Está en la página 1de 11

CUADERNILLO

DE PREGUNTAS

SABER 3°, 5° y 9°
Preguntas analizadas
Competencias ciudadanas
9o. grado
Presidente de la República
Juan Manuel Santos Calderón
Ministra de Educación Nacional
María Fernanda Campo Saavedra
Viceministra de Educación Preescolar, Básica y Media
Roxana Segovia de Cabrales

Directora General
Margarita Peña Borrero

Secretaria General
Gioconda Piña Elles

Jefe de la Oficina Asesora de Comunicaciones y Mercadeo


Ana María Uribe González

Director de Evaluación
Julián Patricio Mariño von Hildebrand

Subdirectora de Diseño de Instrumentos


Flor Patricia Pedraza Daza

Subdirectora de Producción de Instrumentos


Claudia Lucia Sáenz Blanco

Subdirectora de Análisis y Divulgación


Maria Isabel Fernandes Cristóvão

Elaboración del documento


Flor Patricia Pedraza Daza
Claudia Lucia Sáenz Blanco
María Isabel Patiño Gómez
Carolina Lopera Oquendo
Araceli Mora Monje

Revisor de estilo
Fernando Carretero Socha

Diagramación
David Pinzón Rojas
Unidad de Diagramación, Edición y Archivo de Pruebas (UNIDEA)

ISBN de la versión electrónica: 978-958-11-0623-3


Bogotá, D.C., agosto de 2013

Advertencia: Las preguntas de las pruebas aplicadas por el ICFES se construyen colectivamente en equipos de trabajo conformados por expertos en
medición y evaluación del Instituto, docentes en ejercicio de las instituciones de educación básica, media y superior y asesores expertos en cada una de las
competencias y temáticas evaluadas. Estas preguntas pasan por procesos técnicos de construcción, revisión, validación, pilotaje, ajustes y actualización, en
los cuales participan los equipos antes mencionados, cada uno con distintos roles durante los procesos. Con la aplicación rigurosa de los procedimientos se
garantiza su calidad y pertinencia para la evaluación.

ICFES. 2013. Todos los derechos de autor reservados ©.


Todo el contenido es propiedad exclusiva y reservada del ICFES y es el resultado de investigaciones y obras protegidas por la legislación nacional e
internacional. No se autoriza su reproducción, utilización ni explotación a ningún tercero. Solo se autoriza su uso para fines exclusivamente académicos.
Esta información no podrá ser alterada, modificada o enmendada.
TÉRMINOS Y CONDICIONES DE USO PARA PUBLICACIONES
Y OBRAS DE PROPIEDAD DEL ICFES

El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES) pone a la disposición de la


comunidad educativa y del público en general, DE FORMA GRATUITA Y LIBRE DE CUALQUIER
CARGO, un conjunto publicaciones a través de su portal www.icfes.gov.co. Dichos materiales
y documentos están normados por la presente política y están protegidos por derechos de
propiedad intelectual y derechos de autor a favor del ICFES. Si tiene conocimiento de alguna
utilización contraria a lo establecido en estas condiciones de uso, por favor infórmenos al correo
prensaicfes@icfes.gov.co.

Queda prohibido el uso o publicación total o parcial de este material con fines de lucro.
Únicamente está autorizado su uso para fines académicos e investigativos. Ninguna
persona, natural o jurídica, nacional o internacional, podrá vender, distribuir, alquilar,
reproducir, transformar (1), promocionar o realizar acción alguna de la cual se lucre directa o
indirectamente con este material. Esta publicación cuenta con el registro ISBN (International
Standard Book Number, o Número Normalizado Internacional para Libros) que facilita la
identificación no sólo de cada título, sino de la autoría, la edición, el editor y el país en donde
se edita.

En todo caso, cuando se haga uso parcial o total de los contenidos de esta publicación del
ICFES, el usuario deberá consignar o hacer referencia a los créditos institucionales del ICFES
respetando los derechos de cita; es decir, se podrán utilizar con los fines aquí previstos
transcribiendo los pasajes necesarios, citando siempre la fuente de autor ) lo anterior siempre
que estos no sean tantos y seguidos que razonadamente puedan considerarse como una
reproducción simulada y sustancial, que redunde en perjuicio del ICFES.

Asimismo, los logotipos institucionales son marcas registradas y de propiedad exclusiva del
Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES). Por tanto, los terceros no
podrán usar las marcas de propiedad del ICFES con signos idénticos o similares respecto de
cualesquiera productos o servicios prestados por esta entidad, cuando su uso pueda causar
confusión. En todo caso queda prohibido su uso sin previa autorización expresa del ICFES.
La infracción de estos derechos se perseguirá civil y, en su caso, penalmente, de acuerdo
con las leyes nacionales y tratados internacionales aplicables.

El ICFES realizará cambios o revisiones periódicas a los presentes términos de uso, y los
actualizará en esta publicación.

El ICFES adelantará las acciones legales pertinentes por cualquier violación a estas políticas y condiciones
de uso.

