Está en la página 1de 3

o

,rro""a r.. $9 -ro,o-aurororoooo


MATERIA:
Seconsulta
lo siguiente:
1. S¡el reembolso
rec¡bidoporla partefacturada
correspondiente
al transporte
asum¡dopor al clienteconstituye
ingresoparaefectosdel lmpuestoa la
Renta.
2. Si el importefacturadopor¡aempresaproveedoradeltransporte
const¡tuye
gastoo costoparala emprssa querec¡beel reembolso.
BASELEGAL:

DENTI TextoÚn¡coOrdenado de la Leydel lmpuestoa la Benta,aprobadoporet


DecrctoSupremoN.' 179-2004"EF, publicado el B:\22OO4, y normas
modificatorias
(enadelante,
TUOd6 la Leydel lmpuesto a la Renta).
ANALISIS:

Parafinesdel presenteanális¡s,se asumeque ¡a expresión,'reembolso" alude


al pagoque debe efectuarel clientea favor de su provsedor,en virtuoa que

frm¡ este ha prestadouna sumade dineromediantela cancelación


por un serviciode transportebrindadoal primero(').

As¡m¡smo,
de la retribución

se ent¡endeque la consultase orientaa establecersi el reemDotso


constituyeun conceptogravadocon el lmpuestoa la Rentaparael proveedory
si este puede cons¡derarcomo gasto deduciblela suma canceladapor el
serv¡c¡ode transporte,

AI respecto,cabeseñalarlo sigu¡ente:

1. Segúnel artículo1o del TUO de la Ley del lmpuestoa la Renta,este


grava:
rmpuesto

a) Las rentas que provengandsl capital, del trabajoy de la apl¡cac¡ón


conjuntade ambos factores,entend¡éndose como tales aquellasqu6
provengande una fuenté durable y susceptjblede generar ingresos
Deriódicos.

b) Las gananc¡asde capital.

c) Otrosjngresosquo provengande terceros,establecidos


por dichaLey.

Paratal electo,el proveedofha €gistradocontablem€nle


esté préstamode dinerocomounacuenta
d) Las rentas imputadas,incluyendotas dé goce o disfrute,establecidas
por dichaLey.
que'
Ahorabien,el segundopárrafodel artículo3odel referidoTUO dispone
en genoral,conÑuye rentagravadade Ias empresas,cualquiergananciao
por
inorlso derivadode operacionescon terceros,así como el resultado
v¡gente'
conformea la legislación
eóosición a la inflacióndeterminado
y
2 . De otro lado, el numeral70 del Marco Conceptualpara la.Preparac¡Ón
Presentación de los Estados F¡nancieros(')contiene las sigu¡entes
def¡n¡ciones:

h\
' ' lnaresos son los increm€ntos en los benef¡c¡os econÓm¡cos'
próducidosa lo largodel periodocontable'en forma de entradaso
incrementosde valdrde los act¡vos'o blen comodecrementosde las
obligaciones,que dan comoresultadoaumentosdel patrimonioneto'y
no éstán relacionadoscon las aportacionesde los propietar¡osa este
patrimon¡o.

(b)
'-' Gasfosson los decrementos en los beneficioseconómicos,producldos
á ló r"rgo del periodocontable,en formade salidaso disminuciones
áel valór oe lbs activos,o bien de nacimientoo aumento de los
pasivos,que dan comoresultadodecrementos en el patrimon¡oneto'y
ilo estan relac¡onadoscon las distr¡buc¡onesreal¡zadas a los
prop¡etariosde esle Patr¡monlo.

3 . En cuantoa la pr¡meraconsulta,de acuerdocon la definiciónconsignada


orecedentementb,resultaclaroque,parael proveedor,el derechoa obtener
por
bl reembolsode parte de su cliente no tiene naturalezade ingreso'
"uunü no "rpon" un benefic¡oeconómicosino ún¡camenteel re¡ntegro de
la sumaDrestada.

Siendoello así, el gocede tat derechono ss encuentradentrodel ámb¡tode


de Ia
áplü"áié" aLi impúestoa la Rentadefinidoen el artículo1' del ruo
LLy de d¡cho tributo,pues no const¡tuyeuna renta o ingresoa favor del
Droveedor.
que cuandoel TUO de la Ley del
Debetenerseen cuenta,adicionalmente,
lmDuestoa la Rentacons¡deraun hechocomouna operacióngravada'aun

' la ResolucióñCNCN ' Oo5_94-E debeconsidera$e


F/9301 Al respecto' qu€'
olic¡alizadomediante pof
J,ji? a r.ti,üáx J"l ilrrlo páiminaroeltexo rJnico
ordenadodet códigoT apfobado
buiafio,
ia!-ós-EÉ, pu¡¡¡ca¿o enlo
v norñasmodilicatorias'
et 1s.8.1999, no previslo
:iá;#é;;;Ñ.;
ó;ái;; ; ;" ot,"" norl* tributaía€ podránaplicarco a.las ributarias
norñasdistintas
ioi;il; que' se
supletoriamente'
5ü.iii q* ",ii" ri" "pongan nj las desneturá¡cenAñade estañofma
los PÍncipiosd€l Derecho
á"11"5ii""i"" pñ,i"¡p1."del'DgrechoTributa¡o'o en 6u defecto'
Adminisfativo y losPrincipiosGen€ralesdelDorecho.

a3
cuandotal hechono supongala generaciónde un ingreso,el mismoha sido
incluidoexpresamente lo que no ocurrecon el reembotso.
en la norma(3),

En consecuencia, se concluyeque el reembolsono constituyeun concepto


gravadocon el lmpuestoa la Rentaparaquient¡enederechoa él en virtud
a un préstamoefectuadoa su clientepara cancelarla retr¡buc¡ónpor un
serv¡ciode transporte,

4. Bespectoa la segundaconsulta,del mismomodo,segúnse desprendede


la definicióncont6n¡daen el Marco Conceptualpara la preparacióny
Presentaciónde los EstadosFinanc¡eros,la suma desembolsadapara él
pago del serviciode transporteno const¡tuyeun gasto para el proveedor,
toda vez que no suponeun decrementoeconóm¡code este sino del cliente
por cuyacuentase ha efectuadola cancelaciónde la retribucióndel serv¡cio
de transDorte.

En consecuencia, el importedesembolsadopor el proveedorno const¡tuye


gastoo costodel m¡smoparaefectodel lmpuestoa la Renta.

CONCLUSIONES:
1í;r,;.'."\
El reembolsono const¡tuyeun conceptogravadocon el lmpuestoa la Renta
ii"ryi;
\,*J4'
paraquientienederechoa él en v¡rtuda un préstamoetectuadoa su cliente
paracancelarla retribuc¡ón
por un serviciode transporte.

El importedesembolsadopor el proveedorno constituyegasto o costodel


mismoparaefectodel lmpuestoa la Renta.

2ltNE20

i;lIF,lii"'"9fffi
E¡cr¡n¡¡cron¡i
iúnr¡rc¡

IMPUESTO
A LA RENTA-ñeeñboso.

3 Tales elcaso
de lo dispuesloen elartículo31. detmonc¡onado
TUO.

313

También podría gustarte