Está en la página 1de 13

ING.

ANDRES JUNNIOR GARCIA RAMIREZ


RESIDENTE DE OBRA
CIP: 191020

“AÑO DEL BICENTENARIO: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”

Nanchoc, 07 de Junio del 2021.

INFORME N° 006-2021 - NANCHOC - CEN/AJGR-RO

A : ING. JERSSON CISNEROS ORTIZ


REPRESENTANTE COMUN “CONSORCIO EJECUTOR NANCHOC”
ATENCION : ING. SILMER EDWIN RODAS VALLE
JEFE DE DIDUR - INSPECTOR DE OBRA
DE : ING. ANDRÉS JUNNIOR GARCÍA RAMÍREZ
RESIDENTE DE OBRA
ASUNTO : CONSULTAS AL SUPERVISOR
REFERENCIA : Obra: “RECUPERACION DEL LOCAL ESCOLAR 821547 CON CODIGO
LOCAL 577105, CASERIO LA AVENTURANZA BAJA, DISTRITO DE
NANCHOC, PROVINCIA DE SAN MIGUEL, DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA” (*)
-

Me es muy grato dirigirme ante usted para saludarlo cordialmente, así mismo presentar las
consultas al Supervisor sobre la Obra de Referencia (*).
En mi calidad de residente de obra elaboro el informe de Consultas, el cual detallo a
continuación:
I. DATOS GENERALES
a) Obra: “RECUPERACIÓ N DEL LOCAL ESCOLAR 821547 CON CÓ DIGO
LOCAL 577105, CASERÍO LA AVENTURANZA BAJA, DISTRITO DE
NANCHOC, PROVINCIA DE SAN MIGUEL, DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”.
b) Ejecutor de obra : CONSORCIO EJECUTOR NANCHOC
c) Contrato : Fecha 12 de Noviembre del 2020
d) Monto Cont. : S/. 3,867,308.83 Soles
Tres Millones ochocientos Sesenta y Siete Mil
Trescientos Ocho con 83/100 soles.
e) Adelantos
- Adelanto Directo : No Solicito
- Adelanto de Materiales : Solicito
 Póliza de Caución N° 00000981-1 – vence 03/09/21
f) Garantía Fiel Cumplimiento : Póliza de Caución N° 00000237
emitida por CRECER SEGUROS – VENCE
04/07/21
g) Sist. Contratación : Suma Alzada
h) Modalidad de Ejecución : Contrata
ING. ANDRES JUNNIOR GARCIA RAMIREZ
RESIDENTE DE OBRA
CIP: 191020

i) Rep. Legal : Sr. Jersson Cisneros Ortiz


j) Residente
 ING. ANDRÉ S JUNNIOR GARCÍA RAMÍREZ -REG CIP N° 191020
k) Supervisa : CONSORCIO LARCO
l) Jefe de Supervisió n
 ING. FREDDY CHIROQUE NORIEGA -REG CIP N° 92630
m) Entrega de Terreno : 30 de Noviembre del 2020
n) Inicio de obra : 01 de Diciembre del 2020
o) Plazo Contractual : 180 Días calendarios.
p) Termino Contractual : 29 de Mayo del 2021.
q) Suspensió n de Plazo : 19 de Diciembre del 2020
r) Fecha de Reinicio de Plazo : 01 de Marzo del 2021
s) Nueva Fecha de Término : 08 de Agosto del 2021
II. BASE LEGAL
 Reglamento del Procedimiento de Contratación Publica Especial para la Reconstrucción con
Cambios D.S. NO O71-2O18-PCM y su Modificatoria D.S. 148-2019-PCM.

 Art. 192. Anotación de ocurrencias - Ley de contrataciones con el estado


“En el cuaderno de obra se anotan, en asientos correlativos, los hechos relevantes que
ocurran durante la ejecución de esta, firmado a pie de cada anotación el supervisor o el
residente, según sea el que efectué la anotación. Las solicitudes que se requieran como
consecuencia de las ocurrencias anotadas en el cuaderno de obra, se presentan
directamente a la Entidad o al inspector o supervisor, según corresponda, por el contratista
o su representante, por medio de comunicación escrita “