* La transformación es la modificación de la obra a través de la creación de adaptaciones, traducciones, compilaciones,


actualizaciones, revisiones, y, en general, cualquier modificación que de la obra se pueda realizar, generando que la nueva
obra resultante se constituya en una obra derivada protegida por el derecho de autor, con la única diferencia respecto
de las obras originales que aquellas requieren para su realización de la autorización expresa del autor o propietario para
adaptar, traducir, compilar, etcétera. En este caso, el ICFES prohíbe la transformación de esta publicación.
saber 3º, 5º y 9º GUÍAS

Presentación

En esta cartilla encontrará algunas preguntas del área de competencias ciudadanas de la prueba censal
SABER 3°, 5° y 9° aplicada en 2012. En cada una de ellas, además de la clasificación por competencia,
componente, afirmación, dispondrá de una breve explicación de la respuesta correcta y el nivel en que
está clasificada la pregunta. La descripción específica de las competencias, componentes y niveles las
puede encontrar en http://www.icfes.gov.co/examenes/pruebas-saber/guias-y-ejemplos-de-preguntas

Con este documento esperamos brindar a los docentes información cada vez más completa sobre las
pruebas externas que realiza el ICFES, la cual confiamos sea un aporte a la comprensión de las mismas
en pro del mejoramiento de la calidad de la educación.

SABER 3°, 5° y 9° 2013


Cuadernillo de prueba 4
Competencias ciudadanas 9o. grado
saber 3º, 5º y 9º GUÍAS

PRUEBA DE COMPETENCIAS CIUDADANAS


1. En una vereda hay un río en el que los vecinos continuamente arrojan sus basuras, contaminan el agua
28.
y afectan a todas las personas y animales que la consumen. Para solucionar este problema, la junta de
PRUEBA DE COMPETENCIAS CIUDADANAS
acción comunal de la vereda propuso y acordó con sus habitantes una norma que autoriza que se sigan
1. echando las basuras
En la Constitución al ríode
política pero prohíbedice:
Colombia que“Los
se tome agua
grupos de este.
humanos Unpor
que vecino dice que esta norma
sus características no
culturales
es
no válida y no dentro
encuadran debe aplicarse.
del orden económico, político y social establecido para la mayoría, tienen derecho
al reconocimiento de sus diferencias con fundamento en los principios de diversidad humana, pluralismo
El vecino tiene
y protección derazón porque ¿A cuál de los siguientes principios hace referencia el párrafo anterior?
las minorías”.

A.
A. las normas
Fines que sedel
esenciales acuerdan
Estado yentre todos
misión de deben respetarse, sobre todo si buscan proteger la salud.
las autoridades.
B. la Constitución dice que la salud es un derecho fundamental y las normas deben protegerla.
B. Identificación y protección de la diversidad étnica y cultural.
C. la Constitución dice que el cuidado de los recursos naturales es deber de todos los ciudadanos, y
C. Principio norma
ninguna de librepuede
desarrollo
ir en de la personalidad
contra de esto. de los individuos.
D. Primacía
entre de se
todos lospueden
derechos de los niños
establecer sobre
normas los el
para demanejo
los demás ciudadanos.
de ciertos recursos naturales, aun si se
desobedece la Constitución.
Componente Conocimiento
2. En algunas universidades públicas de Colombia existe un número de cupos reservados únicamente para
Afirmación
29. hombres
La señorayGómezConoce
mujeres la Constitución
indígenas.
forma parte de y suqué
¿Por
un función
grupo de enmarcar
existen
de estosycupos
personas regular
que en las acciones
especiales?
una de las de
reunión personas y grupos
trabajo estáendiscutiendo
la sociedad.
si se modifica
Respuesta correcta oC no un artículo de la Constitución política de Colombia.
A. Porque
Esta pregunta evalúa silos indígenas
el estudiante no tienen
conoce derecho
la Constitución y suafunción
competir por losy otros
de establecer regular cupos universitarios.
las acciones de las personas y los grupos
Teniendo en cuenta esta situación, ¿a cuál institución es más probable que pertenezca la señora Gómez?
en la sociedad. Por tanto, el estudiante debe saber que aunque un grupo de personas se pongan de acuerdo con una determinada decisión,
B. Porque sin esos cupos ninguna persona indígena podría estudiar en una universidad.
esta no puede ir en contra de lo establecido en la Constitución, en particular la defensa de las fuentes hídricas.
A.
C. Al Congreso
Porque con de la cupos
estos República.
se promueve el acceso equitativo a la educación de la población indígena.
Nivel Satisfactorio
B. A la Fiscalía General de la Nación.
D. Porque las personas indígenas siempre tienen menos oportunidades de estudio.
C. A la Procuraduría General de la Nación.
D. A la Registraduría General del Estado Civil.
3. Las facultades que tiene el Estado para orientar la vida de los colombianos están distribuidas en las tres
2.
ramas del poder público: Ejecutiva, Legislativa y Judicial. En la administración municipal las funciones
del deslizamiento
30. Un poder Ejecutivodelasunaejerce
montaña ocasiona la muerte de una familia. Los habitantes del municipio
habían advertido al alcalde del peligro en esta zona, pero él no hizo nada. Por tanto, los familiares de
los afectados deciden demandar al Estado por no haber hecho nada para prevenir la situación.
A. el debe
¿Quién Presidente.
resolver esta demanda?
B. el Gobernador.
A. Un(a) juez de la República.
C.
B. el Alcalde.
Un(a) congresista.
C.
D. El
el (la) vicepresidente.
Vicepresidente.
D. El (la) contralor(a) general de la Nación.
Componente Conocimiento
4. En el más reciente
Afirmación número
Conoce de la revista
la Constitución quedepublican
y su función enmarcar ylos estudiantes
regular las accionesde
de una universidad,
las personas y gruposapareció una
en la sociedad.
crítica sobre el desempeño de varios de sus profesores. Ante esta situación, los
31. En un país se propone que el presidente pueda escoger los magistrados de las altas cortes de la rama directivos de la univer-
Respuesta
sidad correcta
judicialtomaron Cla decisión
sin consultarlo con de prohibir
nadie. ¿Por laqué
publicación de ser
esto podría la revista.
inconveniente?
Esta pregunta busca establecer si el estudiante conoce la organización del Estado, específicamente qué persona representa cada una de las
ramasEsta determinación
del poder vacaso,
público. En este en contra del derecho
que el alcalde representade los estudiantes
al Poder Ejecutivo en elamunicipio.
A. Porque el proceso de selección sería más lento.
Nivel Avanzado
B. Porque el presidente necesita dedicarse a asuntos más importantes.
A. la educación.
C. Porque el presidente podría tener influencia sobre las decisiones de los magistrados.
B. la libre asociación.
D. Porque los senadores saben cuáles magistrados le convienen más al país.
C. expresar libremente su opinión.

