Está en la página 1de 20

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular pala la Defensa


Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza
Armada
Valencia - Carabobo

Profesora: Wendy Pulido Integrantes

Arévalo Johelys; 19.516.158


Beleño Olga; 19. 524.426
García Francisco; 19.525.070
Guerrero Juan; 19.426.903
López Joelvis; 19.513.162

Sección: 003 – Ing. Petroquímica


IX Semestre.

Valencia, Abril 2010.


INTRODUCCIÓN
La simulación de sistemas requiere la utilización de métodos de cuantificación,
utilizando métodos clásicos, así como también sus variantes de paso variables y métodos
implícitos, los cuales están basados en la cuantificación de la base del tiempo discreto que
en general es exactamente simulable. Recientemente se han desarrollado métodos que
permiten la simulación de estos sistemas bajo un enfoque de eventos discretos, los cuales
cuenta con algunas ventajas respecto a la de tiempo discreto ya que en general, para una
dada precisión, el número de cálculos puede reducirse notablemente, especialmente en
sistemas rígidos.

Los métodos de simulación han evolucionado de tal manera en los últimos años que
la mayoría de las grandes empresas químicas y petroquímicas disponen de un sistema de
simulación propio o lo usan de una firma comercial externa. La tendencia actual va hacia el
desarrollo de nuevas técnicas que permitan una mayor seguridad y fiabilidad de operación,
una mayor dinámica de operación y. lo que en estos últimos años ha recibido un gran
empuje, un mayor ahorro de energía, combinando todas las fuentes energéticas de la planta,
y una menor contaminación.

En la actualidad, las empresas se ven en la necesidad de adaptarse con rapidez a las


exigencias del mercado intentando adelantarse a sus competidores en un entrono en
continuo cambio. La automatización de máquinas y procesos han permitido mejorar la
productividad y la calidad de los productos y la disminución de costo.

ETAPAS PARA REALIZAR UN ESTUDIO DE SIMULACIÓN.


La mayoría de los autores de libros sobre simulación, opinan que los pasos
necesarios para llevar a cabo un experimento de simulación son:

 Definición del sistema. Para tener una definición precisa del sistema que se desea
simular, es necesario hacer primeramente un análisis del mismo, con el fin de
determinar la interacción del sistema con otros sistemas, las restricciones del
sistema, las variables que interactúan dentro del sistema y sus interrelaciones, las
medidas de efectividad que se van a utilizar para definir y estudiar el sistema y los
resultados que se esperan obtener del estudio.

 Formulación del modelo. Una vez que están definidos con exactitud los resultados
que se esperan obtener del estudio, el siguiente paso es definir y construir el modelo
con el cual se obtendrán los resultados deseados. En la formulación del modelo es
necesario definir todas las variables que forman parte de él, sus relaciones lógicas y
los diagramas de flujo que describan en forma completa al modelo.

 Colección de datos. Es posible que la facilidad de obtención de algunos datos o la


dificultad de conseguir otros, pueda influenciar el desarrollo formulación del
modelo. Por consiguiente, es muy importante que se definan con claridad y
exactitud los datos que el modelo va a requerir para producir los resultados
deseados. Normalmente, la información requerida por un modelo se puede obtener
de registros contables, de órdenes de trabajo, de órdenes de compra, de opiniones de
expertos y si no hay otro remedio por experimentación.

 Implementación del modelo en la computadora. Con el modelo definido, el


siguiente paso es decir si se utiliza algún lenguaje de propósito general, como
Fortran, Basic, Pascal, C/C++, Visual Basic, Visual C++, o Delphi, etc. o software
de propósito particular, como GPSS, GPSSH, PROMODEL SIMFACTORY,
SLAM I, y II, MICROMANAGER, etc., para procesarlo en la computadora y
obtener los resultado resultados deseados.
 Validación. Una de las principales etapas de un estudio de simulación es a la
validación. A través de esta es posible detallar deficiencias en la formulación del
modelo. Las formas más comunes de validar un modelo son:

1. La opinión de expertos sobre los resultados de la simulación.

2. La exactitud con que se predicen datos históricos.

3. La precisión en la predicción del futuro.

4. La comprobación de falla del modelo de simulación al utilizar datos que


hacen fallar al sistema real.