 Art. 193. Consultas sobre ocurrencias en obra - Ley de contrataciones con el estado
“Las consultas por su naturaleza, en opinión del supervisor, requieran de la opinión del
proyectista, son elevadas por estos a la entidad dentro del plazo máximo de 4 días
siguientes de anotadas, correspondiendo a esta en coordinación con el proyectista absolver
la consulta dentro del plazo máximo de 15 días siguientes de la comunicación del
supervisor.”
“Para este efecto la Entidad considera en el contrato celebrado con el proyectista cláusulas
de responsabilidad y la obligación de atender las consultas que les remita la Entidad dentro
del plazo que señale dicha cláusula. En caso no hubiese respuesta del proyectista en el
plazo indicado en el numeral anterior, la Entidad absuelve la consulta y da instrucciones al
contratista a través del supervisor, sin perjuicio de las acciones que se adopten contra el
proyectista, por la falta de absolución de la misma.”
“Si ambos casos, vencidos los plazos, no se absuelve la consulta, el contratista tiene el
derecho a solicitar ampliación de plazos contractual por el tiempo correspondiente a la
demora. Esta demora se computa solo a partir de la fecha en que la no ejecución de los
ING. ANDRES JUNNIOR GARCIA RAMIREZ
RESIDENTE DE OBRA
CIP: 191020

trabajos materia de la consulta empiece a afectar la ruta crítica del programa de ejecución
de obra.”

 Norma IS.010. Instalaciones Sanitarias para Edificaciones - Reglamento Nacional De


Edificaciones
7. Agua de Lluvia
7.1. Recolección
a) Cuando no exista un sistema de alcantarillado pluvial y la red de aguas residuales no
haya sido diseñada para recibir aguas de lluvias, no se permitirá descargar este tipo de
aguas a la red de aguas residuales. Estas deberán disponerse al sistema de drenaje o
área verdes existentes.
b) Los receptores de agua de lluvia estarán provistos de rejillas de protección contra el
arrastre de hojas, papeles, basura y similares. El área libre de las rejillas, será por lo
menos dos veces el área del conducto de elevación.
c) Los diámetros de los montantes y los ramales de colectores para aguas de lluvia
estarán en función del área servida y de la intensidad de la lluvia.
d) Los diámetros de las canaletas semicirculares se calcularán tomando en cuenta el área
servida, intensidad de lluvia y pendiente de la canaleta.
e) La influencia que puedan tener las aguas de lluvias en las cimentaciones deberán
proveerse realizando las obras de lluvia y pendiente de la canaleta.
f) La capacidad de las bombas de las cámaras de bombeo se calculará teniendo en
cuenta la máxima intensidad de lluvia registrada, de los últimos años.

 Norma IS.020. Tanque Séptico – Reglamento Nacional De Edificaciones


7.1.1. Campos de percolación
“Las distancias de los tanques sépticos, campo de percolación, pozos de absorción a las
viviendas, tuberías de agua, pozos de abastecimiento y cursos de agua superficiales (ríos,
arroyos, etc.) estará de acuerdo a la siguiente tabla:”
Tabla N°1: Distancia mínima al sistema de tratamiento
Tipo de sistemas Distancia Mínima en Metros
Pozo de agua Tubería de Curso Vivienda
agua superficial
Tanque séptico 15 3 - -
Campo de
25 15 10 6
percolación
Pozo de
25 10 15 6
absorción
ING. ANDRES JUNNIOR GARCIA RAMIREZ
RESIDENTE DE OBRA
CIP: 191020

III. ANOTACIONES EN EL CUADERNO DE OBRA


 Mediante Asiento N° 119 del RESIDENTE DE OBRA con Fecha SÁBADO 01/05/2021
del cuaderno de obra: “Previos a la colocación de las redes de tubería del desagüe
pertenecientes a las obras exteriores, se observa que las aguas servidas descargan en
el Tanque Séptico y en el Pozo Percolador, se recomienda al Supervisor de la Obra
analizar el lugar de la ubicación del Tanque Séptico y en el Pozo Percolador ya que
estos se encuentran muy próximos al Tramo AB del Cerco Perimétrico y al tener
presencia de humedad, generaría riesgos de asentamiento de dicho Muro del Cerco
Perimétrico Tramo AB”

 Mediante Asiento N° 120 del SUPERVISOR DE OBRA con Fecha SÁBADO 01/05/2021
del cuaderno de obra: “Es evidente que, para la colocación de las redes de tuberías de
desagüe pertenecientes a las obras exteriores, las aguas servidas descargan en el
Tanque Séptico y en el Pozo Percolador, sería preferible a futuro reubicar el lugar del
Tanque Séptico y el Pozo Percolador debido a que estos se encuentran muy próximos
al Tramo AB del Cerco Perimétrico y al tener presencia de humedad, esto podría
generar riesgos de asentamiento en el Muro del Cerco Perimétrico Tramo AB.