10 D.
DB la propiedad intelectual sobre lo escrito. Competencias
Ciudadanas

2 DA Competencias
SABER 3°, 5° y 9° 2013
Ciudadanas
Cuadernillo de prueba 5
Competencias ciudadanas 9o. grado
saber 3º, 5º y 9º GUÍAS

3. El Consejo Directivo de un colegio, con el apoyo del Consejo Estudiantil, decidió sancionar a quienes no

9º Cuadernillo 1 BLOQUE 2
32.
usen el uniforme completo. ¿Están los estudiantes obligados a obedecer la norma, aunque no estén de
acuerdo con ella, y aceptar la sanción si no cumplen la norma?

A. No, porque el Consejo Estudiantil debería apoyar a los estudiantes y no al Consejo Directivo.
B. No, porque el Consejo Directivo ni el Consejo Estudiantil pueden obligar a nadie a usar el unifor-
me completo.
C. Sí, los estudiantes que votaron por esos representantes están obligados a aceptar la norma; los
demás no.
D. Sí, porque es una decisión del Consejo Directivo tomada con el apoyo de los representantes de
los estudiantes.
9º Cuadernillo 1 BLOQUE 2

Componente
36. El periódico La Conocimiento
Región en la edición del domingo denunció, en su primera página, el robo de unas gallinas.
33. En
En la
el imagen
salón deque
clase,
Conoce Pedro
acompañaba
los y Camilo
mecanismos quelelospegaron
la noticia se agregó
niños a Santiago
tienen una y esteque
a su fotografía
disposición quisiera
para estabaque
participar en el
loscolegio
archivos
activamente lesdel
y para imponga
diario,el
garantizar
Afirmación
una sanción. ¿En cuál de los siguientes documentos puede encontrar Santiago, si la conducta de Pedro
donde mostraba a unas personas reconocidas
cumplimiento de sus derechos. del pueblo vecino. El uso de esa fotografía por el periódico
y Camilo
La Región lopodría
merece, una sanción por parte del colegio?
Respuesta correcta D inducir a que los lectores
Esta pregunta evalúa
A. identifiquen
En el conocimiento
el Reglamento dedelmatrículas
estudiante acerca de los mecanismos de participación y, específicamente, de la necesidad de
del colegio.
A. a los ladrones del pueblo que están robando las gallinas.
respetar normas o decisiones tomadas por representantes legítimamente elegidos, aunque se esté en desacuerdo con estas. En este caso,
B. tomen
B. En el Código de Policía
precauciones y de la ciudad.
sepan cómo asegurar sustomada
bienes.
aceptar la sanción a quienes no lleven el uniforme porque es una decisión por el Consejo Estudiantil.
C. En la Constitución políticadel
depueblo
Colombia.
Nivel C. crean queMínimo
los habitantes vecino son los ladrones.
D.
D. En el Manual
dejen de convivencia
de comprar delque
gallinas para colegio.
no se las roben.

34. Un profesor
4. Cuando
37. de un
al curso colegio
llegaron dosllega
niñosdisgustado alvenían
nuevos que salón de clases.
de una zonaAlrural
preguntar por la tarea
del municipio, el profesor
Juanita, la mejor
del curso, dijo: "Es mejor no juntarse con campesinos porque de pronto uno se vuelve montañero".del
descubre con desilusión que ningún estudiante la hizo. Adicionalmente un grupo de estudiantes
salón habla constantemente en clase. Al pasar un rato, el profesor pierde el control y les grita diciendo
que son
¿Qué unos
es lo másignorantes y que
problemático detodos van a perder su materia.
este comentario?