5. La aceptación y confianza en el modelo de la persona que hará uso de los


resultados que arroje el experimento de simulación.

 Experimentación. La experimentación con el modelo se realiza después de que ha


sido validado. La experimentación consiste en generar los datos deseados y en
realizar análisis de sensibilidad de los índices requeridos.

 Interpretación. En esta etapa del estudio, se interpretan los resultados que arroja la
simulación y basándose en esto se toma una decisión. La computadora en si no toma
la decisión, sino que la información que proporciona ayuda a tomar mejores
decisiones y por consiguiente a sistemáticamente obtener mejores resultados.

 Documentación. Dos tipos de documentación son requeridos para hacer un mejor


uso del modelo de simulación. La primera se refiere a la documentación de tipo
técnico, es decir, a la documentación que el departamento de procesamiento de
Datos debe tener del modelo. La segunda se refiere al manual del usuario, con el
cual se facilita la interacción y el uso del modelo desarrollado, a través de una
computadora.
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

Generalmente un problema es aquel que se presenta por síntomas, no por el


diagnostico. Por lo que antes de generar soluciones en un sistema, se deben buscar el mayor
número de síntomas.

Según Acoff y Sasieni, las condiciones para que exista el más simple de los
problemas son:

 Debe existir por lo menos un individuo que se encuentra dentro de un marco de


referencia, el cual se puede atribuir el problema del sistema.

 El individuo debe tener por lo menos un par de alternativas para resolver su


problema, en caso contrario no existe tal problema.

 Deben de existir por lo menos, un par de soluciones, una de las cuales debe tener
mayor aceptación que la otra en el individuo. En caso contrario, no existe el
problema. Esta preferencia está asociada a un cierto objetivo dentro del marco de
referencia en donde se encuentra el individuo del sistema.

 La selección de cualquiera de las soluciones debe repercutir de manera diferente en


los objetivos del sistema, es decir existe una eficiencia y/o efectividad asociada con
cada solución. Estas eficiencias y/o efectividades deben ser diferentes, puesto que
de lo contrario no existe problema.

 Por último el individuo que toma las decisiones ignora las soluciones y/o eficiencia
y/o efectividades asociadas con las soluciones del problema.
Las cinco condiciones anteriores existen, entonces se tiene un problema. Esta
situación puede complicarse en los siguientes casos:

 El problema recae en un grupo, no en un individuo.

 El marco de referencia donde se encuentra el grupo, cambia en forma dinámica.

 El numero de alternativas que el grupo puede escoger es bastante grande, pero


finito.

 El grupo dentro del sistema puede tener objetivos múltiples. Peor aún, no
necesariamente estos objetivos son consistentes entre sí.

 Las alternativas que selecciona el grupo son ejecutadas por otro grupo ajeno, al cual
no se le puede considerar como elemento independiente del sistema.

 Los efectos de la decisión del grupo pueden sentirse por elementos que aun siendo
ajenos al sistema considerando, influyen directa o indirectamente, favorable o
desfavorablemente hacia el (político, consumidor, etc.)

FORMULACIÓN DEL MODELO

Como su nombre lo indica, la formulación directa estriba en pasar directamente del


sistema asumido al modelo de PL. Para tal efecto, se propone el siguiente orden: definir el
objetivo, definir las variables de decisión, enseguida las restricciones estructurales y
finalmente establecer las condiciones técnicas.

 Definir el Objetivo: Consiste en definir un criterio de optimización el cual puede ser


Maximización o Minimización dependiendo del problema que se desee resolver, el
cual es una función lineal de las diferentes actividades del problema. Bajo el criterio
de optimización definido se pretende medir la contribución de las soluciones
factibles que puedan obtenerse y determinar la óptima.

 Definir las variables de decisión: Son las incógnitas del problema básicamente
consisten en los niveles de todas las Actividades que pueden llevarse a cabo en el
problema a formular, estas pueden ser de tantos tipos diferentes como sea necesario,
e incluir tantos subíndices como sea requerido.