 Mediante Asiento N° 125 del RESIDENTE DE OBRA con Fecha VIERNES 07/05/2021
del cuaderno: “Durante los trabajos de excavación de las zanjas para el cimiento corrido
del Cerco Perimétrico tramo AB, se observa que el cimiento del Tanque Séptico y del
Pozo Percolador se encuentran cercanos al fondo del cimiento corrido, lo cual el suelo
muestra un contenido de material mal graduada y este tipo de suelo al tener presencia
de las aguas servidas que generaría el Pozo Percolador ocasionaría riesgo de
asentamiento del Muro del Cerco Perimétrico Tramo AB, se recomienda al Supervisor
de la Obra analizar la ubicación del Tanque Séptico y el Pozo Percolador para evitar el
asentamiento de dicho Muro del Cerco Perimétrico Tramo AB”.

 Mediante Asiento N° 126 del SUPERVISOR DE OBRA con Fecha VIERNES


07/05/2021 del cuaderno de obra: “Es evidente que durante la excavación de las zanjas
para el cimiento corrido del Cerco Perimétrico Tramo AB, el cimiento del Tanque
Séptico y del Pozo Percolador se encuentran muy cercanos al fondo del cimiento
corrido, lo cual esto a futuro podría ocasionar riesgos de asentamiento del Muro del
Cerco Perimétrico, debido a las posibles filtraciones de las aguas servidas que
generaría el Pozo Percolador. Sería necesario reubicar el Tanque Séptico y el Pozo
Percolador para evitar estos asentamientos en el Muro del Cerco Perimétrico Tramo AB.

 Mediante Asiento N° 154 del RESIDENTE DE OBRA con Fecha MARTES 01/06/2021
del cuaderno de obra: “Durante el trazo y excavación de las zanjas de las zapatas del
Muro de contención tramo AD se observa que se tendrá una interferencia entre la
zapata del Muro de contención y la columna circular del polideportivo, se consulta al
supervisor de la obra sobre esta interferencia que no permite avanzar con los trabajos
programados.
ING. ANDRES JUNNIOR GARCIA RAMIREZ
RESIDENTE DE OBRA
CIP: 191020

 Mediante Asiento N° 155 del SUPERVISOR DE OBRA con Fecha MARTES 01/06/2021
Del cuaderno de obra: “Efectivamente durante el trazo y excavación de las zanjas para
la zapata del Muro de contención Tramo AD se aprecia que se tendrá una interferencia
debido a la columna circular del Polideportivo, lo cual será necesario modificar dicha
zapata para evitar la interferencia que existe”.

 Mediante Asiento N° 156 del RESIDENTE DE OBRA con Fecha MIERCOLES


02/06/2021 del cuaderno: “Observando el plano IS-03 (Redes Generales de Drenaje
Pluvial) se observa que no detalla la descarga pluvial de las canaletas aéreas del
Polideportivo, lo cual se consulta al Supervisor de la Obra sobre el problema de dicha
descarga pluvial.

 Mediante Asiento N° 157 del SUPERVISOR DE OBRA con Fecha MIERCOLES


02/06/2021 del cuaderno de obra: “Se evidencia que no existe un sistema de drenaje
pluvial para evacuar el agua de las lluvias de la cobertura del polideportivo, lo cual esto
generaría a futuro acumulación de las aguas de lluvia que son perjudiciales para la losa
deportiva.

IV. SUSTENTO

a) CONSULTAS
 Previos a la colocación de las redes de tubería del desagüe
pertenecientes a las obras exteriores, se observa que las aguas servidas
descargan en el Tanque Séptico y en el Pozo Percolador, se consulta al
Supervisor de la Obra sobre el lugar de la ubicación del Tanque Séptico
y el Pozo Percolador ya que estos se encuentran muy próximos al
Tramo AB del Cerco Perimétrico y al tener presencia de humedad,
generaría riesgos de asentamiento de dicho Muro del Cerco Perimétrico
Tramo AB”.
 Durante los trabajos de excavación de las zanjas para el cimiento corrido
del Cerco Perimétrico tramo AB, se observa que el cimiento del Tanque
Séptico y del Pozo Percolador se encuentran cercanos al fondo del
cimiento corrido, lo cual el suelo muestra un contenido de material mal
graduada y este tipo de suelo al tener presencia de las aguas servidas
que generaría el Pozo Percolador ocasionaría riesgo de asentamiento
del Muro del Cerco Perimétrico Tramo AB, se reitera la consulta al
Supervisor de la Obra sobre la ubicación del Tanque Séptico y el Pozo
ING. ANDRES JUNNIOR GARCIA RAMIREZ
RESIDENTE DE OBRA
CIP: 191020