¿Qué Puede
A. deberían hacer
hacer queloslasalumnos
familias que no demás
de los están de acuerdo
niños ya nocon el trato
quieran vivirdel
enprofesor?
el campo.
B. Juanita no sabe con certeza si en realidad los niños son campesinos.
A. Las
C. No volver a entrar
personas no seavuelven
clase para que el profesor
montañeras entienda
por juntarse conque noque
otras debió tratarlos
sí lo son. de esa manera.
D.
B. Puede
Aceptarhacer que los
el insulto deldemás compañeros
profesor rechacen
porque ellos a los dos
lo provocaron niños nuevos.
y deben cambiar su actitud en clase.
C. Hablar con el director de curso o el coordinador para que ayuden a mediar el conflicto con
Componente Argumentación
el profesor.
38. En un
Afirmación
curso de gradoy 11o.
Analiza
de
evalúapara
un colegio,
la pertinencia
cincodeestudiantes
yalsolidez enunciados
que perdieron Matemáticas y con ello el año,
o discursos.que él entienda que no puede seguir
D. Ponerse
deciden de
convocar acuerdo
a una protesta faltarle
general respeto
porque,alsegún
profesor
ellos,para
el profesor "se las tiene montada". Aun-
Respuesta tratándolos
que elcorrecta mal.
profesorDsolamente dicta clases en grado 11o., al día siguiente llegan a la oficina del rector cartas
pidiendo
Esta pregunta el despido
evalúa la habilidaddel
delprofesor
estudiante firmadas
para analizarpor muchos
la solidez, de estudiantes
pertinencia de todos
y consecuencias los grados.
de discursos SegúnEnesta
o enunciados. este
caso, información,
el estudiante debe¿es problemática
analizar la por
la frase emitida participación
una estudiantede los estudiantes
y establecer exigiendo el
posibles consecuencias de despido de profesor
esta en el entorno en el quede
se
35. José es profesor en unocasión?
colegio. En dos ocasiones se ha dado cuenta de que uno de sus estudiantes llega
emitió,Matemáticas en esta
es decir en el colegio, y para las personas de quienes habla (los niños provenientes del campo).
con morados al colegio y cuando le pregunta qué pasó el niño no responde. Por tanto, decide denunciar
Nivel que su alumnoMínimo
A. No, porqueestá siendo maltratado.
los estudiantes siempreLadeberían
autoridad ante alaotros
apoyar que José debe realizar
estudiantes cuandola haya
denuncia es
un conflicto
con profesores o directivas del colegio.
A.
B. el sacerdote
No, porque eldel municipio.
profesor de Matemáticas debería tratar a todos los estudiantes por igual y no "mon-
B. társela" a cinco
un policía estudiantes.
del municipio.
C. Sí, porque es posible que la mayoría de los estudiantes que firmaron las cartas ni siquiera conozca
C. los padres del niño.
al profesor, ni tenga una idea de lo que pasó.
D.
D. el secretario
Sí, porque losde Educaciónpueden
estudiantes del municipio.
exigir un trato justo para ellos, pero no pueden exigir el despido
de un profesor.

Competencias DB 11
39. En el manualCiudadanas
de convivencia de un colegio se prohíbe llevar el pelo largo y utilizar accesorios corporales
como el pircing (perforaciones en la piel en la que se ponen adornos). El personero propone revocar
este artículo del manual de convivencia porque, según él, está violando el derecho al libre
3°,desarrollo de
la personalidad. La propuesta del personero es válida porque
SABER 5° y 9° 2013
Cuadernillo de prueba 6
Competencias ciudadanas 9o. grado
A. el manual de convivencia no se puede oponer a lo establecido en la Constitución.
saber 3º, 5º y 9º GUÍAS

BLOQUE 1 9º Cuadernillo 1

5. El profesor pide un voluntario para representar al colegio en las Olimpiadas de Matemáticas y Diana
9.
levanta la mano. El profesor dice que es mejor que vaya un hombre para que el colegio quede realmente
bien representado.

¿Cuál de los siguientes prejuicios está implícito en esta afirmación?