 Definir las restricciones: Son los diferentes requisitos que debe cumplir cualquier
solución para que pueda llevarse a cabo. En cierta manera son las limitantes en los
valores de los niveles de las diferentes actividades (variables). Las restricciones más
comunes son de seis tipos, las cuales se listan a continuación:

 Restricción de capacidad: limitan el valor de las variables debido a la


disponibilidad de horas-hombre, horas-máquina, espacio, etc.

 Restricción de mercado: Surge de los valores máximos y mínimos en las ventas o el


uso del producto o actividad a realizar.

 Restricción de entradas: Son limitantes debido a la escasees de materias primas,


mano de obra, dinero, etc.

 Restricción de calidad: Son las restricciones que limitan las mezclas de


ingredientes, definiendo usualmente la calidad de los artículos a manufacturar.

 Restricciones de balance de material: Estas son las restricciones que definen las
salidas de un proceso en función de las entradas, tomando en cuenta generalmente
cierto porcentaje de merma o desperdicio.

 Restricciones Internas: Son las que definen a una variable dada, en la formulación
interna del problema, un ejemplo tipo, es el de inventario.
 Condiciones Técnicas: En este apartado se establece que todas las variables deben
tomar valores no negativos.

FORMULACIÓN DE MODELOS DE PROGRAMACIÓN LINEAL

Alguno de los tipos de problemas que se pueden formular son:

 Planeación de la producción e inventarios

 Mezcla de Alimentos

 Transporte y asignación

 Planeación financiera

 Mercadotecnia

 Asignación de recursos

DEFINICIÓN DE SISTEMA

Podemos definir un sistema como un conjunto de componentes físicos, unidos o


relacionados de tal manera que forman y/o actúan como una unidad completa; lo cual
consiste en estudiar el contexto del problema, de tal manea que permita identificar los
objetivos, especificar los índices de medición de la efectividad del sistema, especificar los
objetivos del moldeamiento y definir el sistema que se va a modelar.

VARIABLES DEL SISTEMA

En el análisis de los sistemas de control, cada uno de sus componentes, constituyen


sistemas físicos individuales caracterizados por tener una entrada y una salida variables con
el tiempo. Para determinar la relación entre entrada y salida de cada subsistema es
necesario aplicar las leyes físicas que rigen su funcionamiento.

Las señales más significativas del sistema de control son:

 Señal de referencia: señal que se calibra en función del valor deseado a la salida
del sistema.

 Señal Controlada: la salida controlada es la variable de salida del proceso, bajo el


mando del sistema de control con retroalimentación.

 Señal Activa: se denomina asi a la señal de error que es la diferencia entre la señal
de referencia y la señal realimentada.

 Perturbaciones: señales indeseadas que intervienen de forma adversa en el


funcionamiento del sistema.

 Señal de control o (variable manipulada): es la señal de salida de los actuadores,


aplicada como entrada en la planta.

Cabe destacar que los atributos también se denominan variables o parámetros; los
parámetros (P) son atributos que se fijaron durante el diseño del sistema ya sea por el
diseñador o por la naturaleza.

Las variables se clasifican a su vez en:

• Variables de entrada o exógenas (U y D): Son fijadas por el medio ambiente del
sistema. Pueden ser manipulables si se fijan a voluntad, o no manipulables en caso
contrario. Un ejemplo del primer caso es la temperatura de la alimentación a un
reactor, y del segundo caso es la temperatura de los alrededores. Una variable de
entrada no manipulable se denomina perturbación. En Estudios de control de
procesos, las variables manipulables se representan con el vector U, y las
perturbaciones se representan con el vector D. La única manera de actuar sobre el
sistema es a través de las variables manipulables, por eso son utilizadas para
controlar el proceso.

• Variables de salida (Y): Son las variables de estado, o combinación de ellas, que son
medidas o traspasan la frontera del sistema; por ejemplo, la concentración de salida
del reactor. Las variables de salida se representan con el vector Y. Es la única
información que sale del sistema, por eso son utilizadas para supervisar el proceso.

• Variables internas: Son las variables del sistema que no son variables de entrada,
variables de salida, ni parámetros.