Percolador para evitar el asentamiento de dicho Muro del Cerco


Perimétrico Tramo AB”.
 Observando el plano IS-03 (Redes Generales de Drenaje pluvial) se
aprecia que este plano no indica la descarga de las aguas de lluvia que
genera el Polideportivo, se consulta al supervisor sobre la descarga de
las aguas de lluvia que genera la canaleta aérea del Polideportivo.
 En el plano CP-01 y en el plano CP-03 muestra el muro de contención
con pie y talón lo cual esto generaría interferencia entre la columna
circular del polideportivo y la construcción del Muro de contención del
Cerco
Perimétrico Tramo AD, se consulta al supervisor de la Obra sobre dicha
interferencia del Muro de contención y Cerco Perimétrico tramo AD.

b) ANALISIS TÉCNICO
 Revisando el plano IS-03 (Imagen 01), se visualiza que no se especifica la
construcción de un drenaje pluvial para la evacuación del agua producto de la
lluvia en la losa multideportiva del Eje A-A, Teniendo esto en cuenta, para
cumplir las metas del proyecto y evitar deficiencias a futuro se hace necesario
la construcción de un drenaje pluvial para el Eje A-A de la losa multideportiva.
Esto también lo especifica la Norma IS.010. Instalaciones Sanitarias Para
Edificaciones del Reglamento Nacional De Edificaciones, debido a que
especifica que las Agua de Lluvia se debe recolectar mediante sistema de
drenaje, lo cuales deben estar provistos de rejillas de protección contra el
arrastre de hojas, papeles, basura y similares. Esto se debe realizar siempre y
cuando no exista un sistema de alcantarillado pluvial y la red de aguas
residuales no haya sido diseñada para recibir aguas de lluvias, siendo esta una
ocasión similar, ya que la losa multideportiva no cuenta con un drenaje pluvial
ING. ANDRES JUNNIOR GARCIA RAMIREZ
RESIDENTE DE OBRA
CIP: 191020

Imagen 01: Inexistencia de la red de drenaje pluvial en la losa multideportiva


Plano de Redes Generales (IS - 03)

 Por otro lado, en el Plano IS-03 (Imagen 03), también se visualiza el escaso
espaciamiento entre el muro del cerco perimétrico del Tramo AD y las columnas
circulares del Eje A-A de la losa Multideportiva, lo cual evita la construcción del
muro de contención, debido a que las columnas circulares y la punta del muro de
contención presentan un traslape de 16 cm aproximadamente. Esto se debe a
que la punta de muro de contención presenta una dimensión de 30 cm, mientras
que el espacio entre el cerco perimétrico y las columnas circulares es de solo 14
cm. Siendo necesario ampliar esta distancia para la construcción del muro de
contención y a su vez poder colocar en este espacio el drenaje fluvial para la
evacuación de las aguas de las lluvias que acumulará en la losa Multideportiva.
ING. ANDRES JUNNIOR GARCIA RAMIREZ
RESIDENTE DE OBRA
CIP: 191020

Imagen 02: Detalle del Muro de Contención


Plano de Cerco Perimétrico (CP - 03)

 En el plano IS-03 (Imagen 03), se evidencia el espaciamiento de 14 cm entre el


muro de contención del cerco perimétrico del Tramo AD y las columnas
circulares del Eje A-A, lo cual evita la construcción del muro de contención
debido al traslape entre muro de contención y las columnas circulares del eje A-
A.
ING. ANDRES JUNNIOR GARCIA RAMIREZ
RESIDENTE DE OBRA
CIP: 191020

Imagen 03: Espaciamiento Entre Muro de Contención y Columna Circulares


Plano de Redes Generales (IS - 03)

 Por otro lado, revisando el Plano IS-02 (Imagen 04), se observa que el pozo de
percolación y el tanque séptico, se ubican muy cerca de la cimentación del
Módulo III y de la cimentación del Muro de contención del cerco perimétrico del
Tramo AB, al igual que de las columnas circulares del eje A-A y del eje B-B, lo
cual a futuro podría ocurrir posibles filtraciones de aguas residuales que dañarían
las cimentaciones de estas estructuras, ocasionando asentamientos
diferenciales.