A. Los hombres se sienten bien en las olimpiadas porque no les importa perder.
B. Los hombres deben ir a las olimpiadas porque son mejores en matemáticas.
C. Las
BLOQUE mujeres
1 9º deben representar
Cuadernillo 1 al colegio en eventos artísticos.
D. Las mujeres se sienten inseguras cuando están fuera del colegio.
9. El profesor pide un voluntario para representar al colegio en las Olimpiadas de Matemáticas y Diana
Componente Argumentación
levanta la mano. El profesor dice que es mejor que vaya un hombre para que el colegio quede realmente
10. Una compañía que
Afirmación vende
Analiza medicamentos
y evalúa y vacunas
la pertinencia y solidez anunciao discursos.
de enunciados los resultados de una investigación: "Hemos
bien representado.
descubierto un virus que causa gran daño a los seres humanos. Sus consecuencias pueden llevar hasta
Respuesta correcta B
la muerte. Estamos creando una vacuna contra este virus, por ahora sabemos que nuestros medica-
Esta ¿Cuál
preguntadeevalúa
mentos
los siguientes
la habilidad
disminuyen
prejuicios
del estudianteestá
la posibilidad para
de
implícito
queanalizar en estay afirmación?
discursos
las personas establecer
se su pertinencia.
enfermen". En particular
¿Qué interés en esta
podría estarpregunta
detrásel
estudiante
del debe identificarde
comunicado queesta
la siguiente afirmación es una generalización inapropiada: los hombres deben representar al colegio en las
compañía?
A. Los hombres se sienten bien en las olimpiadas porque no les importa perder.
olimpiadas de matemáticas, ya que por ser hombres son mejores en esta área.
B. Los hombres deben ir a las olimpiadas porque son mejores en matemáticas.
A.
NivelC. Buscar
Las que un mayor
Avanzado
mujeres deben número de
representar al personas
colegio enseeventos
contagien del virus.
artísticos.
D.
B. Las mujeres
Evitar se sienten
tener que inseguras cuando
pagar impuestos están fuera del colegio.
al Estado.
C. Crear una vacuna que elimine todos los virus existentes.
D. compañía
6. Una
10. Aumentarque
las vende
ventasmedicamentos
de sus medicamentos.
y vacunas anuncia los resultados de una investigación: "Hemos
descubierto un virus que causa gran daño a los seres humanos. Sus consecuencias pueden llevar hasta
la muerte. Estamos creando una vacuna contra este virus, por ahora sabemos que nuestros medica-
11. mentos
La señora Martínez, la
disminuyen una líder comunitaria
posibilidad elegida
de que las comoseconcejal,
personas fue declarada
enfermen". culpable
¿Qué interés podríadeestar
corrupción.
detrás
Un periódico local puso en uno
del comunicado de esta compañía? de sus titulares: “Se demuestra que los líderes comunitarios no deben
ser elegidos para cargos públicos”. ¿Por qué puede afirmarse que hay un error en la conclusión del
titular del periódico?
A. Buscar que un mayor número de personas se contagien del virus.
B. Evitar tener que pagar impuestos al Estado.
A. Porque los líderes comunitarios no pueden presentarse como candidatos ni ser elegidos para
C. Crear
cargosuna vacuna que elimine todos los virus existentes.
públicos.
D.
B. Aumentar lasciudadanos
Porque si los ventas de eligieron
sus medicamentos.
a la señora Martínez es porque era una buena candidata al Concejo.
C. Porque saca una conclusión sobre todos los líderes comunitarios solo a partir del caso de la se-
Componente Argumentación
ñora Martínez.
11. La señora
Afirmación Martínez,
Analizauna líderla comunitaria
y evalúa elegida
pertinencia y solidez como concejal,
de enunciados fue declarada culpable de corrupción.
o discursos.
D. periódico
Un Porque está
local hablando
puso en uno mal de
de sus
una titulares:
líder comunitaria y los medios
“Se demuestra delíderes
que los comunicación no deben
comunitarios hablar
no deben
Respuesta mal
correcta
de D
estos.
ser elegidos para cargos públicos”. ¿Por qué puede afirmarse que hay un error en la conclusión del
Esta titular
preguntadel
evalúa la habilidad del estudiante para, después de analizar un discurso, establecer la intención del autor del mismo. En este
periódico?
caso, el estudiante debe reconocer que detrás de una campaña publicitaria a favor de determinados medicamentos está la intención de
12. Un concejal
promover afirma que según los registros deque
matrícula
previenen del municipio, todos los niños del municipio
A. suPorque
venta, con el argumento
los de que estos
líderes comunitarios sonno
los únicos
pueden presentarseel contagio
como de candidatos
algunos virus. ni ser elegidos para
están recibiendo educación. Una periodista afirma que no todos los niños están recibiendo educación,
Nivel cargos públicos.
Satisfactorio
y que para saberlo debería preguntárseles a los niños. Para justificar lo que dice el periodista puede
B. Porque
decirse si losmás
que son ciudadanos eligieron a la señora Martínez es porque era una buena candidata al Concejo.
confiables
C. Porque saca una conclusión sobre todos los líderes comunitarios solo a partir del caso de la se-
A. ñora
los niños, porque aunque un niño esté matriculado, puede no asistir al colegio.
Martínez.
B. los registros de matrícula,
D. Porque está hablando mal deporque es lacomunitaria
una líder informacióny oficial del municipio.
los medios de comunicación no deben hablar
C. mallos niños, porque
de estos. es su responsabilidad ir al colegio todos los días.
D. los registros de matrícula, porque los padres que matriculan a sus hijos se comprometen a que
ellos asistan.
12. Un concejal afirma que según los registros de matrícula del municipio, todos los niños del municipio
están recibiendo educación. Una periodista afirma que no todos los niños están recibiendo educación,
4 y DA
que para saberlo debería preguntárseles a los niños. Para justificar lo que dice Competencias
el periodista puede
decirse que son más confiables Ciudadanas

A.
B.
los
los
SABER 3°, 5° y 9° 2013
niños, porque aunque un niño esté matriculado, puede no asistir al colegio.
registros de matrícula, porque es la información oficial del municipio. Cuadernillo de prueba
7
C. los niños, porque es su responsabilidad ir al colegio todos losCompetencias
días. ciudadanas 9o. grado
D. los registros de matrícula, porque los padres que matriculan a sus hijos se comprometen a que
A. Numerosos estudios científicos revelan una importante asociación entre tabaquismo y cáncer
de pulmón.
B. Según los investigadores, muchas personas adictas al cigarrillo cuentan que iniciaron simplemente
porque querían probar.
C. 3º,
saber La5ºnicotina,
y 9º componente activo de los cigarrillos, actúa directamente sobre el sistema nervioso
GUÍAS
central y puede producirle severos daños.
D. Historiadores relatan que el tabaquismo es una práctica ancestral pues se sabe que antiguas
comunidades indígenas ya usaban el tabaco en rituales religiosos y de sanación.

7. Este año el rector de un colegio ha decidido reducir el número de premios a los mejores estudiantes,
14.
de modo que se otorgará uno, en lugar de los dos que usualmente se entregaban por curso. Inés y Rosa,
estudiantes de octavo grado, han comenzado a pelear en el colegio. Las dos son reconocidas por ser
buenas deportistas y estudiantes. ¿Qué puede estar causando las peleas entre las estudiantes?