• Variables de estado (X): Conforman el conjunto mínimo de variables internas del


sistema necesarias para describir completamente su estado interno en un momento
dado. Mientras las otras variables internas pueden ser determinadas a partir de los
parámetros y de las variables de entrada, para determinar el valor de las variables de
estado es necesario recurrir a la historia del sistema. Por ejemplo, la cantidad de un
determinado componente dentro de un reactor  momento dado; es imposible
determinar esta cantidad a partir de tan sólo los valores de otras variable para dicho
momento porque además se deberían conocer cuánto fue la cantidad inicial de
componente, cuánto se alimento, cuánto reacciono, cuanto se sacó, etc. Las variables
de estado se representan con el vector X. Como se verá más adelante, estas variables
son de fundamental importancia para modelar el sistema.

SISTEMAS DINÁMICOS

Un sistema dinámico es, según Kuznetsov, la representación matemática de un proceso


determinístico [Kuznetsov, 1995]. Si se conoce la ley que gobierna su evolución y su estado
inicial, se puede predecir cualquier estado futuro del sistema. Todos los posibles estados del
sistema se pueden representar por puntos en algún conjunto X llamado espacio de estados
de esta forma:

X = {x: x es un estado del sistema dinámico}

Se dice que X es un espacio métrico si se define una distancia ρ entre dos estados x, y ∈ X.
En la mayoría de las aplicaciones para ingeniería, el espacio de estados es un espacio de
vectores reales de dimensión n (X = Rn), o es un hiperplano (o variedad) en este espacio. En
este caso, para medir la distancia entre estados se puede utilizar la norma euclidiana:

n
ρ ( x , y )=| x− y|=x =√( x− y , x− y )= √∑
i=1
( x i− y i)2

Donde (x – y, x – y) es el producto escalar en Rn. Si el espacio es Cn entonces puede


utilizarse el producto escalar definido para Cn. En un espacio de funciones se puede
establecer otras métricas que dependen de las características de las funciones,
particularmente de su diferenciabilidad o suavidad.

La evolución del sistema dinámico supone un cambio de estado en un tiempo t ∈ T,


donde T es un conjunto ordenado. Dependiendo de la naturaleza de T, se pueden clasificar
los sistemas dinámicos en dos grupos:

 Sistemas dinámicos de tiempo continuo, si T = R


 Sistemas dinámicos de tiempo discreto, si T = Z

La ley de evolución que determina el estado xt del sistema en un tiempo t, a partir de un


estadio inicial x0 conocido, se puede definir en forma general así:

∀ t ∈T ∃φt ,tal que


φt: X → X
φ t : x t → φt x 0

En el caso de los sistemas dinámicos continuos, la familia de operadores {φt }t ∈T se llama


flujo. El operador de evolución ϕ t cumple las siguientes dos propiedades:
φ o= id
Donde id es la transformada identidad en X.
Id x = x, ∀ x ∈ X

Esto significa que el sistema no cambia de estado “espontáneamente.” La segunda


propiedad es:
φ s+t =φ s × φt
Donde
φ s+t x=φt ( φ s x ) , ∀ x ∈ X

Esta propiedad significa que la ley no varía con el tiempo, es decir, el sistema es
“autónomo.” Los sistemas dinámicos discretos – con t entero – se definen completamente
con la relación f = φ 1, llamada “relación de tiempo unitario” (Kuznetsov, 1985).

φ 2=φ1 ×φ 1=f × f =f 2

SISTEMAS ESTACIONARIO

El estado estacionario de un sistema dinámico autónomo se define como:

d ( x , p)
=0
dt
Los estados estacionarios también se conocen como atractores, puntos singulares,
Puntos de equilibrio o puntos fijos. Normalmente se denotan con un superíndices” (x s1, xs2,
xs3,...) por la sigla en inglés (stable). Los puntos de equilibrio son las soluciones del sistema
de ecuaciones dado por los lados derechos f de la ecuación diferencial.

f ( X s ) =0

Así en estado estacionario el sistema de ecuaciones diferenciales ordinarias descritas


por la expresión se reducir a un sistema de ecuaciones algebraicas no lineales.

