avance inevitable, todo to consume, Esta es a concepcidn de tiempo con la 7 ue a: zados. El tiempo de los relojes, del due seguramente, estamos mas familiari- : transitar, de lo finito y, en definitis Pero en las interpretaciones complejas, hay otra oe grie; soot tece tar el tiempo: Eon. Eon era un ser incorpéreo representado cara anciana Toone nifio, que dio origen al universo, al que rodea permanentemente. Este dios co nnce, siempre existe y no devora nada. Es el tiempo circular, ciclico. Una de las ima; ones més caracteristicas de esta divinidad son las estaciones, que se repiten re; ate it cada afio. Es el tiempo de la vida, de lo eterno, , § em Ysituado entre el tiempo de la vida y el tiempo de la muerte, los griegos tenian otra representacién: Kairés, uno de los hijos de Zeus con la diosa de la fortuna, Tijé. Kairds es un dios considerado menor, que representa el tiempo de las oportunidades, del momento adecuado. Esté representado por un joven con los pies alados y con un solo mechén de pelo que tiene en sus manos una balanza desequilibrada. Lo inte- resante, es que el tiempo para Kairés no es medible, define sus propias mediciones. éY entonces? gCual de ellos deberiamos considerar en la gestién para la plani- ficacién de la diversidad de tiempos que edifica nuestra tarea? Seguramente reco- nocemos claras situaciones lineales (y algunas circulares). Pero sin lugar a dudas, debemos incluir en nuestros planes, la posibilidad de generar y aprovechar las opor- tunidades. Cada momento pedagégico ofrece experiencias tinicas para analizar lo que damos, lo que entregamos como docentes, sea en elrol/cargo en que nos encon- tremos. Por ello, el tiempo no puede ser la excusa para la inactividad, sino el aliado quello que vamos a sostener porque comproba- para aquello que fue posible, para ai : mos que es necesario y que ahi se erige una oportunidad. 16 de la relatividad del tiempo. Hoy podemos pensar en Algtin sabio fisico hab! : ; r ivo del contexto, que nos impulsa éticamente a construir esta coyuntura en lo relat ont oportunidades para todos. Llegé Kairos. ee cere 105 Escaneado con CamScanner see aTTUOS, 21. Tiempos eran los de antes. Los tiempos que pensamos, los tiempos que vivimos y los tiempos que actuamos Ruth Harf Podemos encontrar referencias al tiempo en el sentido de: duracién, momento, se- cuencia, intervalo. Al entrar en juego la subjetividad podemos referirnos al tiempo personal. En la regulaci6n de su alimentacién que observamos en el bebé aparece un tiempo biolégico. Cuando nos referimos al afio gregoriano, al cristiano, al judio, estamos hablando de un tiempo cultural. El diccionario habla de la duracién de los fendmenos. Duraci6n limitada. Epoca, Siglo, Ocasién de hacer algo. Momento. Estacién del afio. Edad de una persona Tem- poral o tempestad maritima de alguna duracién. Cualquiera de las partes iguales en que se divide el compas. El tiempo medido por el movimiento aparente del sol. / Pero también podemos compartir una serie de reflexiones: elhombre no solo vive el tiempo, sino que ademas acta sobre él. Todos registramos como a que recién hemos vivido, que hemos tenido, inmediatamente ya core tac parte del pasado y en ese continente en el cual residen ya no se pl - ignifi les otorgamos, pero i ificar es el significado que MOS, | Riera ade a oe eee es el recuerdo de esas experiencias, y No lo sucedido en si mismo). Lo que atural: el olvido. ese fees esta siempre a punto de ser atacado por su enemigo n a “aren mos que nunca El tiempo es inasible, y Por lo tanto sate ‘te temporalidad como. dominarlo y sujetarlo a nuestra voluntet | sentimos cémo el tiempo un "transcurriry permanecer”, e5 UY atractiv Nos atraviesa y nos constituye. los humanos d, La idea de tiem a. En general tr aes Escaneado con CamScanner

También podría gustarte