Está en la página 1de 5

Nombre del estudiante: Lizeth Yesenia Suescun Sierra

Código: 40002_903 CEAD/CCAV/UDR: Boavita


Programa académico: Psicología
Nombre del tutor(a): Daniel Fernando Reyes Pardo
Identificación de Creencias

Una (1) canción colombiana:


La cuchilla_ las hermanitas calle .
Un (1) dicho popular:
https://www.youtube.com/watch?v=rJbqIxFqdRM
“No dejar títere con cabeza”

Explicación
Explicación Creencia identificada
Creencia identificada
EnSuele
Se esta usar
canción
cuando se
una persona Por venganza y enojo, se hace daño a los demás
encuentran
está pasando antivalores
por un mal ymomento
Violencia y venganza a causa del consumo de alcohol.
de indiscriminadamente.
violencia,
enojo ya que,
y por motivos a hace de
airados,
causa delo alcohol,
algo de la alguien
mujer quiere hacerle
indiscriminadamente.
dañoUna (1)
él costumbre
Efectos o tradición de una región colombiana
ao consecuencias
hombre ypara la sociedad

matarViolencia
Algunas contra la mujer
a personas
la mamá. actúan de manera inadecuada en algunos momentos de la vida, a veces
eso es lo que sucede en mi municipio, ya que al pasar algunas personas por un momento de
Explicación
Efectos Creencia identificada
ira o enojoo simplemente
consecuencias para la
quieren sociedad con los demás
desquitarse por lo que les pasa, y abusan de
Una costumbre en mi municipio es que los Violencia y maltrato contra la mujer
la confianza de las personas y por estos motivos de no saber llevar las cosas de su enojo
hombres
Violencia, salen con sus venganza,
asesinato, amigos aantivalores,
tomar
haces de algo o algunamaltrato,
persona cosas indebidas y de malaestoeducación,
en la infancia y adolescencia
lo cual se Conoce la
bebidas
deja unacon
mala alcohólicas,
imagen de hasta
la forma emborracharen,
persona antivalores y que lleva en
un que
mal se expresan
ejemplo paraa causa del yalcohol
los niños y la venganza.
la comunidad.
para luego
Con cuál(es) llegar a de
artículo(s) la casa y discutir con
la Constitución su
se relacionan. Explicar
Conpareja
cuál(es)
Artículo y artículo(s)
13: Todas de lacasos
en lasalgunos
personas Constitución
nacen libres ease
llegar larelacionan.
iguales Explicar
ante la ley, recibirán la misma
Artículo 28.
violencia
protección Toda depersona
y maltrato
y trato es libre.
contra
las autoridades Nadie
la mujer. puede
y gozarán de ser
los molestado en su persona
mismos derechos, o familia,
libertades y ni
Efectos
reducido o consecuencias
a prisión o arresto, nipara la sociedad
detenido, ni
oportunidades sin ninguna discriminación porsurazones
domicilio registrado,
de sexo, sino ennacional
raza, origen virtud deo
A causa
mandamiento de los efectos alcohólicos y la irresponsabilidad hace que ocurran discusiones
familiar, lengua,escrito
religión,de autoridad judicialo competente,
opinión política filosófica. con las formalidades legales y por
motivoentre la pareja hasta
previamente que ocurra
definido agresión psicológica y mental e incluso el maltrato, esto se
en la ley.
Explicación:
ve afectado en los hijos de aquellas parejas quienes son las que observan estos actos
Explicación:
Este articulo tiene relación con el dicho popular de mi región ya que todas las personas son
Este irreverentes
libres articulo y son un con
e igualessey relaciona
actolainadecuado
todas recibirán elcanción
mismoya
para la
enniñez
que sin
trato, la y la juventud.
canción el hombre porque estaba
discriminación.
Con cuál(es) artículo(s) de la Constitución se relacionan. Explicar
Aportes y argumentos
embriagándose la mujerque presentan
quería vengarse losyautores de losa documentos
hacerle daño el y a su mama de elaincluso
Unidad 2,
Artículo 7º.
que fundamentan
amenazándola la necesidad
de muerte, de resignificar
entonces o replantear
en este articulo la expresión
dice que todas cultural
las personas antes
son libres
Protección integral. Se entiende por protección integral de los niños, niñas y adolescentes el
expuesta.
siempre y (Citar
cuandolas fuentes)
lleven con responsabilidad sus actos.
reconocimiento
Aportes y argumentos comoque sujetos de derechos,
presentan la garantía
los autores de los ydocumentos
cumplimiento de estos, la 2,
Según la constitución de la república de Colombia, publicada en la Gacetadeconstitucional
la Unidad
que prevención
fundamentan de su amenaza o de
la 1991)
necesidad vulneración
resignificary laoseguridad
replantear delasuexpresión
restablecimiento inmediato
antes en
n°. 116 (20 de julio de Los derechos fundamentales. Artículo 13. Todascultural
las personas
expuesta.
nacen libres (Citar
e iguales lasante
fuentes)
la ley, recibirán la misma protección y trato de las autoridades,
Según
sin la constitución
ninguna de la república de Colombia, publicada en la Gaceta constitucional
discriminación.
n°. 116 (20 de julio de 1991) Los derechos fundamentales. Articulo 28. Toda persona es
libre, nadie puede ser molestado, en su persona o familia.
desarrollo del principio del interés superior. La protección integral se materializa en el
conjunto de políticas, planes, programas y acciones que se ejecuten en los ámbitos nacional,
departamental, distrital y municipal con la correspondiente asignación de recursos
financieros, físicos y humanos.
Artículo 18.
Derecho a la integridad personal. Los niños, las niñas y los adolescentes tienen derecho a
ser protegidos contra todas las acciones o conductas que causen muerte, daño o sufrimiento
físico, sexual o psicológico. En especial, tienen derecho a la protección contra el maltrato y
los 14 Instituto Colombiano de Bienestar Familiar abusos de toda índole por parte de sus
padres, de sus representantes legales, de las personas responsables de su cuidado y de los
miembros de su grupo familiar, escolar y comunitario.
Explicación:
En este caso este articulo aplica con los derechos vulnerados de la persona en cuanto a las
mujeres, los niños, y los jóvenes, al llegar al grado de estas discusiones y que afecten la
salud mental y psicológica, estos artículos tienen relación con estas situaciones que se
presentan a diario y pues el derecho a la integridad es algo importante en los niños, niñas y
adolescentes para que sean protegidos contra todas aquellas acciones de conducta que
causen muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico.