Cualquier sistema de ecuaciones diferenciales y cada solución del sistema se


encuentra afectada por” desviaciones”. La fuente de estas desviaciones puede ser:

• Interna. Los sistemas de ecuaciones diferenciales que describen procesos fiscos


y/o químicos poseen errores debido a la predicción de los parámetros (e.g.
coeficientes de transferencia de calor, energías de activación, etc.). También se
conocen como errores de modelamiento.

• Externa. Todo sistema dinámico recibe variaciones de los parámetros externos


(e.g. errores de mediciones, fluctuaciones en los flujos de alimentación, etc.).
También se conocen como perturbaciones.

• Métodos numéricos. La resolución de las ecuaciones diferenciales generalmente


involucra errores debido a aproximaciones numéricas o por redondeo.

Debido a estas desviaciones, hay que recordar que todos los procesos son dinámicos
y presentan muchas perturbaciones que no contemplan los modelos matemáticos, de tal
forma que los estados estacionarios de procesos reales no existen como tal, son soluciones
maten áticas de modelos matemáticos. Sin embargo, lo puntos de operación de los procesos
reales se encuentran oscilando en una franja cercana al estado “estacionario matemático”
por lo que su empleo para diseño, simulación y control es válido.
Se dice que un estado estacionario es asintóticamente estable si la variación del
sistema ante una pequeña perturbación tiende a cero conforme al tiempo tiende a infinito.
Partiendo de los valores iniciales que están suficientemente cerca del equilibrio. Los
estados estacionario que son asintóticamente estables son ejemplo de atractores y conocen
de forma genérica como estados estables. El conjunto de valores iniciales a partir de los
cuales las trayectorias convergen hacia el atractor se conoce como dominio de atracción.

MODOS DE SIMULACIÓN

Los modos de simulación ofrecen una solución potencial a muchos problemas que
puedan presentarse en la organización o empresa. Por esta razón, numerosas instituciones,
países han acudido a estas técnicas para el análisis de los planes de emergencia. las
herramientas de simulación permiten el modelado de escenario complejos con múltiples
actividades que actúan de forma concurrente.

Los modos de simulación describen el comportamiento a lo largo del tiempo de toda


o parte de la red en función de los parámetros más significativos y estrategias de
funcionamiento seleccionado. Aunque la distinción entre simulación y optimización es
evidente desde el punto de vista metodológico, es mucho menos claro que desde el punto de
vista empresarial, por esta razón es de suma importancia tener en cuenta ciertos aspectos a
la hora de la simulación de un proceso, como lo son:

 Análisis
 Diseño
 Control

ANALISIS

En este punto se ha supuesto constante la ganancia del proceso, suposición que no


posee una total validez, sobre todo si se tiene en cuenta la influencia de las múltiples
perturbaciones que la modifican y su variación a distintos regímenes de carga.
Siguiendo este orden de idea podemos definir análisis como: El estudio de todos los
factores intervinientes en un proceso, para conseguir estabilizarlo y si es caso mejorarlo,
para ganar en productividad y en competitividad, entendiendo ésta mejora en los ámbitos de
producto (materiales), acciones (tiempo), ergonomía y prevención de la salud y calidad de
proceso. Obteniendo, una mejora en la capacidad de producción, una reducción de costos,
un servicio mejor a cliente (calidad y tiempo de respuesta) ó unas funcionalidades mejores
en el producto.

Es importante recalcar que la organización o el ingeniero tienen como finalidad la


mejora del proceso, mediante ajustes o cambios realizados, en diferentes partes del mismo,
utilizando requerimientos necesarios para el logro de su objetivo, utilizando herramientas
para tal fin:

 Experimentación económica: Mediante la aplicación de la simulación se puede


experimentar con plantas ya existente sin entrar en contacto con la planta real y por
supuesto sin modificar sus variables y funcionamiento, permitiendo esto un método
sin gasto económico alguno que podrían producirse a la hora de manipular un planta
real, también se podría avanzar en el tiempo de una manera más rápida para ver de
inmediato los resultados sin esperar de manera real.

 Extrapolación: Se puede aplicar método matemáticos a las condiciones de


operación del proceso, sin hacerlo a una planta real y observar los resultados.