Imagen 04: Detalle del pozo percolador y tanque séptico


ING. ANDRES JUNNIOR GARCIA RAMIREZ
RESIDENTE DE OBRA
CIP: 191020

Plano de Redes De Desague (IS - 02)


Teniendo esto en cuenta y revisando la normativa IS.020. Tanque Séptico del Reglamento
Nacional De Edificaciones, en el Ítem 7.1.1. Campos de percolación, especifica que las
distancias de los tanques sépticos, campo de percolación, pozos de absorción a las
viviendas, tuberías de agua, pozos de abastecimiento y cursos de agua superficiales (ríos,
arroyos, etc.) estará de acuerdo a la Tabla N°1, donde se evidencia que esto no se está
cumpliendo, debido a que el tanque séptico y el pozo percolador se encuentran a distancia
menores a las especificadas en la Normativa IS.020, ya que al lado izquierdo a 1.50 m de
distancia del pozo percolador y del tanque séptico se encuentra la cimentación del muro de
contención del cerco perimétrico del tramo AB y por la parte del frente a uno 4.50 del tanque
séptico se ubica la cimentación del Módulo D, seguido de una de las columnas circulares del
eje B-B y de la losa multideportiva.

Por ello, se hace necesario cambiar la ubicación del tanque séptico y del pozo percolador a
un lugar donde se cumplan las distancias mínimas de la Norma IS.020 y no afecte las
cimentaciones de alguna estructura existente.

Tabla N°1: Distancia mínima al sistema de tratamiento


Tipo de sistemas Distancia Mínima en Metros
Pozo de agua Tubería de Curso Vivienda
agua superficial
Tanque séptico 15 3 - -
Campo de
25 15 10 6
percolación
Pozo de
25 10 15 6
absorción

Norma IS.020

V. CONCLUSIONES

1. En visto al análisis técnico que se hizo, se concluye que es necesario la construcción de un


drenaje pluvial para la evacuación del agua de lluvia de la losa Multideportiva. Siendo en
este caso una posible solución la donación de área de terreno de 0.5 m por toda la distancia
del tramo AD (40 m) del cerco perimétrico, llegando así a una distancia total 50.50 en el
tramo AB. Evitando también de esta manera el traslape de la punta del muro de contención
y de la columna circular del Eje A-A.
2. Por otro lado, de acuerdo a los antecedentes y análisis, debido a deficiencias en los planos
del expediente técnico se considera que es necesario reubicar el pozo percolador y el
tanque séptico a un lugar donde se cumplan las distancias mínimas de la Norma IS.020 y no
ING. ANDRES JUNNIOR GARCIA RAMIREZ
RESIDENTE DE OBRA
CIP: 191020

afecte las cimentaciones de alguna estructura existente, siendo este lugar en la parte
posterior de la oficina de residencia de obra, ya que anteriormente se ha ido acordando con
las autoridades del caserío de La Aventuranza Baja y con la Autoridad De Reconstrucción
Con Cambios, la donación de esta área de terreno para la reubicación de estas estructuras
(pozo percolador y el tanque séptico). En el anexo N°6 se puede observar la posible
reubicación de las estructuras mencionadas anteriormente.
3. De acuerdo a lo mencionado anteriormente, se recomienda a la Entidad pronunciarse dentro
de los plazos establecidos para cumplir con las metas del proyecto; ya que se deberá
tenerse en cuenta que la demora en el pronunciamiento, de la Entidad sobre el particular,
debido a que para la ejecución de las partidas mencionadas pueden generar retraso en la
ejecución de las partidas subsecuentes de estas.

VI. RECOMENDACIONES

1. Se recomienda su revisión sobre las consultas:

 Ubicación del Tanque Séptico y Pozo Percolador


 Falta de drenaje pluvial para la evacuación de las aguas de lluvia que generaría la
cobertura del Polideportivo.
 La interferencia entre el Muro de contención del Cerco Perimétrico Tramo AD y las
columnas circulares del Polideportivo.

El cual es necesario para la culminación satisfactoria y técnicamente funcional en beneficio


de la población beneficiaria, por causales ajenas a la voluntad del contratista, para así
cumplir satisfactoriamente con las metas del proyecto en ejecución.

VII. ANEXOS
1. Plano de estructuras de Cerco Perimétrico (CP - 03).
2. Plano de Redes Generales de Drenaje Pluvial (IS - 03).
3. Plano de posible reubicación del tanque séptico y pozo percolador.
4. Cuaderno de Obra.
ING. ANDRES JUNNIOR GARCIA RAMIREZ
RESIDENTE DE OBRA
CIP: 191020

3.- PLANO DE POSIBLE REUBICACIÓN DEL TANQUE SÉPTICO Y POZO


PERCOLADOR
ING. ANDRES JUNNIOR GARCIA RAMIREZ
RESIDENTE DE OBRA
CIP: 191020

También podría gustarte