A. Que las dos tienen un buen desempeño en el colegio.


B. Que una de las dos es más competitiva que la otra.
C. Que el colegio las ha puesto a competir por un solo premio.
D. Que el colegio les ha exigido más en el último año.
BLOQUE 1 9º Cuadernillo 1
Componente Multiperspectivismo
17. En un colegio, uno de los candidatos a personero promete en su campaña que va a aumentar el
15. En una ciudad Reconoce
Afirmación se han presentado
la existencia de manifestaciones
diferentes perspectivas de grupos que
en situaciones están
en donde en contra
interactúan de las corridas
número de salidas pedagógicas. Dice que, a diferencia de sus contrincantes, él sídiferentes
tiene lapartes.
posibilidad
de toros o a favor de éstas. ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el conflicto entre los
de implementar
Respuesta correcta C esta propuesta porque tiene muy buenas relaciones con el rector y los profesores.
dos grupos?
De las siguientes opciones, ¿cuál es la intención del candidato con sus afirmaciones?
Esta pregunta evalúa la habilidad del estudiante para analizar la situación propuesta y reconocer diferentes puntos de vista. En este caso,
se espera que el estudiante se ponga en el lugar de quienes compiten por un premio y cómo esta competencia afecta su relación; es decir,
A.
A. Quienes están enmás
Lograr obtener contra de las corridas deberían ser vegetarianos o si no, no tienen autoridad moral.
votos.
entender que debido a la competencia entre ellas, pelean cada vez más.
B. Lograr hacer más salidas pedagógicas.
NivelB.
C.
Quienes están a favor de las corridas defienden la tortura de los animales.
EstablecerSatisfactorio
mejores relaciones con el rector y los profesores.
C.
D. Unos defienden
Establecer el respeto
mejores a la vida
relaciones deellos
entre toros,y ylos
rector losestudiantes.
otros una tradición artística y cultural.
D. Unos atacan el derecho de los otros a sacrificar animales, y los otros lo defienden.
8. En una misma casa viven varias familias en arriendo, y todas comparten un solo baño y una sola cocina.
18.
Constantemente algunos de los habitantes de esta casa dejan las luces prendidas sin necesidad o las
16. Milena, de quince años de edad sueña con terminar sus estudios. Sin embargo sus papás la han puesto
llaves del agua abiertas, por lo que las cuentas de luz y de agua son siempre muy altas.
a trabajar ayudando en la finca a cuidar el ganado. Milena protesta y dice que esto es injusto.
Se podrían presentar conflictos entre los
¿Cuál de las siguientes frases describe mejor la molestia de Milena?
A. habitantes de esta casa entre sí o entre los habitantes y los dueños.
A.
B. Que por apoyar
habitantes el trabajo
de esta casa y de
los la finca,vecinos
demás no se debería sacrificar
del barrio, su derecho
la comuna a estudiar.
o la vereda.
C.
B. dueños
Que ella de
es esta
muy casa y la policía.
pequeña para tener la responsabilidad de cuidar el ganado de la familia.
D.
C. vecinos del barrio, la comuna
Que sus padres deberían repartirse o la vereda.
mejor el trabajo para poderse ocupar también del ganado.
D. Que si no la
Componente dejan a ella cumplir sus sueños, sus papás tampoco deberían poder cumplirlos.
Multiperspectivismo
19.
Afirmación Analiza
En un colegio, una las diferentes
mañana perspectivas
aparecieron presentesgrafitis
pintados en situaciones
en lasen donde interactúan
paredes de varios diferentes
salones partes.
con emblemas
de equipos de fútbol.
Respuesta correcta A
Competencias DA 5
Esta pregunta busca que el estudiante analice la situación propuesta, reconozca los puntos de vista de los actores involucrados y establezca
Ciudadanas
Ante esta situación, el rector prohibió por tres meses todos los partidos de fútbol en el colegio y el uso
entre quiénes podría presentarse un conflicto. En este caso, el estudiante identifica que el conflicto de intereses se puede dar entre los
de pinturas, incluso en las clases de arte. Con estas medidas el rector buscaba restringir el acceso de
habitantes de la casa o entre
los estudiantes estos y los dueños
a materiales con losde laque
casapudieran
por el desperdicio
dañar de
lasagua y energía.
paredes del colegio y darles una lección a
Nivellos fanáticos deMínimo
fútbol.

¿Cuál de los siguientes puede ser un efecto que NO contempló el rector al tomar estas decisiones?

A. Que los estudiantes entiendan que no se deben dañar las instalaciones del colegio.
B. Que los estudiantes entiendan que no pueden hacer mal uso de sus materiales escolares.
C. Que los estudiantes piensen que el arte no es importante y descuiden la materia.
D. Que los estudiantes piensen que pueden ser hinchas del fútbol sin hacer daños en el colegio.

20. Felipe es el personero de su colegio y algunos estudiantes de primaria le han pedido ayuda en varias
ocasiones, porque hay una profesora que ellos consideran que los trata mal y les pone bajas califica-
ciones sin merecerlas. Felipe nunca ha hablado con ella, porque cree que los estudiantes están exage-
rando y prefiere no tener problemas con los profesores. ¿Qué efecto puede generar en el colegio lo que
está haciendo Felipe?
SABER 3°, 5° y 9° 2013
Cuadernillo de prueba 8
Competencias ciudadanas 9o. grado
A. Que los profesores crean que es mejor ser muy estrictos.
llaves del agua abiertas, por lo que las cuentas de luz y de agua son siempre muy altas.

Se podrían presentar conflictos entre los

A. 3º,habitantes
saber 5º y 9º de esta casa entre sí o entre los habitantes y los dueños. GUÍAS
B. habitantes de esta casa y los demás vecinos del barrio, la comuna o la vereda.
C. dueños de esta casa y la policía.
D. vecinos del barrio, la comuna o la vereda.

9. En un colegio, una mañana aparecieron pintados grafitis en las paredes de varios salones con emblemas
19.
47. de equipos de yfútbol.

