Está en la página 1de 2

TELETRABAJO COLOMBIA.

El teletrabajo en Colombia se regula por la ley 1221 de 2008 y el decreto 884 de 2012.

Es evidente que el Teletrabajo ya se encontraba Regulado desde el 2008, pero es la pandemia del Covid
19 lo que obliga a tener la claridad del Marco juridico que reglamenta esta actividad debido a la
necesidad de ejercer actividades que anteriormente se podian hacer de forma presencial. Esta
reglamentación se inicia desde el nivel publico para atencion de personas vulnerables y de dificil acceso.
En colombia en este momento se encuentra regulado las condiciones en la forma que como se realiza la
actividad, relacion empleador y teletrabajador, obligacion de las entidades publicas y privadas. El
Teletrabajo en colombia se encuentra regulado por principios de voluntariedad, igualdad y reversibilidad.

en Colombia segun datos de la firma PageGroup el 57% de las compañias tienen el 80% de su estructura
trabajando en forma Remota. las 5 ciudades con mas Teletrabajadores son Bogota, Medellin, cali,
Barranquilla y cucuta.

Ventajas del teletrabajo para los trabajadores

1. Conciliación de la vida personal y laboral. Esta fórmula es eficaz para equilibrar con éxito la vida
profesional y la felicidad personal al tener un mayor nivel de libertad.

2. Menor estrés. El teletrabajo puede mejorar tu nivel de vida al poder realizar el trabajo desde casa, un
entorno de seguridad y bienestar emocional..

3. Mayor flexibilidad de horarios. Adaptación del horario de trabajo en función de las propias
necesidades personales. Esto aporta un mayor nivel de respuesta para atender posibles imprevistos de
última hora en la agenda.

4. Mayor productividad. El teletrabajo permite una mejor gestión del tiempo, al no tener que depender
de factores externos como los atascos para ir y volver a la oficina, o los horarios del transporte público.
Este gestión del tiempo puede tener consecuencias muy positivas en tu productividad, pudiendo
aprovechar las primeras horas del día para sacar más cantidad de trabajo.

Ventajas del teletrabajo para empresa

1. Permite reducir los costes de infraestructura en las instalaciones

2. Mejores candidatos. Los procesos de selección de personal permiten conectar con mejores candidatos
al poder establecer colaboraciones de trabajo a distancia.
3. Reduce el absentismo laboral. Esta metodología de trabajo también reduce el absentismo laboral ya
que el trabajador tiene una disposición de horario para gestionar su agenda de trabajo en beneficio de la
conciliación laboral.

4. Retención del talento. Desde el punto de vista corporativo, el teletrabajo fideliza a los profesionales
más exigentes que valoran esta forma de colaboración como un ingrediente que mejora su calidad de
vida.

5. Mejora de objetivos. La empresa prioriza el trabajo por objetivos en lugar de seguir enfocando el valor
en la gestión del tiempo. Y este cambio de mentalidad acorde a las necesidades del presente marcado
por la revolución tecnológica, mejora la marca corporativa de la empresa y sobre todo hace aumentar la
productividad de los empleados.

Desventajas

• Falta de integración con un equipo

• Dificultad para la promoción

• Dificultad para establecer momentos de desconexión.

En España se realizó un estudio que indicó que el 96% de las mejores empresas para trabajar,
implementan el teletrabajo.

También podría gustarte