Está en la página 1de 5

1

Constitución e Instrucción cívica

Entrega 1

Sandra Milena Sanchez Miranda 252129

Edgar Mauricio Salgado Martínez 255537

Septiembre 2021

Politécnico Grancolombiano
Cundinamarca
Constitución e Instrucción cívica
2

Tabla de contenido

La democración - Entrega Previa- Semana 3 ...................................................................... 3

Bibliografía .............................................................................. ¡Error! Marcador no definido.


3

La democración - Entrega Previa- Semana 3

Vivian Morales Carlos Gaviria

Referendo adopción Referendo adopción

homoparental es pertinente homoparental es impertinente


Argumento
central o tesis y democrático Y no es democrático

Su concepto es que toda persona puede ser partícipe de Este concepto plantea que cada ciudadano debe regirse por
dentro de un referendo. lo que el estado considera correcto, por medio de los
Aduce que es mejor que las decisiones tomadas sean un Magistrados de la Corte Constitucional, con estos se garantiza
consenso en sociedad y no sean tomadas por los Magistrados que la convivencia sea optima garantizando que todos se rijan
de la Corte Constitucional. bajo los mismos parámetros, sin tener en cuenta las diferentes
situaciones que presentan algunas minorías. En este caso
En este caso la democracia radica en que el pueblo o la
concierne que es un modelo de convivencia grata entre sujetos
sociedad son quienes pueden dar su perspectiva real y puede
autónomos y que por la misma razón no genera daño a nadie,
resolver las diferentes controversias y las problemáticas
pero en este caso puede generar malestar en las conciencias que
fundamentales de la misma; un estado no está conformado
dan juicios con sus pensamientos sin tener en cuenta los
solo por el grupo general de la población, hay muchos otros
argumentos de los demás.
grupos pequeños con diferentes situaciones que forman parte
de la ciudadanía y deben ser escuchados y ser amparados por
el Estado.

Que es la

democracia

Este tiene un argumento en el que se fundamente que en En este caso el argumento sobre la adopción homoparental
primer lugar las diferentes situaciones, controversias y es que no debería ser derivado de una votación en el referendo,
contradicciones en la sociedad que vivimos se deben dado que manifiesta que las parejas homosexuales son una
resolverlas por el mismo pueblo, y todo esto mediante el minoría mundial, lo cual activaría una disputa dado que la mayor
proceso de la democracia, dado que es el pueblo quien es parte de la población es población religiosa y debido a estas
consciente de las grandes problemáticas que han generado las creencias no admiten que dos homosexuales tengan el derecho a
administraciones en poder a lo largo de nuestra historia, adoptar porque no es lo bien visto.
generando así la violencia como una herramienta principal
En este caso como las personas religiosas pueden manifestar
para la solución de los conflictos que afronta el país.
su fe, las parejas heterosexuales tiene el derecho de adoptar, y
También da el concepto que la misma Corte ser y hacer lo que ellos consideren con sus hijos ya que ante la
Constitucional, es concluyente con respecto a que la adopción ley está bien visto, así mismo una persona homosexual puede
no constituye ningún tipo de derecho para los heterosexuales hacerlo a su criterio, en pocas palabras, para Carlos Gaviria la
ni homosexuales, es decir independientemente de la adopción homoparental es un derecho, no es un tema de
orientación sexual a la que pertenezcan. democracia.
4