Aportes y argumentos que presentan los autores de los documentos de la Unidad 2,


que fundamentan la necesidad de resignificar o replantear la expresión cultural antes
expuesta. (Citar las fuentes)
Según el código de infancia y adolescencia (ley 1998 de 2006). Artículo 7. por
protección integral de los niños, niñas y adolescentes el reconocimiento como sujetos de
derechos
Articulo 18. Derecho a la integridad personal. Los niños, las niñas y los adolescentes
tienen derecho a ser protegidos contra todas las acciones o conductas que causen muerte,
daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico.
Un (1) programa de televisión (nacional)
Tu voz estéreo

Explicación del capítulo o personaje del Creencia identificada


programa Antivalores de este programa que pueden
El canal de caracol televisión nos presenta perjudicar la niñez.
el programa de Tu voz estéreo el cual nos
muestra una serie de capítulos en la cual
se muestran muchos antivalores y actos
sexuales que pueden ser perjudicial para
los oyentes y mas que todos los niños que
no están en compañía de un adulto
responsable.

Efectos o consecuencias para la sociedad


Este tipo de capítulos de violencia, antivalores, actos sexuales, entre otros, debe ser
presentado solo para adultos, pero en el caso de que los niños vean este tipo de cosas
pueden afectar su pensamiento y pueden actuar de la misma manera que lo que ven en la
televisión, además no me parece adecuado que este tipo de programas sean presentados en
un canal nacional como este.
Con cuál(es) artículo(s) de la Constitución se relacionan. Explicar
Artículo 7. Protección integral.
Se entiende por protección integral de los niños, niñas y adolescentes el reconocimiento
como sujetos de derechos, la garantía y cumplimiento de estos, la prevención de su
amenaza o vulneración y la seguridad de su restablecimiento inmediato en desarrollo del
principio del interés superior. La protección integral se materializa en el conjunto de
políticas, planes, programas y acciones que se ejecuten en los ámbitos nacional,
departamental, distrital y municipal con la correspondiente asignación de recursos
financieros, físicos y humanos.
Explicación:
Este articulo se relaciona con estas situaciones que vivimos hoy en día con la niñez y la
etapa de la adolescencia en cuanto a este tipo de programas, ya que según el articulo 7 nos
habla de la protección integral de los niños, niñas y adolescentes para hacer cumplir sus
derechos y en contra de la amenaza o vulneración de estos.
Aportes y argumentos que presentan los autores de los documentos de la Unidad 2,
que fundamentan la necesidad de resignificar o replantear la expresión cultural antes
expuesta. (Citar las fuentes)
Según el código de infancia y adolescencia (ley 1998 de 2006). Artículo 7. protección
integral de los niños, niñas y adolescentes el reconocimiento como sujetos de derechos.

Reflexiones
¿Qué reflexiones para su vida personal le generan esta actividad?
Algunas reflexiones que pude obtener para mi vida es que a pesar de todas las dificultades que
estemos pasando debemos saberlas llevar y no llenarnos de enojo o ira que pueden afectar la
vida de las personas como la nuestra, además debimos evitar los problemas familiares y de
otras familiares, debemos dar un consejo a aquellos que lo necesitan para evitar inconvenientes
que afecten la salud mental de las personas de los niños y la juventud.

¿Qué aportes brinda esta actividad a su formación ética y ciudadana?


Según mi ética y lo que siempre llevo a cabo en mi rutina diaria y mi trabajo, debo ser
comprensiva con quien lo necesite, amable, respetuosa, y siempre dar un consejo a aquellas
personas que pasan por momentos difíciles, además le colaboro a las personas que lo necesitan
a los niños en su formación ética y ciudadana para q sean mejores cada día.

¿Qué aporta esta actividad a su formación profesional?


Esta actividad es de gran ayuda para mi formación profesional, porque cada día actuó y
seguiré actuando de una manera respetuosa, responsable, con valores. que ayuda a la
comunidad a sobrepasar todos los obstáculos y las barreras, además para darles un consejo
cuando lo necesiten, también ayudar a aquellas familias, aquellos niños, niñas, los jóvenes, en
sus problemas, que no afecten su salud mental y psicológica, para que no temen malas
decisiones y para aconsejar a aquellos padres a que lleven un acompañamiento y
responsabilidades con sus hijos.
Referencias Bibliográficas

Constitución Política de Colombia [Const.] (1991). Actualizada y concordada 2019.


http://www.secretariasenado.gov.co/index.php/constitucion-politica

Código de infancia y adolescencia (ley 1098 de 2006)

https://icbf.gov.co/sites/default/files/codigoinfancialey1098.pdf

Del dicho al hecho (no dejar títere con cabeza)

http://acebo.pntic.mec.es/~aromer3/Lengua/Los%20Dichos/no%20dejar%20titere%20con
%20cabeza.htm

También podría gustarte