9º Cuadernillo 1 BLOQUE 2
Juan molesta le pega a su hermana Andrea cada vez que sus padres no se están dando cuenta, y le
advierte que si lo acusa con sus padres “le irá mucho peor”. Andrea decide quedarse callada.
Ante esta situación, el rector prohibió por tres meses todos los partidos de fútbol en el colegio y el uso
de
¿Porpinturas, incluso en
qué la decisión de las clasespodría
Andrea de arte. Con aestas
ayudar medidas
que la el rector
situación buscaba restringir el acceso de
siga igual?
los estudiantes a materiales con los que pudieran dañar las paredes del colegio y darles una lección a
los fanáticos de fútbol.
A. Porque si Andrea se queda callada, Juan no va a saber lo que ella piensa.
B. Porque
¿Cuál si Andrea se
de los siguientes queda
puede sercallada, no que
un efecto hay NO
consecuencias
contempló para Juan.
el rector al tomar estas decisiones?
C. Porque si Andrea se queda callada, se cumple la advertencia de Juan.
A.
D. Que los siestudiantes
Porque Andrea se entiendan que no
queda callada, se va
Juan deben dañar
a tener quelashablar
instalaciones del colegio.
con alguien más.
B. Que los estudiantes entiendan que no pueden hacer mal uso de sus materiales escolares.
C. Que los estudiantes piensen que el arte no es importante y descuiden la materia.
48. D. Que
Lola es losexcelente
una estudiantes piensen que
estudiante, peropueden ser pocos
tiene muy hinchas del fútbol
amigos. Por sin hacer daños
su parte, en el muchas
Alicia tiene colegio. difi-
cultades académicas pero es la niña más popular de su curso. Alicia le propone a Lola que si le ayuda
Componente Multiperspectivismo
en el examen de matemáticas, dándole todas las respuestas, la invitará a la fiesta de integración que
20. Felipe
Afirmación es el personero
está planeando. Analiza
Lola las de su la colegio
diferentes
acepta y algunos
perspectivas
propuesta estudiantes
presentes
de Alicia le pasade
enysituaciones enprimaria
donde
todas le handiferentes
lasinteractúan
respuestas pedido ayuda
partes.
durante en varias
el examen.
ocasiones, porque hay una profesora que ellos consideran que los trata mal y les pone bajas califica-
Respuesta correcta C
ciones
De acuerdosin merecerlas.
con el texto, Felipe
¿cuál nunca
fue elhaaspecto
habladoalcon queella,
Lolaporque cree que en
le dio prioridad los su
estudiantes
decisión? están exage-
Esta rando
preguntayevalúa la habilidad
prefiere no tenerdel estudiante
problemas paracon
analizar
losuna situación problemática
profesores. ¿Qué efectoy las puede
soluciones propuestas,
generar paracolegio
en el establecer
lo si
queuna
de estas
estásoluciones
haciendo tendría efectos inesperados que no fueron considerados por quién tomó la decisión. En este caso, el rector propone,
Felipe?
para A. El desempeño
solucionar el problema deacadémico deseAlicia.
los grafitis, que dejen de usar materiales que dañan las paredes. Un efecto no esperado por el rector al
B.esta decisión
tomarA. La solidaridad con sus compañeros de curso.
Que los profesores crean que es mejor en
es que puede desestimular la participación serlasmuy
clasesestrictos.
en las que se usan estos materiales, es decir, las clases de arte.
C. La posibilidad
NivelB. de hacer nuevos amigos.
Avanzado
Que los estudiantes dejen de creer en el personero y de acudir a él.
D. La honestidad e integridad de las personas.
C. Que los profesores se sientan respetados por los estudiantes.
D. Que se haga una votación para decidir quién tiene la razón.
10. El equipo de fútbol del colegio jugará la final del campeonato en un mes, y el entrenador decide suspender
49.
los entrenamientos hasta que los jugadores mejoren las notas en las materias que van perdiendo.
6 DA Competencias
De acuerdo con la decisión, ¿cuál de las siguientes ideas tiene más peso paraCiudadanas
el entrenador?

A. Formar estudiantes competitivos tanto en lo académico como en lo deportivo.


B. Conseguir a toda costa un reconocimiento como entrenador de fútbol.
C. Conseguir un aumento de sueldo con horas extras de entrenamiento.
D. Hacer que los estudiantes perciban lo académico como un obstáculo para lo deportivo.

Componente Pensamiento sistémico


50. Desde que sus Comprender
Afirmación padres sequesepararon, Johana
los problemas de 15 años
y sus soluciones de edad
involucran hadimensiones
distintas vivido con su papá.
y reconocer En losentre
relaciones últimos
éstas.
3 años Johana ha tenido serias dificultades con él porque no le permite salir con sus amigos, recibir
Respuesta correcta A
llamadas, ni salir a fiestas.
Esta pregunta evalúa la habilidad del estudiante para analizar problemas y comprender que en estos y en sus soluciones confluyen distintas
Aunquey cuál
dimensiones le duela
o cuálesdejar a su papá
se privilegian. y tener
En este caso, elque cambiar
estudiante deberádereconocer
colegio,queJohana decideelirentrenador
con su decisión a vivir con su mamá,
pretende fortalecer
quien le
la formación de permite estarenmás
los estudiantes tiempoacadémico
sus aspectos con sus yamigos.
deportivoMientras
y descartarvivía conlasudecisión
que tomó papá,al¿cuáles delalos
privilegiar siguientes
participación del
equipoaspectos de la vida
en el campeonato, de Johana estaban
su reconocimiento en conflicto?
como entrenador o incluso un aumento de sueldo.
Nivel Mínimo
A. La relación con sus amigos y la relación con su papá.
B. La relación con su papá y la necesidad de cambiar de colegio.
C. La necesidad de cambiar de colegio y la relación con su mamá.
D. La relación con sus amigos y la posibilidad de salir a divertirse.