En este caso no se puede expresar que los Cuestiona lo desacertado que es convocar al pueblo a que
homoparentales se les está vulnerando el derecho de adoptar mediante un referendo se aprobara esta situación, compara con
Argumentos cuando en realidad este derecho no existe, porque claramente el hecho de que si se hiciera una votación en la cual se
“nadie puede perder algo que no tiene”. preguntara si el universo fue creado según la ciencia ficción
fantasiosa (Big Bang) o la religión con los 6 días de la creación
Recalca el hecho que los menores deben crecer dentro de
divina, dado que la mayoría de la población es religiosa y la
un ambiente “familiar”, que en el caso que sus padres
minoría apoyan el Big Bang, teniendo como resultado un
biológicos no puedan hacerse cargo esa responsabilidad es el
resultado previamente definido, estos es lo que puede parar con
Estado quien está en la obligación de garantizar ese derecho
la con la adopción homoparental dado que la sociedad ya tiene
de la mejor forma posible, por lo que se pretende velar y
un parámetro de familia definido en el cual establece una figura
proteger por el bienestar de cada menor para que este no se
de familia y no aceptarían algo así.
convierta en objetos de consumo emocional.
Se cuestiona si ¿Una persona en una sociedad pluralista
De vista a lo profesional y también laboral la actual
regida por un estado laico, tiene derecho a organizar su vida y
Senadora aduce que los niños son lo más importante en la
comportarse en armonía con sus creencias?, generando como
sociedad y por ende está decidida a respaldar sus derechos
resultado un si rotundo dado que ya pueden convocar a todos
para que de ninguna manera los utilicen como un objeto de
los ciudadanos a participar en una reforma dado que muy
consumo emocional.
probablemente tienen y comparten creencias en común, a que
se interponga parámetros y restricciones diferentes en su
Así mismo motiva a las personas a ser partícipes en el
manera convivir a quienes profesan otras creencias, o solo
desacuerdo de que los nueve magistrados sean quienes
tienen convicción a renunciar a su integridad y desarticulen su
decidan acerca de este tema que como sociedad nos debe
pensamiento de dirección, que vivan una vida inauténtica, solo
recaer a todos por igual, dado a que se está vulnerando la vida
porque así lo dispuso la regla mayoritaria.
de todos los niños que se encuentran en los diferentes centros
de adopción de nuestro país.
Para concluir finaliza su debate hablando sobre alto
concepto que tiene de Viviane morales como jurista y
Viviane Morales propone el referendo el cual consiste que
académica, pero esas cualidades nada tienen que ver con sus
sea el mismo pueblo quien le indique al Estado los parámetros
iniciativas de creyente contribuyente, ya que la democracia es la
a interponer de acuerdo con su razón, su cultura y su
promesa de convivencia grata entre sujetos autónomos que a
experiencia, teniendo en cuenta la magnitud de
nadie
responsabilidad la cual es entregar un menor en adopción.

Finaliza su argumento exponiendo que desde su


experiencia vivida como ciudadana y legisladora prefiere mil
veces que el pueblo sea el responsable de tomar esta decisión.

Conceptos Estado laico: Funciona de manera independiente de Estado constitucional: Es aquella sociedad donde rige la
cualquier organización o confesión religiosa o de toda religión constitución y las demás leyes están subordinadas a ella.
que plantea
y en el cual las autoridades políticas no se adhieren
Despotismo: Forma de gobierno que tenían algunas
públicamente a ninguna religión determinada y en el cual las
monarquías europeas del siglo XVIII, en las que los reyes seguían
creencias religiosas no influyen sobre la política nacional.
teniendo poder absoluto, trataron de aplicar medidas ilustradas,
Profano: Es lo que no religioso ni espiritual según una es decir trataron de educar al pueblo.
determinada sociedad como, por ejemplo, la música profana.
5

Usurpación de derechos: Se encuentra definido como la Naturaleza pecaminosa: Aspecto en el hombre que lo hace
acción ilegal de adueñarse de forma violenta, y manejando la ser rebelde contra Dios. Cuando hablamos de la naturaleza de
intimidación, un bien (mueble o inmueble) o derecho pecado, nos referimos al hecho de que tenemos una inclinación
perteneciente a otra persona. natural a pecar. Teniendo la opción de hacer la voluntad de Dios,
o la nuestra, vamos a elegir naturalmente hacer lo nuestro.
Minorías: Se refiere a una categoría de personas que
experimentan una desventaja relativa en comparación con los Sociedad Pluralista: Es aquella que acepta, reconoce y tolera
miembros de un grupo social dominante. La membresía de un la existencia de diferentes posiciones o pensamientos de los
grupo minoritario generalmente se basa en diferencias en las ciudadanos.
características o prácticas observables, tales como: sexo, etnia,
Estado de derecho: Es un modelo de orden para un país por
raza, religión, discapacidad, identidad de género u orientación
el cual todos los miembros de una sociedad se consideran
sexual.
igualmente sujetos a códigos y procesos legales divulgados
Derechos de los niños: Son un conjunto de normas públicamente; es una condición política que no hace referencia a
jurídicas que protegen a las personas hasta cierta edad. Todos ninguna ley en concreto.
y cada uno de los derechos de la infancia son inalienables e
Usurpación de derechos: Se encuentra definido como la
irrenunciables, por lo que ninguna persona puede vulnerarlos
acción ilegal de adueñarse de forma violenta, y manejando la
o desconocerlos bajo ninguna circunstancia.
intimidación, un bien (mueble o inmueble) o derecho
perteneciente a otra persona.

Bibliografía

Gaviria, C. (02 de 03 de 2015). Un referendo impertinente .

Morales, V. (2015). ‘El derecho a la adopción no existe’.

También podría gustarte