Está en la página 1de 3

EL DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN

Materia: El Gerente General


LUIS VILLANOVA había sido elegido hace algunos meses por sus compañeros,
director del Departamento de Administración de la Universidad Privada del Sur.
Aunque antes de su promoción Villanova se había dedicado con gran afán a la
docencia y a la investigación durante quince años, sin manifestar ningún tipo de
aspiración política o de gestión, su excelente trayectoria académica y su conducta
amable y conciliador fueron muy apreciados por sus colegas, que entendieron
mayoritariamente que él sería el director de departamento que necesitaban. En su
nuevo puesto, dedicaba casi todo su tiempo a resolver gestiones con el decanato
y los vicerrectorados; a firmar innumerables papeles autorizando licencias por
viaje, peticiones diversas, compras de material y libros; a acudir a decenas de
reuniones en muchas de las cuales no se trataba nada que afectara a su
Departamento; a programar las actividades docentes e investigadoras del
departamento, que siempre contaba con menos medios de los necesarios; a
realizar innumerables llamadas telefónicas para comunicarse con personas que
nunca estaban localizables, y, finalmente, a escuchar las interminables quejas
que los profesores le planteaban constantemente sobre los alumnos, los
compañeros, las autoridades académicas y la falta de condiciones para su
promoción. Considerando que el Departamento constaba de 35 profesores, 3
becarios de investigación y un secretario administrativo, Villanova estaba
constantemente ocupado con estas personas. Sin embargo, su labor como
director parecía arrojar buenos resultados, ya que durante su mandato se
aprobaron varias tesis que llevaban bastante tiempo estancadas, se obtuvieron
algunos importantes contratos de investigación y las labores docentes se
desarrollaban con fluidez y sin problemas. El volumen de publicaciones mejoró e
incluso se consiguieron de la universidad varias plazas nuevas para la promoción
del profesorado. No obstante, Villanova no estaba satisfecho. Una tarde, hablando
con un colega de otro departamento acerca de su nuevo puesto, le decía:
-Me siento como si no lograra hacer ningún trabajo útil en la Universidad. Todo lo
que hago es enfrentarme a una corriente constante de problemas de otras
personas: me paso el día luchando por el presupuesto, haciendo gestiones y
animando a los demás a trabajar e investigar, pero yo, en cambio, no consigo
encontrar tiempo ni ánimos para reanudar mis investigaciones, y hace semanas
que no he podido leerme un artículo nuevo de un colega alemán por el que tenía
un enorme interés. Estoy deseando despojarme de todos estos problemas para
retomar mi actividad anterior, y en realidad hacer algo productivo, porque yo de
verdad quiero ser un profesor de universidad.
Su colega, que era profesor de Administración de Empresas, le contestó:
-Querido amigo, creo que estás bastante equivocado acerca de tu tarea actual. Tu
problema, tal y como tú lo planteas, no se va a arreglar solo. Eres tú el que debe
cambiar de actitud, porque el trabajo que tienes por delante no se evaporará.
Venga, te invito a un café y mientras tanto voy a explicarte algunas cosas que
desconoces.
PREGUNTAS DE ANÁLISIS
1. ¿Por qué creía Villanova que su trabajo como profesor era más importante que
su puesto directivo?
se había dedicado con gran afán a la docencia y a la investigación durante
quince años, sin manifestar ningún tipo de aspiración política o de gestión, su
excelente trayectoria académica y su conducta amable y conciliador fueron
muy apreciados por sus colegas.
2. ¿Está usted de acuerdo con la creencia de Villanova y por qué?
Si porque su conducta amable y conciliador fueron muy apreciados por sus
colegas que entendieron mayoritariamente que él sería el director de
departamento que necesitaban.
3. ¿En qué nivel directivo se encuadra el puesto de director de departamento y
qué características tiene?

En dedicaba casi todo su tiempo a resolver gestiones con el decanato y los


vicerrectorados; a firmar innumerables papeles autorizando licencias por viaje,
peticiones diversas, compras de material y libros; a acudir a decenas de
reuniones en muchas de las cuales no se trataba nada que afectara a su
Departamento.
4. ¿Qué capacidades directivas debe tener Villanova para un correcto desempeño
como director de departamento?
Debe tener un conjunto de capacidades y conocimientos que una persona
posee para realizar las actividades de liderazgo y coordinación en el rol de
gerente o líder de un grupo de trabajo u organización.
5. ¿Cree que el doctor Villanova es poco competente como Director de
Departamento y que podría tener problemas en el futuro?

Si es bueno haciendo su trabajo como director lo único malo que no se daba


tiempo para el mismo como lo hacía antes cuando era el docente eso si le
afectaría mucho en su futuro no darse tiempo.

6. Suponga que es usted el colega con el que Villanova está hablando. ¿Qué le
diría para mejorar su comprensión y apreciación de su nuevo puesto como
director del departamento?
Que está equivocado acerca de tu tarea actual, que su problema tal como él lo
plantea no se va a arreglar solo, sino que el que debe cambiar de actitud,
porque el trabajo que tienes por delante no se evaporará.
7. ¿Qué conocimientos de administración le serían necesarios a este profesor
para mejorar su desempeño directivo?

Tener una buena gestión para mejorar los resultados Dirigir, controlar y velar
por el cumplimiento de los objetivos de la institución, en concordancia con los
planes de desarrollo y las políticas trazadas.

8. ¿Cree usted que son frecuentes este tipo de situaciones?


si se pueden observar estos casos en diferentes cuando las personas que tienen
estilo de trabajo muy diferentes o muy similares coinciden por eso es muy
importante asignar roles teniendo en cuenta sus personalidades.
9. ¿Qué tendría que hacer una organización para prevenir estos problemas?
Trabajar en equipo, de hoy tienen la responsabilidad de buscar nuevas ideas,
oportunidades y recursos para encontrar innovadoras unidades de negocio,
posibles socios y esta búsqueda se debe realizar mediante relaciones de
colaboración con sus trabajadores y socios estratégicos que hagan más
competitiva a la empresa.

También podría gustarte