Competencias DB 15
Ciudadanas
SABER 3°, 5° y 9° 2013
Cuadernillo de prueba 9
Competencias ciudadanas 9o. grado
saber 3º, 5º y 9º GUÍAS

BLOQUE 1 9º Cuadernillo 1

11. Como muchos de sus estudiantes estaban mal en Matemáticas, el rector de un colegio abrió clases de
25.
refuerzo. Para ello, decidió quedarse dos horas más las tardes de los martes y les pidió a sus profesores
de Matemáticas hacer lo mismo voluntariamente un día a la semana. El rector de otro colegio pensó
que podría hacer lo mismo.

¿Cuál de las siguientes características debería tener ese colegio para que esta solución pueda aplicarse
allá con éxito?

A. Que sus estudiantes sean de estrato económico alto.


B. Que sus estudiantes vayan bien en las demás materias.
C. Que sus profesores sean buenos matemáticos.
D. Que sus profesores no tengan otros trabajos por las tardes.

Componente Pensamiento sistémico


26. Un estudiante se
Afirmación intoxicóque
Comprender conloscomida
problemasque
y suscompró a involucran
soluciones un vendedor ambulante
distintas dimensionesay la salidarelaciones
reconocer del colegio. Por
entre éstas.
esto, el Consejo Directivo del colegio, con la ayuda de la Policía, logró la expulsión de los vendedores
Respuesta correctadelDsector. De los siguientes, ¿cuál sería un efecto de la expulsión de los vendedores?
ambulantes
Esta pregunta busca que el estudiante analice una propuesta de solución de un problema en un contexto específico. En el análisis, el
estudiante debe reconocer el planteamiento del problema, realizar clases de refuerzo de matemáticas en un horario adicional a la jornada
A. El aumento de la inseguridad en las inmediaciones del colegio.
escolar y elegir la opción que incluye la condición de que los profesores tengan la disponibilidad para estar presentes en el colegio después
de la B.
jornadaLa disminución de los ingresos de las familias que dependían de esas ventas.
escolar.
NivelC. La disminución del apoyo de la comunidad al Consejo Directivo y a la Policía.
Avanzado

D. El aumento de las intoxicaciones alimentarias de los estudiantes en el colegio.


9º Cuadernillo 1 BLOQUE 2

12.
51. Para
27.
Mario,evitar
el dueño
que de
los un cultivo de de
estudiantes flores, está pensando
un colegio en dos
se pongan propuestas:
pircings la primera
(perforaciones en es un sistema
la piel de
en la que
salud y recreación para los trabajadores y la segunda, un sistema que cuesta menos y que
se ponen adornos), las directivas decidieron poner matrícula condicional a quienes lo hagan. ¿Cuál dehace que
las siguientes
las flores crezcan
seríamás
unarápido.
posibleMario debe escoger
consecuencia solamente
de esta medida, una de ellas, por
no esperada porque no tiene recursos
las directivas?
para ambas, y escoge la segunda. Lo que más le importó a Mario para tomar la decisión fue

A. Que los estudiantes dejen de estudiar y les vaya mal en las pruebas SABER.
A. escoger la propuesta que le cueste menos.
B. Que los estudiantes se convenzan de que no deben usar este tipo de adornos.
B. favorecer la salud de los trabajadores.
C. Que los estudiantes decidan estudiar acerca de técnicas y diseños de adornos corporales.
C. mejorar las opciones de recreación de los trabajadores.
D. Que los estudiantes usen piercings en zonas del cuerpo que en el colegio no se puedan ver.
D. escoger la propuesta que se pueda hacer más rápido.

Componente Pensamiento sistémico


52. Tras un largo debate
Afirmación Comprenderen que
el que las autoridades
los problemas de un
y sus soluciones municipio
involucran escucharon
distintas dimensiones ydistintas opiniones
reconocer relaciones sobre
entre éstas.
qué proyecto realizar en un parque natural, se decide construir un hotel que cuente con canchas de tenis,
Respuesta correcta
de fútbol, A
de baloncesto y muchas cabañas para hospedar a cerca de 200 turistas. Al tomar esta deci-
sión, las autoridades dicen
Esta pregunta evalúa la habilidad que es para
del estudiante necesario solucionar
comprender la falta propuestas
que determinadas de empleo de que se presenta
solución a situacionesenproblemáticas
la región.
privilegian uno de los aspectos involucrados en la situación. Específicamente, la pregunta plantea la toma de decisiones del propietario de
¿Cuál
un cultivo de de lospara
flores siguientes
escoger quéaspectos se privilegió
inversión hacer. en ellaestudiante
En este caso, decisión? debe analizar qué privilegia quien toma la decisión.
Nivel Satisfactorio
A. El ecológico, porque el proyecto se realiza en una reserva forestal.
B. El deportivo, porque se incrementarán estas actividades con las canchas nuevas.
C. El económico, porque el hotel traerá muchas y nuevas fuentes de empleo.
D. El sociocultural, porque con los turistas se enriquecerá la cultura del municipio.
8 DA Competencias
Ciudadanas
53. Un grupo de empresarios de la ciudad se reúne con el alcalde para proponer que se construya un centro
de negocios en una reserva natural. Los habitantes de la ciudad se oponen a la SABER 3°, 5° yy realizan
propuesta 9° 2013
Cuadernillo de prueba
una manifestación pública. El alcalde decide no conceder la reserva a los empresarios. Para tomar la
10
Competencias ciudadanas 9o. grado
decisión, lo que más le importó al alcalde fueron
Calle 17 No. 3-40 • Teléfono:(57-1)338 7338 • Fax:(57-1)283 6778 • Bogotá - Colombia
www.icfes.gov.co

También podría gustarte