 Estudio de conmutabilidad y evaluación de otro planes de actuación: En esta


ventaja se describe que se puede modificar el sistema de operación de un procesos
añadiendo nuevos elemento o quitado otros ya existente con el propósito de ver si
estas modificaciones tiene resultados positivos.
 Repetición de experimentos: En esta ventaja se puede explicar que se puede
manipular los nuevos métodos en una planta una y otra vez, observándolo de
manera reproducible y quitándolos en caso de que se presenten errores.

 Control de cálculos: Se puede observar el estudio de los lazos de control tanto


abierto como cerrado en el proceso y observar los resultados de las modificaciones
planteadas en el simulador.

 Ensayo de sensibilidad: Se puede realizar experimento en la sensibilidad de los


parámetros establecidos (velocidad de flujo, temperatura, presión entre otros) en el
proceso, para ver si sus modificaciones producen un resultado beneficioso para el
proceso y así obtener un mayor rendimiento.

 Estudio de la estabilidad del Sistema: Se puede realizar observaciones de las


diferentes perturbaciones que entran al sistema a través de las modificaciones
hechas en él, con esto se quiere lograr que el sistema completo quede y siga estable
ante cualquier perturbación.

Por consiguiente el ingeniero con la ayuda de estas herramientas anterior mente


expuestas obtiene una especificación detallada del sistema, que satisfaga las necesidades de
información y sirva de base para el posterior diseño del proceso.

DISEÑO

Cualquier proceso debe ser simplemente diseñado con tan solo un objetivo: máxima
productividad. Generalmente, hablar de máxima productividad suele corresponderse con el
uso del número mínimo de operaciones posibles y con tiempos de ejecución también
mínimos, variable directamente relacionada con la eficacia del proceso.
Esta sección puede realizarse simultáneamente con la sección de validación del
programa. Una vez validado el programa se entra a la fase del diseño de experimentos que
se quieren simular, para ello se debe hacer lo siguiente:

 Definir las variables endógenas y exógenas.


 Definir las estructuras funcionales que las relacionan.
 Elegir las distribuciones adecuadas a los parámetros aleatorios.
 Generar los números y variables aleatorias que de acuerdo a estas distribuciones,
representan al sistema baja estudio.
 Realizar pruebas de hipótesis para seleccionar la información necesaria para realizar
la simulación.
 Definir las distintas condiciones iniciales y finales de la simulación.
 Realizar un número determinado de simulación.

Ahora en el diseño de un prototipo se debe tener en cuenta tres etapas


indispensables a la hora de llevar acabo dicho diseño y son:

 La Etapa lógica o jerárquica: Se refiere a que los elementos dentro de un


proceso tiene o conlleva un nivel jerarquía, en donde unos serán más importantes
que otros.

 La Etapa Funcional: En esta etapa se explica las interrelaciones que existen entre
los elementos de un proceso, detallando el proceso en sí y explicando lo que este
quiere lograr.
 La Etapa Física: En esta etapa se observa la implementación de elementos ya
existente o reales que se observan en los procesos de plantas reales y aplicarlos a
nuestro diseño garantizando el buen funcionamiento del mismo.

CONTROL

El control de procesos se da con la utilización de herramientas aplicadas al


simulador; es un método de manera continua de la calidad configurada por el ingeniero o el
individuo o ya pre configuradas en el programa ejecutándose mediante cualquier cambio, a
partir de la reducción sistemática de la variación de aquellas características que más
influyen en la calidad del proceso, mediante seguimiento, control y mejora de los procesos.

Esta actividad implica una estrategia que asigna recursos para ser invertidos en
productos o servicios que posiblemente no van a ser utilizados. Desde todos los aspectos, y
en particular desde el operativo.

CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFÍA

Raúl Coss. Simulación. Un enfoque practico. 1995. Editorial LIMUSA. S.A.

Antonio Creus Solé. Simulación de Procesos con PC. 1988 Editorial MARCOMBO.

 Páginas Web

http://www.buenastareas.com/ensayos/Definiciones-B%C3%A1sicas/132348.html
http://www.jmrivas.es/pdf/tecnologia.pdf

http://www.plantasquimicas.com/Simulacion/s1b.htm

También podría gustarte